• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple

El blog de la música americana original

Country

Jordi Guasch: "Camino de Varanasi" (2010)

Un cowboy barcelonés en la India

Hemos de felicitar a Jordi Guasch por la publicación de su libro "Camino de Varanasi" que no ha sido fácil, precisamente, dado el floreciente mercado editorial de best sellers "crepusculares" y códigos “davincis”.

Tras el éxito de "Corrido del Güero Errante", Jordi se embarcó mochila al hombro en un viaje iniciático por el norte de la India. Sin plan de viaje, sin guía, sin hoteles reservados, pero con ese instinto de viajero romántico y aventurero del siglo XIX que le caracteriza... Jordi encontró así el espíritu de la India auténtica, aquella que no sale en las guías de viajes, ni en los documentales de National Geographic.

Jordi narra estas emocionates aventuras y peripecias en "Camino de Varanasi" incluyendo apuntes informativos sobre su historia, mitología y creencias. Tampoco faltan las anécdotas curiosas salpicadas de ironía. Experiencias todas ellas más allá de lo cotidiano y ajenas al bullicioso y estresante mundo occidental, en las que Jordi siempre encuentra alguna referencia country. Nos cuenta con su estilo directo habitual: “Como soy un enfermo de COUNTRY, un psicocountryaco o countryófilo, no he podido evitar incluir breves referencias al género: The Eagles, el Yodel, Roy Rogers, Mark Twain e incluso los orígenes del banjo... Y sin tener que recurrir a la canción que Kris Kristofferson le dedicó a Gandhi, porque asociar conceptos como 'Country Music' e 'India' no es nada fácil, obviamente...".

En consecuencia, Jordi nos adelanta dos anécdotas vinculadas con el Country que aparecen en "Camino de Varanasi": “En cuánto a la primera, la resumiré en esta pregunta: ¿cómo emular a los ‘Singin' Cowboys’ montado en un camello junto a la frontera de Pakistán?.“

Y prosigue el escritor y dibujante: “Respecto a la segunda, basta con que observéis la foto de este banjo que se conserva en cierto museo del norte de La India. Los personajes asiáticos representados en el tambor bien podrían ser árabes o indios... Y a partir de este ‘descubrimiento’, lanzo al aire una hipótesis sobre los orígenes de este instrumento (o de su prototipo más arcaico) más allá de su invención en el África occidental antes de viajar al sudeste de EEUU...”. Sin duda, una interesante hipótesis ampliada en "Camino de Varanasi".

El pasado viernes 23 de abril Jordi Guasch firmó ejemplares de su nuevo libro en la tradicional Feria de Sant Jordi de Barcelona. El libro se venderá físicamente en la librería BERTRAND, Rambla Catalunya, 37 y se puede encargar en cualquier libreria. En cualquier caso, podreis obtener información en la misma web oficial de Ediciones Dédalo o Agmediatica.com (revista literaria on line), conducidas ambas por la editora de Jordi, Violant Muñóz.

Jordi Guasch ya ultima la edición de su tercer libro: COUNTRY MUSIC STARS con 127 fantásticas caricaturas de artistas country famosos. Saldrá a la venta en el mes de Mayo. Seguramente podrá comprarse via Amazon.com.

En principio, será una primera edición de pequeño tamaño. Y si hay suerte con las ventas, la siguiente será mayor y con algún añadido.


Leer más 5 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Willie Nelson: "Country Music" (2010)

Desde Memphis, Buenos Aires, Montevideo y Madrid.

Tras ganar un Oscar por coescribir la canción 'The Weary Kind' junto a Ryan Bingham, T-Bone Burnett vuelve a estar de actualidad produciendo un álbum para Rounder Records (recién comprada por Concord Records) que aparta a Willie Nelson de las malas compañías de Nashville y le embarca en un lujoso viaje a los orígenes de la música country.

T-Bone es un artista con un gusto exquisito, ojalá hubiera muchos más como él, no en vano produjo la aplaudida banda sonora de "Crazy Heart" o las ya legendarias bandas sonoras de "O Brother, Where Art Thou" o "Cold Mountain" que han ayudado a popularizar la música country con un sello impecable de calidad. Y lo que tenemos ante nosotros no es más ni menos que un precioso álbum de fotografías sonoras que atesora algunos de los momentos congelados en la memoria colectiva country.

Nos cuenta Antón García desde Memphis, Tennessee: "Me alegra ver que Willie Nelson, en unos momentos en los que la calidad brilla por su ausencia en una escena country actual que nos tiene demasiado acostumbrados al esperpento, regresa con un disco totalmente country. El repertorio promete. Echando un vistazo rapido a los títulos que figuran en la lista de canciones, hay motivos para estar contentos con el rumbo elegido por Willie en este trabajo". Y Antón prosigue su disección rápida y precisa del trabajo de Nelson. "El disco se inicia con un remake de 'Man with the Blues', tema original de Willie que ya habia grabado al inicio de su carrera (podeis encontrar la version original en el recopilatorio "Nite Life")."



Antón, prosigue: "Tras esta cancion, Willie repasa piezas de algunos de los nombres mas grandes de la historia de nuestra musica, como Ernest Tubb ('Seaman's Blues'), Merle Travis ('Dark as a Dungeon' y 'I Am a Pilgrim') los Louvin Brothers ('My Baby's Gone'), los Delmore Brothers ('Freight Train Boogie') Ray Price ('You Done Me Wrong'), Porter Wagoner ('A Satisfied Mind'), Al Dexter ('Pistol Packin' Mama', tema que Frank Sinatra se negó a cantar porque le parecia que no tenia la calidad lirica necesaria) o Jimmy Martin ('Ocean of Diamonds')."





A este ramillete de auténticas joyas que enumeraba nuestro amigo Antón García, desde la ciudad de la Sun Records, hay que sumar 'Gotta Walk Alone' con el suave y entrañable aroma a Bob Wills, las tradicionales 'Satan, Your Kingdom Must Come Down' y la bluesy 'Nobody´s Fault But Mine'.



Y no podía faltar un bello homenaje al recientemente desaparecido Carl Smith con 'Drinking Champagne' y otro emocionante canto al gran Hank Williams con su 'House of Gold'.



Desde Buenos Aires, el doctor Fernando Gil coincidía de la importancia de esta edición de Willie Nelson en sus primeras impresiones sobre el disco y señalaba la conexión con otro gran buscador de las raíces country: "El otro gran estreno de la semana (junto al álbum de Merle Haggard "I Am What I Am"), en lo que hace a música country, es el nuevo álbum de Willie Nelson, llamado, sencillamente, "Country music". Con sólo oir los primeros acordes, podemos aseverar que el título no es erróneo: las quince canciones tienen esencia netamente country, con presencia de los instrumentos típicos del género, y la aún vigente voz cálida y suave de Willie Nelson, quien se luce en cualquiera de los estilos que el álbum recorre. Hay varios clásicos del género que reconocen antecedentes en Johnny Cash, como 'Dark As a Dungeon', 'Satisfied Mind' (incluida en "American VI"), o 'I'm a Pilgrim'". Y concluía el doctor Gil desde Buenos Aires: "En definitiva, absolutamente recomendable. Willie Nelson, otro "outlaw", mantiene, sin dudas, su plena vigencia".

Ese álbum con esencias bluegrass, clásicas o western swing reconcilia al aficionado country con Willie Nelson, si a alguien le quedaba alguna duda de que Willie, a pesar de que de vez en cuando le gusta asistir a otros ritos, finalmente siempre vuelve a la Mother Church of Country Music con álbumes como "You Dont Know Me: The Songs of Cindy Walker" (2006) o "Willie and The Wheel" (2009). Claro, que tiene un buen pastor en esta ocasión en T-Bone Burnett.

La famosa guitarra de Willie Nelson

Y mientras los aficionados a la música country nos alegramos de la publicación de este gran trabajo de Willie Nelson, Universal Group, su compañía discográfica editaba una nota de prensa paupérrima y vergonzosa que denota que faltan profesionales que conozcan la música country en la compañias discográficas españolas.

"A la venta hoy 20 de Abril El álbum producido por T Bone Burnett completa un trayecto de tres décadas. El título es aparentemente simple: Country Music. El concepto, en consecuencia parece muy familiar: Un icono de la música americana buceando en el libro de los temas country para grabar versiones frescas de los clásicos atemporales. Por supuesto el hecho de que Nelson haya sentado el estándar de este tipo de colecciones hace más de 30 años puede frenar. Como también puede ser consciente de que en todos los años que han pasado desde entonces, nunca ha abordado la música donde se asientan las bases de toda su carrera. Y ahora llega, directamente desde su persona la aseveración: "Esta es mi definición de lo que en realidad es la música country."

Nuestro amigo Raúl Tejeiro, presentador y director del programa internacional de música country Top Country Hits, comentaba la susodicha nota desde Montevideo, Uruguay: "Me extrañó sobremanera la frase 'nunca ha abordado la música donde se asientan las bases de toda su carrera' cuando Willie es prácticamente un historiador de la música country, cubriendo casi todo estilo posible en su vasta discografía, como lo ha hecho, por ejemplo Dwight Yoakam". (ambos en la curiosa foto de la izquierda)

No esperamos apoyo por parte de su compañía, pero si al menos RESPETO y tiento al hablar de una leyenda de la música country, porque su desconocimiento y ausencia de comprensión, explícitos en esta nota de prensa puede perjudicar la difusión de este trabajo.

A mi no me frena que Willie Nelson siente un estandar con este disco, ojalá otros artistas comenzasen a reflexionar sobre los pilares que asientan el venerable edificio de la música country y recordasen que las raíces son la esencia de nuestra música. Porque sin raíces, sin pasado, no hay presente y no hay futuro, no hay, en definitiva, musica country.

Willie Nelson: "Country Music". Track List.

01 - Man With The Blues
02 - Seaman's Blues
03 - Dark As A Dungeon
04 - Gotta Walk Alone
05 - Satan Your Kingdom Must Come Down
06 - My Baby's Gone
07 - Freight Train Boogie
08 - Satisfied Mind
09 - You Done Me Wrong
10 - Pistol Packin' Mama
11 - Ocean Of Diamonds
12 - Drinking Champagne
13 - I Am A Pilgrim
14 - House Of Gold
15 - Nobody's Fault But Mine
Leer más 4 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Merle Haggard: "I Am What I Am" (2010)

Hoy sale a venta su nuevo CD

Merle Haggard edita su último “I Am What I Am” para Vanguard, emulando la famosa frase de su amigo Buck Owens, cofundador, junto a Merle del sonido Bakersfield, la revolución okie californiana de los 60: "Soy lo que soy. Hago lo que hago y no lo voy a hacer de forma diferente. No me importa a quien le gusta y a quien no."

En “I Am What I Am”, Merle Haggard junto con su banda de toda la vida, los Stranglers (y algún músico invitado), hace lo que que quiere y nos arrastra a ritmo de country, honky tonk, dixieland, western swing, por los bulevares de su vida, su personal visión de la existencia, reflexiones cotidianas con grandes dosis de verdad y una pizca de picardía que da la edad y la experiencia.

Los últimos años han sido poco amables y placenteros para Merle y para otras figuras de la música country porque para quien ha obtenido casi 40 números uno tiene que ser triste contemplar el espectáculo barato de la alfombra roja de los premios ACM de su California natal. Allí donde prima la frivolidad sobre la calidad. Bad rock (mal rock)… lo llamó Merle al estilo actual. Y George Jones pidió que no lo llamaran country sino otra cosa.

Afortunadamente Merle sigue puramente country, entero y rejuvenecido tras el cáncer de pulmón que sufrió, alive & kickin´… Y dada la casi ausencia de referencias country en Nashville, su trabajo se convierte, como diría mi buen y entrañable amigo José María Cuenca en agua bendita o más bien, en otra frase que le gusta acuñar a este gran experto en música country, en oro en paño.

Merle domina todos los palos con acierto. Gran tema para comenzar, ‘I´ve Seen It Go Away’, en la que nos habla del paso del tiempo, de haber visto a Elvis y Bob Wills actuar, “cuando has visto lo mejor es difícil actuar”… Desde luego, Merle.



El amor siempre es bello cuando es nuevo ‘Pretty When It´s New’, dixieland y swing en esta bella melodía con la prodigiosa trompeta de Don Markham como protagonista, al igual que es ‘Road to My Heart’. Otros músicos son Doug Colosio –piano-, el batería Biff Adam, Norm Hamlet en steel guitar, Scott Joss en fiddle y guitarra, Kevin Williams en el bajo, la guitarra solista de Tim Howard, el hijo de Merle -Ben Haggard-, y el batería de Bob Dylan, George Receli. El disco fue grabado en el Shade Tree Manor Studio al norte de California.



‘Oil Tanker Train’ nos lleva a los recuerdos más antiguos de Merle, a los de su infancia, a los de una América nostálgica que permanece el recuerdo.



‘Live and Love Always’ junto a su mujer, Theresa, es Bob Wills en estado puro, western swing a la vieja usanza con unos twin fiddles hipnóticos mezclados con trombón… y dicen que no queda nada por escuchar en la música de raíces… De lo mejor del disco.



Este CD de Merle Haggard gusta y hablamos de un artista que tiene 73 años, nada menos, pero como se suele decir, el que tuvo, retuvo. Y lo que más sorprende es la vitalidad y la creatividad que Merle despliega en este trabajo. Cantando ‘Down At The End of The Road’, al final del camino, ese esplendoroso último trayecto donde los grandes siempre muestran sus mejores cartas. Como hizo Johnny Cash.

Tiempo incluso para el humor con su ‘Mexican Bands’, cargado de tópicos y con un “spanglish” penoso pero divertido.

Su tema ‘I Am What I Am’ es un retrato sincero y honesto, una declaración de principios de una leyenda que ha dedicado toda su vida a engrandecer la música country. Grandísimo artista, hombre integro y auténtico que tiene un lugar por derecho propio entre los más grandes de nuestra música.

Leer más 2 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

3ª Fiesta Juanita la Fronteriza.
Entrevista a Enrique Alises

Este sábado 24 de abril se presenta en sociedad la AMMW

Hemos querido aprovechar la proximidad de este fantástico evento para entrevistar a Enrique Alises, promotor de esta Fiesta country & western y Presidente de la AMMW, la Asociación Madrileña de Monta Western.

Andoni Urkiaga: Hola Quique. Las fiestas country & western de Juanita la Fronteriza ya suman tres ediciones, pero este encuentro ya es más que una simple fiesta, ¿qué va a encontrarse el aficionado que vaya esta cita?

Enrique Alises: Hola Andoni, lo primero gracias por tú interes y apoyo a las causa del country and western. En efecto, es ya la tercera fiesta que organizamos con este titulo. Llevamos ya 6 años haciéndola y creo que seguiremos algunos más.

A ver, lo que se va a encontar el aficionado es ante todo un evento realizado con cariño,esfuerzo y trabajo, donde vamos a disfrutar en familia y en compañia de personas que son amantes de una misma aficion común: el western.

Tenemos una competición de monta western, con varias categorias, intentaremos hacer ver en que consiste la equitación western y aclarar y desmitificar aspectos de la misma.

Despues tendremos juegos divertidos y al más puro estilo western, donde competiremos en familia, no hay que olvidar que esto lo organizamos pensando siempre en la diversión en familia.

La cena al estilo BBQ (barbacoa) no puede faltar en este tipo de reuniones. Y como ya sabes tenemos el concierto de Cañones y Mantequilla.

A.U.: Además vais a aprovechar para presentar en sociedad la Asociación Madrileña de Monta Western. Cuéntame como surgió esta iniciativa, cuáles son sus objetivos....

E.A.: Si, es una oportunidad buena para hacer ver que estamos empezando ya a tener un peso, y que juntos podemos llegar más lejos, hemos recorrido un largo y costoso camino pero...ahora ya parece que esto empieza a tomar cuerpo.

Los objetivos son claros, fomentar,difundir y defender una manera de vivir, como es mi caso, y una manera de disfrutar, caballos,música y baile, más motos custom... Este es principalmente el objetivo, reunir todo para poner al día a personas que ahora van cada uno por su lado.

A.U.: La monta western está ganando adeptos muy rápidamente en nuestro país, ¿qué encuentra el aficionado a la equitación en este tipo de práctica?

E.A.: La equitacion western es una manera de montar a caballo como cualquier monta de trabajo, derivada de la monta vaquera española, es tal vez cerrar el círculo que se inició en la conquista del nuevo mundo y que ahora se cierra con la aportacion de esta monta, la monta western.

Lo que intentamos hacer llegar al aficionado es el montón de disciplinas que existen en la monta western, cada uno ha de encontrar la suya, aunque lo cierto es que ahora ya estamos realizando trabajo con ganado, lo que le imprime el verdadero sentido a este tipo de equitacion.

Desde la asociación queremos trabajar para enseñare ir formando jinetes que quieran ir conociendo y participando con nosotros en las jornadas de monta western que estamos ya preparando.

Y si, amigo, encontrarse subido a un caballo emulando a un cowboy americano, sintiéndose el mismísimo John Wayne... Eso no tiene precio.

A.U.: Cuéntanos algo de las modalidades que se van a poder presenciar en la tercera Fiesta Juanita la Fronteriza.

E.A.: Entre las muchas disciplinas western que existen hay ya algunas que poco a poco se han ido implantando en España, aunque no son las más importantes si son las más vistosas y competitivas, fácilmente reconocibles y muy aplaudidas por los no expertos.

Estas son la carrera de barriles o Barrel Racing, originaria de los rodeos, en donde no dejaban participara a las mujeres y estas, hicieron estas competiciones para demostrar que ellas tambien podían, ahora ellas nos dejan participar pero siguen siendo las mejores... Ojo con las chicas.

El Poole Bending, es una carrera tambien procedente del rodeo y que da un espectáculo muy agradable de ver, velocidad y habilidad en los sorteos de unos postes, una maravilla, el caballo que no cambia de mano está perdido.

Y por ultimo el Trail Ranch, esto es, un resumen del trabajo diario de un cowboy, hay varios obstáculos que sortear y pruebas que realizar, ahí prima la tranquilidad del caballo, la confianza con el jinete y desde luego la doma.

A.U.: ¿Qué planes de futuro teneis para la asociación?

E.A.: Bueno, tenemos intencion de fomentar todo lo relacionado con el western, haciendo todo lo posible para que podamos tener un hueco en cada uno de los apartados en que nos movemos, enseñar lo que ya sabemos e intentar agrupar poco a poco a todos los aficionados de Madrid.

No puedo negar que estamos preparando algo más grande y ambicioso que será un bombazo, pero por ahora prefiero no decir nada más.

A.U.: ¿Crees que conocer los demás aspectos de esta cultura country & western, no sólo de la monta western, es positivo para el desarrollo de cada área, sea monta western, country, line dance, etc?

E.A.: Hombre, yo si he tocado todos los palillos del western, soy mal bailarín, mejor motero,decente jinete western y gran aficionado a la country music, me encanta la cultura americana y creo que hay mucho aún por conocer de ese coloso.

Si, rotundamente si, creo que es un punto de unión para hacer cosas y tirar de los demás.

Cañones y Mantequilla intentarán reeditar su éxito de la 1ª Fiesta Juanita La Fronteriza

A.U.: La buena noticia musical es que Cañones y Mantequilla, nuestros auténticos country music legends tocan en esta fiesta y, además, con ganas de poner a bailar a todo el mundo... ¿Es así?

E.A.: Si, ya sabes que tengo predilección por algunos grupos españoles y desde luego por Judi y Jack, son viejos amigos y tienen mucha marcha.

Creo que es una oportunidad de verlos en familia, sin tensiones, y estar disfrutando junto a ellos.
A.U.: Junto a tu esposa regentas una de las pocas tiendas físicas y virtuales auténticamente country & western que hay en nuestro país: Juanita la Fronteriza que es uno de los establecimientos que esponsoriza esta fiesta, háblame de esta experiencia y de vuestros productos.

E.A.: Pues si, empezamos hace ya ... ¿20 años? posiblemente. Al principio sólo haciamos camisas para los grupos del momento, ahora para muchísimas personas que buscan calidad y artesanía.

Ya sabes que tenemos una tienda con articulos western, sobre todo ropa y sombreros, comenzamos hace ya 7 años, pues teníamos un nulo acceso al material y, desde luego, carísimo.

En cuanto a la esponsorización, si bien continuamos con el nombre de las fiestas, pues fue un regalo que le hice a mi mujer Juana, poner el nombre de Juanita la Fronteriza a la primera fiesta western que organizaba, hay más patrocinadores y la verdad es que todos ellos han creido en esto desde hace ya 6 años en que realizamos la primera fiesta. Todos han aportado su ayuda a mi sueño y no es menos cierto que a ellos les debo el seguir adelante, pues siento su apoyo siempre. Gracias a todos los colaboradores.

A.U: ¿Cómo se puede asistir a la Fiesta?

E.A.: Si, la inscripción como sabes -gracias a los patrocinadores-, la hemos bajado a 18 euros para adulto, 10 para menores de 15 años y 5 los niños que cenen.

Lo pueden hacer en el número de cuenta que viene en el cartel, pero te lo doy para que lo pongas si quieres 2100 3734 73 2200077207

Hay que especificar el número de adultos, niños, etc, y enviar un correo con el resguardo de la transferencia al correo de la asociación: ammw.info@gmail.com

La Fiesta se celebra este sábado a partir de las 5 y media de la tarde en el Centro Hípico El Gamonal, en la carretera M-607, kilómetro 57, dirección Mataelpino.




A.U.: ¿Cómo ves el futuro de la monta western y de la cultura country & western en general?, ¿eres optimista?

E.A.: Si seguimos peleando esto tiene futuro, hay que intentar darle un apreón de tuerca e intentar ser mas estrictos en algunos aspectos estéticos que nos diferencian y dan autenticidad y seriedad a lo que hacemos.

Creo, y es mi opinión, que estamos olvidando o dejando a un lado el auténtico sentido del honky tonk en detrimento del line dance, si bien es un fenomeno real, hay una gran intrusion de bailes que nada tienen que ver con el country, así como la poco cuidada estética de quienes lo bailan, creo que esto hay que mejorarlo.

La equitación, más de lo mismo, hay que luchar porque sea seria, rigurosa y real, que transmita autenticidad y alejarla del folclore, así es como lograremos el respeto de otros aficionados de otras disciplinas que ahora son críticos con nosotros.

Pero si, si todos no hacemos eco de cada una de las citas que hay, defendemos y acudimos dando así respuesta a las personas y entidades que organizan eventos... Esto no se para.

Con la inclusion del ganado en la monta western española... Os aseguro un gran futuro... ¿A quién no le apetece andar entre vacas y caballos? Una buena barbacoa, unas birritas y música buena para bailar y escuchar... Un buen plan western, ¿no?.

Rodeados de sombreros de cowboy... Una maravilla, amigo.


Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Folk América: No Hard Times (y III)

Las grabaciones de Jimmie Rodgers
con Clayton McMichen y Slim Bryant

El tiempo fluye por la música country como las aguas del Mississippi, al que cantó Jimmie Rodgers, discurren perezosas y nostálgicas de algún gospel perdido en el recuerdo. Ese mismo flujo del tiempo nos muestra la asombrosa evolución de un género que en apenas 80 años ha pasado de ser la voz popular de un medicine show errante a escucharse en cada rincón del planeta.

Folk América, el documental de la BBC nos mostró en qué terreno se hunden las raíces de la música popular americana y, en ese documental, asistimos a un milagro de la vida, dos centenarios músicos de country Wade Mainer y Slim Bryant fueron entrevistados sobre la esencia de la música original americana. Posteriormente hablamos de ellos, de su trayectoria, de sus vivencias que maravillan al transgredir el límite del tiempo, porque Slim Bryant tocó con el mismísimo Jimmie Rodgers, uno de los padres fundadores de la música country, trabajó con Ralph Peer -responsable de las Bristol Sessions que marcan el pistoletazo de salida de la música country- o compartió escenarios y estudios con Clayton McMichen, uno de los fiddlers más virtuosos del siglo XX.

Cartas de ayer

La primera vez que hablé de Slim Bryant y Wade Mainer, hará cosa de un año, Gloria Roset, una de las mayores especialistas en Old Time de nuestro país junto con Jordi Guasch o Juliá, me escribió contándome: "Hace días que quería escribirte pues me hizo mucha ilusión leer el artículo sobre Slim Bryant. Resulta que me estuve carteando con él una temporada y … por eso fue una grata sorpresa leer tu artículo.!!!Te remito una de sus cartas en la que quizás te resulte curioso comprobar que sabe bastante castellano, y que visitó nuestro país en más de una ocasión y se lo conoce bastante bien. También espléndida la historia de de Wade Mainer. Hace tres años, tuve la ocasión de verlos tocar a él y a su esposa Julia en el Mountain Dance and Folk Festival en Asheville, NC y fue una maravilla comprobar como ambos estaban en plena forma".

En otro email, Gloria me ampliaba esta interesante historia: "Curiosamente Slim mantenía contacto con Juanita McMichen, la hija de Clayton McMichen y, por sorpresa mía, ella me escribió y nos encontramos en Nashville una tarde de ya hace unos años y estuvimos charlando sobre su padre Clayton y el poco caso que le habían hecho en el Country Music Hall of Fame cuando ella les ofreció los muchos trofeos ganados por su padre… anyway, ya sabemos como funciona el “music bussiness” en la Music City".

Pero la sorpresa que me enviaba Gloria era la carta que le entregó Juanita McMichen y que es la que dió pie a la colaboración entre Slim Bryant, Clayton McMichel y Jimmie Rodgers.

La carta de Jimmie Rodgers

La misiva que, a su vez, me remitió nuestra colaboradora barcelonesa, y que adjunto en este post, ha sido restaurada digitalmente ya que era el escáner de una fotocopia y no estaba en muy buen estado. Aunque considerando que tiene 78 años no estaba mal, claro está. En ella Jimmie Rodgers le daba cuenta a Clayton McMichel de sus planes de grabación. La he traducido a continuación.

"Meridian, Mississippi 27 de julio de 1932

Hola Clayton

Bien, hijo, aquí está la información sobre la grabación. Planeo irme de aquí el domingo por la mañana, 31 de julio, y llegar a Washington D.C., la capital de la nación, el miércoles por la tarde, 3 de agosto, y espero encontrarte allí entonces. O no más tarde del jueves o el viernes, 4 o 5 de agosto. Nos encontraremos en casa de mis cuñados, el señor y la señora Alex Nelson. La dirección es como sigue: 1148 Abbey Place North East. Y Viejo Fiddler, estoy deseando verte allí tocando el violín a lo loco.

La casa de los cuñados de Jimmie Rodgers -bajo la nota musical- continúa en pie. Foto Google Street View.

Conduciré mi viejo Cadillac y la señora Rodgers y mi hija pequeña, Anita, irán conmigo hasta Washington, y continuaremos hasta Nueva York juntos. Planeo tener un buen banjista con nosotros. Podrías conocerle, su nombre es Oddie McWinders. Y, chico, ¿puede tocar un banjo? Diría que puede. Mac toca un banjo de 5 cuerdas al viejo estilo y, además, toca todo el repertorio popular. Quiero decir que toca solos y es solista. Bueno, toca cualquier cosa mejor que cualquiera que haya oído.

El señor Peer me dijo que quiere hacer unos 10 números. Así que si tienes alguna cosa tuya, tráela, porque estoy seguro de que podremos grabar varias de tus canciones. Entonces, cuando terminemos con la grabación iremos a la audición con la NBC, que parece una buena oportunidad, ya que han querido que viniese a trabajar durante los últimos 2 o 3 años. Ahora, acerca de este guitarrista del que me hablaste por teléfono (Slim Bryant) hace unos pocos días, haré lo que pueda para que el señor Peer lo utilice pero no puedo garantizarle nada. Pero pagaré sus gastos si viene contigo para intentar tocar. Quiero decir, dormir y comer, tanto tiempo como esté con nosotros.


Tu mismo viejo compañero


Jimmie Rodgers"
.

De izquierda a derecha: Jimmie Rodgers, su esposa, Anita -la hija de ambos-,
Ralph Peer y señora.

Una de las sorpresas que nos brinda esta carta es que la casa en la que se reunieron Jimmie Rodgers y Clayton McMichel con Slim Bryant, continúa en pie en un suburbio de Washington DC, como hemos visto más arriba, al igual que los estudios donde grabó Jimmie Rodgers, que he localizado, al igual que la casa anterior, gracias a Google Street View -maravillas de la tecnología-.

Los antiguos estudios RCA Victor, en Market Street, Camden, Nueva Jersey,
hoy reconvertidos en unos impresionantes lofts de lujo. Foto Google Street View.

Las grabaciones comenzaron el 11 de agosto, como decíamos, en los estudios RCA Victor de Candem, en Nueva Jersey, por lo que hemos de deducir que aprovecharon esos días para ensayar e intercambiar impresiones. Curiosamente la correspondencia Rodgers le pedía canciones a Clayton, pero casi todas las grabadas fueron escritas por Jimmie y otros, y sólo grabaron una suya 'Peach Pickin' Time Down In Georgia'.

Ralph Peer planeaba grabar unos 10 temas y apenas se salió del guión, grabaron 13. Al parecer las grabaciones comenzaron incluyendo al banjista que mencionaba Jimmie Rodgers Oddie McWinders, junto con Dave Kanui (steel guitar) y George Howell (string bass). Tras la primera sesión, que no produjo tomas adecuadas, Ralph Peer despidió a Kanui y Howell.

No eran tiempos fáciles para nadie y los artistas y músicos tenían que ser eficaces a la primera. Antes de la Gran Depresión se podían llegar a vender 100.000 copias de un 78 rpm. Tras la debacle económica norteamericana apenas se vendían 7.000 copias de un hit, con los mismos gastos de grabación y distribución. Razón por la cual había que afinar.

Durante las sesiones Jimmie Rodgers -que ya estaba enfermo- fue sedado con morfina por Clayton (ambos en la foto de la izquierda). La salud de la estrella se iba deteriorando a pasos agigantados.

Una de las canciones grabadas fue destruida accidentalmente en 1944, por eso sólo se conservan 12. Era una versión de 'Prohibition Blues' ya grabada por McMichen. Fue titulada 'Prohibition Has Done Me Wrong' pero nunca vió la luz probablemente debido al copyright de Columbia. Podría ser similar a 'Prohibition Is A Failure' que McMichen conoció a través de Lowe Stokes, de los Skillet Lickers.

Sesiones 11-16 de Agosto de 1932, Camden, Nueva Jersey

11 de Agosto

'Mother, The Queen Of My Heart' - (Bryant/Rodgers)
Jimmie Rodgers, con Hoyt "Slim" Bryant (guitarra), Clayton McMichen (fiddle) y Oddie McWinders (banjo)

'Rock All Our Babies To Sleep' - (arr. Rodgers)
Jimmie Rodgers, con Hoyt "Slim" Bryant (guitarra), Clayton McMichen (fiddle) y Oddie McWinders (banjo)

'Whippin' That Old T.B.' - (Rodgers)
Jimmie Rodgers, con Hoyt "Slim" Bryant (guitarra), Clayton McMichen (fiddle) y Oddie McWinders (banjo)



15 de Agosto

'No Hard Times' - (Rodgers)
Jimmie Rodgers (guitarra), con Hoyt "Slim" Bryant (guitarra)

'Long Tall Mama Blues' - (Rodgers)
Jimmie Rodgers (guitarra) y Oddie McWinders (banjo)



16 de Agosto

'Peach Pickin' Time Down In Georgia' - (Rodgers/McMichen)
Jimmie Rodgers, con Hoyt "Slim" Bryant (guitarra), Clayton McMichen (fiddle) y Oddie McWinders (banjo)

'Gambling Bar Room Blues' - (Rodgers/Alley)
Jimmie Rodgers, con Hoyt "Slim" Bryant (guitarra), Clayton McMichen (fiddle) y Oddie McWinders (banjo)

'I've Only Loved Three Women' - (Rodgers/Harvey)
Jimmie Rodgers, con Hoyt "Slim" Bryant (guitarra), Clayton McMichen (fiddle) y Oddie McWinders (banjo)



'In The Hills Of Tennessee' - (Lewis/Schuster)
Jimmie Rodgers, con Hoyt "Slim" Bryant (guitarra) y grupo orquestal



'Prairie Lullaby' - (Rodgers/Brown)
Jimmie Rodgers, con Hoyt "Slim" Bryant (guitarra) y grupo orquestal

'Miss The Mississippi And You' - (Halley)
Jimmie Rodgers, con Hoyt "Slim" Bryant (guitarra) y grupo orquestal

'Sweet Mama Hurry Home' - (Neville)
Jimmie Rodgers, con Hoyt "Slim" Bryant (guitarra) y grupo orquestal

Tras las grabaciones Peer y Rodgers les pidieron que se quedasen en Nueva York para otra sesión dos semanas más tarde. Slim Bryant les había encantado porque tenía una habilidad innata para tocar al estilo de Jimmie, el cual estaba planeando llevarse al grupo de gira a Londres, pero el deterioro de salud truncó todos los planes.

Mientras estaban en Nueva York, Clayton McMichel, Slim Bryant y Oddie McWinders tocaron en espectáculos de vodevil y contactaron con Bob Miller, autor de 'Twenty-One Years' y director de grabaciones de Columbia. A través de Miller grabaron 24 temas para Crown, un sello independiente propiedad de Eli Oberstein, competidor de Ralph Peer.

La carta de Slim Bryant

"Pittsburgh, Pensylvannia 13-11-02

Querida Señorita Roset:


Gracias por su carta tan amable y lo que incluía. La historia de mi buen amigo Clayton McMichel fue muy agradable. Fuimos grandes amigos y tocamos juntos en muchos shows. Era un gran artista y una personalidad que uno nunca olvidaría. A él le debo mucho.

No, nunca toqué en ninguna grabación con los Skillet Lickers. Ellos eran bastante mayores que yo. Sobre 1930 o 1931 toqué tres días con ellos en un show en Birmingham, Alabama. McMichen, Bert Layne, Riley Pucket, Lowe Stokes y Gid Tanner, eramos la banda. Además, en el show estaba Uncle Dave Macon, Sam Magee y otros. Pasamos un tiempo maravilloso.

Entonces, más tarde, trabajamos en la emisora WCKY de Cincinnati durante 6 o 7 meses bajo el nombre de los Skillet Lickers. McMichen, Layne, Riley Puckett y yo mismo.

McMichen y yo tocamos en 8 o 10 emisoras de 50.000 vatios en la mayoría de las grandes ciudades del este de nuestro país.


Si, (*)
cuando vivía mi esposa viajamos 8 veces de vacaciones a España. He visitado más de 35 ciudades. Usualmente volamos a Nueva York, entonces a Madrid, Málaga o Lisboa. Visitamos Barcelona por dos o tres días y la parte sur de Francia. Pasamos dos o tres días en Tarragona también.

Gracias por su oferta de ayuda.
Muchas gracias! (*)

Espero que esta carta le encuentre con buena salud


Sinceramente
'Slim' Bryant"

(*) Nota: en español en el original

En esta carta que Slim Bryant le remitó a Gloria Roset hace 8 años desde su casa de Pensylvania, Slim le aclaraba que aunque no grabó nada con el mítico grupo de los Skillet Lickers, si que tocó con ellos gracias a Clayton McMichel. Slim por aquel entonces era un veinteañero pero se codeaba con personajes inmortales de la música country: Uncle Dave Macon, Gid Tanner, Riley Pucket, Jimmie Rodgers, Ralph Peer...

Y la sorpresa de esta carta, en lo que nos concierne, es el buen conocimiento del español por parte de Slim y su afinidad con nuestro país que visitó en repetidas ocasiones. Nos hubiera encantado conocerle.

Además, saber que Slim Bryant, un testigo y protagonista de excepción de los primeros pasos de la música country continúa viviendo nos llena de satisfacción porque es el nexo que nos une a una época legendaria, la que conecta las raíces anglocélticas folk de la música americana con el desarrollo posterior, desde el sur y los Apalaches, de la música country.

Las aguas del Mississippi seguirán fluyendo, contando años y cambiando paisajes, personajes, canciones, historias, amoríos, penas, tristezas y alegrías, pero siempre nos quedarán en el recuerdo aquellos que, con su genialidad, dieron vida al arte, pasión a su inspiración y amor a la música country .

Fuentes:

Bluegrass Messengers
Jimmie Rodgers Society
Carta de Jimmie Rodgers, propiedad de Juanita McMichen
Carta de Slim Bryant, propiedad de Gloria Roset

Agradecemos a Gloria Roset las facilidades, los documentos y el asesoramiento para confeccionar este post.

Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Hank Williams en el Wall Street Journal

Amplia cobertura en la prensa americana del Pulitzer concedido

La noticia del Premio Pulitzer a Hank Williams ha impactado favorablemente en todos estamentos culturales americanos e, incluso, y sesudos diarios como el Wall Street Journal dedican a esta figura fundamental de la música country una serie de elogiosos comentarios en sus noticias del premio.

Resulta reconfortante, con la que está cayendo en Nashville desde hace años que, incluso, observadores imparciales del music bussiness desde el Wall Street Journal expongan una opinión coincidente con nuestra visión del fenómeno, sobre lo que está ocurriendo en la industria musical country en este momento. Porque la verdad es que el hecho de que se ensalce y recuerde la obra de un mito como Hank Williams deja bien visibles las miserias, las limitaciones creativas y la deriva estilística de la música mainstream actual, salvo contadas excepciones, claro está.

No hay que perder de vista las reflexiones finales del articulista, Jim Fusilli, periodista y escritor norteamericano:

"El reconocimiento a Williams llega en un momento en el que la música country está bajo ataque desde dentro, y sus estrellas más grandes promueven un abrillantado hibrido hecho en serie que pertenece más al pop que al country acústico y sus compositores han reducido su producción a una letanía de clichés muy trillados, la clase de introspección lírica que Williams ya desarrollaba. Pero Williams fue una estrella en su día que entendía el poder de la imagen, y la fuerza de su trabajo consistía en su habilidad para escribir y cantar lineas que resonaban no sólo en la mente sino en el corazón de sus oyentes. Por eso, es por lo que sus canciones cruzan géneros tan fácilmente con otros intérpretes: sus palabras hablan de lo que sabemos que es verdad".



Fuente:

Wall Street Journal
Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Nuevo canal de televisión de 'country'

The Country Network, TCN, emite en abierto por internet

El pasado mes de diciembre se produjo una noticia que pasó desapercibida fuera del ámbito profesional de la música country. Tammy Genovese la directora ejecutiva de la poderosa CMA, la Asociación de Música Country americana, dejaba el cargo de Directora Ejecutiva tras 24 años en la asociación.

Este repentino cese no se argumentó en su día, hoy sabemos que tiene una explicación muy lógica. Tammy Genovese ha sido nombrada Presidenta del nuevo canal 'country', TCN, The Country Network.

En su nuevo papel al frente de este canal con sede en Nashville, Genovese será responsable de todas las gestiones no relacionadas con la emisión, que sabemos que será de 24 horas diarias.

En palabras de Genovese "TCN es una excitante oportunidad para orquestar un local innovador en el que los fans podrán descubrir y experimentar la música de los artistas country nuevos y existentes. Y estoy, verdaderamente encantada de formar parte de nuestro increible equipo".

El canal que ha estado emitiendo en pruebas desde WIYC-DT en Montgomery, Alabama (la ciudad natal de Hank Williams) se lanzará nacional e internacionalmente durante el CMA festival que tendrá lugar el 10 de junio.

La programación se centrará "en videos y programación original que incorporará a los artistas y a los fans con el fin de mejorar las relaciones existentes entre los artistas country y su base de fans".

El canal comienza sus emisiones oficiales este jueves 15 de abril, según el "count down" (la cuenta atrás) de su web en pruebas afncountry.

La duda que nos queda ahora es saber cómo va a ser su programación y qué tipo de música van a emitir. Creemos sinceramente que ser una sombra de CMT no es el camino.

La compra de CMT por parte de VIACOM a mediados de los 90 fue decisiva para orientar la transformación de la mayor parte de la música country mainstream en lo que es actualmente: el nashpop. Un género amorfo impregnado de música pop o rock, falto de originalidad y personalidad, con teenagers como Taylor Swift cantando sus naderías. A este cambio vino asociado un cambio generalizado en la industria que llevó a la sustitución de productores, compositores y artistas de cargos directivos de compañías por ejecutivos de cuentas y de marketing, cambios en las radiofórmulas, etc, etc.

El resultado del cambio fue estrepitoso: pérdida progresiva de ventas año tras año, perdida de influencia social en los medios, abandono de las masas sociales tradicionales del country y sustitución por públicos ajenos crecidos en la música pop. Una transformación y un decenso de influencia que continúa, no nos engañemos. Mientras tanto, CMT se fue MTVizando, es decir pareciéndose cada vez más al perfil MTV y a su programación, perdiendo su personalidad original -cuando emitía en Europa y Brasil a primeros de los 90- y su espacio de mercado del que, al parecer, TCN quiere apoderarse ahora gracias, entre otras cosas, al poder de internet. CMT parece haber perdido momentáneamente la batalla mediática.

No sé si lo que ahora vamos a ver es un clon de CMT, o un canal que quiere recuperar el terreno que ha perdido la música country. Dicen que nunca es tarde si la dicha es buena. Hay cientos de artistas con importantes bases sociales de fans que apenas tienen cobertura televisiva. Y no sólo me refiero a las grandes glorias de nuestra música, sino a muchos nuevos artistas. Sería una buena oportunidad para dar oportuniades y para reconciliarse con mucha audiencia desencantada con lo que hoy se emite por CMT o muchas emisoras country. No es que seamos especialmente optimistas pero siempre hay que dar una oportunidad a lo nuevo y al cambio.

Fuente:

Nashville Post
Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Hank Williams recibe una Mención
Especial del Premio Pulitzer

La leyenda de su figura sigue creciendo

Más vale tarde que nunca, que se lo digan al Grand Ole Opry, que le expulsó y aún no lo quiere readmitir a título honorífico. Hank Williams, el padre de la música country contemporánea y del honk tonk ha recibido una Mención Especial del Premio Pulitzer.

El artista ha recibido este premio, más de 50 años después de su muerte basándose en los logros de su vida, tras una encuesta realizada entre expertos en música popular.

"No creo que la sombra de ningún otro artista country sea tan alargada como la suya, como compositor y como intérprete", dijo Jay Orr, vicepresidente de los programas del museo en el Country Music Hall of Fame. Una exposición de la familia Williams se exhibe en el museo hasta 2011. Recordemos que Hank tuvo un hijo "legítimo", Hank Jr. y una hija fuera del matrimonio, Jett. Hijos de Hank Jr. son Hank III, Holly y Hillary.

"Sus canciones son obras maestras. Pero hay una mística en torno a su carácter que todavía fascina a la gente que vino por detrás de él... Hank era el ideal romántico del Shakespeare hillbilly y su legado cultural continúa creciendo".

Las notas de la mención incluyen su catalogación como "Artesano como compositor" y su "papel central en la transformación de la música country en una fuerza cultural y musical en la vida americana". Hank Williams se une así a otros destacados artistas agraciados con el premio como Bob Dylan, Thelonious Monk y John Coltrane, entre otros.

Hank Williams murió el 1 de enero de 1953, a la edad de 29 años, truncando una corta pero brillantísima carrera que cambió la música popular americana. Entre sus éxitos figuran auténticos himnos de la música country 'Your Cheatin' Heart', 'Cold, Cold Heart' o 'I'm So Lonesome I Could Cry', que han sido grabados por cientos de artistas.

Hank Williams nació en Montgomery, Alabama, y creció en plena Gran Depresión americana, yendo a cantar gospel a la iglesia y soñando con interpretar música country. Imitaba a su ídolo Roy Acuff, hasta que se dió cuenta que tenía que cantar como él mismo. Fred Rose se fijó en él y le dió la oportunidad de cantar esas primeras canciones nacidas de esa nueva personalidad interpretativa. Su primer hit en MGM Records fue 'Move It On Over' (1947), preludio del rock & roll que arrasaría tras su muerte.

Según Orr, Hank Williams "llevó sus confesiones de honky tonk" a la gente trabajadora que se identificaba con la honestidad de Hank. "Él ayudó a legitimizar ese manera de mostrar su interior en canciones como 'Cold, Cold Heart'... '¿por qué no puedo ser libre de tu mente vacilante y descongelar tu frío, frío corazón?'" dijo Orr. "Eso es algo que nos hemos preguntado acerca de una mujer alguna que otra vez".



Fuente:

ABC News
Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

3ª Fiesta Juanita La Fronteriza

Fiesta de Presentación de la Asociación Madrileña de Monta Western

El sábado 24 de abril se celebra en el Centro Hípico El Gamonal, de Moralzarzal, en la sierra madrileña la 3ª Fiesta esponsorizada por la tienda western Juanita La Fronteriza.

La fiesta servirá, además, para presentar en sociedad a la nueva Asociación Madrileña de Monta Western presidida por Enrique Alises.

Habrá exhibición de diversas disciplinas western: Barrel racing, Pole Bending, Trail Ranch, Team penning, Ranch Sorting, etc.

Por otro lado, el equipo de competición de la AMMW, va ultimar su entrenamiento en ese día, por lo que se organiza una competición social interna.

Además, habrá juegos para los niños, barbacoa, line dance, música country y la actuación de directo de nuestros country legends Cañones y Mantequilla.

Sin duda, una jornada completa para pasar en familia y disfrutar de una jornada country & western muy especial.

Los precios son 18 euros adultos, 10 euros niños, 5 los menores de 8.

Hay que apuntarse como muy tarde el dia 20 de abril, enviando transferencia bancaria al nº de cuenta 2100373734732200077207

El resguardo hay que enviarlo a ammw.info@gmail.com, poniendo en el mismo el nombre de todos los asistentes que han reservado, tambien el nº de niños que asisten poniendo solo los años. Ejemplo, "Fulanito de tal", más 3 niños y un menor de 8 años.

Más información en el 630 35 72 19.
Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Folk América:
Los decanos de la música country (II)

Wade Mainer y Slim Bryant
Slim Bryant y los Georgia Wildcats

En la primera parte de Folk América, en el reportaje de la BBC titulado "Folk America" hemos visto hablar a dos personajes, aún vivos afortunadamente, que suman juntos la estimable cifra de 203 años: el banjista Wade Mainer y el guitarrista Slim Bryant.

Wade Mainer. El decano de la música country.

Wade es todo un personaje en el bluegrass ya que posiblemente representa el último link viviente entre el old time mountain music y el "nuevo" bluegrass de Bill Monroe en primer lugar y posteriormente de Flatt & Scruggs, Jimmy Martin, Doc Watson, Ralph Stanley, etc. más tarde. De modo que si Bill Monroe fue llamado el padre del bluegras, Wade ha sido llamado el abuelo del bluegrass. Entre otras cosas porque inventó el picking del banjo con dos dedos, luego vendría Earl Scruggs y evolucionó tocando con tres dedos.

Wade nació el 21 de abril de 1907 en Weaverville, North Carolina, y vivó su infancia y juventud en una cabaña de las míticas Blue Ridge Mountains. La principal influencia de Wade en aquella época era la música montañesa y las canciones de su padre y su cuñado. Aprendió a tocar el banjo en bailes Square y más tarde formó parte de la banda de su hermano J. E. (fiddler), la J. E. Mainer´s Mountaineers en 1934.

Sus primeras grabaciones datan de ese año cuando comenzó a destacar por su innovador estilo de tocar el banjo con dos dedos y era asiduo de numerosos programas de radio locales en los estados sureños. Su fama fue creciendo y comenzó a grabar con el legendario sello Blue Bird. 'Mapple On The Hill' fue su principal tema de esa época.

En 1937, Wade se casó con Julia Brown (Hillbilly Lily), una guitarrista pionera entre las mujeres, y formaron su propia banda, primero los Smilin´ Rangers y muy poco después, los Sons of The Mountaineers. Su primer hit para la Bluebird fue 'Sparkling Blue Eyes' en 1939.

Entre 1935 y 1941 se calcula que que Wade Mainer grabó más de 165 temas, lo que en aquella época de discos a 78 rpm se consideraba todo un récord.

Durante la Segunda Guerra Mundial cesaron de viajar porque no podían hacer frente a los gastos de gasolina, excepto para una actuación en la Casa Blanca para el presidente Franklin Delano Roosevelt y su mujer Eleanor. Tras la guerra la banda se reorganizó pero las grabaciones fueron disminuyendo debido al bajón en popularidad del género. En 1953, Wade renovó su fe cristiana, dejó la banda por un tiempo y se puso a trabajar en General Motors, abandonando el banjo (demonizado por los ultrarreligiosos) y cantando sólo esporádicamente en eventos gospel. En 1961 su mujer le convenció de que lo volviese a tocar el banjo y volvieron a grabar y a actuar juntos. Finalmente se retiró de General Motors en 1973.



Wade ha tocado habitualmente con su mujer hasta los años 90 e, incluso, volvió a hacerlo een 2008 con motivo de su 101 cumpleaños.

No hay duda de que estamos ante otro de esos personajes decisivos en la música americana de raíces y cuya longevidad que nos asombra, nos hace reflexionar sobre las lineas del tiempo que nos llevan ininterrumpidamente desde el old time a las corrientes más actuales del bluegrass. Wade es historia viviente de la música americana, un pionero y un superviviente de una época dorada.





Slim Bryant. El guitarrista de Jimmie Rodgers y Clayton McMichen.

Slim Bryant nació el 7 de diciembre de 1908 en Atlanta, Georgia. Tiene por tanto 101 años. Cantante, guitarrista, compositor... tras 18 años trabajando para el mítico fiddler de Georgia, Clayton McMichen, como parte de su banda de western swing se mudó a Pittsburgh en 1940, donde es considerado por el precursor de la escena country en esa ciudad. Allí creó el primer programa de música country de esa ciudad, un show de variedades en 1949.

La curiosidad es que se cree que es el último músico superviviente de los que grabaron con Jimmie Rodgers, nada menos. Jimmie Rodgers murió en 1933, y un año antes en 1932, Jimmy grabó la canción de Slim titulada 'Mother, The Queen of My Heart' con Slim acompañándole a la guitarra y en otras 8 canciones más.



Fue en el verano de 1932, McMichen recibió un telegrama en Cleveland de Jimmie Rodgers. Se habían conocido en una gira en Carolina unos años antes y Jimmie quería un fiddler en su próxima grabación. McMichen aceptó y sugirió que Slim podría ayudarles. Jimmie accedió y con una guitarra Martin recién estrenada fueron a grabar. En Victor Records Jimmie Rodgers y Ralph Peer escucharon a Slim cantar "Mother, the Queen of My Heart" y Jimmie decidió grabarla con la ayuda de Slim a la guitarra que imitó el estilo de Jimmie Rodgers, ya que Peer quería que el cantante, que ya se estaba enfermo de tuberculosis ahorrase fuerzas. También grabó temas como "No Hard Times Blues", "The Hills of Tennessee" o la legendaria "Miss The Mississippi and You". Slim y McMichen aprovecharon el viaje para grabar sus propios temas.

Slim tuvo mucho influencia del jazz y fue un precursor que incorporó los solos de guitarra y el ritmo "sock", una forma de tocar la guitarra golpeando las cuerdas, mucho antes de que otros guitarristas country lo hicieran. A lo largo de su carrera tocó como músico de sesión con Joe Negri, Tex Ritter, y el 'singing cowboy' Gene Autry.

Con su grupo los Wildcats, escribió y grabó muchas canciones durante su carrera como 'Eeny Meeny Dixie Deeny', lo más cerca que estuvo de tener un éxito en lista de Billboard, tema también grabado por Zeke Manners.

Nunca tuvo un número uno a nivel nacional, ni siquiera ha tocado en el Grand Ole Opry y, sin embargo, es parte de la historia de la música country, e incluso, el guitarrista Les Paul le tuvo como su ídolo en su niñez. (En la foto Slim con Merle Haggard).



Bryant, que hasta hace unos pocos años estuvo dando clases de guitarra, aún vive a sus 101 años en Dormont, Pennsylvania. Bueno, le viene de familia, su madre vivió 104...

Fuentes:

Wikipedia Wade Mainer
Vintage Guitar
Wikipedia Slim Bryant
Post Gazette
Jimmy Rogers Saga
Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Folk América: El documental de la BBC (I)

Explorando los origenes de la música americana

Ralph Peer, el productor de las famosas sesiones de Bristol (1927)

La BBC realizó este documental en tres partes sobre el nacimiento de las músicas folklóricas estadounidenses contemporáneas, entre las que se encuentra la música country. Interesante retrospectiva que nos introduce en el túnel del tiempo para descubrir cómo empezó todo. Muchas gracias a Hanny por el enlace.

Folk América - Parte 1ª : El Nacimiento de una Nación


Primera parte de una serie documental de tres partes sobre la música folk americana, trazando su historia desde el auge de la grabación de la década de 1920 hasta el resurgimiento del folk de la década de 1960.

En ella se analiza cómo, en la década de 1920, las compañías discográficas recorrían el sur de Estados Unidos buscando nuevos talentos para grabar discos. Esta fue una época dorada de la música americana, con nuevas estrellas como la Carter Family, Jimmie Rodgers, Blind Lemon Jefferson, Charlie Poole, Dock Boggs y Mississippi John Hurt. Nacía una nueva industria, la discográfica, que cayó como toda América, cuando llegó la Gran Depresión. Entre los participantes de este documental se encuentran Judy Collins, Steve Earle, Tom Paxton y Pete Seeger, además de tres supervivientes reales de la época: el guitarrista Slim Bryant, Wade Mainer -intérprete de banjo- y el delta bluesman 'Honeyboy' Edwards.



Folk América - Parte 2ª : 'This Land Is Your Land'. Esta Tierra es tu Tierra.

En la depresión de la década de 1930, el musicólogo y folklorista John Lomax encontró a un asesino convicto en una cárcel del sur, Leadbelly. La música de Leadbelly música nunca fue tan pura y sin tocar por el pop como Lomax creía, pero contribuyó a redefinir la música popular americana, la voz de protesta, la voz del extraño y los oprimidos. Junto a Woody Guthrie y el hijo de Lomax, Alan, Pete Seeger y Josh White formaron un grupo de amigos que creía que "podrían hacer un mundo mejor si todos ellos se unían y cantaban acerca de ello". Sus canciones y su política radical los llevó a lugares altos de influencia, pero provocó su caída en la década de 1950 cuando llegaron las listas negras y la caza de brujas del senador Joseph McCarthy. Entre los participantes están Ramblin´ Jack Elliot, Anna Lomax, Tom Paxton, Roger McGuinn, la hermana de Woody Guthrie y su hija, y el hijo Josh White.



Folk América - Parte 3ª : 'Blowin' In The Wind'

En la década de 1960 una nueva generación, encabezada por Joan Baez y Bob Dylan, tomó el folk por bandera y la convirtió en la voz de protesta juvenil. El folklore norteño ayudó a los derechos civiles en el sur, y el Newport Folk Festival trajo la música old time del sur a los chicos de la universidad en el norte. Y cuando Dylan se presentó en Newport en 1965, con una guitarra eléctrica las cosas nunca serían lo mismo. Con Joan Baez, Pete Seeger, Judy Collins, Robbie Robertson, Stephen Stills, Country Joe McDonald, Roger McGuinn, Odetta y Tom Paxton.


Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

soy country

  • Andoni Urkiaga

  • Grupo soy country

    Country Music Fiesta

    Buscar este blog

    Etiquetas

    • A Pure Country Gift (2)
    • Aaron Tippin (2)
    • ACM (1)
    • Acuff-Rose (1)
    • Adam Brand (2)
    • Adam Harvey (1)
    • Adolph Hofner (1)
    • Al Jolson (1)
    • Alabama (2)
    • Alan Jackson (5)
    • Alfred Wertheimer (1)
    • Alison Krauss (3)
    • Amber Digby (2)
    • American Recordings (4)
    • AMMW (2)
    • Ann-Margret (1)
    • Antiamericanismo (1)
    • Antón García-Fernández (1)
    • Arista Records (1)
    • Aristomedia (2)
    • Arval Hogan (1)
    • Asleep At The Wheel (3)
    • Autopista 6 (1)
    • Bakersfield Sound (4)
    • Banjolele (1)
    • Barbara Mandrell (1)
    • Bear Family (1)
    • Bee Gees (1)
    • Bela Fleck (1)
    • Biff Collie (1)
    • Bill Anderson (1)
    • Bill Haley (1)
    • Bill Monroe (3)
    • Bill Phillips (1)
    • Billy Ray Cyrus (1)
    • Bing Crosby (2)
    • Blackface (1)
    • Bluegrass (1)
    • Blues (1)
    • Bob Dylan (6)
    • Bob Johnston (1)
    • Bob Wills (4)
    • Bobbejaan Schoepen (1)
    • Bobbie Gentry (1)
    • Bobbie Nelson (1)
    • Bobby Bare (2)
    • Bobby Lord (1)
    • Bobby Sykes (1)
    • BR5-49 (1)
    • Brenda Lee (2)
    • Brooke McClymont (1)
    • Bruce Springsteen (4)
    • Buck Owens (7)
    • Buddy Holly (2)
    • Budweiser (1)
    • Buell Kazee (1)
    • C. W. McCall (1)
    • Canada (1)
    • Cañones y Mantequilla (3)
    • Capital News (1)
    • Carl Perkins (6)
    • Carl Smith (1)
    • Catherine Britt (2)
    • Cazafantasmas (1)
    • CCMA (2)
    • Charley Pride (1)
    • Charlie Daniels (1)
    • Charlie Louvin (1)
    • Cheap Suit Serenaders (1)
    • Chet Atkins (4)
    • Chris Robinson (1)
    • Christmas (3)
    • Christmas 4 Kids (1)
    • Chuck Berry (1)
    • Chuck Meadow (1)
    • Cindy Walker (1)
    • Cirque Du Soleil (1)
    • Clarence White (1)
    • Claude King (1)
    • Clay Walker (1)
    • Clayton McMichen (3)
    • Clete Meaders (1)
    • Cliff Carlisle (1)
    • Cliffie Stone (1)
    • Clint Black (3)
    • CMA (3)
    • CMA Awards (1)
    • CMAA (2)
    • CMC (1)
    • CMR Nashville (1)
    • CMT (2)
    • Cobeña Festival (2)
    • Columbia Records (1)
    • Conjunto San Antonio (1)
    • Connie Smith (2)
    • Convoy (1)
    • Conway Twitty (1)
    • Coronel Tom Parker (4)
    • Cotton Eyed Joe (1)
    • Country (5)
    • Country Music (22)
    • Country Music Hall of Fame (1)
    • Country2.com (1)
    • Cowboy (1)
    • Cowboy Copas (1)
    • Cox Family (1)
    • Crazy Heart (9)
    • Dale Watson (1)
    • Dave Dudley (1)
    • David Allan Coe (1)
    • Dean Dillon (1)
    • Dean Martin (2)
    • Del Reeves (1)
    • Delbert McCinton (1)
    • Delmore Brothers (2)
    • Dennis Marsch (1)
    • Día de Acción de Gracias (1)
    • Día Internacional de la Música Country (4)
    • Dick Curless (1)
    • Dierks Bentley (1)
    • Dímelo Country (1)
    • Dixie Chicks (1)
    • Doc Watson (1)
    • Dock Boggs (1)
    • Dolly Parton (9)
    • Dollywood (1)
    • Don Helms (1)
    • Don Rich (1)
    • Don Winters (1)
    • Donald Barthelme (1)
    • Dr. Hook (1)
    • Drifting Cowboys (1)
    • Dwight Yoakam (3)
    • Earl Scruggs (1)
    • East River (1)
    • Easton Corbin (1)
    • Eck Robertson (2)
    • Ed Sullivan (1)
    • Eddie Clendening (1)
    • Eddie Cochran (1)
    • Eddy Arnold (3)
    • Eduardo Manzanera (2)
    • Elvis Costello (3)
    • Elvis Presley (13)
    • Emily Robison (1)
    • Emmylou Harris (7)
    • Enrique Alises (1)
    • Ernest Tubb (3)
    • Ernet Tubb (1)
    • escountry.com (1)
    • Everly Brothers (2)
    • Faith Hill (1)
    • Fernado Gil (1)
    • Festival Country (1)
    • Festival de San Pedro (1)
    • Fiddlin´ John Carson (1)
    • Fiesta Juanita La Fronteriza (1)
    • Flaco Jiménez (2)
    • Florent Dufour (1)
    • Floyd Cramer (1)
    • Floyd Tillman (1)
    • Folsom Prison Blues (1)
    • Foster Brook (1)
    • Frank Itfield (1)
    • Fred Kirby (1)
    • Fred Rose (4)
    • Freddy Fender (2)
    • Gail Davies (3)
    • Garth Brooks (6)
    • Gary Bennett (1)
    • Gene Autry (5)
    • Gene Pitney (1)
    • George Formby (1)
    • George Hamilton IV (1)
    • George Jones (7)
    • George Morgan (1)
    • George Strait (7)
    • Geroge Jones (1)
    • Ghostbusters (1)
    • Glen Campbell (2)
    • Glen Sherley (2)
    • Glenn Campbell (2)
    • Goldie Hawn (2)
    • Gord Bamford (2)
    • Gospel (3)
    • Graceland (1)
    • Gram Parsons (1)
    • Grammy (1)
    • Grand Ole Opry (10)
    • Gretchen Wilson (6)
    • Guitar Hero (1)
    • Gustavo Laurino (1)
    • Gwyneth Paltrow (1)
    • Hal Ketchum (1)
    • Hank Cochran (1)
    • Hank Fort (1)
    • Hank III (3)
    • Hank Snow (3)
    • Hank Thompson (1)
    • Hank Williams (21)
    • Hank Williams JR. (4)
    • Hanny Haakman (1)
    • Hargus "Pig" Robbins (1)
    • Harlan Howard (3)
    • Heart of Texas Country Music (1)
    • Heather Myles (2)
    • Hee Haw (1)
    • Heidi Hauge (1)
    • ICMDAY.org (3)
    • Ira Louvin (1)
    • Irving Berlin (1)
    • Jade Jack (1)
    • Jake Hooker (1)
    • James Stroud (1)
    • Jamey Johnson (2)
    • Jason Allen (1)
    • Jason Crabb (1)
    • Jason Petty (1)
    • Javier Márquez (2)
    • Jayne Denham (1)
    • Jean Shepard (1)
    • Jeannie C. Riley (1)
    • Jeff Bridges (5)
    • Jeff Walker (2)
    • Jerry Douglas (2)
    • Jerry Lee Lewis (6)
    • Jerry Reed (2)
    • Jett Williams (1)
    • Jim Glaser (1)
    • Jim Lauderdale (1)
    • Jimmie Noone (1)
    • Jimmie Rodgers (9)
    • Jimmy Buffett (1)
    • Jimmy Dean (1)
    • Jimmy Dorsey (1)
    • Jimmy Martin (1)
    • Jimmy Webb (1)
    • Jo-El Sonnier (1)
    • Joan Baez (1)
    • Joe Diffie (1)
    • Joe Ely (1)
    • Joe Nichols (3)
    • Joey + Rory (2)
    • John Conlee (1)
    • John D. Loudermilk (1)
    • John Denver (1)
    • John Lomax (1)
    • John Rich (1)
    • John Wayne (1)
    • John Willianson (1)
    • Johnny Bush (1)
    • Johnny Cash (33)
    • Johnny Cooper (1)
    • Johnny Horton (1)
    • Johnny Lee (1)
    • Johnny Rodriguez (1)
    • Johnny Wright (2)
    • Jordi Guasch (2)
    • Jorge Moreno (1)
    • Josh Turner (2)
    • Juáner Domínguez (1)
    • Judy Jameson (1)
    • Judy Seale (2)
    • June Carter (6)
    • Justin Treviño (1)
    • Kathy Mattea (1)
    • Keith Richards (1)
    • Keith Stegall (1)
    • Keith Whitley (1)
    • Kelly Hope (1)
    • Ken Maynard (1)
    • Ken Nelson (1)
    • Kenny Chesney (1)
    • Kevin Fowler (1)
    • Kimberly Sparks (1)
    • Kirsty Lee Akers (1)
    • Kitty Wells (4)
    • Kris Kristofferson (11)
    • Landon Dood (1)
    • Lane Brody (1)
    • Larry King (1)
    • Las Ruedas del Sur (1)
    • Lattie Moore (1)
    • Leadbelly (1)
    • Lee Ann Womack (2)
    • Lefty Frizell (1)
    • Lefty Frizzell (2)
    • Leon McAuliffe (1)
    • Leroy Troy (1)
    • Les Paul (1)
    • Les Primitfs du Futur (1)
    • Lester Flatt (2)
    • Life (2)
    • Linda Gail Lewis (1)
    • Linda Ronstadt (1)
    • Line Dance (1)
    • Little Richard (2)
    • Lloyd Green (1)
    • Lloyd Maines (1)
    • Loretta Lynn (7)
    • Los Cold Hearts (1)
    • Louisiana hayride (4)
    • Love Me Tender (1)
    • Luke The Drifter (1)
    • Lynn Anderson (1)
    • Mack Davis (1)
    • Mad Men (1)
    • Maddox Brothers and Rose (1)
    • Margie Singleton (1)
    • Marijohn Wilkin (1)
    • Mark Chesnutt (1)
    • Marlboro (1)
    • Mart Robbins (1)
    • Martie McGuire (1)
    • Martina McBride (1)
    • Marty Robbins (5)
    • Marty Stuart (4)
    • MCA Records (1)
    • McCravy Brothers (1)
    • Mel McDaniel (1)
    • Mel Tillis (2)
    • Memphis (1)
    • Mercury Records (1)
    • Merle Haggard (10)
    • Merle Travis (3)
    • MGM Records (1)
    • Michael Martin Murphey (1)
    • Mick Jagger (1)
    • Million Dollar Quartet (2)
    • Milton Berle (1)
    • Milton Brown (1)
    • Miss Leslie (1)
    • Mississippi John Hurt (1)
    • Molly Bee (1)
    • Monta Western (1)
    • Moon Mullican (1)
    • Mother Maybelle (1)
    • Mother´s Best Flour (2)
    • Movin´ On (1)
    • Mr. Banjo (1)
    • Música Country (129)
    • Naomi Judd (1)
    • NASCAR (1)
    • Nashville (1)
    • Nashville Sound (2)
    • Natalie Maines (1)
    • Nebraska (1)
    • Neko Case (1)
    • Nikos Garavelas (1)
    • Nueva Zelanda (1)
    • O Brother Were Art Thou? (1)
    • Old Time (1)
    • Outlaw Movement (1)
    • Owen Bradley (1)
    • Ozark Jubilee (1)
    • Pappy Beaver (1)
    • Patsy Cline (3)
    • Patsy Montana (1)
    • Paul Overstreet (1)
    • Pete Anderson (1)
    • Peter Wade (1)
    • Porter Wagoner (3)
    • Pulitzer (2)
    • Pure Country (1)
    • Ralph Mooney (1)
    • Ralph Peer (4)
    • Ralph Stanley (1)
    • Randy Owen (1)
    • Randy Travis (2)
    • Raúl Malo (1)
    • Ray Charles (1)
    • Ray Price (5)
    • RCA (2)
    • Reba McEntire (1)
    • Red Foley (1)
    • Red Kirk (1)
    • Red Simpson (1)
    • Redd Stewart (1)
    • Renfro Valley (1)
    • Reno y Smiley (1)
    • Rex Allen (2)
    • Rhonda Vincent (1)
    • Rhythm-Blues (1)
    • Rick Moranis (1)
    • Rick Rubin (3)
    • Ricky Nelson (1)
    • Rita Coolidge (2)
    • Robert Crumb (1)
    • Robert Duvall (5)
    • Rock and Roll (1)
    • rockabilly (1)
    • Rodney Crowell (1)
    • Rodrigo Haddad (3)
    • Roger Daltrey (1)
    • Roger Miller (3)
    • Roland White (1)
    • Rolling Stones (1)
    • Ronnie Milsap (1)
    • Rosa de Cimarrón (1)
    • Rosanne Cash (4)
    • Roy "Whitey" Hogan (1)
    • Roy Acuff (4)
    • Roy Clark (3)
    • Roy Orbison (2)
    • Roy Rogers (2)
    • Ryan Bingham (5)
    • Ryman Auditorium (5)
    • Saguaro Road Records (1)
    • Sam Philips (5)
    • Sammy Kershaw (1)
    • Sarah Humphreys (1)
    • Scooty Moore (1)
    • Scott Cooper (1)
    • Scott Lindsey (1)
    • Sesame Street (1)
    • Shania Twain (1)
    • Shel Silverstein (3)
    • Shirley Collie Nelson (1)
    • Shooter Jennings (1)
    • Sissy Spacek (1)
    • Skillet Lickers (1)
    • Slim Bryant (4)
    • Smokey and the Bandit (1)
    • Sons of Pioneers (1)
    • Sons of The Pioneers (1)
    • Soy Country (1)
    • Starday (1)
    • Statler Brothers (1)
    • Stephen Bruton (5)
    • Stephen Foster (2)
    • Steve Dorff (1)
    • Steve Forde (1)
    • Steve Martin (1)
    • Stray Bullets (1)
    • Sugar Hill (1)
    • Sun Records (4)
    • Superlatone (1)
    • Suzy Boguss (1)
    • T. Bone Burnett (8)
    • Tammy Genovese (1)
    • Tammy Wynette (4)
    • Tamworth Festival (2)
    • Tanya Tucker (1)
    • TCN (1)
    • Ted Daffan (1)
    • Tejano (1)
    • Tender Mercies (1)
    • Tennessee Ernie Ford (2)
    • Terry Fell (1)
    • Tex Mex (1)
    • Tex Morton (2)
    • Tex Ritter (3)
    • The Beatles (1)
    • The Bellamy Brothers George Richey (1)
    • The Black Crowes (1)
    • The Buckaroos (1)
    • The Carter Family (6)
    • The Chieftains (1)
    • The Crickets (1)
    • The Grascals (1)
    • The Heartleys (1)
    • The Highwaymen (3)
    • The Jordanaires (1)
    • The Judds (1)
    • The Larkins (1)
    • The Louvin Brothers (2)
    • The McClymonts (2)
    • The Skillet Lickers (1)
    • The Steel Drivers (1)
    • The Sunny Cowgirls (1)
    • The Superlatives (1)
    • The Wrights (1)
    • Thomas Cobb (1)
    • Tim Mc Graw (1)
    • Tim McGraw (1)
    • Tim O´Brien (1)
    • Toby Keith (3)
    • Tom Miz (1)
    • Tom Paxton (1)
    • Tommy Collins (1)
    • Tommy Dorsey (1)
    • Tony Booth (1)
    • Tony Trishchka (1)
    • Topp Twins (1)
    • Town Hall Party (1)
    • Trace Adkins (1)
    • Trisha Yearwood (2)
    • True Grit (1)
    • Valencia (1)
    • Van Morrison (1)
    • Vane Ruth (3)
    • Vassar Clements (1)
    • Vince Gill (2)
    • Viva Las Vegas (1)
    • Vodevil (1)
    • Wade Mainer (3)
    • Wall Street Journal (1)
    • Waylon Jennings (8)
    • WBT Briarhoppers (1)
    • Webb Pierce (1)
    • Western (2)
    • Wilburn Brothers (2)
    • William S. Hart (1)
    • Willie Nelson (13)
    • Woody Guthrie (3)
    • WSM (3)
    • Xavi Barrera (1)
    • Yerba Azul (1)
    • Yuli Ruth (1)
    • Yulie Ruth (1)
    • Zac Brown Band (3)

    Archivo Blog

    • ▼ 2010 (106)
      • ► diciembre (1)
      • ► octubre (17)
      • ► septiembre (16)
      • ► agosto (5)
      • ► julio (7)
      • ► junio (4)
      • ► mayo (8)
      • ▼ abril (15)
        • Jordi Guasch: "Camino de Varanasi" (2010)
        • Willie Nelson: "Country Music" (2010)
        • Merle Haggard: "I Am What I Am" (2010)
        • 3ª Fiesta Juanita la Fronteriza.Entrevista a Enriq...
        • Folk América: No Hard Times (y III)
        • Hank Williams en el Wall Street Journal
        • Nuevo canal de televisión de 'country'
        • Hank Williams recibe una Mención Especial del Prem...
        • 3ª Fiesta Juanita La Fronteriza
        • Folk América: Los decanos de la música country (II)
        • Folk América: El documental de la BBC (I)
        • Hank Cochran se recupera de una operación de urgencia
        • Rosanne Cash anuncia nuevo disco
        • Alan Jackson premiado con una estrella en el Paseo...
        • Descubierto metraje en color de Hank Williams y ot...
      • ► marzo (9)
      • ► febrero (8)
      • ► enero (16)
    • ► 2009 (63)
      • ► diciembre (22)
      • ► noviembre (23)
      • ► octubre (18)
    Creative Commons License
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

    Teclea tu email:

    Delivered by FeedBurner

  • Buscar






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright soy country. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top