• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple

El blog de la música americana original

Country
Mostrando entradas con la etiqueta Ernest Tubb. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ernest Tubb. Mostrar todas las entradas

Willie Nelson: "Country Music" (2010)

Desde Memphis, Buenos Aires, Montevideo y Madrid.

Tras ganar un Oscar por coescribir la canción 'The Weary Kind' junto a Ryan Bingham, T-Bone Burnett vuelve a estar de actualidad produciendo un álbum para Rounder Records (recién comprada por Concord Records) que aparta a Willie Nelson de las malas compañías de Nashville y le embarca en un lujoso viaje a los orígenes de la música country.

T-Bone es un artista con un gusto exquisito, ojalá hubiera muchos más como él, no en vano produjo la aplaudida banda sonora de "Crazy Heart" o las ya legendarias bandas sonoras de "O Brother, Where Art Thou" o "Cold Mountain" que han ayudado a popularizar la música country con un sello impecable de calidad. Y lo que tenemos ante nosotros no es más ni menos que un precioso álbum de fotografías sonoras que atesora algunos de los momentos congelados en la memoria colectiva country.

Nos cuenta Antón García desde Memphis, Tennessee: "Me alegra ver que Willie Nelson, en unos momentos en los que la calidad brilla por su ausencia en una escena country actual que nos tiene demasiado acostumbrados al esperpento, regresa con un disco totalmente country. El repertorio promete. Echando un vistazo rapido a los títulos que figuran en la lista de canciones, hay motivos para estar contentos con el rumbo elegido por Willie en este trabajo". Y Antón prosigue su disección rápida y precisa del trabajo de Nelson. "El disco se inicia con un remake de 'Man with the Blues', tema original de Willie que ya habia grabado al inicio de su carrera (podeis encontrar la version original en el recopilatorio "Nite Life")."



Antón, prosigue: "Tras esta cancion, Willie repasa piezas de algunos de los nombres mas grandes de la historia de nuestra musica, como Ernest Tubb ('Seaman's Blues'), Merle Travis ('Dark as a Dungeon' y 'I Am a Pilgrim') los Louvin Brothers ('My Baby's Gone'), los Delmore Brothers ('Freight Train Boogie') Ray Price ('You Done Me Wrong'), Porter Wagoner ('A Satisfied Mind'), Al Dexter ('Pistol Packin' Mama', tema que Frank Sinatra se negó a cantar porque le parecia que no tenia la calidad lirica necesaria) o Jimmy Martin ('Ocean of Diamonds')."





A este ramillete de auténticas joyas que enumeraba nuestro amigo Antón García, desde la ciudad de la Sun Records, hay que sumar 'Gotta Walk Alone' con el suave y entrañable aroma a Bob Wills, las tradicionales 'Satan, Your Kingdom Must Come Down' y la bluesy 'Nobody´s Fault But Mine'.



Y no podía faltar un bello homenaje al recientemente desaparecido Carl Smith con 'Drinking Champagne' y otro emocionante canto al gran Hank Williams con su 'House of Gold'.



Desde Buenos Aires, el doctor Fernando Gil coincidía de la importancia de esta edición de Willie Nelson en sus primeras impresiones sobre el disco y señalaba la conexión con otro gran buscador de las raíces country: "El otro gran estreno de la semana (junto al álbum de Merle Haggard "I Am What I Am"), en lo que hace a música country, es el nuevo álbum de Willie Nelson, llamado, sencillamente, "Country music". Con sólo oir los primeros acordes, podemos aseverar que el título no es erróneo: las quince canciones tienen esencia netamente country, con presencia de los instrumentos típicos del género, y la aún vigente voz cálida y suave de Willie Nelson, quien se luce en cualquiera de los estilos que el álbum recorre. Hay varios clásicos del género que reconocen antecedentes en Johnny Cash, como 'Dark As a Dungeon', 'Satisfied Mind' (incluida en "American VI"), o 'I'm a Pilgrim'". Y concluía el doctor Gil desde Buenos Aires: "En definitiva, absolutamente recomendable. Willie Nelson, otro "outlaw", mantiene, sin dudas, su plena vigencia".

Ese álbum con esencias bluegrass, clásicas o western swing reconcilia al aficionado country con Willie Nelson, si a alguien le quedaba alguna duda de que Willie, a pesar de que de vez en cuando le gusta asistir a otros ritos, finalmente siempre vuelve a la Mother Church of Country Music con álbumes como "You Dont Know Me: The Songs of Cindy Walker" (2006) o "Willie and The Wheel" (2009). Claro, que tiene un buen pastor en esta ocasión en T-Bone Burnett.

La famosa guitarra de Willie Nelson

Y mientras los aficionados a la música country nos alegramos de la publicación de este gran trabajo de Willie Nelson, Universal Group, su compañía discográfica editaba una nota de prensa paupérrima y vergonzosa que denota que faltan profesionales que conozcan la música country en la compañias discográficas españolas.

"A la venta hoy 20 de Abril El álbum producido por T Bone Burnett completa un trayecto de tres décadas. El título es aparentemente simple: Country Music. El concepto, en consecuencia parece muy familiar: Un icono de la música americana buceando en el libro de los temas country para grabar versiones frescas de los clásicos atemporales. Por supuesto el hecho de que Nelson haya sentado el estándar de este tipo de colecciones hace más de 30 años puede frenar. Como también puede ser consciente de que en todos los años que han pasado desde entonces, nunca ha abordado la música donde se asientan las bases de toda su carrera. Y ahora llega, directamente desde su persona la aseveración: "Esta es mi definición de lo que en realidad es la música country."

Nuestro amigo Raúl Tejeiro, presentador y director del programa internacional de música country Top Country Hits, comentaba la susodicha nota desde Montevideo, Uruguay: "Me extrañó sobremanera la frase 'nunca ha abordado la música donde se asientan las bases de toda su carrera' cuando Willie es prácticamente un historiador de la música country, cubriendo casi todo estilo posible en su vasta discografía, como lo ha hecho, por ejemplo Dwight Yoakam". (ambos en la curiosa foto de la izquierda)

No esperamos apoyo por parte de su compañía, pero si al menos RESPETO y tiento al hablar de una leyenda de la música country, porque su desconocimiento y ausencia de comprensión, explícitos en esta nota de prensa puede perjudicar la difusión de este trabajo.

A mi no me frena que Willie Nelson siente un estandar con este disco, ojalá otros artistas comenzasen a reflexionar sobre los pilares que asientan el venerable edificio de la música country y recordasen que las raíces son la esencia de nuestra música. Porque sin raíces, sin pasado, no hay presente y no hay futuro, no hay, en definitiva, musica country.

Willie Nelson: "Country Music". Track List.

01 - Man With The Blues
02 - Seaman's Blues
03 - Dark As A Dungeon
04 - Gotta Walk Alone
05 - Satan Your Kingdom Must Come Down
06 - My Baby's Gone
07 - Freight Train Boogie
08 - Satisfied Mind
09 - You Done Me Wrong
10 - Pistol Packin' Mama
11 - Ocean Of Diamonds
12 - Drinking Champagne
13 - I Am A Pilgrim
14 - House Of Gold
15 - Nobody's Fault But Mine
Leer más 4 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Alan Jackson premiado con una estrella
en el Paseo de la Fama de Hollywood

Coincide con el brillante lanzamiento de su último disco

El 16 de abril a las 11 y media de la mañana el cantante country Alan Jackson será inmortalizado por la Cámara de Comercio de Hollywood con la presentación de una estrella en el Paseo de la Fama. La ceremonia contará con la presencia de Alan, su esposa, Denise y sus hijas y estará abierta al público y a sus fans.

La estrella de Alan estará en el número 6801 del Hollywood Boulevard, a unos pasos del famoso Teatro Chino Graumann, el Museo de Cera de Madame Tussaud y el Teatro Kodak, donde transcurre la ceremonia de los Oscar. Su vecinos de paseo serán John Travolta, The Doors, Judy Holliday y el disc jockey Billy Graham.

Recordemos que otras estrellas de la música country han sido inmortalizadas en este Paseo de la Fama que acaba de cumplir el 28 de marzo 50 años de historia.

Entre otras estrellas de olimpo hillbilly también presentes está el cantante y actor Dwight Yoakam que contó en la ceremonia con la presencia de su amigo e inspiración, Buck Owens, también con estrella en este cotizado Paseo, junto a artistas country como Randy Travis, Garth Brooks, Gene Autry, Roy Rogers, Johnny Cash, Dolly Parton, Kenny Rogers, Clint Black, Roy Acuff, Ernest Tubb, Hank Williams, etc, etc.

Mientras tanto Alan Jackson continúa con la promoción de su excelente disco y cosecha éxitos allí adonde va, como en el Late Night Show de David Letterman y en el canal de televisión GAC.





Fuentes:

Walk of Fame
AlanJackson.com
Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Jerry Byrd, maestro de la Lap Steel Guitar


Jerry Byrd nació en Lima, Ohio, el 9 de marzo de 1929. Era el mayor de cinco hijos y a los 13 años ya mostró interés por la steel guitar hawaiana al verla interpretar en un espectáculo ambulante. Su primera influencia fue Leon McAuliffe, a quien Jerry vió en una película con Bob Wills. Jerry estaba tan impresionado que vió la película cuatro veces sólo para ver y escuchar a Leon tocar "Ida".

Con sólo 14 años Jerry adquirió su primera steel guitar, un modelo Spiegel de 65 dólares, completa, con amplificador, tras trabajar como pintor de brocha gorda para pagarla. Ron Dearth fue quien le enseñó cómo tocarla.

En 1936 pudo comprarse un modelo superior, una Electro Rickenbacher, de seis cuerdas, de baquelita, comprada por 150 dólares. Esta guitarra está expuesta en Nashville, en el Country Music Hall of Fame desde noviembre de 1966, y ha sido escuchada en cientos de grabaciones que Jerry Byrd realizó durante la primera parte de su carrera.

Jerry fue en gran parte "autodidacta", y realmente disfrutaba tocando el tipo de baladas que Red Foley cantó y grabó durante los años 40 y 50. Las famosas palabras de Jerry a todo el que empezaba a tocar eran siempre: "practica, practica, practica".

Hacia el año 37, Jerry tocaba música al estilo hawaiano en clubes de Lima y Cincinnati, Ohio, y en la zona de Kentucky. Además, la radio WBLY de Lima era una base frecuente para las actuaciones musicales de Jerry. En ese mismo año comenzó a tocar en el Renfro John Lair Barn Dance Valley de Dayton, Ohio, al sur de Lima que se emitía en la WLW Cincinnati.

Fue precisamente en el Renfro Valley cuando Jerry comenzó a tocar con artistas como Ernie Lee, Red Foley, Homer y Jethro. Tenía un gran éxito.

Más tarde el Renfro Valley Dance fue transmitido por la NBC y la CBS Radio Networks. Su primer programa de radio ya en Kentucky, fue el 4 de noviembre de 1939, donde permaneció hasta 1942.


El 9 de octubre de 1940, Jerry y el guitarrista Ernie Lee Cornileson, bajo el nombre de "The Boys Happy Valley", grabaron ocho duetos para la Bluebird RCA Label, en Atlanta, Georgia. Por aquella época Jerry Byrd fue quien concibió y desarrolló el ajuste C6th que hoy en día, es una de las "normas" al tocar la steel guitar. Jerry poseía un sonido sin igual por aquel entonces.

En 1941 es hospitalizado por una apendicitis y posteriormente cae gravemente enfermo con una neumonía que tarda tiempo en curarse y que le deja secuelas, por lo que se pierde la Segunda Guerra Mundial. En julio de 1942, Jerry se casó con Thelma Marie McWiley.

Jerry Byrd y Ernie Lee

Jerry continuó tocando junto con Ernie Lee, esta vez en la WJR de Detroit, Michigan, sobre 1944, una radio de gran difusión.

Hacia 1946 ya tocaba con Ernest Tubb y sus Texas Trobadours en el "Midnight Jamboree". Los salarios eran la friolera de 75 dólares por semana. Durante este tiempo, se interpretó a sí mismo en la historia de la vida de Ernest, una película de Hollywood, titulada Barn Dance, filmada en California. Descontento con todos los viajes y el estrés físico causado por ella, Jerry dejó el grupo de Tubb.

En 1947 se unió a Red Foley y sus Cumberland Valley Boys, en la NBC-WSM. Red y Jerry fueron grandes amigos fueron los mejores amigos durante varios años, es decir, hasta que Jerry descubrió que le había estado pagando menos.

En 1948 volvió a la WLW de Cincinnati, donde tocó regularmente durante los próximos tres años, con los Pleasant Valley Boys, Jerry Byrd (steel guitar), Zeke Turner (guitarra), Tommy Jackson (fiddle) y Louis Innis (voz y guitarra rítmica).

Jerry grababa por aquella época con King Records, para Cowboy Copas, Hawkshaw Hawkins, Hank Williams, Grandpa Jones, Fred Rose y otros. Su estrella estaba en auge.

Fue allí en Cincinnati, donde Jerry Byrd grabó su primer single para Mercury Records como solista de steel guitar
"Drowsy Waters" a los que siguieron "Steelin' the Blues" con Rex Allen cantando, "Byrd's Boogie", "Moonland", "Steelin' the Chimes";,"Wabash Blues", "Bandera Waltz", "Steelin' Is His Business", "Steel Guitar Rag", "Panhandle Rag", "Three String Swing" y "Kilima Waltz".

Jerry Byrd estuvo en el número con Rex Allen y su "Afraid", en 1950, y en el 7 con “Lose Your Blues” de Red Kirk.

También se puede escuchar a Jerry en "Have You Ever Been Lonely" de Ernest Tubb, “Blues In My Heart” de Red Foley y en el mítico “Lovesick Blues” de Hank Williams.

En 1951 graba un EP de 78 rpm "Nani Hawaii", en los que tocan Danny Kuaana, Al McIntire, Jorge Ku y Mel Peterson. Una grabación legendaria.

En noviembre de 1951, Jerry volvió de nuevo a Radio WSM en Nashville, Tennessee. Jerry se unió a George Morgan y su "Kids Candy". El 5 de enero de 1952, George y Jerry se fueron de gira por California y tocaron en el "Tex Williams NBC Radio Show-up Time". Se trataba de cubrir la baja temporal de Don Davis. Jerry dejó ese grupo en octubre de 1952, tras el regreso de Don Davis.

Hacia el año 1953, dicen que había 16 músicos de steel guitar, Jerry Byrd incluido, tocando en Nashville:

Bob Foster;

Dickie Harris-w/Ernest Tubb;

Jack Evins-w/Ray Price;

Buford Gentry w / Hank Snow;

Joe Talbot;

Howard White w / Cowboy Copas;

Johnny W Siberts/ Carl Smith;

Shot Jackson w / Johnny & Jack;

Don Davis w / George Morgan;

Pete Kirby (Oswald) w / Acuff;

Cliff Summey w / Lonzo y Oscar;

Don Helms;

Walter W Haynes / Jimmy Dickens;

Jackie W Phelps / Grandpa Jones.

Billy Robinson, w / Red Foley

Jerry y Chet Atkins unieron sus fuerzas y obtuvieron un show en la WSM: "Dos guitarras", que resultó ser muy popular. Jerry también trabajó en un programa de televisión diario con Eddie Hill y Grandpa Jones en la WLAC-TV de Nashville y en la WSIX-TV Folks Home.

Jerry no paró de tocar en los próximos años y de componer, canciones que publicaba con la Acuff-Rose Publishing Company y se cuenta que fue el descubridor de Dolly Parton.

En marzo de 1958: Jerry cambió su antigua Rickenbacker por un modelo BD Rickenbacher con "placas blancas". Al año siguiente tenía un nuevo disco en el mercado "Hawaiian Beach Party".

El 13 de junio de 1960 Jerry resulta gravemente herido en un accidente automovilístico y necesita varios meses de recuperación, con heridas en cara, tórax y rodilla. Aunque Jerry no fue el culpable no emprendió acciones legales contra el conductor del otro vehículo.

En abril de 1962, Jerry estaba tocando el bajo y muy poco la steel guitar. Jerry tocó el bajo en un álbum de Marty Robbins, era la época hawaiana de Marty.











En 1963 tocaba con Bobby Lord, cinco días a la semana en la WSM-TV. Otros miembros de la banda eran Jimmy Wilson, Joe Zinkan, Ferris Courey y Jerry Whitehurst. El programa continuó en sindicación nacional hasta 1968.

En 1964, Jerry hizo su primera visita a Hawai y se enamoró de las paradisiacas islas del Pacífico. Mientras estuvo allí, hizo una aparición en "Luau Lucky" sobre KHVH-TV y también fue entrevistado en Hawaii Calls de Webley Edward.

Para 1968, Jerry había tocado en 82 shows del Grand Ole Opry.

En la década de 1970, la popularidad del pedal steel guitar creció gracias al éxito de Webb Pierce y su Slowly en 1950 con el steel guitarrista Bud Issacs y su Bigsby pedal steel guitar.

Las sesiones de grabación y las intervenciones de Jerry habían disminuido lentamente durante este tiempo. La era de la pedal steel guitar finalmente había llegado.

Jerry eligió mantener su identidad musical y optó por no cambiar a la popular pedal steel guitar. Durante esta época, Jerry se veía obligado a tocar la guitarra o el bajo en los grupos de músicos con pedal steel guitar. Como resultado de ello, Jerry finalmente se cansó del "sonido Nashville". A pesar de la controversia, Jerry Byrd nunca tocó el pedal steel guitar, pero utilizó su C-diatonic en un esfuerzo por proporcionar un sonido parecido a la pedal.

En 1972: Jerry tomó la decisión de trasladarse a Honolulu, Hawai, donde continuó actuando en clubes locales, como el Delfín Azul y el Royal Hawaiian Surf Room. Y enseñando a tocar la steel guitar hawaiana, que ya no era ni de lejos popular en aquellas tierras.

Durante los años que siguieron, Jerry Byrd fue un factor importante en el renacimiento del interés por este instrumento. Y de su escuela salieron grandes intérpretes como Alan Akaka, Greg Sardinah y Casey Olsen.

Entre 1978 y 1997 tocó en Japón, donde era muy popular y altamente respetado, Australia y Nueva Zelanda, así como los Estados Unidos.

Fue honrado en 1978 como el primer guitarrista de steel en ingresar en el Salón de la Fama de la Steel Guitar de St. Louis, Missouri. Desde esa fecha, ha recibido un sinnúmero de otros premios por sus destacados logros musicales.









En 2001, Jerry estaba totalmente retirado y solo enseñaba. Murió de Parkinson en 2005 y sus cenizas fueron esparcidas en el océano Pacífico que tanto amaba.

Aunque a menudo Byrd bromeba sobre los intérpretes de pedal steel guitar, no tenía nada más que alabanzas para gente como Buddy Emmons, diciendo que había llevado a la Steel Guitar a nuevas fronteras.




Jerry Byrd y la hawaian steel guitar

Fuentes:

Wikipedia

Well.com

Jerrybyrd-fanclub



Leer más 2 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas antiguas Inicio

soy country

  • Andoni Urkiaga

  • Grupo soy country

    Country Music Fiesta

    Buscar este blog

    Etiquetas

    • A Pure Country Gift (2)
    • Aaron Tippin (2)
    • ACM (1)
    • Acuff-Rose (1)
    • Adam Brand (2)
    • Adam Harvey (1)
    • Adolph Hofner (1)
    • Al Jolson (1)
    • Alabama (2)
    • Alan Jackson (5)
    • Alfred Wertheimer (1)
    • Alison Krauss (3)
    • Amber Digby (2)
    • American Recordings (4)
    • AMMW (2)
    • Ann-Margret (1)
    • Antiamericanismo (1)
    • Antón García-Fernández (1)
    • Arista Records (1)
    • Aristomedia (2)
    • Arval Hogan (1)
    • Asleep At The Wheel (3)
    • Autopista 6 (1)
    • Bakersfield Sound (4)
    • Banjolele (1)
    • Barbara Mandrell (1)
    • Bear Family (1)
    • Bee Gees (1)
    • Bela Fleck (1)
    • Biff Collie (1)
    • Bill Anderson (1)
    • Bill Haley (1)
    • Bill Monroe (3)
    • Bill Phillips (1)
    • Billy Ray Cyrus (1)
    • Bing Crosby (2)
    • Blackface (1)
    • Bluegrass (1)
    • Blues (1)
    • Bob Dylan (6)
    • Bob Johnston (1)
    • Bob Wills (4)
    • Bobbejaan Schoepen (1)
    • Bobbie Gentry (1)
    • Bobbie Nelson (1)
    • Bobby Bare (2)
    • Bobby Lord (1)
    • Bobby Sykes (1)
    • BR5-49 (1)
    • Brenda Lee (2)
    • Brooke McClymont (1)
    • Bruce Springsteen (4)
    • Buck Owens (7)
    • Buddy Holly (2)
    • Budweiser (1)
    • Buell Kazee (1)
    • C. W. McCall (1)
    • Canada (1)
    • Cañones y Mantequilla (3)
    • Capital News (1)
    • Carl Perkins (6)
    • Carl Smith (1)
    • Catherine Britt (2)
    • Cazafantasmas (1)
    • CCMA (2)
    • Charley Pride (1)
    • Charlie Daniels (1)
    • Charlie Louvin (1)
    • Cheap Suit Serenaders (1)
    • Chet Atkins (4)
    • Chris Robinson (1)
    • Christmas (3)
    • Christmas 4 Kids (1)
    • Chuck Berry (1)
    • Chuck Meadow (1)
    • Cindy Walker (1)
    • Cirque Du Soleil (1)
    • Clarence White (1)
    • Claude King (1)
    • Clay Walker (1)
    • Clayton McMichen (3)
    • Clete Meaders (1)
    • Cliff Carlisle (1)
    • Cliffie Stone (1)
    • Clint Black (3)
    • CMA (3)
    • CMA Awards (1)
    • CMAA (2)
    • CMC (1)
    • CMR Nashville (1)
    • CMT (2)
    • Cobeña Festival (2)
    • Columbia Records (1)
    • Conjunto San Antonio (1)
    • Connie Smith (2)
    • Convoy (1)
    • Conway Twitty (1)
    • Coronel Tom Parker (4)
    • Cotton Eyed Joe (1)
    • Country (5)
    • Country Music (22)
    • Country Music Hall of Fame (1)
    • Country2.com (1)
    • Cowboy (1)
    • Cowboy Copas (1)
    • Cox Family (1)
    • Crazy Heart (9)
    • Dale Watson (1)
    • Dave Dudley (1)
    • David Allan Coe (1)
    • Dean Dillon (1)
    • Dean Martin (2)
    • Del Reeves (1)
    • Delbert McCinton (1)
    • Delmore Brothers (2)
    • Dennis Marsch (1)
    • Día de Acción de Gracias (1)
    • Día Internacional de la Música Country (4)
    • Dick Curless (1)
    • Dierks Bentley (1)
    • Dímelo Country (1)
    • Dixie Chicks (1)
    • Doc Watson (1)
    • Dock Boggs (1)
    • Dolly Parton (9)
    • Dollywood (1)
    • Don Helms (1)
    • Don Rich (1)
    • Don Winters (1)
    • Donald Barthelme (1)
    • Dr. Hook (1)
    • Drifting Cowboys (1)
    • Dwight Yoakam (3)
    • Earl Scruggs (1)
    • East River (1)
    • Easton Corbin (1)
    • Eck Robertson (2)
    • Ed Sullivan (1)
    • Eddie Clendening (1)
    • Eddie Cochran (1)
    • Eddy Arnold (3)
    • Eduardo Manzanera (2)
    • Elvis Costello (3)
    • Elvis Presley (13)
    • Emily Robison (1)
    • Emmylou Harris (7)
    • Enrique Alises (1)
    • Ernest Tubb (3)
    • Ernet Tubb (1)
    • escountry.com (1)
    • Everly Brothers (2)
    • Faith Hill (1)
    • Fernado Gil (1)
    • Festival Country (1)
    • Festival de San Pedro (1)
    • Fiddlin´ John Carson (1)
    • Fiesta Juanita La Fronteriza (1)
    • Flaco Jiménez (2)
    • Florent Dufour (1)
    • Floyd Cramer (1)
    • Floyd Tillman (1)
    • Folsom Prison Blues (1)
    • Foster Brook (1)
    • Frank Itfield (1)
    • Fred Kirby (1)
    • Fred Rose (4)
    • Freddy Fender (2)
    • Gail Davies (3)
    • Garth Brooks (6)
    • Gary Bennett (1)
    • Gene Autry (5)
    • Gene Pitney (1)
    • George Formby (1)
    • George Hamilton IV (1)
    • George Jones (7)
    • George Morgan (1)
    • George Strait (7)
    • Geroge Jones (1)
    • Ghostbusters (1)
    • Glen Campbell (2)
    • Glen Sherley (2)
    • Glenn Campbell (2)
    • Goldie Hawn (2)
    • Gord Bamford (2)
    • Gospel (3)
    • Graceland (1)
    • Gram Parsons (1)
    • Grammy (1)
    • Grand Ole Opry (10)
    • Gretchen Wilson (6)
    • Guitar Hero (1)
    • Gustavo Laurino (1)
    • Gwyneth Paltrow (1)
    • Hal Ketchum (1)
    • Hank Cochran (1)
    • Hank Fort (1)
    • Hank III (3)
    • Hank Snow (3)
    • Hank Thompson (1)
    • Hank Williams (21)
    • Hank Williams JR. (4)
    • Hanny Haakman (1)
    • Hargus "Pig" Robbins (1)
    • Harlan Howard (3)
    • Heart of Texas Country Music (1)
    • Heather Myles (2)
    • Hee Haw (1)
    • Heidi Hauge (1)
    • ICMDAY.org (3)
    • Ira Louvin (1)
    • Irving Berlin (1)
    • Jade Jack (1)
    • Jake Hooker (1)
    • James Stroud (1)
    • Jamey Johnson (2)
    • Jason Allen (1)
    • Jason Crabb (1)
    • Jason Petty (1)
    • Javier Márquez (2)
    • Jayne Denham (1)
    • Jean Shepard (1)
    • Jeannie C. Riley (1)
    • Jeff Bridges (5)
    • Jeff Walker (2)
    • Jerry Douglas (2)
    • Jerry Lee Lewis (6)
    • Jerry Reed (2)
    • Jett Williams (1)
    • Jim Glaser (1)
    • Jim Lauderdale (1)
    • Jimmie Noone (1)
    • Jimmie Rodgers (9)
    • Jimmy Buffett (1)
    • Jimmy Dean (1)
    • Jimmy Dorsey (1)
    • Jimmy Martin (1)
    • Jimmy Webb (1)
    • Jo-El Sonnier (1)
    • Joan Baez (1)
    • Joe Diffie (1)
    • Joe Ely (1)
    • Joe Nichols (3)
    • Joey + Rory (2)
    • John Conlee (1)
    • John D. Loudermilk (1)
    • John Denver (1)
    • John Lomax (1)
    • John Rich (1)
    • John Wayne (1)
    • John Willianson (1)
    • Johnny Bush (1)
    • Johnny Cash (33)
    • Johnny Cooper (1)
    • Johnny Horton (1)
    • Johnny Lee (1)
    • Johnny Rodriguez (1)
    • Johnny Wright (2)
    • Jordi Guasch (2)
    • Jorge Moreno (1)
    • Josh Turner (2)
    • Juáner Domínguez (1)
    • Judy Jameson (1)
    • Judy Seale (2)
    • June Carter (6)
    • Justin Treviño (1)
    • Kathy Mattea (1)
    • Keith Richards (1)
    • Keith Stegall (1)
    • Keith Whitley (1)
    • Kelly Hope (1)
    • Ken Maynard (1)
    • Ken Nelson (1)
    • Kenny Chesney (1)
    • Kevin Fowler (1)
    • Kimberly Sparks (1)
    • Kirsty Lee Akers (1)
    • Kitty Wells (4)
    • Kris Kristofferson (11)
    • Landon Dood (1)
    • Lane Brody (1)
    • Larry King (1)
    • Las Ruedas del Sur (1)
    • Lattie Moore (1)
    • Leadbelly (1)
    • Lee Ann Womack (2)
    • Lefty Frizell (1)
    • Lefty Frizzell (2)
    • Leon McAuliffe (1)
    • Leroy Troy (1)
    • Les Paul (1)
    • Les Primitfs du Futur (1)
    • Lester Flatt (2)
    • Life (2)
    • Linda Gail Lewis (1)
    • Linda Ronstadt (1)
    • Line Dance (1)
    • Little Richard (2)
    • Lloyd Green (1)
    • Lloyd Maines (1)
    • Loretta Lynn (7)
    • Los Cold Hearts (1)
    • Louisiana hayride (4)
    • Love Me Tender (1)
    • Luke The Drifter (1)
    • Lynn Anderson (1)
    • Mack Davis (1)
    • Mad Men (1)
    • Maddox Brothers and Rose (1)
    • Margie Singleton (1)
    • Marijohn Wilkin (1)
    • Mark Chesnutt (1)
    • Marlboro (1)
    • Mart Robbins (1)
    • Martie McGuire (1)
    • Martina McBride (1)
    • Marty Robbins (5)
    • Marty Stuart (4)
    • MCA Records (1)
    • McCravy Brothers (1)
    • Mel McDaniel (1)
    • Mel Tillis (2)
    • Memphis (1)
    • Mercury Records (1)
    • Merle Haggard (10)
    • Merle Travis (3)
    • MGM Records (1)
    • Michael Martin Murphey (1)
    • Mick Jagger (1)
    • Million Dollar Quartet (2)
    • Milton Berle (1)
    • Milton Brown (1)
    • Miss Leslie (1)
    • Mississippi John Hurt (1)
    • Molly Bee (1)
    • Monta Western (1)
    • Moon Mullican (1)
    • Mother Maybelle (1)
    • Mother´s Best Flour (2)
    • Movin´ On (1)
    • Mr. Banjo (1)
    • Música Country (129)
    • Naomi Judd (1)
    • NASCAR (1)
    • Nashville (1)
    • Nashville Sound (2)
    • Natalie Maines (1)
    • Nebraska (1)
    • Neko Case (1)
    • Nikos Garavelas (1)
    • Nueva Zelanda (1)
    • O Brother Were Art Thou? (1)
    • Old Time (1)
    • Outlaw Movement (1)
    • Owen Bradley (1)
    • Ozark Jubilee (1)
    • Pappy Beaver (1)
    • Patsy Cline (3)
    • Patsy Montana (1)
    • Paul Overstreet (1)
    • Pete Anderson (1)
    • Peter Wade (1)
    • Porter Wagoner (3)
    • Pulitzer (2)
    • Pure Country (1)
    • Ralph Mooney (1)
    • Ralph Peer (4)
    • Ralph Stanley (1)
    • Randy Owen (1)
    • Randy Travis (2)
    • Raúl Malo (1)
    • Ray Charles (1)
    • Ray Price (5)
    • RCA (2)
    • Reba McEntire (1)
    • Red Foley (1)
    • Red Kirk (1)
    • Red Simpson (1)
    • Redd Stewart (1)
    • Renfro Valley (1)
    • Reno y Smiley (1)
    • Rex Allen (2)
    • Rhonda Vincent (1)
    • Rhythm-Blues (1)
    • Rick Moranis (1)
    • Rick Rubin (3)
    • Ricky Nelson (1)
    • Rita Coolidge (2)
    • Robert Crumb (1)
    • Robert Duvall (5)
    • Rock and Roll (1)
    • rockabilly (1)
    • Rodney Crowell (1)
    • Rodrigo Haddad (3)
    • Roger Daltrey (1)
    • Roger Miller (3)
    • Roland White (1)
    • Rolling Stones (1)
    • Ronnie Milsap (1)
    • Rosa de Cimarrón (1)
    • Rosanne Cash (4)
    • Roy "Whitey" Hogan (1)
    • Roy Acuff (4)
    • Roy Clark (3)
    • Roy Orbison (2)
    • Roy Rogers (2)
    • Ryan Bingham (5)
    • Ryman Auditorium (5)
    • Saguaro Road Records (1)
    • Sam Philips (5)
    • Sammy Kershaw (1)
    • Sarah Humphreys (1)
    • Scooty Moore (1)
    • Scott Cooper (1)
    • Scott Lindsey (1)
    • Sesame Street (1)
    • Shania Twain (1)
    • Shel Silverstein (3)
    • Shirley Collie Nelson (1)
    • Shooter Jennings (1)
    • Sissy Spacek (1)
    • Skillet Lickers (1)
    • Slim Bryant (4)
    • Smokey and the Bandit (1)
    • Sons of Pioneers (1)
    • Sons of The Pioneers (1)
    • Soy Country (1)
    • Starday (1)
    • Statler Brothers (1)
    • Stephen Bruton (5)
    • Stephen Foster (2)
    • Steve Dorff (1)
    • Steve Forde (1)
    • Steve Martin (1)
    • Stray Bullets (1)
    • Sugar Hill (1)
    • Sun Records (4)
    • Superlatone (1)
    • Suzy Boguss (1)
    • T. Bone Burnett (8)
    • Tammy Genovese (1)
    • Tammy Wynette (4)
    • Tamworth Festival (2)
    • Tanya Tucker (1)
    • TCN (1)
    • Ted Daffan (1)
    • Tejano (1)
    • Tender Mercies (1)
    • Tennessee Ernie Ford (2)
    • Terry Fell (1)
    • Tex Mex (1)
    • Tex Morton (2)
    • Tex Ritter (3)
    • The Beatles (1)
    • The Bellamy Brothers George Richey (1)
    • The Black Crowes (1)
    • The Buckaroos (1)
    • The Carter Family (6)
    • The Chieftains (1)
    • The Crickets (1)
    • The Grascals (1)
    • The Heartleys (1)
    • The Highwaymen (3)
    • The Jordanaires (1)
    • The Judds (1)
    • The Larkins (1)
    • The Louvin Brothers (2)
    • The McClymonts (2)
    • The Skillet Lickers (1)
    • The Steel Drivers (1)
    • The Sunny Cowgirls (1)
    • The Superlatives (1)
    • The Wrights (1)
    • Thomas Cobb (1)
    • Tim Mc Graw (1)
    • Tim McGraw (1)
    • Tim O´Brien (1)
    • Toby Keith (3)
    • Tom Miz (1)
    • Tom Paxton (1)
    • Tommy Collins (1)
    • Tommy Dorsey (1)
    • Tony Booth (1)
    • Tony Trishchka (1)
    • Topp Twins (1)
    • Town Hall Party (1)
    • Trace Adkins (1)
    • Trisha Yearwood (2)
    • True Grit (1)
    • Valencia (1)
    • Van Morrison (1)
    • Vane Ruth (3)
    • Vassar Clements (1)
    • Vince Gill (2)
    • Viva Las Vegas (1)
    • Vodevil (1)
    • Wade Mainer (3)
    • Wall Street Journal (1)
    • Waylon Jennings (8)
    • WBT Briarhoppers (1)
    • Webb Pierce (1)
    • Western (2)
    • Wilburn Brothers (2)
    • William S. Hart (1)
    • Willie Nelson (13)
    • Woody Guthrie (3)
    • WSM (3)
    • Xavi Barrera (1)
    • Yerba Azul (1)
    • Yuli Ruth (1)
    • Yulie Ruth (1)
    • Zac Brown Band (3)

    Archivo Blog

    • ▼ 2010 (106)
      • ▼ diciembre (1)
        • Soy Country, ahora, escountry.com
      • ► octubre (17)
      • ► septiembre (16)
      • ► agosto (5)
      • ► julio (7)
      • ► junio (4)
      • ► mayo (8)
      • ► abril (15)
      • ► marzo (9)
      • ► febrero (8)
      • ► enero (16)
    • ► 2009 (63)
      • ► diciembre (22)
      • ► noviembre (23)
      • ► octubre (18)
    Creative Commons License
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

    Teclea tu email:

    Delivered by FeedBurner

  • Buscar






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright soy country. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top