• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple

El blog de la música americana original

Country
Mostrando entradas con la etiqueta Roy Clark. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roy Clark. Mostrar todas las entradas

Reinventando un sonido

Las grabaciones de Buck Owens para Warner Bros

Por Antón García-Fernández

Memphis, Tennessee



















El contexto


A mediados de la década de los setenta, Buck Owens estaba atravesando momentos muy difíciles en el plano personal. En 1974, Don Rich, su amigo y estrecho colaborador musical, (ambos en la foto de arriba) una parte fundamental de sus Buckaroos, falleció en un trágico accidente de moto. Rich, además de tocar la guitarra y el violín, de componer canciones y prestar su voz a muchas de las grabaciones de los Buckaroos, se encargaba de todo lo referente a la organización de las giras y a la parte más burocrática y de relaciones públicas de la banda. Lo que era peor, Buck se quedaba sin su más cercano confidente; no es difícil imaginar el vacío que, con su muerte, Rich dejaba en su vida y en su carrera.

Eso sí, la carrera de Owens seguía en la cumbre: durante más de diez años había colocado número uno tras número uno en las listas de Billboard, creando un corpus de grabaciones country que hoy en día se consideran clásicas y fundando un sonido, el Bakersfield Sound, que sería influencia fundamental de los New Traditionalists de los años ochenta, una influencia que todavía se detecta en el country de raíces de nuestros días. Además, la figura de Buck era bien conocida por los cientos de miles de televidentes que seguían Hee Haw, el programa de música y humor campestre que presentaba junto a Roy Clark (ambos en la foto de la izquierda).

Pero, sin duda acuciado por el dolor provocado por la muerte de su amigo íntimo, Buck decidió que había llegado la hora de dar un giro a su sonido. El momento parecía adecuado para hacer algo que no había hecho antes: grabar en Nashville con músicos de sesión y editar dichas grabaciones con Warner Bros., no con Capitol. Y los resultados de estas sesiones, que tuvieron lugar entre 1976 y 1982, supusieron un cambio drástico en la música de Owens, que, sin embargo, no perdió ni un ápice de su calidad y vitalidad.

En el nuevo sonido de Buck Owens se escuchan ecos de grupos country pop setenteros como los Eagles o America, junto con toques de ese Nashville Sound creado a finales de los sesenta por Billy Sherrill y George Jones. No en vano, el productor de estas sesiones para Warner Bros. es Norro Wilson, que había compuesto algunas canciones para el Possum a principios de los setenta. Y aunque Buck se estaba plegando a los designios de Nashville, algo opuesto a lo que estaban haciendo Waylon Jennings o Willie Nelson, algunos de los temas tienen un inconfundible sabor outlaw.

Y, por supuesto, en las sesiones participaron los mejores músicos de estudio que era posible reclutar en Nashville a mediados de los setenta, nombres ya legendarios como Hargus "Pig" Robbins (piano), Henry Strzelecki (bajo), Johnny Gimble (mandolina) o Pete Drake (steel guitar).

Las grabaciones

El primer fruto de las sesiones para Warner Bros. salió a la luz en 1976 con el título de "Buck 'Em" y un Buck Owens de apariencia ruda en la portada, vestido de vaquero bajo el sol de California. En el disco se nota la mano de Norro Wilson: los arreglos son más elaborados y se le concede una mayor importancia a la producción. Desde el primer tema, 'We're Gonna Build a Fire' cuyas armonías vocales a cappella remiten a los Eagles, es evidente que Buck está intentando ofrecernos un disco de country pop. De hecho, el álbum incluye una versión del 'Hollywood Waltz' del grupo californiano. La canción que cierra el disco, 'California Okie', fue la que más presencia tuvo en las listas country, alcanzando un modesto puesto 43. Una de las joyas de este primer disco para Warner Bros. es la excelente revisión del 'Lady Madonna' de los Beatles en clave country, un ejemplo perfecto de cómo una versión de un clásico del cuarteto de Liverpool puede sonar fresca y diferente.



Como vemos, el público no respondió con demasiado entusiasmo a esta primera entrega de la nueva fase de la carrera de Buck Owens, y quizá por ello, el segundo disco que editó con Warner Bros., titulado "Our Old Mansion" y publicado en 1977, reduce ostensiblemente la dosis de country pop. Aunque se inicia con la hermosa balada 'Let the Good Times Roll', temas a ritmo de shuffle como 'Cinderella', 'A Different Kind of Sad' o 'He Don't Deserve You Anymore' (ya grabada para Capitol) nos presentan a un Buck mucho más tradicional. Además, el propio Owens es autor de muchas más canciones en este segundo disco que en el primero. Curiosamente, "Our Old Mansion" tuvo menor repercusión en listas que "Buck 'Em", y la canción que llegó más alto en las listas, 'World Famous Paradise Inn', sólo logró encaramarse al puesto 90 en la clasificación country. Sin embargo, "Our Old Mansion" es un álbum excelente, que nos presenta a un Buck Owens en plena madurez demostrando que su creatividad y el nivel de calidad de su música continuaban intactos.



Aunque Buck grabaría algunos temas más para Warner Bros. entre 1978 y 1982, quizá con la intención de editar un tercer álbum, el proyecto nunca llegaría a completarse. Eso sí, la elección de material es ciertamente ecléctica, mezclando country tradicional ('Seasons of My Heart') con canciones compuestas por Delbert McClinton ('Victim of Life's Circumstances') o los Bee Gees ('Massachusetts'). Una de las piezas registradas en 1979 a dúo con Emmylou Harris, 'Play 'Together Again' Again', evidente tributo a la música del propio Owens, llegaría al número 11 de las listas country, convirtiéndose en su mayor éxito para Warner Bros. hasta la fecha.

Buck, Yoakam y el Nuevo Tradicionalismo


La primera mitad de los años ochenta heredó de la década anterior la fiebre del country pop, exacerbada merced al éxito en pantalla de la película Urban Cowboy en 1980: así, el country que triunfaba en las listas estaba marcado por arreglos melosos que poco tenían que ver con el sonido country más tradicional con el que generalmente se asocia la música de Buck Owens, y sí con algunos de los temas incluidos en los álbumes grabados para Warner Bros. Todo esto cambió mediada la década, con la aparición en la escena country de los nuevos tradicionalistas, un grupo de jóvenes valores entre los que se encontraban Marty Stuart, George Strait, Randy Travis, Rodney Crowell, Vince Gill, Keith Whitley, Johnny Rodriguez y muchos otros que abogaban por un regreso a las raíces y por una concepción más clásica del sonido y la estética country. Este conjunto de músicos supuso un verdadero soplo de aire fresco para una industria que se estaba enfrentando a serios problemas de creatividad. Entre todos ellos, Dwight Yoakam era, sin duda, el que más directamente acusaba la influencia del Bakersfield Sound de Buck Owens.

En 1986, Yoakam estaba cosechando sus primeros éxitos con revisiones de 'Honky Tonk Man”' de Johnny Horton, y 'Little Sister', compuesta por Doc Pomus y Mort Shuman y anteriormente grabada por Elvis Presley, y su propia 'Guitars, Cadillacs'. La mayor parte de sus canciones se caracterizaban por un sonido country más puro y más cercano a ese freight train sound originalmente creado por Buck. Ambos se conocieron cierto día de 1987 en Bakersfield, donde Yoakam tenía una serie de actuaciones: Owens subió al escenario en uno de dichos conciertos y ambos terminaron grabando para Reprise una versión a dúo de 'Streets of Bakerfield', un tema ya editado por Buck en 1971, ornamentado en su nueva encarnación por el acordeón de Flaco Jiménez. El single, editado en 1988, se catapultó al número 1 de las listas country, reavivando la carrera de Buck Owens y marcando el final de su contrato con Warner Bros.



La reedición

En 2007, Rhino Records editó el doble CD "The Warner Bros. Recordings", que recoge la totalidad de las grabaciones que Buck Owens realizó para el sello. El primer disco incluye los dos álbumes, "Buck ‘Em" y "Our Old Mansion", junto con un tema inédito de 1977 titulado 'You’re Gonna Need a Doctor', escrito por el propio Buck al más puro estilo del George Jones de los setenta y en el que su ex-esposa, Bonnie Owens, aparece en los coros. El segundo disco recopila los singles y varios temas que se archivaron y nunca llegaron a editarse; la regrabación de 'Streets of Bakersfield' junto a Dwight Yoakam cierra una colección verdaderamente recomendable que nos presenta a un Buck Owens dubitativo, intentando redirigir una carrera que hasta esos momentos había sido fabulosa. Las notas de esta cuidada reedición corren a cargo de Rich Kienzle, quien ofrece interesante información sobre el contexto que produjo estas sesiones pero muy poco análisis del material grabado, cuyo eclecticismo es prueba fehaciente de los experimentos sonoros que Buck Owens introdujo en su música en este período de su discografía y que, con contadas excepciones, resultan de gran interés.

Fuente:

Rich Kienzle. Notas de Buck Owens: The Warner Bros. Recordings. Rhino/Warner Bros., 2007
Leer más 2 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Johnny Cash: A Concert Behind Prison Walls

Por Dr. Fernando Gil
Rock Blues Country Clásicos

Muchas veces hemos hablado de este especial de Johnny Cash, brindado en 1974 en el interior de la penitenciaría del estado, de Tennessee. Por ende, me decidí a tratar de reunir la totalidad de los temas que componen el video, el cual, por fortuna, está completo en YouTube.

El concierto original emitido por televisión y la cinta VHS original titulada "Flower Out of Place" incluía a Glen Sherley, un preso que compuso una canción titulada 'Greystone Chapel' para Johnny Cash. De hecho era el anfitrión del show, pero se le ha omitido en el DVD y en el CD, posiblemente por falta de tiempo.

No se puede considerar este show como una continuación de ninguna de las anteriores grabaciones en prisiones de Johnny Cash, como Folsom Prison o San Quentin, sino la culminación de todas ellas.


PARTE 1ª

01. 'Folsom Prison Blues' (Johnny Cash)

Aquí tenemos la introducción, con la palabra del protagonista. Luego, se anuncia a las estrellas invitadas: Linda Ronstadt (gran perfomance de Linda, dueña de una inconfundible voz y de una apariencia hermosa), Roy Clark (excelente countrysta, de estilo bluegrass) y Foster Brooks.

En este primer video, Johnny llega al escenario, impecablemente armado con alfombras rojas y escaleras en la periferia, muy idóneas para permitir el lucimiento de la figura central y el acompañamiento de los miembros de la banda. Vemos, como es habitual, a Johnny vestido de negro, a sus músicos (entre ellos, Carl Perkins) con uniformes azules, y la apertura es con el superclásico Folsom Prision Blues.

02. 'Sunday Morning Coming Down' (Johnny Cash)

Como segundo tema, Johnny Cash interpreta este tema de Kris Kristofferson, un himno consuelo y comprensión al vicio del alcoholismo en una exquisita balada country.

03. 'Jacob Green' (Johnny Cash)

Para cerrar la primera parte de su presentación en el show (luego volvería para el cierre), Johnny interpreta esta hermosa y suave balada country, que narra la historia de un sherif de pueblo llamado Jacob Green. Como vemos, la temática policial estaba muy presente en esta apertura del concierto carcelario. Este tema, es uno de mis preferidos de la discografía de Cash... que modo de lucir su voz.




PARTE 2ª

04 - Comedy Routine (Foster Brooks)

Foster Brooks fue un actor y cómico estadounidense famoso por sus interpretaciones de borrachines en actuaciones en clubes nocturnos y en televisión. Brooks actuó con regularidad en el programa televisivo The Dean Martin Show en la década de los 70, así como en shows, series y filmes. Aunque tenía un único personaje básico, tenía ingenio y sutileza por lo que fue uno de los grandes intérpretes cómicos de la época.

Brooks actuó en este programa especial de televisión de Johnny Cash, 'A Concert: Behind Prison Walls', donde se interpretó a sí mismo como un borracho y cantó también la canción 'Half as Much'. Sin embargo, la sensibilidad de la sociedad hacia el alcoholismo y la borrachera pública cambió en los años ochenta, por lo que Brooks dejó de lado su personaje.




PARTE 3ª

05. 'Desperado' (Linda Ronstadt)

Es la hora de la presentación, a pura voz, de Linda Ronstadt, quien ha tenido en este especial, una actuación verdaderamente descollante. Esta suave melodía permite el lucimiento de su talento.

06. 'You're No Good' (Linda Ronstadt)

Algo más movida que la anterior, Linda sigue jugando con su voz y con sus gestos, impecablemente vestida con una corto vestido celeste y ayudándose con una pandereta.




PARTE 4ª

07. 'Rollin In My Sweet Baby's Arms' (Roy Clark)

Es el turno del bluegrass, con mucho banjo, y Roy Clark, uno de sus mejores exponentes, logra captar la atención del público (muy respetuoso por cierto) con este movido tema que tan bien conocemos.

08. 'Honeymoon Feelin´' (Roy Clark)

Un romántico tema country, muy bien interpretado, con coros muy bien implementados.

09. 'Suckin´ the Corn' (Roy Clark)

Cierra Roy Clark su lucida presentación en el show, a puro bluegrass, con 'Suckin´ the Corn', otro clásico del género, instrumental mayormente. Qué maravilla oir a los banjos a full.




PARTE 5ª

10. 'Half as Much' (Foster Brooks)

El único tema de Foster, ya muy mayor por entonces, pero demostrando aún la vigencia de su voz, aunque su estilo de barítono no es acorde al resto de los miembros.

11. 'Love Has No Pride' (Linda Ronstadt)

Para deleite visual y auditivo, vuelve Linda Ronstadt con esta melódica balada. El amor no tiene precio. Tampoco tiene precio su voz y su forma de cantar. ¡Excelente!

12. 'Silver Threads And Golden Needles' (Linda Ronstadt)

La despedida de Linda del show, con esta movida canción country 'Silver Threads and Golden Needles'. Ya sea en temas lentos o movidos, Linda demuestra toda su capacidad vocal, ganándose con justicia los aplausos del auditorio.



PARTE 6ª

13. 14. 15. Hey Porter; Wreck of the Old 97, Orange Blossom Special (Johnny Cash)

El locutor anuncia: "The Man in Black, Johnny Cash!". Y retorna Johnny para el cierre del show, junto a Bob Woorton, Carl Perkins, Marshal Grant y su inconfundible vestimenta negra y guitarra en su espalda... 'Hey Porter' es uno de sus clásicos, un country movido por cierto. Luego, otro tema que sigue la misma tónica movida: el naufragio del viejo 97. En medio de ellos, Johnny presenta al público a los integrantes de su banda. Johnny saltaba en medio del auditorio, imitando al sonido de la chicharra del ferrocarril, aún pese a tener la guitarra sobre su espalda. Gran actuación sin duda. Finalmente, Johnny toma las armónicas (utiliza dos) y dispara el superclásico 'Orange Blossom Special'. Luego, arroja sus armónicas al público. Aquí tienen perfectamente documentado, que Johnny Cash utilizó armónicas en este tema.



Llega el cierre del recital, y el tema elegido es 'A Boy Named Sue', la historia de un muchacho que se lamenta de que su padre lo haya bautizado "Sue" habiendo tantos nombres "Frank, George, Tom, Bill, John... ¿pero un muchacho llamado Sue?". Grandes dotes histrionicas de Johnny, también aquí. Donde pone punto final a uno de sus más recordados recitales.



Bien, el recital está completo. Ojalá lo disfruten.
Leer más 2 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Josh Turner: Why Don´t We Just Dance.
Nuevo video



Josh Turner es uno de los escasos valores seguros del country mainstream. Poseedor de una de las mejores voces de bajo dentro de la música country, desde su irrupción en el panorama musical con aquel "Long Black Train", su estatura musical no ha hecho más que crecer y crecer.

Joshua Otis "Josh" Turner nació el 20 de noviembre de 1977 y procede de Hannah, Carolina del Sur. Josh, ferviente cristiano, comenzó como muchos otros artistas country en el coro de su iglesia cantando como solista y como bajo. En sus inicios formó un cuarteto gospel llamado Thankful Hearts en el que desempeñaba idénticos roles. Tras graduarse en la escuela secundaria de Hannah-Pamplico High School en Florence County, Carolina del Sur, Josh se matriculó en la cercana Universidad de Francis Marion University.

En 1996, el cantante de Carolina sufrió una lesión vocal que le mantuvo apartado de la música durante un año, en el que aprovechó para aprender técnicas de música clásica y cómo cuidar su voz para evitar problemas en el futuro. Poco más tarde, Josh se mudó a Nashville intentando prepararse y triunfar en la música country y compaginarlo con sus estudios en la Universidad de Belmont. En 2003 conoció a su mujer, justo antes de editar su primer álbum en MCA, la cual toca el piano y canta coros en la banda actual de Josh.

"Long Black Train" produjo un número 13 en listas country y reveló a todo el mundo un cantante de exquisitas maneras tradicionales pero con un aire contemporáneo. En 2005, Josh obtuvo sus dos primeros números uno: "Your Man" y "Would You Go With Me", temas de factura impresionante pertenecientes a su segundo álbum "Your Man". Dos discos multiplatino en Estados Unidos avalan este éxito. Destacar, además, el número 16 obtenido por "Me And God", un precioso tema gospel cantado en compañía de todo un veterano del bluegrass: Ralph Stanley.

El tercer álbum de Josh titulado "Everything Is Fine"(2007) produjo un número 2, "Firecracker" y dos top 20, la canción que da título al álbum y "Another Try" (un dúo con Trisha Yearwood). El 29 de septiembre de 2007, en la entrega de un premio a Roy Clark en su vigésimo aniversario en el Grand Ole Opry, Josh Turner fue invitado a unirse a este selecto club de artistas, siendo presentado por Vince Gill y convirtiéndose así en el segundo miembro más joven tras la artista nashpop Carrie Underwood.

A finales de junio de este año, Josh grabó un nuevo álbum, su cuarto trabajo, "Haywire". El primer single "Why Don't We Just Dance", se presentó en listas el pasado mes de agosto, entró en listas en septiembre y su compañía, Universal, lanzó su video el pasado 14 de octubre. El CD se espera que sea editado el 9 de febrero.

"Why Don´t We Just Dance" ha sido grabado en clave de humor presentando las diferentes etapas del baile a través del tiempo. Como dice Josh: "Nena, ¿por qué no apagas esa tele? 315 canales y no hay nada más que malas noticias. Podría ser yo, pero tal y como lo veo el mundo entero se ha vuelto loco, así que, nena, ¿por qué no bailamos? ".

En este segundo video podemos ver cómo lo grabaron:



Fuentes:
Youtube
Wikipedia
JoshTurner.com
Leer más 2 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas antiguas Inicio

soy country

  • Andoni Urkiaga

  • Grupo soy country

    Country Music Fiesta

    Buscar este blog

    Etiquetas

    • A Pure Country Gift (2)
    • Aaron Tippin (2)
    • ACM (1)
    • Acuff-Rose (1)
    • Adam Brand (2)
    • Adam Harvey (1)
    • Adolph Hofner (1)
    • Al Jolson (1)
    • Alabama (2)
    • Alan Jackson (5)
    • Alfred Wertheimer (1)
    • Alison Krauss (3)
    • Amber Digby (2)
    • American Recordings (4)
    • AMMW (2)
    • Ann-Margret (1)
    • Antiamericanismo (1)
    • Antón García-Fernández (1)
    • Arista Records (1)
    • Aristomedia (2)
    • Arval Hogan (1)
    • Asleep At The Wheel (3)
    • Autopista 6 (1)
    • Bakersfield Sound (4)
    • Banjolele (1)
    • Barbara Mandrell (1)
    • Bear Family (1)
    • Bee Gees (1)
    • Bela Fleck (1)
    • Biff Collie (1)
    • Bill Anderson (1)
    • Bill Haley (1)
    • Bill Monroe (3)
    • Bill Phillips (1)
    • Billy Ray Cyrus (1)
    • Bing Crosby (2)
    • Blackface (1)
    • Bluegrass (1)
    • Blues (1)
    • Bob Dylan (6)
    • Bob Johnston (1)
    • Bob Wills (4)
    • Bobbejaan Schoepen (1)
    • Bobbie Gentry (1)
    • Bobbie Nelson (1)
    • Bobby Bare (2)
    • Bobby Lord (1)
    • Bobby Sykes (1)
    • BR5-49 (1)
    • Brenda Lee (2)
    • Brooke McClymont (1)
    • Bruce Springsteen (4)
    • Buck Owens (7)
    • Buddy Holly (2)
    • Budweiser (1)
    • Buell Kazee (1)
    • C. W. McCall (1)
    • Canada (1)
    • Cañones y Mantequilla (3)
    • Capital News (1)
    • Carl Perkins (6)
    • Carl Smith (1)
    • Catherine Britt (2)
    • Cazafantasmas (1)
    • CCMA (2)
    • Charley Pride (1)
    • Charlie Daniels (1)
    • Charlie Louvin (1)
    • Cheap Suit Serenaders (1)
    • Chet Atkins (4)
    • Chris Robinson (1)
    • Christmas (3)
    • Christmas 4 Kids (1)
    • Chuck Berry (1)
    • Chuck Meadow (1)
    • Cindy Walker (1)
    • Cirque Du Soleil (1)
    • Clarence White (1)
    • Claude King (1)
    • Clay Walker (1)
    • Clayton McMichen (3)
    • Clete Meaders (1)
    • Cliff Carlisle (1)
    • Cliffie Stone (1)
    • Clint Black (3)
    • CMA (3)
    • CMA Awards (1)
    • CMAA (2)
    • CMC (1)
    • CMR Nashville (1)
    • CMT (2)
    • Cobeña Festival (2)
    • Columbia Records (1)
    • Conjunto San Antonio (1)
    • Connie Smith (2)
    • Convoy (1)
    • Conway Twitty (1)
    • Coronel Tom Parker (4)
    • Cotton Eyed Joe (1)
    • Country (5)
    • Country Music (22)
    • Country Music Hall of Fame (1)
    • Country2.com (1)
    • Cowboy (1)
    • Cowboy Copas (1)
    • Cox Family (1)
    • Crazy Heart (9)
    • Dale Watson (1)
    • Dave Dudley (1)
    • David Allan Coe (1)
    • Dean Dillon (1)
    • Dean Martin (2)
    • Del Reeves (1)
    • Delbert McCinton (1)
    • Delmore Brothers (2)
    • Dennis Marsch (1)
    • Día de Acción de Gracias (1)
    • Día Internacional de la Música Country (4)
    • Dick Curless (1)
    • Dierks Bentley (1)
    • Dímelo Country (1)
    • Dixie Chicks (1)
    • Doc Watson (1)
    • Dock Boggs (1)
    • Dolly Parton (9)
    • Dollywood (1)
    • Don Helms (1)
    • Don Rich (1)
    • Don Winters (1)
    • Donald Barthelme (1)
    • Dr. Hook (1)
    • Drifting Cowboys (1)
    • Dwight Yoakam (3)
    • Earl Scruggs (1)
    • East River (1)
    • Easton Corbin (1)
    • Eck Robertson (2)
    • Ed Sullivan (1)
    • Eddie Clendening (1)
    • Eddie Cochran (1)
    • Eddy Arnold (3)
    • Eduardo Manzanera (2)
    • Elvis Costello (3)
    • Elvis Presley (13)
    • Emily Robison (1)
    • Emmylou Harris (7)
    • Enrique Alises (1)
    • Ernest Tubb (3)
    • Ernet Tubb (1)
    • escountry.com (1)
    • Everly Brothers (2)
    • Faith Hill (1)
    • Fernado Gil (1)
    • Festival Country (1)
    • Festival de San Pedro (1)
    • Fiddlin´ John Carson (1)
    • Fiesta Juanita La Fronteriza (1)
    • Flaco Jiménez (2)
    • Florent Dufour (1)
    • Floyd Cramer (1)
    • Floyd Tillman (1)
    • Folsom Prison Blues (1)
    • Foster Brook (1)
    • Frank Itfield (1)
    • Fred Kirby (1)
    • Fred Rose (4)
    • Freddy Fender (2)
    • Gail Davies (3)
    • Garth Brooks (6)
    • Gary Bennett (1)
    • Gene Autry (5)
    • Gene Pitney (1)
    • George Formby (1)
    • George Hamilton IV (1)
    • George Jones (7)
    • George Morgan (1)
    • George Strait (7)
    • Geroge Jones (1)
    • Ghostbusters (1)
    • Glen Campbell (2)
    • Glen Sherley (2)
    • Glenn Campbell (2)
    • Goldie Hawn (2)
    • Gord Bamford (2)
    • Gospel (3)
    • Graceland (1)
    • Gram Parsons (1)
    • Grammy (1)
    • Grand Ole Opry (10)
    • Gretchen Wilson (6)
    • Guitar Hero (1)
    • Gustavo Laurino (1)
    • Gwyneth Paltrow (1)
    • Hal Ketchum (1)
    • Hank Cochran (1)
    • Hank Fort (1)
    • Hank III (3)
    • Hank Snow (3)
    • Hank Thompson (1)
    • Hank Williams (21)
    • Hank Williams JR. (4)
    • Hanny Haakman (1)
    • Hargus "Pig" Robbins (1)
    • Harlan Howard (3)
    • Heart of Texas Country Music (1)
    • Heather Myles (2)
    • Hee Haw (1)
    • Heidi Hauge (1)
    • ICMDAY.org (3)
    • Ira Louvin (1)
    • Irving Berlin (1)
    • Jade Jack (1)
    • Jake Hooker (1)
    • James Stroud (1)
    • Jamey Johnson (2)
    • Jason Allen (1)
    • Jason Crabb (1)
    • Jason Petty (1)
    • Javier Márquez (2)
    • Jayne Denham (1)
    • Jean Shepard (1)
    • Jeannie C. Riley (1)
    • Jeff Bridges (5)
    • Jeff Walker (2)
    • Jerry Douglas (2)
    • Jerry Lee Lewis (6)
    • Jerry Reed (2)
    • Jett Williams (1)
    • Jim Glaser (1)
    • Jim Lauderdale (1)
    • Jimmie Noone (1)
    • Jimmie Rodgers (9)
    • Jimmy Buffett (1)
    • Jimmy Dean (1)
    • Jimmy Dorsey (1)
    • Jimmy Martin (1)
    • Jimmy Webb (1)
    • Jo-El Sonnier (1)
    • Joan Baez (1)
    • Joe Diffie (1)
    • Joe Ely (1)
    • Joe Nichols (3)
    • Joey + Rory (2)
    • John Conlee (1)
    • John D. Loudermilk (1)
    • John Denver (1)
    • John Lomax (1)
    • John Rich (1)
    • John Wayne (1)
    • John Willianson (1)
    • Johnny Bush (1)
    • Johnny Cash (33)
    • Johnny Cooper (1)
    • Johnny Horton (1)
    • Johnny Lee (1)
    • Johnny Rodriguez (1)
    • Johnny Wright (2)
    • Jordi Guasch (2)
    • Jorge Moreno (1)
    • Josh Turner (2)
    • Juáner Domínguez (1)
    • Judy Jameson (1)
    • Judy Seale (2)
    • June Carter (6)
    • Justin Treviño (1)
    • Kathy Mattea (1)
    • Keith Richards (1)
    • Keith Stegall (1)
    • Keith Whitley (1)
    • Kelly Hope (1)
    • Ken Maynard (1)
    • Ken Nelson (1)
    • Kenny Chesney (1)
    • Kevin Fowler (1)
    • Kimberly Sparks (1)
    • Kirsty Lee Akers (1)
    • Kitty Wells (4)
    • Kris Kristofferson (11)
    • Landon Dood (1)
    • Lane Brody (1)
    • Larry King (1)
    • Las Ruedas del Sur (1)
    • Lattie Moore (1)
    • Leadbelly (1)
    • Lee Ann Womack (2)
    • Lefty Frizell (1)
    • Lefty Frizzell (2)
    • Leon McAuliffe (1)
    • Leroy Troy (1)
    • Les Paul (1)
    • Les Primitfs du Futur (1)
    • Lester Flatt (2)
    • Life (2)
    • Linda Gail Lewis (1)
    • Linda Ronstadt (1)
    • Line Dance (1)
    • Little Richard (2)
    • Lloyd Green (1)
    • Lloyd Maines (1)
    • Loretta Lynn (7)
    • Los Cold Hearts (1)
    • Louisiana hayride (4)
    • Love Me Tender (1)
    • Luke The Drifter (1)
    • Lynn Anderson (1)
    • Mack Davis (1)
    • Mad Men (1)
    • Maddox Brothers and Rose (1)
    • Margie Singleton (1)
    • Marijohn Wilkin (1)
    • Mark Chesnutt (1)
    • Marlboro (1)
    • Mart Robbins (1)
    • Martie McGuire (1)
    • Martina McBride (1)
    • Marty Robbins (5)
    • Marty Stuart (4)
    • MCA Records (1)
    • McCravy Brothers (1)
    • Mel McDaniel (1)
    • Mel Tillis (2)
    • Memphis (1)
    • Mercury Records (1)
    • Merle Haggard (10)
    • Merle Travis (3)
    • MGM Records (1)
    • Michael Martin Murphey (1)
    • Mick Jagger (1)
    • Million Dollar Quartet (2)
    • Milton Berle (1)
    • Milton Brown (1)
    • Miss Leslie (1)
    • Mississippi John Hurt (1)
    • Molly Bee (1)
    • Monta Western (1)
    • Moon Mullican (1)
    • Mother Maybelle (1)
    • Mother´s Best Flour (2)
    • Movin´ On (1)
    • Mr. Banjo (1)
    • Música Country (129)
    • Naomi Judd (1)
    • NASCAR (1)
    • Nashville (1)
    • Nashville Sound (2)
    • Natalie Maines (1)
    • Nebraska (1)
    • Neko Case (1)
    • Nikos Garavelas (1)
    • Nueva Zelanda (1)
    • O Brother Were Art Thou? (1)
    • Old Time (1)
    • Outlaw Movement (1)
    • Owen Bradley (1)
    • Ozark Jubilee (1)
    • Pappy Beaver (1)
    • Patsy Cline (3)
    • Patsy Montana (1)
    • Paul Overstreet (1)
    • Pete Anderson (1)
    • Peter Wade (1)
    • Porter Wagoner (3)
    • Pulitzer (2)
    • Pure Country (1)
    • Ralph Mooney (1)
    • Ralph Peer (4)
    • Ralph Stanley (1)
    • Randy Owen (1)
    • Randy Travis (2)
    • Raúl Malo (1)
    • Ray Charles (1)
    • Ray Price (5)
    • RCA (2)
    • Reba McEntire (1)
    • Red Foley (1)
    • Red Kirk (1)
    • Red Simpson (1)
    • Redd Stewart (1)
    • Renfro Valley (1)
    • Reno y Smiley (1)
    • Rex Allen (2)
    • Rhonda Vincent (1)
    • Rhythm-Blues (1)
    • Rick Moranis (1)
    • Rick Rubin (3)
    • Ricky Nelson (1)
    • Rita Coolidge (2)
    • Robert Crumb (1)
    • Robert Duvall (5)
    • Rock and Roll (1)
    • rockabilly (1)
    • Rodney Crowell (1)
    • Rodrigo Haddad (3)
    • Roger Daltrey (1)
    • Roger Miller (3)
    • Roland White (1)
    • Rolling Stones (1)
    • Ronnie Milsap (1)
    • Rosa de Cimarrón (1)
    • Rosanne Cash (4)
    • Roy "Whitey" Hogan (1)
    • Roy Acuff (4)
    • Roy Clark (3)
    • Roy Orbison (2)
    • Roy Rogers (2)
    • Ryan Bingham (5)
    • Ryman Auditorium (5)
    • Saguaro Road Records (1)
    • Sam Philips (5)
    • Sammy Kershaw (1)
    • Sarah Humphreys (1)
    • Scooty Moore (1)
    • Scott Cooper (1)
    • Scott Lindsey (1)
    • Sesame Street (1)
    • Shania Twain (1)
    • Shel Silverstein (3)
    • Shirley Collie Nelson (1)
    • Shooter Jennings (1)
    • Sissy Spacek (1)
    • Skillet Lickers (1)
    • Slim Bryant (4)
    • Smokey and the Bandit (1)
    • Sons of Pioneers (1)
    • Sons of The Pioneers (1)
    • Soy Country (1)
    • Starday (1)
    • Statler Brothers (1)
    • Stephen Bruton (5)
    • Stephen Foster (2)
    • Steve Dorff (1)
    • Steve Forde (1)
    • Steve Martin (1)
    • Stray Bullets (1)
    • Sugar Hill (1)
    • Sun Records (4)
    • Superlatone (1)
    • Suzy Boguss (1)
    • T. Bone Burnett (8)
    • Tammy Genovese (1)
    • Tammy Wynette (4)
    • Tamworth Festival (2)
    • Tanya Tucker (1)
    • TCN (1)
    • Ted Daffan (1)
    • Tejano (1)
    • Tender Mercies (1)
    • Tennessee Ernie Ford (2)
    • Terry Fell (1)
    • Tex Mex (1)
    • Tex Morton (2)
    • Tex Ritter (3)
    • The Beatles (1)
    • The Bellamy Brothers George Richey (1)
    • The Black Crowes (1)
    • The Buckaroos (1)
    • The Carter Family (6)
    • The Chieftains (1)
    • The Crickets (1)
    • The Grascals (1)
    • The Heartleys (1)
    • The Highwaymen (3)
    • The Jordanaires (1)
    • The Judds (1)
    • The Larkins (1)
    • The Louvin Brothers (2)
    • The McClymonts (2)
    • The Skillet Lickers (1)
    • The Steel Drivers (1)
    • The Sunny Cowgirls (1)
    • The Superlatives (1)
    • The Wrights (1)
    • Thomas Cobb (1)
    • Tim Mc Graw (1)
    • Tim McGraw (1)
    • Tim O´Brien (1)
    • Toby Keith (3)
    • Tom Miz (1)
    • Tom Paxton (1)
    • Tommy Collins (1)
    • Tommy Dorsey (1)
    • Tony Booth (1)
    • Tony Trishchka (1)
    • Topp Twins (1)
    • Town Hall Party (1)
    • Trace Adkins (1)
    • Trisha Yearwood (2)
    • True Grit (1)
    • Valencia (1)
    • Van Morrison (1)
    • Vane Ruth (3)
    • Vassar Clements (1)
    • Vince Gill (2)
    • Viva Las Vegas (1)
    • Vodevil (1)
    • Wade Mainer (3)
    • Wall Street Journal (1)
    • Waylon Jennings (8)
    • WBT Briarhoppers (1)
    • Webb Pierce (1)
    • Western (2)
    • Wilburn Brothers (2)
    • William S. Hart (1)
    • Willie Nelson (13)
    • Woody Guthrie (3)
    • WSM (3)
    • Xavi Barrera (1)
    • Yerba Azul (1)
    • Yuli Ruth (1)
    • Yulie Ruth (1)
    • Zac Brown Band (3)

    Archivo Blog

    • ▼ 2010 (106)
      • ▼ diciembre (1)
        • Soy Country, ahora, escountry.com
      • ► octubre (17)
      • ► septiembre (16)
      • ► agosto (5)
      • ► julio (7)
      • ► junio (4)
      • ► mayo (8)
      • ► abril (15)
      • ► marzo (9)
      • ► febrero (8)
      • ► enero (16)
    • ► 2009 (63)
      • ► diciembre (22)
      • ► noviembre (23)
      • ► octubre (18)
    Creative Commons License
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

    Teclea tu email:

    Delivered by FeedBurner

  • Buscar






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright soy country. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top