• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple

El blog de la música americana original

Country
Mostrando entradas con la etiqueta Emmylou Harris. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emmylou Harris. Mostrar todas las entradas

Las mujeres más influyentes
de la música country

Las clásicas salen ganando

Parece que a la hora de la verdad y elegir a las mujeres más influyentes de la música country no salen seleccionadas ni las Carrie Underwood, Taylor Swift o la recientemente multinominada Miranda Lambert, sino Tammy Wynette, Loretta Lynn o Dolly Parton, los valores clásicos de la música country.

El artículo escrito por Wayne K. Wilkins para Helium aporta sus propias razones, como los 17 números uno de Tammy, su 'Stand By Your Man' (elegida en una popular votación como la mejor canción country de la historia) o su matrimonio con George Jones. En el caso de Loretta Lynn, Wilkins cuenta que ha expresado sus vivencias en múltiples canciones country y añado, que a través de estas vivencias ha reivindicado su papel indiscutible como pionera femenina de la música country. Y con respecto a Dolly Parton, el periodista alude a sus 50 años de exitosa carrera, su talento como compositora o su exhuberante personalidad que ha derrochado en la música, en el cine y en la televisión.

Wilkins añade finalmente: "Huelga decir que las mujeres; siempre han sido una parte crucial del género de música country y los esfuerzos de los nombres antes mencionados, entre muchos otros se han asegurado un lugar en la historia de la música country y en el Country Music Hall of Fame. Las modernas cantantes de música country echarán la vista atrás buscando fuentes de inspiración pero una cosa es cierta, estás mujeres serán frecuentemente imitadas pero nunca reemplazadas, sino que pasarán a la historia como algunas de las más famosas e importantes caras de la historia de la música country, pasada, presente y futura".

Como todas las opiniones puede ser matizable e, incluso, discutible. A mi siempre me ha llamado la atención, en su conjunto, el papel desempeñado por las mujeres de la familia Carter, Mother Maybelle, Anita, June... mitos vivientes como Kitty Wells, Emmylou Harris (en la foto de arriba), Tanya Tucker, Connie Smith... leyendas como Patsy Cline, Patsy Montana... Hay tantas mujeres influyentes en la música country.

En un documental de la CMT elaboraban su propia lista que encabezaba Patsy Cline, nada que objetar, es otra buena elección que tendrá muchos defensores. Curiosamente Kitty Wells es desplazada al puesto número 15 o Barbara Mandrell al 38. Eso si que es bastante injusto, mientras que Faith Hill es listada en el 19.







Las listas son sólo eso, listas, y hay que tomárselas desde un punto de vista anecdótico. Lo importante es que la mujer, en la música country, tiene un papel protagonista que se ha ganado ella misma con su esfuerzo, su trabajo y su talento para que disfrutemos, aún más, de la belleza de la música country.

Fuentes:

Helium

Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Reinventando un sonido

Las grabaciones de Buck Owens para Warner Bros

Por Antón García-Fernández

Memphis, Tennessee



















El contexto


A mediados de la década de los setenta, Buck Owens estaba atravesando momentos muy difíciles en el plano personal. En 1974, Don Rich, su amigo y estrecho colaborador musical, (ambos en la foto de arriba) una parte fundamental de sus Buckaroos, falleció en un trágico accidente de moto. Rich, además de tocar la guitarra y el violín, de componer canciones y prestar su voz a muchas de las grabaciones de los Buckaroos, se encargaba de todo lo referente a la organización de las giras y a la parte más burocrática y de relaciones públicas de la banda. Lo que era peor, Buck se quedaba sin su más cercano confidente; no es difícil imaginar el vacío que, con su muerte, Rich dejaba en su vida y en su carrera.

Eso sí, la carrera de Owens seguía en la cumbre: durante más de diez años había colocado número uno tras número uno en las listas de Billboard, creando un corpus de grabaciones country que hoy en día se consideran clásicas y fundando un sonido, el Bakersfield Sound, que sería influencia fundamental de los New Traditionalists de los años ochenta, una influencia que todavía se detecta en el country de raíces de nuestros días. Además, la figura de Buck era bien conocida por los cientos de miles de televidentes que seguían Hee Haw, el programa de música y humor campestre que presentaba junto a Roy Clark (ambos en la foto de la izquierda).

Pero, sin duda acuciado por el dolor provocado por la muerte de su amigo íntimo, Buck decidió que había llegado la hora de dar un giro a su sonido. El momento parecía adecuado para hacer algo que no había hecho antes: grabar en Nashville con músicos de sesión y editar dichas grabaciones con Warner Bros., no con Capitol. Y los resultados de estas sesiones, que tuvieron lugar entre 1976 y 1982, supusieron un cambio drástico en la música de Owens, que, sin embargo, no perdió ni un ápice de su calidad y vitalidad.

En el nuevo sonido de Buck Owens se escuchan ecos de grupos country pop setenteros como los Eagles o America, junto con toques de ese Nashville Sound creado a finales de los sesenta por Billy Sherrill y George Jones. No en vano, el productor de estas sesiones para Warner Bros. es Norro Wilson, que había compuesto algunas canciones para el Possum a principios de los setenta. Y aunque Buck se estaba plegando a los designios de Nashville, algo opuesto a lo que estaban haciendo Waylon Jennings o Willie Nelson, algunos de los temas tienen un inconfundible sabor outlaw.

Y, por supuesto, en las sesiones participaron los mejores músicos de estudio que era posible reclutar en Nashville a mediados de los setenta, nombres ya legendarios como Hargus "Pig" Robbins (piano), Henry Strzelecki (bajo), Johnny Gimble (mandolina) o Pete Drake (steel guitar).

Las grabaciones

El primer fruto de las sesiones para Warner Bros. salió a la luz en 1976 con el título de "Buck 'Em" y un Buck Owens de apariencia ruda en la portada, vestido de vaquero bajo el sol de California. En el disco se nota la mano de Norro Wilson: los arreglos son más elaborados y se le concede una mayor importancia a la producción. Desde el primer tema, 'We're Gonna Build a Fire' cuyas armonías vocales a cappella remiten a los Eagles, es evidente que Buck está intentando ofrecernos un disco de country pop. De hecho, el álbum incluye una versión del 'Hollywood Waltz' del grupo californiano. La canción que cierra el disco, 'California Okie', fue la que más presencia tuvo en las listas country, alcanzando un modesto puesto 43. Una de las joyas de este primer disco para Warner Bros. es la excelente revisión del 'Lady Madonna' de los Beatles en clave country, un ejemplo perfecto de cómo una versión de un clásico del cuarteto de Liverpool puede sonar fresca y diferente.



Como vemos, el público no respondió con demasiado entusiasmo a esta primera entrega de la nueva fase de la carrera de Buck Owens, y quizá por ello, el segundo disco que editó con Warner Bros., titulado "Our Old Mansion" y publicado en 1977, reduce ostensiblemente la dosis de country pop. Aunque se inicia con la hermosa balada 'Let the Good Times Roll', temas a ritmo de shuffle como 'Cinderella', 'A Different Kind of Sad' o 'He Don't Deserve You Anymore' (ya grabada para Capitol) nos presentan a un Buck mucho más tradicional. Además, el propio Owens es autor de muchas más canciones en este segundo disco que en el primero. Curiosamente, "Our Old Mansion" tuvo menor repercusión en listas que "Buck 'Em", y la canción que llegó más alto en las listas, 'World Famous Paradise Inn', sólo logró encaramarse al puesto 90 en la clasificación country. Sin embargo, "Our Old Mansion" es un álbum excelente, que nos presenta a un Buck Owens en plena madurez demostrando que su creatividad y el nivel de calidad de su música continuaban intactos.



Aunque Buck grabaría algunos temas más para Warner Bros. entre 1978 y 1982, quizá con la intención de editar un tercer álbum, el proyecto nunca llegaría a completarse. Eso sí, la elección de material es ciertamente ecléctica, mezclando country tradicional ('Seasons of My Heart') con canciones compuestas por Delbert McClinton ('Victim of Life's Circumstances') o los Bee Gees ('Massachusetts'). Una de las piezas registradas en 1979 a dúo con Emmylou Harris, 'Play 'Together Again' Again', evidente tributo a la música del propio Owens, llegaría al número 11 de las listas country, convirtiéndose en su mayor éxito para Warner Bros. hasta la fecha.

Buck, Yoakam y el Nuevo Tradicionalismo


La primera mitad de los años ochenta heredó de la década anterior la fiebre del country pop, exacerbada merced al éxito en pantalla de la película Urban Cowboy en 1980: así, el country que triunfaba en las listas estaba marcado por arreglos melosos que poco tenían que ver con el sonido country más tradicional con el que generalmente se asocia la música de Buck Owens, y sí con algunos de los temas incluidos en los álbumes grabados para Warner Bros. Todo esto cambió mediada la década, con la aparición en la escena country de los nuevos tradicionalistas, un grupo de jóvenes valores entre los que se encontraban Marty Stuart, George Strait, Randy Travis, Rodney Crowell, Vince Gill, Keith Whitley, Johnny Rodriguez y muchos otros que abogaban por un regreso a las raíces y por una concepción más clásica del sonido y la estética country. Este conjunto de músicos supuso un verdadero soplo de aire fresco para una industria que se estaba enfrentando a serios problemas de creatividad. Entre todos ellos, Dwight Yoakam era, sin duda, el que más directamente acusaba la influencia del Bakersfield Sound de Buck Owens.

En 1986, Yoakam estaba cosechando sus primeros éxitos con revisiones de 'Honky Tonk Man”' de Johnny Horton, y 'Little Sister', compuesta por Doc Pomus y Mort Shuman y anteriormente grabada por Elvis Presley, y su propia 'Guitars, Cadillacs'. La mayor parte de sus canciones se caracterizaban por un sonido country más puro y más cercano a ese freight train sound originalmente creado por Buck. Ambos se conocieron cierto día de 1987 en Bakersfield, donde Yoakam tenía una serie de actuaciones: Owens subió al escenario en uno de dichos conciertos y ambos terminaron grabando para Reprise una versión a dúo de 'Streets of Bakerfield', un tema ya editado por Buck en 1971, ornamentado en su nueva encarnación por el acordeón de Flaco Jiménez. El single, editado en 1988, se catapultó al número 1 de las listas country, reavivando la carrera de Buck Owens y marcando el final de su contrato con Warner Bros.



La reedición

En 2007, Rhino Records editó el doble CD "The Warner Bros. Recordings", que recoge la totalidad de las grabaciones que Buck Owens realizó para el sello. El primer disco incluye los dos álbumes, "Buck ‘Em" y "Our Old Mansion", junto con un tema inédito de 1977 titulado 'You’re Gonna Need a Doctor', escrito por el propio Buck al más puro estilo del George Jones de los setenta y en el que su ex-esposa, Bonnie Owens, aparece en los coros. El segundo disco recopila los singles y varios temas que se archivaron y nunca llegaron a editarse; la regrabación de 'Streets of Bakersfield' junto a Dwight Yoakam cierra una colección verdaderamente recomendable que nos presenta a un Buck Owens dubitativo, intentando redirigir una carrera que hasta esos momentos había sido fabulosa. Las notas de esta cuidada reedición corren a cargo de Rich Kienzle, quien ofrece interesante información sobre el contexto que produjo estas sesiones pero muy poco análisis del material grabado, cuyo eclecticismo es prueba fehaciente de los experimentos sonoros que Buck Owens introdujo en su música en este período de su discografía y que, con contadas excepciones, resultan de gran interés.

Fuente:

Rich Kienzle. Notas de Buck Owens: The Warner Bros. Recordings. Rhino/Warner Bros., 2007
Leer más 2 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Música Country y Antiamericanismo

Cuando la política se confunde con la cultura

Hablaba recientemente con un amigo de la agresiva animosidad de un minoritario pero activo sector de la sociedad y de la política hispanoamericana hacia lo norteamericano. Fruto, pudiera ser, de los rescoldos de la guerra fría, del habitual intervencionismo -especialmente republicano- en la política latinoamericana y, ahora, asiática, del pertinaz e inútil bloqueo a Cuba y de la tradicional desconfianza de algunos sectores políticos hacia la primera fuerza económico-político-militar mundial.

De todos es sabido que muchos gobiernos agitan este antiamericanismo para desviar la atención de sus propios problemas internos. Incluso vemos insólitas alianzas antiamericanas como la reciente entre Venezuela con Irán.

Por otra parte, hay un antiamericanismo cerril y absurdo que no sólo ataca la política norteamericana sino que también barre con todos los "símbolos" que, en su estrecha opinión, los representan como son su modelo de sociedad o su cultura. De estos ataques tampoco se libra la música country, parte original de la cultura americana, a la que le ha caido el mochuelo de "formar parte" de la esencia por excelencia del americanismo. Ya en su día los "wagnerianos" nazis odiaron el jazz, un género en el que consideraron que había muchos músicos negros y judíos y que fue prohibido en Alemania en 1938 a golpe de decreto.

Los nuevos intolerantes del siglo XXI, no atacan el blues, el jazz, el rock, el grunge, el funky o el hip hop, géneros igualmente nacidos en Norteamérica, sino que se rasgan las vestiduras cuando escuchan un fiddle, un banjo o una steel guitar. Como si la música country fuera cómplice, en su conjunto, de la política que se sigue en la Casa Blanca. Ridículo. Y nada más alejado de la realidad.

Más bien la música country, en tiempos de paz, es un género despolitizado. E, incluso, los tejemanejes de Washington suelen ser vistos con desconfianza y alejados del día a día del ciudadano. Y tampoco hemos de confundir el patriotismo en tiempos de guerra con la ideología, cuestiones ambas completamente diferentes para un norteamericano.

Obviamente todo patrotismo, si está mal informado, es miope, y puede equivocarse como durante la guerra de Vietnam, con aquel 'Hello Vietnam' de Johnny Wright que abrazaba con entusiasmo la lucha contra el comunismo. Aunque finalmente la música country, fiel reflejo del sentir del americano medio acabase por introducir la duda y la crítica, comenzando por, de nuevo, la pionera Loretta Lynn y su 'Dear Uncle Sam' (1965) en el que Loretta le decía al Tío Sam: "Tú no le necesitas como yo". Incluso los Wilburn Brother en 'The War Keep Draggin´ On' cantaban "¿Cuantos jóvenes más van a morir?". La gente empezaba a estar harta del chorreo de víctimas americanas en una guerra interminable ante un enemigo invisible.





Tras el 11-S de 2001, en el que murieron asesinadas casi 3000 personas, una oleada de fervor patriótico sacudió la música country y se rescataron temas como 'You've Got to Stand for Something' (Tienes que ponerte de pie por algo) o 'Where the Stars and Stripes and the Eagle Fly' (Donde las estrellas y las barras y el águila vuelan) de Aaron Tippin, o se escribieron temas nuevos como el emotivo 'Where Were You (When The World Stopped Turning)' de Alan Jackson dedicado a las víctimas del brutal ataque terrorista o 'Courtesy Of The Red, White and Blue (the angry american)' de Toby Keith que trataba de la fe y el patriotismo de su padre en los EEUU.





Por cierto, Toby Keith sufrió las críticas de sectores antinorteamericanos escandinavos e incluso se exigió que se le impidiera actuar en su reciente gira europea. Un buen ejemplo de como entienden la libertad de expresión algunos.

Es verdad que ciertos cantantes country han hecho campaña a favor de políticos republicanos, como Hank Williams Jr. con su decidido apoyo a McCain pero no es menos cierto que muchos han apoyado campañas de políticos demócratas, como Emmylou Harris, Tim O´Brien o Rodney Crowell. Igual que ha sucedido con artistas de otros géneros musicales. Nada tampoco que no suceda por estos u otros lares.

Y con todo, estas expresiones patrióticas resultan apenas una anécdota en un mar de música country que se suele ocupar de temas de la vida corriente, de amor y desamor, aspiraciones de la vida, muerte, familia, trabajo, esfuerzo, lucha, diversión, tradición, rebeldía... La música country es otra cosa.

La música country es cultura y como cultura puede colorearse puntualmente de rojo o azul, pero su auténtica esencia tiene que ver con el talento de sus artistas, con su capacidad artística e interpretativa, con sus canciones que, en el caso estadounidense, relatan las raíces de un pueblo emigrante y humilde hecho a si mismo, y no con la supuesta asociación con el "colonialismo" o el "imperialismo" que algunos pretenden ver en ella.

Es posible que haya quienes tras leer estas lineas persistan en retorcerse cual niña de "El Exorcista" al escuchar el 'Cold, Cold Heart' de Hank Williams. Siento que se pierdan tanta belleza, y que no disfruten de la música country como se disfruta libremente en todo el mundo, sin prejuicios, desde Chile a Canadá, desde Suecia a Sudáfrica, desde Japón a Indonesia o Australia; por católicos, protestantes o musulmanes; por gentes de izquierda y de derecha, así como personas de todas las razas y condiciones. Porque la música country es una expresión cultural musical cada día más y más universal.

Fuentes:

Jazz en la Alemania Nazi Wikipedia
Antiamericanismo Wikipedia
Leer más 2 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

The Louvin Brothers: Livin’, Lovin’, Losin’

Los Louvin Brothers fueron un dúo musical formado por los hermanos Charlie y Ira Louvin con una carrera en común relativamente breve, sin embargo, su impronta musical abarcaría décadas influenciando a muchas leyendas de la música country posteriores.

Nacidos y criados en una granja humilde de los Apalaches, en Alabama, como Lonnie Ira Loudermilk, (21 de abril de 1924 – 20 de junio de 1965) y Charlie Elzer (7 de julio de 1927), los Louvin Brothers fueron un dúo entre los grandes de la música country. Una pareja musical con una figura estelar Ira Louvin, para lo bueno: su voz de tenor alto y sus geniales composiciones; y para lo malo: su alcoholemia, que llevó finalmente a la disolución del grupo.

Sus influencias las podemos rastrear en grupos como los Bolick Brothers (The Blue Sky Boys), los Monroe Brothers, los Delmore Brothers, J. E. Mainer… pero en su caso, estilísticamente hablando, evolucionan desde el hillbilly, el gospel y el bluegrass, hacia un estilo más pulido y sofisticado, basando su potencia en las poderosas armonías creadas por los hermanos al mezclar la voz alta de Ira con la baja de Charlie, y aderezándolos con los sólos de mandolina de Ira.

Realmente Ira y Charlie, en una época dominada por el honky tonk y el naciente rock & roll con estrellas de la categoría de George Jones (en la foto de la izquierda junto a Ernet Tubb), Carl Smith, Elvis Presley, Carl Perkins, Webb Pierce, Faron Young, etc., etc., eran los neotradicionalistas del momento. Una mutación de la música de los Apalaches de la Carter Family y otros pioneros que resultó, hasta cierto punto, visionaria y no tan comprendida en su tiempo como lo fue más tarde. Y precisamente esa admiración no nació dentro de la música country sino en sus aledaños.

Los inicios del dúo Louvin hay que situarlos en una pequeña radio local Radio Twins de Chattanooga, en 1942, donde comenzaron a tocar en el show matinal con gente como los Foggy Mountain Boys. Tras las obligaciones militares de Charlie a principios de los 40 en la Segunda Guerra Mundial, volvieron a retomar el dúo y se trasladaron a Knowville, Tennesee, donde tuvieron una sección en el programa estelar de la WROL. Más tarde se cambiaron a la WNOX. Fue entonces cuando se cambiaron el nombre a Louvin ya que eran primos de John D. Loudermilk que se quedó el nombre familiar.

Y de una radio a otra, pero en Memphis y la WMPS. Allí fue precisamente donde grabaron un single para Apollo Records, pero acabaron volviendo a Knoxville.

En 1949, los Louvin Brothers grabaron un single para Decca Records que apenas tuvo eco comercial y dos años más tarde ficharon por MGM Records. En el año siguiente grabaron 12 canciones. Tras lo cual los dos hermanos volvieron a Memphis y trabajaron en la oficina postal local mientras actuaban en la radio y en honky tonks por la noche. Entonces llamaron la atención de la editorial Acuff-Rose, que les fichó como dúo y un contrato editorial.

El legendario Fred Rose, propietario de la editorial, les ayudó a firmar con Capitol Records. A pesar de estar más cerca de los sonidos de los 30, la guitarra eléctrica que modernizaba su sonido, introducida en una grabación por Chet Atkins, el talento de sus composiciones, la voz de Ira, junto a las armonías del dúo crearon la nueva “retromarca” musical, que trataba temas temas característicos como Dios, el amor y la familia.

Su primer single fue “The Family Who Prays” que tuvo un éxito moderado y en esas, a Charlie le volvieron a llamar del ejército para la guerra de Corea. Cuando finalmente volvió, los Louvin se trasladaron a Birmingham, en su estado natal de Alabama, planeando volver a reformular su carrera y tocando en la radio WOVK. Unos espabilados, el dúo Rebe & Rabe, habían aprovechado el impass de los Louvin para colarse en el mercado musical con unas armonías “marca Louvin” y los propios temas de los Louvin. Era complicado volver a reverdecer laureles con rémoras como estas. Pero he aquí que apareció Ken Nelson (mentor de Buck Owens y tantos otros del sonido Bakersfield) y convenció al Opry de que debían actuar en él.



Hasta entonces los Louvin habían sido etiquetados como un grupo gospel, pero comenzaron a tocar temas seculares, como "When I Stop Dreaming". El single alcanzó el top 10 en el otoño de 1955 y se convirtió en un standar de la música country. Tras el cual llegó "I Don't Believe You've Met My Baby", que estuvo dos semanas en el número 1 a principios de 1956. Ese mismo año otros tres singles traspasaron la barrera del top 10: "Hoping That You're Hoping", "You're Running Wild" y "Cash on the Barrel Head".

Al mismo tiempo editaron dos álbumes Tragic Songs of Life con temas fantásticos como “Kentucky” y "Nearer My God To Thee." Un éxito en toda regla ya que en ese mismo año el rock & roll había arrasado en listas y ventas. Aún así no pudieron escaparse al arrollador éxito del nuevo género que todavía por aquel entonces se colaba en listas country.



En 1957 tuvieron dos nuevos éxitos "Don't Laugh" y "Plenty of Everything but You". En 1958 "My Baby's Gone" al canzó el top 10 y en 1959 su versión de la clásica balada "Knoxville Girl" tuvo un éxito moderado. Tras lo cual fueron presionados desde Capitol para que evolucionasen su sonido. Grabaron un par de temas rockabilly pero sin especial éxito. Ken Nelson les sugirió que debían eliminar la mandolina e intentar captar la audiencia de los Everly Brothers. A lo cual los Louvin se negaron, pero esta apreciación “crítica” marcó a Ira que comenzó a beber demasiado.





Durante los primeros 60 los Louvin grabaron álbumes de homenaje como a los Delmore Brothers y trabajos gospels como Satan Is Real, así como diversos singles: "I Love You Best of All" (top 12) y "How's the World Treating You" (top 26) en 1961, primeros éxitos desde 1957. Pero el alcoholismo de Ira que arruinaba actuaciones y dificultaba la relación entre los hermanos y en general la carrera en común comenzó a agravarse y tras un último single exitoso "Must You Throw Dirt in My Face", en el otoño de 1962, el dúo decidió separarse en verano de 1963. Uno de sus últimos temas en común de esa época fue "I Can´t Keep You In Love With Me".

Los dos continuaron sus carreras en solitario dentro de la Capitol, pero el primer éxito se lo llevó Charlie con su single de debut: "I Don't Love You Anymore", que llegó al número 4 en listas en 1964. Durante la siguiente década tuvo hasta 30 singles en listas pero ninguno alcanzó el top 40. La magia parecía que se había desvanecido.

Pero ¿qué fue de Ira?, poco después de separarse de Charlie, Ira tuvo una pelea alcohólica monumental con su tercera mujer, Faye, la cual casi le mata de un disparo. Al recuperarse continuó actuando con su cuarta mujer, Anne Young.

En 1964 editó The Unforgetable Ira Louvin, su único álbum en solitario en el que tocaba con mandolina y guitarra eléctricas. Pero la muerte y la fatalidad le acechaban. El dúo, Ira y Anne, actuaba en la zona de Kansas City en junio de 1965, cuando resultaron muertos en un accidente de automóvil en Williamsburg, Missouri. Tras su muerte “Yodel, Sweet Molly" tuvo cierto éxito.

La reputación de los Louvin Brothers, un dúo, hasta cierto punto poco apreciado en su momento continuó creciendo y extendiendo su influencia en las generaciones venideras, especialmente en las esferas del country folk rock como los Everly Brothers y Gram Parsons, y a través de este volvió a la música country en la voz de la angelical y divina Emmylou Harris cuya voz se adapta como un guante a temas maravillosos como “If I Could Only Win Your Love”, “You're Learning” o “The River Of Jordan”.

Desde entonces su leyenda no ha hecho más que crecer y sus temas, auténticas joyas originales, bellas y rotundas magnifican el legado de unos artistas que han entrado en la leyenda country por derecho propio. Por rescatar un legado, por adelantarse a su tiempo. Desde 1991 forman parte del Country Music Hall of Fame.



Hay quien posiciona a los Louvin como el link entre los Delmore y los Everly, pero a mi entender hay que ir más allá y a la vista de las pruebas, más bien hemos de situar la influencia musical de los Louvin como link entre la vieja y la nueva tradición o un antecedente del nuevo tradicionalismo revelado por el psicodelic country de Gram y la recuperación estilística tradicional propiciada más tarde por Emmylou Harris y la Hot Band, con grandes versiones como "When I Stop Dreaming" de Johnny Cash, "If I Could Only Win Your Love" de Emmylou Harris, "The Christian Life" de The Byrds, "Cash on the Barrelhead" de Dolly Parton, "The Great Atomic Power" de Southern Culture on the Skids, "Must You Throw Dirt In My Face" de Elvis Costello, "The Angels Rejoiced Last Night" de Gram Parsons y Emmylou Harris, "Knoxville Girl", "When I Stop Dreaming", "I Don't Believe You've Met My Baby", "Alabama" y "Satan Is Real" de Gram Parsons.

En 2003, artistas como James Taylor, Patty Loveless, Merle Haggard y Dolly Parton rindieron tributo a los Louvin Brothers en un fantástico disco de la Universal South titulado Livin’, Lovin’, Losin’: Songs of the Louvin Brothers.

Discografía:
  • Tragic Songs of Life (Capitol 1956)
  • Louvin Brothers (MGM 1956)
  • Nearer My God to Thee (Capitol 1957)
  • Charlie & Ira (Capitol 1958)
  • The Family Who Prays (Capitol 1958)
  • Country Love Ballads (Capitol 1958)
  • Satan Is Real (Capitol 1960)
  • My Baby's Gone (Capitol 1960)
  • Encore (Capitol 1960)
  • A Tribute to The Delmore Brothers (Capitol 1960)
  • Christmas With The Louvin Brothers (Capitol 1961)
  • The Weapon of Prayer (Capitol 1962)
  • Keep Your Eyes on Jesus (Capitol 1963)
  • The Louvin Brothers Sing and Play Their Current Hits (Capitol 1964)
  • Unforgetable Ira Louvin (Capitol 1964)
  • Thank God For My Christian Home (Capitol 1965)
  • Two Different Worlds (Tower 1966)
  • Ira & Charles (Hilltop 1966)
  • The Great Roy Acuff Songs (Capitol 1967)
  • Country heart And Soul (Tower 1968)
  • The Great Gospel Singing (Capitol 1973)
  • At New River Ranch (Collec. Classic 1975)
  • I Don´t Believe You Met My Baby (Hilltop 1976)
  • Songs That Tell You A Story (Rounder 1978)
  • Close Harmony (Bear Family 1992) 8 cd´s con la discografía completa en Capitol


Fuentes:

Allmusic.com
Countrymusichalloffame.com
The Louvin Brothers Wikipedia
The Louvin Brothers LP Discography
Porchspins Blog
Leer más 1 Comment | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Entrega de premios de ICMDAY.org
en Nashville, TN, USA.

La Organización del Día Internacional de la Música Country, de la cual me honro en ser su Coordinador Internacional, ha anunciado que la ceremonia de entrega de los Premios de los Embajadores Internacionales de la Música Country tendrá lugar el próximo lunes a las 3 de la tarde en el Second Fiddle, un conocido local de Nashville, en la avenida Broadway de la Music City.

La ceremonia será conducida por la promotora internacional Judy Seale y el cantante country brasileño Rodrigo Haddad y los premiados, que fueron proclamados el pasado 17 de septiembre, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Música Country, son Jeff Walker y Gail Davies.

Jeff Walker, miembro de la directiva de la Asociación de Música Country norteamericana y Presidente de la compañía multimedia y de relaciones públicas Aristomedia, así como un destacado promotor internacional de música country y Gail Davies, cantante, compositora, productora y pionera femenina country con una larga y destacada carrera internacional.

Estos premios honran, no sólo una carrera modélica en la música country internacional sino también una manera visionaria de promover la música country, abriendo nuevos mercados y caminos y prediciendo las tendencias futras para el resto del mercado y la industria, bien con su música, sus comportamientos o sus ideas.

Jeff Walker y Nikos Garavelas

La ceremonia, que coincide con la semana de los Premios CMA, contará con la asistencia de artistas y destacadas personalidades de la música country internacional como Nikos Garavelas, Mejor DJ Internacional én 2004 según la CMA, mi amiga Eleni, Presidenta de la CMA griega, así como la prensa country acreditada en Nashville.

Con estos premios, la organización del Día Internacional de la Música Country cobra un nuevo ímpetu que nos obliga a mantener el listón y a seguir apostando por la promoción de nuestra música en todos los rincones del mundo.

Gail Davies: una rara gema que continúa brillando.

Super estrellas country como Dolly Parton, George Jones, Emmylou Harris, Brenda Lee y Suzy Bogguss, muchos de ellos amigos y colaboradores de Gail Davies durante años, han hablado extensamente sobre el premio que va a recibir la estrella de la música country y su valiosa contribución internacional a la música:

“Gail Davies. ¿Quién mejor para ser una Embajadora Internacional de la Música Country? Todo el mundo la quiere, especialmente en mi mundo. Ella es una de las personas más maravillosas y con más talento que conozco. Siempre la querré (I Will Always Love her)”. - Dolly Parton

“Me encanta ver a Gail Davies como Embajadora Internacional de la Música Country. Ella es una de las personas con más talento que conozco”. - George Jones

"He sido fan de Gail Davies desde hace más de 30 años. Nadie puede negar el talento de esa mujer en cada área, escribiendo, cantando y produciendo”.- Emmylou Harris

“Gail Davies es una rara gema que continúa brillando. Ella ha bordado sobre el tejido de nuestro mundo musical algunas de las canciones y composiciones mejores que he oído. Estoy orgullosa de ser su coetánea, pero todavía más, estoy orgullosa de ser su amiga”. - Brenda Lee

“Gail Davies me emocionó la primera vez que escuché su voz. Recuerdo que fue la primera vez que me mudé a Nashville. Las canciones, su interpretación honesta, esa asombrosa voz auténtica…l Ella y unos pocos pioneros consiguieron aplacar mis miedos y ¡quise ir allí, también!" - Suzy Bogguss

Jeff Walker: Un incansable promotor de música country.

Algunas de las personalidades más populares de Nashville en la industria de la Música Country enfatizan unánimemente los valores profesionales y las contribuciones de Jeff Walker a la música internacional.

“Todo el que trabaja internacionalmente en música country se ha beneficiado ciertamente de su inalterable creencia en la universalidad del country. No puedo imaginar a nadie más que se merezca más este premio que mi amigo Jeff Walker.” - Ed Benson (antiguo Director Ejecutivo/Presidente de CMA)

"Jeff Walker ha sido un incansable promotor de música country en todos los sitios, pero especialmente fuera de las costas de Estados Unidos. Jeff probablemente haya llenado más de 20 pasaportes, y la música country es mucho mejor por esta causa”. - Paul Allen (antiguo Director Ejecutivo de Country Radio Broadcasters, CRB)

“Jeff Walker es un creyente y un hacedor. Personifica la dedicación a conectar y compartir la música country de artistas con talento con otras personas y con el mundo. Felicidades a ti, mi leal amigo, eres verdaderamente merecedor de este prestigioso premio como Embajador Internacional de la Música Country”. - Lane Brody (artista)

“He tenido el placer de trabajar con Jeff Walker en el Mercado internacional durante más de una década. Jeff ha sido la fuerza conductora de la Asociación de Música Country en apoyo de la música country en el mercado global. Se merece mucho este premio de ICMDAY”. - Judy Seale (Presidente de JSI, Inc y Embajadora Internacional de la Música Country 2008).

“Jeff es un embajador internacional de la música country extraordinario. Son muchos los artistas, de todo el mundo, que se han beneficiado de sus incansables esfuerzos y de creencia de que la música country es viable allí donde los amantes de la música residan. Estamos todos orgullosos de llamar a Jeff Walker nuestro buen amigo”. Mike Martinovich (The Consortium)


Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Joey + Rory: The Life of a Song

Me encanta que a estas alturas alguien todavía tenga sentido del humor en Nashville y haga temas como Play The Song, el último single y video del primer album de Joey + Rory, pareja en la vida real y en lo artístico. Ambos han llevado la chispa de la vida cotidiana y la picardía de las cosas comunes a la música country mainstream. Y lo mejor de todo añadiendo música de inspiración tradicional de gran factura y calidad a esta “pimienta” musical que falta hacía en la fatua Nashville de plexiglás.

Joey Martin es una morena atractiva y sexy de Indiana que recuerda a una Martina McBride más temperamental y Joey Feek de aspecto nórdico y vestido a lo hillbilly, nacido en Kansas, hace el acompañamiento perfecto de su pareja.

El video Play The Song refleja el día a día de lo que pasa en la Music City, "Nos encanta tu música pero habrá que hacer unos pequeños cambios... apenas nada… en realidad vamos a cambiarlo todo". Joey y Rory desde la Sugar Hill la gran indie americana por excelencia se permiten retratar esta hipocresia con humor y sin escatimar calidad musical. ¿Cómo habrá sentado a ese tipo de compañías modelo “United Airlines”?

Aquí podeis ver un video del rodaje de este video que es una bocanada de aire fresco.



La historia de Joey & Rory es como un sueño hecho realidad y comienza en uno de esos concursos de talentos tan de moda hoy en día, Can You Duet. Ambos, aún siendo matrimonio trabajaban por separado, Rory componiendo y realizando algún video y Joey intentando ser cantante, pero supieron de este concurso de dúos y se presentaron juntos enviando un video casero titulado The Singer And The Song.



Me gusta el video por lo bien realizado que está. Es la historia de una pareja enamorada viviendo una vida sencilla, una realidad que refleja trabajo duro, familia, sueños, risas… creo que a todos los que amamos la música country nos suena todo esto.

Fueron seleccionados y en su presentación, antes de su actuación, cuentan que tienen una granja en Columbia, Tennessee, que Joey trabaja en su restaurante (el de su cuñada) y Rory sale bromeando con una vaca, a continuación salen al escenario y, sorpresa, Naomi Judd es la presidenta del jurado y lo primero que le dice a Rory –que viste un mono de trabajo- es que le gusta su look y que a ver si le va a arreglar algo a casa, Rory le contesta que cuando. Y Joey aparece con una tarta de su restaurante en la mano que ofrece a los jurados. Bromean que sobre el truco de sobornar al jurado.

Comienzan a cantar la canción que tiene un ritmo muy familiar para Naomi, y es que se parece a bastantes canciones de las Judds por lo que queda prendada al momento. Tanto, que no les deja terminar. El jurado de al lado –que no me molesto en investigar quien es-, torpón y equivocado donde los haya, afirma erróneamente que le recuerda a algún cantante de los 70. Naomi Judd –que sabe de esto un rato- le corta con un gesto tajante diciendo que hay prisa. Y la otra jurado está también maravillada. Adelante a la siguiente fase.



En el resto de las actuaciones se fue pavimentando el camino a la final y finalmente a resultar ganadores de la primera edición de Can You Duet.









Su experiencia la reflejan en esta estupenda y divertida canción titulada Can You Duet que sirve para captar nuevos candidatos para la segunda edición.

El álbum titulado The Life of a Song se editó en 2008 por la Sugar Hill y su primer single fue Cheater, Cheater, también en video o en directo suena muy bien.



La pareja musical Joel y Rory lleva su química en el amor a la música y esta se transforma en algo más, una serie de dulces melodías llenas de vida, sensualidad, amor, profundidad musical… son un dúo extraordinario con maravillosas canciones como Sweet Emmylou dedicada a nuestra Emmylou Harris musa de varias generaciones country, la deliciosa Hillbilly Boots, la entrañable Rodeo. La bella y nostálgica Heart of the Wood. Un gran álbum que viene a confirmar mi fe en el futuro de la música country.







El primer single de Joel & Rory fue Cheater, Cheater. Se rodó en su restaurante y cuenta con un divertido cameo al final, cuando Rory le cuenta a Naomi Judd que Joel no le deja cantar, que si tal que si cual…. Y Joey los sorprende y Naomi a modo de disculpa dice que lo siente, que siempre le han gustado los hombres con mono de trabajo.

Joey & Rory no han parado de actuar en todos los sitios, de acudir a entrevistas radiofónicas por todo el país, como esta:

The Tyle and The Radio Show



Entrevista. Parte 1ª. Daisy Dukes



Entrevista. Parte 2ª. Cheater, Cheater

Joey + Rory tienen un repertorio extenso, fruto del trabajo de composición de Rory desde hace 12 años así que en sus shows y en sus entrevistas interpretan canciones no incluidas en su primer CD en Sugar Hill. Como estas:

Joey & Rory – Buy Our CD


Joey & Rory – If You Want My Love


Joey & Rory – Entrevista – That´s Important To Me

Además, por si fuera poco son los protagonistas de anuncios televisivos para Overstock.

Anuncios televisivos



Overstock – Love Song


Overstock – If Not For You

En definitiva, hablamos de un grupo musical diferente, con base en la tradición y modernidad en las formas. Son nuevos, son country-country, son una pareja fantástica. Es el momento de descubrirlos.
Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Rosanne Cash: The List

The List es lo nuevo de Rosanne Cash. No puedo decir que desde un punto de vita country me entusiasme. Y eso que partía con todos los predicamentos que se le requieren a una grabación que quisiera pasar a la historia de la música.

La hija mayor de Johnny Cash y Vivian Liberto ha llevado una carrera ecléctica en el pop, country, folk, blues, rock... y se mueve en el estilo americana que, como sabemos, es una fusión de todos ellos. Tuvo al mejor maestro que nadie pudiera tener, una leyenda de la música como Johnny Cash. Y Rosanne puso tierra de por medio estilísticamente en cuanto pudo. No la culpo.

Comenzó su carrera musical acompañando a su padre en sus giras, pero su carrera en solitario comenzó hace unos 30 años, cuando grabó un primer álbum en Munich, Alemania, de la mano de su pareja de aquel entonces el también cantante Rodney Crowell. Ese primer trabajo no se llegó a publicar pero le sirvió para abrirle las puertas de Columbia Records, para la que entonces aún grababa su padre antes de irse a Mercury. Su álbum ´Right or Wrong´ produjo 3 top 25, entre ellos "No Memories Hangin' Around", un dúo con Bobby Bare que llegó al 17 en listas en 1979.

Rosanne no pudo hacer promoción de aquel primer disco "oficial" debido al embarazo de su primera hija pero las críticas fueron positivas, así que en 1981 se fue a vivir desde California a Nashville junto a Rodney.

De 1981 a 1989 es el periodo de mayor éxito de la cantante. Sin duda, su mayor hit sería el álbum "Seven Year Ache" de 1981,la canción que le daba título, un tema crossover, llegó al número uno en listas country y funcionó bastante bien en listas pop alcanzando el 22. El álbum también produjo dos números uno extras "My Baby Think's He's a Train" y "Blue Moon with a Heartache". Pero el éxito le duró poco.

´Somewhere In The Stars´ (1982), su tercer álbum, no tuvo mayor trascendencia. Y a esto se sumó la adicción de Rosanne a la droga. Desenganchada, publicó su cuarto álbum ´Rhythm & Romance´ en 1985, en clave country pop, que produjo dos números uno "I Don't Know Why You Don't Want Me" (Grammy en 1985)y "Never Be You", y dos top 10 "Hold on" y "Second to No One". Para aquel entonces ya tenía tres hijas con Rodney.

En 1987 grabó el que dicen es el mejor álbum de su carrera, ´King´s Record Shop´, que obtuvo 4 números uno, incluido el éxito de su padre "Tennessee Flat Top Box", "The Way We Make a Broken Heart" de John Hiatt, "If You Change Your Mind", y "Runaway Train".

En 1988 Rosanne grabó un dúo de gran éxito con Rodney Crowell (que por aquel entonces ya había abandonado la Hot Band de Emmylou Harris), el tema se llamaba "It's Such a Small World" (editado en aclamado álbum de Crowell ´Diamonds & Dirt´). También llegó al número uno en listas de country y fue nombrado por la revista Billboard como mejor single del año.





En 1989 editó una recopilación que incluía dos temas nuevo la cover de los Beatles "I Don't Want to Spoil the Party", que llegó al número uno y "Black and White", nominada al Grammy.

Los siguientes años de su carrera están marcados por su divorcio de Rodney Crowell y una búsqueda intimista que le llevaría a editar ´Interiors´ (1990) compuesto principalmente por ella misma, una visión oscura y pesimista de las relaciones, que no obtuvo más que buenas críticas y poco éxito popular. En 1993 editó ´The Wheel´, un nuevo álbum en la misma línea que examinaba los fallos del matrimonio y que volvió a pasar desapercibido para el gran público, aunque la crítica lo alabase.

Rosanne Cah puso tierra de por medio de su vida anterior y se fue a vivir a Nueva York. Se volvió a casar, con John Levental, productor (de ´The Wheel´), compositor y guitarrista. Dejó Columbia y editó ´10 Song Demo´ con Capitol. Una colección minimalista. Por aquel tiempo también comenzó a escribir cuentos cortos en la que poco más tarde se concentró a causa de polipos en las cuerdas vocales.

Tras 5 años, en 2003, editó ´The Rules of Travel´, con colaboraciones como Sheryl Crowe y Steve Earle y la inclusión de "September When It Comes", un emocionante dúo con su padre grabado poco antes de su muerte.



En 2006, Rosanne editó ´Black Cadillac´ marcado por la desaparición de Johnny Cash, June Carter y Vivian Liberto -su madre-, que falleció en 2005. Nuevas críticas positivas y nominaciones ya en el género americana.

Hace unos meses, Rosanne Cash anunció, para deleite de los fans de Johnny Cash, que su padre, al cumplir 18 años, le había dado una lista con las mejores 100 canciones country y americanas, diciéndole que si se aprendía la lista se educaría de verdad.

Rosanne eligió 12 de esas 100 canciones (las 88 restantes no han sido desveladas) y las grabó en un estilo intimista, muy personal, con la colaboración de artistas como Bruce Springsteen, Elvis Costello, Jeff Tweedy, Rufus Wainwright y Neko Case.

No esperaba escuchar hard core country, conociendo los antecedentes country pop y, ahora, americana de Rosanne Cash. Pero tampoco esperaba que "desmontase" y reelaborase con ingredientes ajenos, canciones country legendarias como "I´m Movin´ On" de Hank Snow, "Silver Wings" de Merle Haggard o "Heartaches By The Number" de Harlan Howard. El resultado queda pálido y extraño frente a los originales.

Por el contrario, me gusta el toque jazzie de "Miss The Mississippi And You", al fin y al cabo esta canción de Jimmie Rodgers, grabada por primera vez el 29 de agosto de 1932 en Nueva York, se pierde en los orígenes de la música country cuando se esta se impregnaba de blues, jazz, rag...

También hace suya la versión del espiritual "Motherless Child" y en "Sea of Heartbreak" la guitarra marca el tempo del tema, con la inestimable ayuda de Bruce Sringsteen. Buena versión. Y es que a veces no se necesita más que una guitarra para cantar como en "Bury Me Under The Weeping Willow", una excelente versión de la canción de la Carter Family.

No se puede negar que Rosanne Cash imprime un sello personal a esta edición con 12 temas de las 100 canciones elegidas por su padre. O que la calidad se ha cuidado al máximo. No podría ser de otra forma. Pero yo... soy country y aquí hay poco country que llevarse al oido y esos aires etéreos que predominan en este disco y que me recuerdan tanto a la evanescente Alison Krauss me conducen indefectiblemente al aburrimiento... con la mayor de la solemnidades, eso si.

Incluyo varios videos de los temas de disco que he encontrado en YouTube y la lista de los 12. ¿Cuándo veremos la de los 100, que es la que nos importa? Quien lo sabe.

1. Miss The Mississippi And You
2. Motherless Children
3. Sea Of Heartbreak (con Bruce Springsteen)
4. Take These Chains From My Heart
5. I'm Movin' On
6. Heartaches By The Number (con Elvis Costello)
7. 500 Miles
8. Long Black Veil (con Jeff Tweedy)
9. She's Got You
10. Girl From The North Country
11. Silver Wings (con Rufus Wainwright)
12. Bury Me Under The Weeping Willow











Fuentes:
GAC
EFEEME
THE BOOT
WIKIPEDIA
http://www.rosannecash.com/
Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas antiguas Inicio

soy country

  • Andoni Urkiaga

  • Grupo soy country

    Country Music Fiesta

    Buscar este blog

    Etiquetas

    • A Pure Country Gift (2)
    • Aaron Tippin (2)
    • ACM (1)
    • Acuff-Rose (1)
    • Adam Brand (2)
    • Adam Harvey (1)
    • Adolph Hofner (1)
    • Al Jolson (1)
    • Alabama (2)
    • Alan Jackson (5)
    • Alfred Wertheimer (1)
    • Alison Krauss (3)
    • Amber Digby (2)
    • American Recordings (4)
    • AMMW (2)
    • Ann-Margret (1)
    • Antiamericanismo (1)
    • Antón García-Fernández (1)
    • Arista Records (1)
    • Aristomedia (2)
    • Arval Hogan (1)
    • Asleep At The Wheel (3)
    • Autopista 6 (1)
    • Bakersfield Sound (4)
    • Banjolele (1)
    • Barbara Mandrell (1)
    • Bear Family (1)
    • Bee Gees (1)
    • Bela Fleck (1)
    • Biff Collie (1)
    • Bill Anderson (1)
    • Bill Haley (1)
    • Bill Monroe (3)
    • Bill Phillips (1)
    • Billy Ray Cyrus (1)
    • Bing Crosby (2)
    • Blackface (1)
    • Bluegrass (1)
    • Blues (1)
    • Bob Dylan (6)
    • Bob Johnston (1)
    • Bob Wills (4)
    • Bobbejaan Schoepen (1)
    • Bobbie Gentry (1)
    • Bobbie Nelson (1)
    • Bobby Bare (2)
    • Bobby Lord (1)
    • Bobby Sykes (1)
    • BR5-49 (1)
    • Brenda Lee (2)
    • Brooke McClymont (1)
    • Bruce Springsteen (4)
    • Buck Owens (7)
    • Buddy Holly (2)
    • Budweiser (1)
    • Buell Kazee (1)
    • C. W. McCall (1)
    • Canada (1)
    • Cañones y Mantequilla (3)
    • Capital News (1)
    • Carl Perkins (6)
    • Carl Smith (1)
    • Catherine Britt (2)
    • Cazafantasmas (1)
    • CCMA (2)
    • Charley Pride (1)
    • Charlie Daniels (1)
    • Charlie Louvin (1)
    • Cheap Suit Serenaders (1)
    • Chet Atkins (4)
    • Chris Robinson (1)
    • Christmas (3)
    • Christmas 4 Kids (1)
    • Chuck Berry (1)
    • Chuck Meadow (1)
    • Cindy Walker (1)
    • Cirque Du Soleil (1)
    • Clarence White (1)
    • Claude King (1)
    • Clay Walker (1)
    • Clayton McMichen (3)
    • Clete Meaders (1)
    • Cliff Carlisle (1)
    • Cliffie Stone (1)
    • Clint Black (3)
    • CMA (3)
    • CMA Awards (1)
    • CMAA (2)
    • CMC (1)
    • CMR Nashville (1)
    • CMT (2)
    • Cobeña Festival (2)
    • Columbia Records (1)
    • Conjunto San Antonio (1)
    • Connie Smith (2)
    • Convoy (1)
    • Conway Twitty (1)
    • Coronel Tom Parker (4)
    • Cotton Eyed Joe (1)
    • Country (5)
    • Country Music (22)
    • Country Music Hall of Fame (1)
    • Country2.com (1)
    • Cowboy (1)
    • Cowboy Copas (1)
    • Cox Family (1)
    • Crazy Heart (9)
    • Dale Watson (1)
    • Dave Dudley (1)
    • David Allan Coe (1)
    • Dean Dillon (1)
    • Dean Martin (2)
    • Del Reeves (1)
    • Delbert McCinton (1)
    • Delmore Brothers (2)
    • Dennis Marsch (1)
    • Día de Acción de Gracias (1)
    • Día Internacional de la Música Country (4)
    • Dick Curless (1)
    • Dierks Bentley (1)
    • Dímelo Country (1)
    • Dixie Chicks (1)
    • Doc Watson (1)
    • Dock Boggs (1)
    • Dolly Parton (9)
    • Dollywood (1)
    • Don Helms (1)
    • Don Rich (1)
    • Don Winters (1)
    • Donald Barthelme (1)
    • Dr. Hook (1)
    • Drifting Cowboys (1)
    • Dwight Yoakam (3)
    • Earl Scruggs (1)
    • East River (1)
    • Easton Corbin (1)
    • Eck Robertson (2)
    • Ed Sullivan (1)
    • Eddie Clendening (1)
    • Eddie Cochran (1)
    • Eddy Arnold (3)
    • Eduardo Manzanera (2)
    • Elvis Costello (3)
    • Elvis Presley (13)
    • Emily Robison (1)
    • Emmylou Harris (7)
    • Enrique Alises (1)
    • Ernest Tubb (3)
    • Ernet Tubb (1)
    • escountry.com (1)
    • Everly Brothers (2)
    • Faith Hill (1)
    • Fernado Gil (1)
    • Festival Country (1)
    • Festival de San Pedro (1)
    • Fiddlin´ John Carson (1)
    • Fiesta Juanita La Fronteriza (1)
    • Flaco Jiménez (2)
    • Florent Dufour (1)
    • Floyd Cramer (1)
    • Floyd Tillman (1)
    • Folsom Prison Blues (1)
    • Foster Brook (1)
    • Frank Itfield (1)
    • Fred Kirby (1)
    • Fred Rose (4)
    • Freddy Fender (2)
    • Gail Davies (3)
    • Garth Brooks (6)
    • Gary Bennett (1)
    • Gene Autry (5)
    • Gene Pitney (1)
    • George Formby (1)
    • George Hamilton IV (1)
    • George Jones (7)
    • George Morgan (1)
    • George Strait (7)
    • Geroge Jones (1)
    • Ghostbusters (1)
    • Glen Campbell (2)
    • Glen Sherley (2)
    • Glenn Campbell (2)
    • Goldie Hawn (2)
    • Gord Bamford (2)
    • Gospel (3)
    • Graceland (1)
    • Gram Parsons (1)
    • Grammy (1)
    • Grand Ole Opry (10)
    • Gretchen Wilson (6)
    • Guitar Hero (1)
    • Gustavo Laurino (1)
    • Gwyneth Paltrow (1)
    • Hal Ketchum (1)
    • Hank Cochran (1)
    • Hank Fort (1)
    • Hank III (3)
    • Hank Snow (3)
    • Hank Thompson (1)
    • Hank Williams (21)
    • Hank Williams JR. (4)
    • Hanny Haakman (1)
    • Hargus "Pig" Robbins (1)
    • Harlan Howard (3)
    • Heart of Texas Country Music (1)
    • Heather Myles (2)
    • Hee Haw (1)
    • Heidi Hauge (1)
    • ICMDAY.org (3)
    • Ira Louvin (1)
    • Irving Berlin (1)
    • Jade Jack (1)
    • Jake Hooker (1)
    • James Stroud (1)
    • Jamey Johnson (2)
    • Jason Allen (1)
    • Jason Crabb (1)
    • Jason Petty (1)
    • Javier Márquez (2)
    • Jayne Denham (1)
    • Jean Shepard (1)
    • Jeannie C. Riley (1)
    • Jeff Bridges (5)
    • Jeff Walker (2)
    • Jerry Douglas (2)
    • Jerry Lee Lewis (6)
    • Jerry Reed (2)
    • Jett Williams (1)
    • Jim Glaser (1)
    • Jim Lauderdale (1)
    • Jimmie Noone (1)
    • Jimmie Rodgers (9)
    • Jimmy Buffett (1)
    • Jimmy Dean (1)
    • Jimmy Dorsey (1)
    • Jimmy Martin (1)
    • Jimmy Webb (1)
    • Jo-El Sonnier (1)
    • Joan Baez (1)
    • Joe Diffie (1)
    • Joe Ely (1)
    • Joe Nichols (3)
    • Joey + Rory (2)
    • John Conlee (1)
    • John D. Loudermilk (1)
    • John Denver (1)
    • John Lomax (1)
    • John Rich (1)
    • John Wayne (1)
    • John Willianson (1)
    • Johnny Bush (1)
    • Johnny Cash (33)
    • Johnny Cooper (1)
    • Johnny Horton (1)
    • Johnny Lee (1)
    • Johnny Rodriguez (1)
    • Johnny Wright (2)
    • Jordi Guasch (2)
    • Jorge Moreno (1)
    • Josh Turner (2)
    • Juáner Domínguez (1)
    • Judy Jameson (1)
    • Judy Seale (2)
    • June Carter (6)
    • Justin Treviño (1)
    • Kathy Mattea (1)
    • Keith Richards (1)
    • Keith Stegall (1)
    • Keith Whitley (1)
    • Kelly Hope (1)
    • Ken Maynard (1)
    • Ken Nelson (1)
    • Kenny Chesney (1)
    • Kevin Fowler (1)
    • Kimberly Sparks (1)
    • Kirsty Lee Akers (1)
    • Kitty Wells (4)
    • Kris Kristofferson (11)
    • Landon Dood (1)
    • Lane Brody (1)
    • Larry King (1)
    • Las Ruedas del Sur (1)
    • Lattie Moore (1)
    • Leadbelly (1)
    • Lee Ann Womack (2)
    • Lefty Frizell (1)
    • Lefty Frizzell (2)
    • Leon McAuliffe (1)
    • Leroy Troy (1)
    • Les Paul (1)
    • Les Primitfs du Futur (1)
    • Lester Flatt (2)
    • Life (2)
    • Linda Gail Lewis (1)
    • Linda Ronstadt (1)
    • Line Dance (1)
    • Little Richard (2)
    • Lloyd Green (1)
    • Lloyd Maines (1)
    • Loretta Lynn (7)
    • Los Cold Hearts (1)
    • Louisiana hayride (4)
    • Love Me Tender (1)
    • Luke The Drifter (1)
    • Lynn Anderson (1)
    • Mack Davis (1)
    • Mad Men (1)
    • Maddox Brothers and Rose (1)
    • Margie Singleton (1)
    • Marijohn Wilkin (1)
    • Mark Chesnutt (1)
    • Marlboro (1)
    • Mart Robbins (1)
    • Martie McGuire (1)
    • Martina McBride (1)
    • Marty Robbins (5)
    • Marty Stuart (4)
    • MCA Records (1)
    • McCravy Brothers (1)
    • Mel McDaniel (1)
    • Mel Tillis (2)
    • Memphis (1)
    • Mercury Records (1)
    • Merle Haggard (10)
    • Merle Travis (3)
    • MGM Records (1)
    • Michael Martin Murphey (1)
    • Mick Jagger (1)
    • Million Dollar Quartet (2)
    • Milton Berle (1)
    • Milton Brown (1)
    • Miss Leslie (1)
    • Mississippi John Hurt (1)
    • Molly Bee (1)
    • Monta Western (1)
    • Moon Mullican (1)
    • Mother Maybelle (1)
    • Mother´s Best Flour (2)
    • Movin´ On (1)
    • Mr. Banjo (1)
    • Música Country (129)
    • Naomi Judd (1)
    • NASCAR (1)
    • Nashville (1)
    • Nashville Sound (2)
    • Natalie Maines (1)
    • Nebraska (1)
    • Neko Case (1)
    • Nikos Garavelas (1)
    • Nueva Zelanda (1)
    • O Brother Were Art Thou? (1)
    • Old Time (1)
    • Outlaw Movement (1)
    • Owen Bradley (1)
    • Ozark Jubilee (1)
    • Pappy Beaver (1)
    • Patsy Cline (3)
    • Patsy Montana (1)
    • Paul Overstreet (1)
    • Pete Anderson (1)
    • Peter Wade (1)
    • Porter Wagoner (3)
    • Pulitzer (2)
    • Pure Country (1)
    • Ralph Mooney (1)
    • Ralph Peer (4)
    • Ralph Stanley (1)
    • Randy Owen (1)
    • Randy Travis (2)
    • Raúl Malo (1)
    • Ray Charles (1)
    • Ray Price (5)
    • RCA (2)
    • Reba McEntire (1)
    • Red Foley (1)
    • Red Kirk (1)
    • Red Simpson (1)
    • Redd Stewart (1)
    • Renfro Valley (1)
    • Reno y Smiley (1)
    • Rex Allen (2)
    • Rhonda Vincent (1)
    • Rhythm-Blues (1)
    • Rick Moranis (1)
    • Rick Rubin (3)
    • Ricky Nelson (1)
    • Rita Coolidge (2)
    • Robert Crumb (1)
    • Robert Duvall (5)
    • Rock and Roll (1)
    • rockabilly (1)
    • Rodney Crowell (1)
    • Rodrigo Haddad (3)
    • Roger Daltrey (1)
    • Roger Miller (3)
    • Roland White (1)
    • Rolling Stones (1)
    • Ronnie Milsap (1)
    • Rosa de Cimarrón (1)
    • Rosanne Cash (4)
    • Roy "Whitey" Hogan (1)
    • Roy Acuff (4)
    • Roy Clark (3)
    • Roy Orbison (2)
    • Roy Rogers (2)
    • Ryan Bingham (5)
    • Ryman Auditorium (5)
    • Saguaro Road Records (1)
    • Sam Philips (5)
    • Sammy Kershaw (1)
    • Sarah Humphreys (1)
    • Scooty Moore (1)
    • Scott Cooper (1)
    • Scott Lindsey (1)
    • Sesame Street (1)
    • Shania Twain (1)
    • Shel Silverstein (3)
    • Shirley Collie Nelson (1)
    • Shooter Jennings (1)
    • Sissy Spacek (1)
    • Skillet Lickers (1)
    • Slim Bryant (4)
    • Smokey and the Bandit (1)
    • Sons of Pioneers (1)
    • Sons of The Pioneers (1)
    • Soy Country (1)
    • Starday (1)
    • Statler Brothers (1)
    • Stephen Bruton (5)
    • Stephen Foster (2)
    • Steve Dorff (1)
    • Steve Forde (1)
    • Steve Martin (1)
    • Stray Bullets (1)
    • Sugar Hill (1)
    • Sun Records (4)
    • Superlatone (1)
    • Suzy Boguss (1)
    • T. Bone Burnett (8)
    • Tammy Genovese (1)
    • Tammy Wynette (4)
    • Tamworth Festival (2)
    • Tanya Tucker (1)
    • TCN (1)
    • Ted Daffan (1)
    • Tejano (1)
    • Tender Mercies (1)
    • Tennessee Ernie Ford (2)
    • Terry Fell (1)
    • Tex Mex (1)
    • Tex Morton (2)
    • Tex Ritter (3)
    • The Beatles (1)
    • The Bellamy Brothers George Richey (1)
    • The Black Crowes (1)
    • The Buckaroos (1)
    • The Carter Family (6)
    • The Chieftains (1)
    • The Crickets (1)
    • The Grascals (1)
    • The Heartleys (1)
    • The Highwaymen (3)
    • The Jordanaires (1)
    • The Judds (1)
    • The Larkins (1)
    • The Louvin Brothers (2)
    • The McClymonts (2)
    • The Skillet Lickers (1)
    • The Steel Drivers (1)
    • The Sunny Cowgirls (1)
    • The Superlatives (1)
    • The Wrights (1)
    • Thomas Cobb (1)
    • Tim Mc Graw (1)
    • Tim McGraw (1)
    • Tim O´Brien (1)
    • Toby Keith (3)
    • Tom Miz (1)
    • Tom Paxton (1)
    • Tommy Collins (1)
    • Tommy Dorsey (1)
    • Tony Booth (1)
    • Tony Trishchka (1)
    • Topp Twins (1)
    • Town Hall Party (1)
    • Trace Adkins (1)
    • Trisha Yearwood (2)
    • True Grit (1)
    • Valencia (1)
    • Van Morrison (1)
    • Vane Ruth (3)
    • Vassar Clements (1)
    • Vince Gill (2)
    • Viva Las Vegas (1)
    • Vodevil (1)
    • Wade Mainer (3)
    • Wall Street Journal (1)
    • Waylon Jennings (8)
    • WBT Briarhoppers (1)
    • Webb Pierce (1)
    • Western (2)
    • Wilburn Brothers (2)
    • William S. Hart (1)
    • Willie Nelson (13)
    • Woody Guthrie (3)
    • WSM (3)
    • Xavi Barrera (1)
    • Yerba Azul (1)
    • Yuli Ruth (1)
    • Yulie Ruth (1)
    • Zac Brown Band (3)

    Archivo Blog

    • ▼ 2010 (106)
      • ▼ diciembre (1)
        • Soy Country, ahora, escountry.com
      • ► octubre (17)
      • ► septiembre (16)
      • ► agosto (5)
      • ► julio (7)
      • ► junio (4)
      • ► mayo (8)
      • ► abril (15)
      • ► marzo (9)
      • ► febrero (8)
      • ► enero (16)
    • ► 2009 (63)
      • ► diciembre (22)
      • ► noviembre (23)
      • ► octubre (18)
    Creative Commons License
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

    Teclea tu email:

    Delivered by FeedBurner

  • Buscar






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright soy country. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top