• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple

El blog de la música americana original

Country
Mostrando entradas con la etiqueta Loretta Lynn. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Loretta Lynn. Mostrar todas las entradas

Loreta Lynn: Grammy al Mérito

La cantante homenajeada en el 50 aniversario de su carrera

Como anunciamos hace meses Grammy celebró el pasado martes 12 de octubre en el Autorio Ryman de Nashville, Tennessee, el show "Grammy Salute To Country Music", con una excepcional protagonista: Loretta Lynn. La 3 veces ganadora del gramófomo de la Academia fue obsequiada con el President´s Merit Award, el Premio al Mérito que acredita una carrera excepcional de 50 años en la música country, 50 años de una carrera dinámica y llena de contribuciones a nuestra música.

Los presentadores de tan magna entrega fueron el presidente de la Academia, Neil Portnow y el 8 veces ganador de un Grammy, el músico y productor Jack White.

La también 2 veces ganadora de un Grammy, Reba McEntire cantó en la gala 'If You're Not Gone Too Long', Gretchen Wilson -la "mujer trabajadora rebelde" de Nashville hizo hizo lo propio con 'Don't Come Home A Drinkin' (With Lovin' On Your Mind)', seguido por un dúo con el omnipresente Kid Rock, 'You're The Reason Our Kids Are Ugly', que después cantó 'I Know How'.

         De pie, de izquierda a derecha: Jack White, George Flanigan, Neil Portnow, Kid Rock, Garth Brooks.
Sentadas, de izquierda a derecha: Gretchen Wilson, Martina McBride, Loretta Lynn y Reba McEntire
(Fotografía Rick Diamond/WireImage para NARAS)

Lee Ann Womack interpretó 'I'm A Honky Tonk Girl' antes de que Martina McBride se subiera al escenario a cantar 'You Ain't Woman Enough (To Take My Man)' y 'Love Is The Foundation'.

La velada se cerró con un gran dúo que rememora los dúos de la Estrella kentuckiana con el gran Conway Twitty, 'After The Fire Is Gone', con la mismísima Loretta Lynn y Garth Brooks, ganador de dos Grammy, salido de su retiro de Oklahoma para la ocasión.

Esta celebración tendrá como colofón la edición del álbum “Coal Miner’s Daughter: A Tribute To Loretta Lynn", que contará con las siguientes estrellas colaborando en una serie de grandes temas de la artista:

01. Don't Come Home A Drinkin' (With Lovin' On Your Mind) - Gretchen Wilson
02. I'm A Honky Tonk Girl - Lee Ann Womack
03. Rated X - The White Stripes
04. You're Lookin' At Country - Carrie Underwood
05. Louisiana Woman, Mississippi Man - Alan Jackson and Martina McBride
06. You Ain't Woman Enough (To Take My Man)- Paramore
07. Love Is The Foundation- Faith Hill
08. After The Fire Is Gone - Steve Earle and Allison Moorer
09. If You're Not Gone Too Long - Reba featuring The Time Jumpers
10. I Know How - Kid Rock
11. Somebody Somewhere (Don't Know What He's Missin' Tonight) - Lucinda Williams
12. Coal Miner's Daughter (Featuring Loretta Lynn, Sheryl Crow and Miranda Lambert)

¿Qué pinta Kid Rock en este disco? ¿Y en la entrega honorífica de una artista que ha entregado su vida a la música country? NADA, pero no hay acto, concierto, disco de tributo o gala donde no lo metan de paquete para demostrar que la música country es "cool", sólo porque artistas de otros géneros la interpretan. Y lo mismo para Sheryl Crow. ¿Será porque no hay artistas country a disposición de Grammy? Y se me ocurren unos cuantos, como Marty Stuart. Absolutamente impropio de una fecha como la elegida. No era el momento, ni el lugar. A pesar de que se pudiera justificar su presencia por su inclusión en ese disco de homenaje. Pero no sigamos hablando de eso

Hablemos mejor de estos merecidos homenajes para una artista que desde hace mucho es un icono de la música country, rompedora, arrolladoramente sincera, mujer de bandera, conmovedoramente honesta, con un talento innato y genial para la música, esa es Loretta Lynn. Lo mejor de la música country en estado puro. Enhorabuena Loretta.













Fuente:

Grammy
Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Las mujeres más influyentes
de la música country

Las clásicas salen ganando

Parece que a la hora de la verdad y elegir a las mujeres más influyentes de la música country no salen seleccionadas ni las Carrie Underwood, Taylor Swift o la recientemente multinominada Miranda Lambert, sino Tammy Wynette, Loretta Lynn o Dolly Parton, los valores clásicos de la música country.

El artículo escrito por Wayne K. Wilkins para Helium aporta sus propias razones, como los 17 números uno de Tammy, su 'Stand By Your Man' (elegida en una popular votación como la mejor canción country de la historia) o su matrimonio con George Jones. En el caso de Loretta Lynn, Wilkins cuenta que ha expresado sus vivencias en múltiples canciones country y añado, que a través de estas vivencias ha reivindicado su papel indiscutible como pionera femenina de la música country. Y con respecto a Dolly Parton, el periodista alude a sus 50 años de exitosa carrera, su talento como compositora o su exhuberante personalidad que ha derrochado en la música, en el cine y en la televisión.

Wilkins añade finalmente: "Huelga decir que las mujeres; siempre han sido una parte crucial del género de música country y los esfuerzos de los nombres antes mencionados, entre muchos otros se han asegurado un lugar en la historia de la música country y en el Country Music Hall of Fame. Las modernas cantantes de música country echarán la vista atrás buscando fuentes de inspiración pero una cosa es cierta, estás mujeres serán frecuentemente imitadas pero nunca reemplazadas, sino que pasarán a la historia como algunas de las más famosas e importantes caras de la historia de la música country, pasada, presente y futura".

Como todas las opiniones puede ser matizable e, incluso, discutible. A mi siempre me ha llamado la atención, en su conjunto, el papel desempeñado por las mujeres de la familia Carter, Mother Maybelle, Anita, June... mitos vivientes como Kitty Wells, Emmylou Harris (en la foto de arriba), Tanya Tucker, Connie Smith... leyendas como Patsy Cline, Patsy Montana... Hay tantas mujeres influyentes en la música country.

En un documental de la CMT elaboraban su propia lista que encabezaba Patsy Cline, nada que objetar, es otra buena elección que tendrá muchos defensores. Curiosamente Kitty Wells es desplazada al puesto número 15 o Barbara Mandrell al 38. Eso si que es bastante injusto, mientras que Faith Hill es listada en el 19.







Las listas son sólo eso, listas, y hay que tomárselas desde un punto de vista anecdótico. Lo importante es que la mujer, en la música country, tiene un papel protagonista que se ha ganado ella misma con su esfuerzo, su trabajo y su talento para que disfrutemos, aún más, de la belleza de la música country.

Fuentes:

Helium

Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Shel Silverstein

El exhuberante mundo creativo del autor de "A Boy Named Sue"

Por Hanny Haakman Van Den Bergh, Barcelona.

Que Johnny Cash cantara y grabara 'Boa Constrictor' es algo que le hemos de agradecer ya que probablemente no fue fácil para él. La canción es muy descriptiva y Cash padecía ofidiofobia y admito que me hubiera gustado poder ser la famosa “Fly on the wall” en el estudio y ver las caras que ponía. 'Boa Constrictor' fue escrito por Shel Silverstein. Es uno de los poemas de su libro “Falling Up”. Shel Silverstein es, creo, uno de estos personajes entrañables de la música country que deberíamos quizá tener algo más presente.

Murió en 1999 dejando un gran legado de libros y poemas sobre todo para el público infantil (para el que era “Uncle Shelby”), como “The Giving Tree”, uno de los libros infantiles de más ventas de todos los tiempos, cuya primera edición salió en 1964 y todavía se publica. Es co-autor de la banda sonora de la película “Postales desde el filo”, fue un dibujante genial y trabajó para la revista “Playboy” como caricaturista estableciendo una amistad con Hugh Hefner que duraría toda su vida.

Los dos tenían en común que eran de Chicago, eran caricaturistas, habían servido en el Ejército y les encantaban las mujeres. Empezó su trabajo en la revista en 1956 después de la publicación de su primer libro, Take Ten (una colección de cartoons sobre la vida militar).

Durante años el padre de Shel se había burlado del talento de su hijo, así que con el dinero de su primer cheque de Playboy se fue a casa, puso el dinero encima de la mesa delante de sus padres y dijo que se independizaba y que iba a ganarse la vida como caricaturista. No es que esto fuera su sueño desde siempre pues siendo adolescente quería ser un crack del beisbol y tener mucho éxito con las chicas. Se dio cuenta que esto no pasaría de ser un ilusión y nada más y se puso a escribir y dibujar desarrollando un estilo muy personal e inconfundible. Con el tiempo las mujeres empezaban a interesarse por él, pero entonces Shel ya daba la preferencia a su trabajo. Aunque más adelante ya se las arregló para dedicarse a ambas cosas. Para algo vivía en la mansión Playboy de Chicago…..aunque tenía más residencias, un barco/vivienda en Sausalito, una en el Village de Nueva York y otra residencia en Nashville.

Su primer trabajo para los “Bunny Pages” salió en el número de Agosto 1956, desde el principio Shel ya pasó a ser colaborador de Playboy sobre una base regular. Silverstein siempre había querido ver mundo, visitar cuanto más lugares mejor, por lo que pronto pasó a hacer reportajes completos de viajes asumiendo la labor de escritor, fotógrafo e ilustrador y actuando como corresponsal en el extranjero… El primer reportaje salió en el número de Febrero 1957 (“Return to Tokyo”). En marzo de 1959 hubo un "Silverstein in Spain".

Durante los años 70 aflojó un poco el ritmo de sus entregas pues componer canciones, escribir libros y piezas de teatro reclamaron prioridad. Su última contribución a Playboy tuvo lugar en el número de Enero de 1998: “Hamlet as Told on the Street”, un Hamlet en clave rap. La colaboración con Playboy había durado más de 40 años. Sin embargo, en Enero del 2001 apareció un poema épico inédito titulado “Topless Town” con ilustraciones de Arnold Roth.

Escribió libros (se vendieron más de 20 millones de ejemplares), guiones, breves piezas de teatro, artículos, poemas y, sobre todo (y es su faceta que más me interesa) canciones.

Silverstein era de la opinión que obras escritas tenían que ser leídas desde el papel—el papel correcto para una obra determinada. Normalmente no dejaba que se publicara sus poemas y narraciones a no ser que él pudiera elegir el tipo, tamaño, color y la calidad del papel. Siendo coleccionista de libros se tomaba el contacto con el papel, el aspecto del libro, las fuentes y la encuadernación muy en serio. La mayoría de sus libros no tienen ediciones de bolsillo ya que no quería que se redujera su obra de otro modo alguno.

Sus canciones significaban casi siempre éxitos para los que las interpretaban. A través de Playboy conoció a Chet Atkins quien, junto a su gran amigo, Bobby Bare (ambos en la foto de arriba), y Johnny Cash le animó a escribir canciones. Si bien Shel había iniciado su viaje musical en el jazz, su manera de jugar con las palabras era más apta para el country e incluso el rock de la época. En Nashville descubrió que otros podían cantar sus canciones y tener éxito con ellas.

Como por ejemplo Dr. Hook & The Medicine Show que tuvieron mucho éxito con canciones de Shel, como “The Cover Of The Rolling Stone”, en la que Shel satiriza la vida de las estrellas del rock, "Freakin' at the Freakers' Ball", o "Sylvia's Mother"entre otras.

Cover of the Rolling Stone: (Pocos meses después de salir el disco, salieron en la portada):



Sylvia’s Mother:



Es un episodio que le pasó a Shel en la vida real tal como lo describe, solo que sí consiguió hablar con Sylvia. Por motivos de ritmo cambió el apellido de la madre (Mrs. Avery)— También para Dr. Hook excribió la aleccionadora canción sobre enfermedades venéreas 'Don't Give a Dose To the One You Love Most.'

Bobby Bare, cantante con clara preferencia por las canciones de Silverstein e íntimo amigo le pidió escribir un álbum entero de canciones para él lo que dio como resultado el set de 1973 'Lullabys, Legends and Lies' con canciones como 'Marie Laveau', que trata sobre la reina del vudú, 'Rosalie’s Good Eats Café', 'The Mermaid', 'The Winner', y 'Tequila Sheila' que significaron grandes éxitos para Bare.

En cierta manera nos encontramos con el principio del movimiento Outlaw. La norma en Nashville era que los productores tenían el control creativo y los artistas seguían las indicaciones/instrucciones. Pero Bare solicitó a Chet Atkins (de RCA) poder tener el control sobre la producción de estos álbumes y Atkins dijo que sí, lo que abrió la lata y pronto Waylon Jennings y Willie Nelson solicitaron y obtuvieron voz y voto en la producción de sus discos. Bobby Bare cantó otro álbum con canciones solo de Silverstein.

'Singing In The Kitchen':



'The Mermaid':



'Tequila Sheila':



'Marie Laveau':



La canción 'The Ballad of Lucy Jordan', grabada en 1979 por Marianne Faithfull y usada en las películas Montenegro y Thelma & Louise, también fue escrita por Silverstein.



En su corta carrera como productor, Shel Silverstein escribió junto a David Mamet el guión "Things Change" y fue nominado para un Oscar por su música para la película “Postales desde el Filo”. Compuso música para varias películas y mostró su habilidad musical en estos proyectos tocando la guitarra, el piano, el saxo y el trombón.

Pero su primer éxito musical llegó con 'The Unicorn Song', interpretado por el grupo The Irish Rovers:



También colaboraba con otros compositores y es co-autor junto a Kris Kristofferson de 'Once More With Feeling' y 'The Taker'.

Aunque en principio no quiso cantar la canción, Loretta Lynn tuvo un gran éxito con 'Hey Loretta' que Shel escribió para ella y tuvo otro hit con 'One’s On The Way':



Johnny Cash, aparte de 'Boa Constrictor', grabó alguna canción más de Shel Silverstein, como '25 Minutes To Go' (álbum “Mean As Hell”) y la que llegó a ser uno de sus mayores éxitos, 'A Boy Named Sue'. ("Johnny Cash At San Quentin") aunque en 1968 el mismo Silverstein ya había grabado la canción para su álbum “A Boy Named Sue And His Other Country Songs”.

Cash escuchó la canción por primera vez por Shel durante un “guitar pull” en su casa. Los “guitar pulls” eran frecuentes en Nashville. Varios artistas se reunían en casa de uno e iban cantando e intercambiando sus canciones nuevas o improvisando sobre la marcha acompañados por la guitarra. Faltaba poco para el concierto en San Quentin y fue June la que insistió que la cantara. Cantó la letra de la hoja y sin haber hecho pruebas con la banda. Marshall Grant recuerda como Carl Perkins, en el escenario le preguntó “¿Qué vamos a hacer?” Le dijo que no tenía ni idea y mientras, John hablaba con el público. Carl volvió a preguntar “Seguro que no lo sabes?”. Dijo que no pero le aconsejó que una vez Johnny dijera “Kick it off” tocara algunos acordes una y otra vez a modo de intro y cuando vieran hacia donde iba la canción le seguirían. Poco después Johnny dijo “Kick it off, Carl” y Carl inició un patrón rítmico que todos siguieron y cuando la cosa ya iba fluida, John se fue al micro e interpretó “Boy Named Sue” por primera vez en un escenario.



Silverstein probablemente tuvo como inspiración para la canción al jurista Sue K. Hicks, quien trabajó en el “Scopes Monkey Trial” (1925) en el que se juzgaba a un profesor, John Scopes, acusado de haber enseñado a sus alumnos la teoría de la evolución de Charles Darwin, algo entonces totalmente prohibido en el estado de Tennessee donde solo se aceptaba la explicación bíblica. Shel conoció a Sue Hicks en una conferencia en Gatlinberg y seguramente el nombre de mujer le llamó la atención, aunque nunca afirmó que ésta fuera la causa. Otra posible razón es que su intimo amigo Jean Shepherd (no confundir con la cantante country Jean Shepard), narrador radiofónico, actor y personalidad de Radio y TV le había comentado en ocasiones lo duros que habían sido sus años de colegio y lo mucho que se metieron con el por llevar un nombre de chica.

Algunos años más tarde Shel escribiría la parte final de “Boy Named Sue”, con el título “The Father Of The Boy Named Sue”, con una letra no del todo políticamente correcta:

(Okay now years ago I wrote a song called A Boy Named Sue and that was okay
And everything except then I started to think about it and I thought
It is unfair I am looking at the whole thing from the poor kid's point of view
And as I get more older and more fatherly
I begin to look at things from an old man's point of view
So I decided to give the old man equal time okay here we go)

Yeah I lef' home when the kid was three and it sure felt good to be fancy free
Tho I knew it wasn't quite the fatherly thing to do
But that kid kept screamin' and throwin' up and pissin' in his pants til I had enough
So just for revenge I went and named him Sue
Yeah it was Gatlinberg in mid July I was gettin' drunk but gettin' by
Gettin' old and goin' from bad to worse
When thru the door with an awful scream comes the ugliest queen I've ever seen
He says my name is Sue how do you do then he hits me with his purse

Now this ain't the way he tells the tale but he scratched my face with his fingernails
And then he bit my thumb and kicked me with his high-heeled shoe
So I hit him in the nose and he started to cry and he threw some perfume in my eye
And it sure ain't easy fightin' with a boy named Sue

So I hit him in the head with a caned-back chair
And he screamed hey dad you mussed my hair
And he hit me in the navel and knocked out a piece of my lint
He was spittin' blood I was spittin' teeth
And we crashed through the wall and out into the street
A kickin and gougin' in the mud and the blood and the creme de menth

Then out of his garter he pulls a gun I'm about to get shot by my very own son
He's screamin' bout Sigmond Freud and lookin' grim uh
So I thought fast and I told him some stuff
How I named him Sue just to make him tough
And I guess he bought it 'cause now I'm livin' with him
Yeah he cooks and sews and cleans up the place he cuts my hair and shaves my face
And irons my shirts better than a daughter could do
And on the nights that I can't score well I can't tell you anymore
Sure is a joy to have a boy named Sue yeah a son is fun
But it's a joy to have a boy named Sue


Este es un video del show de Johnny Cash donde los dos cantan una parte de A Boy Named Sue y luego Shel canta su preciosa canción 'Daddy, What If' que en su día grabó Bobby Bare también con su hijo, Bobby Bare Jr. cuando éste tenía 5 años y que valió una nominación para los Grammy.





En YouTube también se encuentra el video de 'Front Row Seat To Hear Ole Johnny Sing':



Y la letra:

Now you know some fellahs, they want fame and fortune
Yeah, and other fellahs they just wanna swing
But all I wanted all my life
Was a TV set and a truck and a wife
And a front row seat to hear ole Johnny sing.

Yeah the TV and the truck I got on credit.
And I got that girl with a little old Woolworth ring
And life was warm and life was sweet
But still, it was kinda incomplete
Without a front row seat to hear ole Johnny sing.

But still, it was kinda incomplete
Without a front row seat to hear ole Johnny sing.

chorus:
Hey, John you walk the line,
Do "Deelia" one more time
And when you do them Cottonfields
You warm this heart of mine.

So, one day I thought, Hey, I'm gonna do it!
(That's what I said)
So, I mortgaged the farm and pawned her wedding ring.
I sold the gold tooth out of my mouth
And jumped in the pickup and headed South.
For a front row seat to hear ole Johnny sing.

I hit Nashville cold and wet and hungry.
I said, "I'm here, bring him on let him do his thing."
But they told me down at the Old Pit Grill
I'd have to go all the way to Andersonville
For a front row seat to hear ole Jonny sing.

I found his house knocked on the door and it was opened
By a brown-haired girl and a baby with a teethin' ring.
I said "I seen you somewhere before
but don't stand there and block the door
I want a front row seat to hear ole Johnny sing."

(chorus)

She said I'd have to go down to The Opry
And the feller there said I'd have to wait till Spring.
He said, "We've been sold out for months and months
And this poor insane fellah wants
A front row seat to hear ole Johnny sing."

Well, he said a couple more things, and I started cryin'
And then he laughed at me and that's when I started to swing.
Well I bust through the doors in a roaring rage,
Crawled over the crowd till I reached the stage
For a front row seat to hear ole Johnny sing.

(chrous)

Then some crazy guard started shootin'
I shot back, and the next thing I know I was winged
and on the floor
When a guy in a voice kinda deep and low
Says, "Boy that's a mighty long way to go
For a front row seat to hear ANYBODY sing."

And I guess that judge, he weren't no music lover.
I got fifteen months but that don't mean a thing.
Cos' yesterday in the prison yard
A show come through and HAR! de HAR!
I had a front row seat to hear ole Johnny sing.

(chorus plus some typical Shel ranting and raving)


Decir que era un buen cantante con una buena voz está, creo, muy lejos de la verdad. Sin embargo me gusta como interpreta. Por ejemplo en 'Daddy, What If?' más que cantar habla de esta manera entrecortada propia de los niños cuando formulan frases largas y complicadas (para ellos) y se quieren asegurar de hacerlo bien.

En realidad, lo que Shel hace no es cantar, es una explosión de vida. Es arrollador y nos descubre una persona encantada con su vida y que la disfruta al máximo.

A finales de Junio salió a la venta el álbum producido por Bobby Bare, tributo a su gran amigo Shel Silverstein:
"Twistable, Turnable Man: A Musical Tribute to the Songs of Shel Silverstein"

Tracklist:

01. Lullabys, Legends and Lies – My Morning Jacket
02. The Twistable, Turnable Man Returns – Andrew Bird
03. This Guitar is for Sale – John Prine
04. The Unicorn – Dr. Dog
05. The Winner – Kris Kristofferson
06. Queen of the Silver Dollar – Sarah Jarosz w/ Black Prairie
07. Daddy What if – Bobby Bare, Jr. w/ Isabella Bare
08. The Cover of the Rolling Stone – Black Francis w/ Joey Santiago
09. Sylvia’s Mother – The Boxmasters
10. Me and Jimmy Rodgers – Ray Price
11. A Boy Named Sue – Todd Snider
12. The Ballad of Lucy Jordan – Lucinda Williams
13. The Living Legend – Bobby Bare, Sr.
14. The Giving Tree – Nanci Griffith
15. 26 Second Song – My Morning Jacket

Y la editora Harper Collins ha anunciado que publicará una colección de ilustraciones y poemas inéditas de Silverstein el año que viene.

No quiero olvidarme del estupendo álbum “Old Dogs” en el que todas las canciones han sido escritas por Silverstein y donde Waylon Jennings, Bobby Bare, Mel Tillis y Jerry Reed forman los “Old Dogs”:

Aquí en 'Nashville is Rough On the Living'. Haciendo click sobre el signo de leer más o menos se despliega la letra de la canción.



Shel Silverstein es también el responsable de “Put Another Log on the Fire (The Male Chauvinist National Anthem)" que aparece en el álbum “Wanted: The Outlaws” cantado por Tompball Glaser.

Aquí con los Muppets y con Candice Bergen como invitada especial:



Put another log on the fire.
Cook me up some bacon and some beans.
And go out to the car and change the tire.
Wash my socks and sew my old blue jeans.
Come on, baby, you can fill my pipe,
And then go fetch my slippers.
And boil me up another pot of tea.
Then put another log on the fire, babe,
And come and tell me why you're leaving me.

Now don't I let you wash the car on Sunday?
Don't I warn you when you're gettin fat?
Ain't I a-gonna take you fishin' with me someday?
Well, a man can't love a woman more than that.
Ain't I always nice to your kid sister?
Don't I take her driving every night?
So, sit here at my feet 'cos I like you when you're sweet,
And you know it ain't feminine to fight.

So, put another log on the fire.
Cook me up some bacon and some beans.
Go out to the car and lift it up and change the tire.
Wash my socks and sew my old blue jeans.
Come on, baby, you can fill my pipe,
And then go fetch my slippers.
And boil me up another pot of tea.
Then put another log on the fire, babe,
And come and tell me why you're leaving me


Shel dedicó su libro UNCLE SHELBY'S ABZ a Jean Shepherd. Shepherd es el autor de los liner notes del primer álbum de Silverstein, “Hairy Jazz”. Shel aparece con Shepherd y algunos otros en la obra de teatro de Shepherd de 1959, la comedia “LOOK, CHARLIE”.

Y ya acabo esta parte musical y quiero hacerlo con Bobby Bare cantando 'The Wonderful Soupstone', probablemente mi canción Silverstein favorita:



I swear you could taste the chicken and tomatoes and the noodles and the marrow bone
But it really wadn't nothin' but some water and potatoes
And the wonderful wonderful soup stone

Hangin' from a string in my momma's kitchen back in the hard time days
Was a little ol' stone bout the size of an apple it was smooth and worn and gray
There wadn't much food in my momma's kitchen so whenever things got tight
Momma'd boil up some water put in the stone say let's have some soup tonight
And I swear you could taste...

It'd been in the family for a whole lotta years so we knew it was a nourishing thing
And I remember momma as he stirred it in the water and we could all hear her sing
It's a magical stone and as long as we got it we'll never have a hungry night
Just add a little love to the wonderful soup stone and everything'll be all right
And I swear you could taste...

So it carried us all through the darkenin' days till finally the sunshine came
And the soup stone started in a gatherin' dust but it hung there just the same
But ever since then Lord the food's been plenty and ever now and then I find
That momma in the kitchen and the wonderful soup stone drifts across my mind
And again I'd taste taste...

We were nourished by the wonderful soup stone oh the wonderful wonderful soup stone


No todo se limitaba a conejitas de Playboy, viajes y disfrutar del éxito. En la vida de Shel también ha habido tragedia.

Es difícil indagar en la vida privada de Shel Silverstein, pero se sabe que tenía dos hijos (por lo menos, ya que con el ritmo que llevaba pasando de una mujer a otra podrían ser más). Su hija Shoshanna (rosa en hebreo) nació el 30 de Junio de 1970, pero debido a la vida de nómada y el estilo de vida imprevisible de Shel, la niña quedó con su madre, Susan Hastings. Por desgracia Susan murió cuando Shanna solo tenía 5 años y Shell no estaba preparado para ser un padre a tiempo completo y la pequeña se quedó a vivir con sus abuelos maternos. Seis años más tarde, con solo 11 años, la niña murió de un aneurismo cerebral, dejando a Shel inconsolable. Dedicó su obra “A Light in the Attic” a su hija.

Su hijo, Matt, nacio el 10 de Noviembre de 1983. Su madre era Sarah Spencer, una mujer que conducía el conch train de Key West y que fue la inspración de Shell para escribir la canción “The Great Conch Train Robbery”. Shel compró una casa en Key West y se instaló allí. Todavía viajaba mucho, pero pasó con él mucho más tiempo de lo que había pasado con su hija. Según amigos íntimos, uno de sus mayores remordimientos fue no haber sido un mejor padre para su hija. Su libro “Falling Up” lo dedicó a Matt.

Shel Silverstein, que tenía una grave enfermedad coronaria, fue encontrado muerto por dos amas de llave el 10 de Mayo en su casa en Key West de un ataque al corazón, tenía 68 años. Puesto que su hija murió muy joven, su hijo Matthew (Matt) que a la sazón tenía 15 años es el único heredero de la fortuna de Shel, estimada en unos 20 millones de dólares.

Los Amigos dijeron sobre Shel:

"I think everything begins here. It's impossible to separate Shel's later work from these drawings and these experiences. They are the beginning of it all, without question."

-- Hugh M. Hefner

"Shel Silverstein was a warm compassionate soul who put his art above all else. His illustrated work maintained a sharp social commentary and his devilish humor was always insightful. Shel's gifts were many -- and he joyfully passed those gifts on to the rest of us throughout his amazing life."

-- Bill Cosby

"Shel Silverstein was maybe the brightest, most intelligent, trustworthy, generous, human, humble, and lovable creative artist I've ever known. Awake and aware of everything, all the time, I think Shel got more out of life than most of us. Thank God he shared what he saw."

-- Kris Kristofferson



Álbumes

• Hairy Jazz (Elektra Records) (1959)
• Inside Folk Songs (Atlantic Records) (1962)
• I'm So Good That I Don't Have To Brag (Cadet Records) (1965)
• Drain My Brain (Cadet Records) (1967)
• A Boy Named Sue And Other Country Songs (RCA Records) (1969)
• Who Is Harry Kellerman and Why Is He Saying Those Terrible Things About Me? (Columbia Records) (1971) Banda Sonora
• Freakin' At The Freakers Ball (Columbia Records) (1972)
• Crouchin' On The Outside (Janus Records), colección de I'm So Good... y Drain My Brain (1973)
• Songs & Stories (Parachute Records) (1978)
• The Great Conch Train Robbery (Flying Fish Records) (1980)
• Where the Sidewalk Ends (Columbia Records) (1984)
• A Light In The Attic (Columbia Records) (1985)
• Underwater Land (with Pat Dailey) (Olympia Records) (2002) (edición póstuma)
• The Best of Shel Silverstein: His Words His Songs His Friends (Legacy/Columbia/SBMG Records) (2005) (edición póstuma)
• Twistable, Turnable Man: A Musical Tribute to the Songs of Shel Silverstein (Sugar Hill) (2010) (tribute album)

  • Algunas frases célebres de Shel se pueden encontrar en icelebz.com
  • Algunos poemas cortos en katzmagik
  • Trastocamientos y otros entretenimientos con Shel Silverstein en su web, como por ejemplo
  • Agenda Silverstein

Bibliografía (Wikipedia)

• Take Ten (Pacific Stars and Stripes, 1955)
• Grab Your Socks! (Ballantine Books, 1956)
• Now Here's My Plan (Simon & Schuster, 1960) (First collection of American magazine cartoons)
• Uncle Shelby's ABZ Book (Simon & Schuster, 1961) (Primer libro de material original para adultos)
• Playboy's Teevee Jeebies (Playboy Press, 1963)
• Uncle Shelby's Story of Lafcadio: The Lion Who Shot Back (Harper & Row, 1963) (First children's book)
• A Giraffe and a Half (HarperCollins, 1964)
• The Giving Tree (HarperCollins, 1964)
• Who Wants a Cheap Rhinoceros? (Macmillan, 1964)
• Uncle Shelby's Zoo: Don't Bump the Glump! and Other Fantasies (Simon and Schuster, 1964)
• More Playboy's Teevee Jeebies (Playboy Press, 1965)
• Where the Sidewalk Ends (HarperCollins, 1974) (Primera colección de poemas)
• The Missing Piece (HarperCollins, 1976)
• Different Dances (HarperCollins, 1979)
• A Light in the Attic (HarperCollins, 1981)
• The Missing Piece Meets the Big O (HarperCollins, 1981)
• Falling Up (HarperCollins|1996)
• Draw a Skinny Elephant (HarperCollins, 1998)
• Runny Babbit (HarperCollins, 2005) (Published posthumously)
• Don't Bump the Glump! and Other Fantasies (HarperCollins, 2008 reedición)
Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Loreta Lynn:
Grammy Salute to Country Music

Grammy homenajeará a la leyenda country en el Ryman

Si hace unos pocos meses anunciabamos el premio, este otoño llegará el momento del gran homenaje. La Academia Discográfica Grammy tributará un gran homenaje a la artista country Loretta Lynn en el histórico teatro Ryman de Nashville el próximo 12 de octubre.

Es la segunda edición de este evento y contará con algunos de los mejores artistas de Nashville, y la entrega del Lifetime Achievement Award a la "hija del minero" por su dinámica carrera y sus innegables contribuciones a la música country.

"Estamos encantados de ofrecer este homenaje a Loretta Lynn, una auténtica pionera country e icono cultural, cuyo distintivo estilo musical ha comprendido temas sociales mientras entretenía a todos" dijo Neil Portnow, Presidente/CEO de Grammy. "Ha trabajado diligentemente para asegurar que la música country permanezca como una parte vital de nuestra cultura y ha abierto el camino a muchos artistas actuales, así como para las generaciones futuras".

Con una increíble carrera musical que abarca 50 años, las triple ganadora de Grammy ha creado su música con honestidad y energía. Desde el comienzo en los años 60, Loretta Lynn ha introudido una voz fuerte, femenina e independiente en la música country. Fue pionera de la mujer real al cantar éxitos como 'Don't Come Home A Drinkin' (With Lovin' On Your Mind)', 'Your Squaw Is On The Warpath' o 'The Pill'.

Su éxito 'Coal Miner's Daughter', título de su autobiografía de 1976, produjo más tarde un film de gran éxito que le mereció a la actriz Sissy Spacek un Oscar por su interpretación de Loretta.

Pero Loretta se ha reinventado en los últimos años y de la mano de Jack White de los White Stripes editó su álbum "Van Lear Rose" que amplifico y actualizó su poderosa voz y su talento como compositora.

Merecido homenaje en la "Country Music Church", el mismo lugar que pisaron Hank Williams y Roy Acuff, Ernest Tubb y su amiga Patsy Cline. Será un día para el recuerdo y para meditar sobre el ruta actual de la música country.



Fuente:

Top40-Charts
Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Música Country y Antiamericanismo

Cuando la política se confunde con la cultura

Hablaba recientemente con un amigo de la agresiva animosidad de un minoritario pero activo sector de la sociedad y de la política hispanoamericana hacia lo norteamericano. Fruto, pudiera ser, de los rescoldos de la guerra fría, del habitual intervencionismo -especialmente republicano- en la política latinoamericana y, ahora, asiática, del pertinaz e inútil bloqueo a Cuba y de la tradicional desconfianza de algunos sectores políticos hacia la primera fuerza económico-político-militar mundial.

De todos es sabido que muchos gobiernos agitan este antiamericanismo para desviar la atención de sus propios problemas internos. Incluso vemos insólitas alianzas antiamericanas como la reciente entre Venezuela con Irán.

Por otra parte, hay un antiamericanismo cerril y absurdo que no sólo ataca la política norteamericana sino que también barre con todos los "símbolos" que, en su estrecha opinión, los representan como son su modelo de sociedad o su cultura. De estos ataques tampoco se libra la música country, parte original de la cultura americana, a la que le ha caido el mochuelo de "formar parte" de la esencia por excelencia del americanismo. Ya en su día los "wagnerianos" nazis odiaron el jazz, un género en el que consideraron que había muchos músicos negros y judíos y que fue prohibido en Alemania en 1938 a golpe de decreto.

Los nuevos intolerantes del siglo XXI, no atacan el blues, el jazz, el rock, el grunge, el funky o el hip hop, géneros igualmente nacidos en Norteamérica, sino que se rasgan las vestiduras cuando escuchan un fiddle, un banjo o una steel guitar. Como si la música country fuera cómplice, en su conjunto, de la política que se sigue en la Casa Blanca. Ridículo. Y nada más alejado de la realidad.

Más bien la música country, en tiempos de paz, es un género despolitizado. E, incluso, los tejemanejes de Washington suelen ser vistos con desconfianza y alejados del día a día del ciudadano. Y tampoco hemos de confundir el patriotismo en tiempos de guerra con la ideología, cuestiones ambas completamente diferentes para un norteamericano.

Obviamente todo patrotismo, si está mal informado, es miope, y puede equivocarse como durante la guerra de Vietnam, con aquel 'Hello Vietnam' de Johnny Wright que abrazaba con entusiasmo la lucha contra el comunismo. Aunque finalmente la música country, fiel reflejo del sentir del americano medio acabase por introducir la duda y la crítica, comenzando por, de nuevo, la pionera Loretta Lynn y su 'Dear Uncle Sam' (1965) en el que Loretta le decía al Tío Sam: "Tú no le necesitas como yo". Incluso los Wilburn Brother en 'The War Keep Draggin´ On' cantaban "¿Cuantos jóvenes más van a morir?". La gente empezaba a estar harta del chorreo de víctimas americanas en una guerra interminable ante un enemigo invisible.





Tras el 11-S de 2001, en el que murieron asesinadas casi 3000 personas, una oleada de fervor patriótico sacudió la música country y se rescataron temas como 'You've Got to Stand for Something' (Tienes que ponerte de pie por algo) o 'Where the Stars and Stripes and the Eagle Fly' (Donde las estrellas y las barras y el águila vuelan) de Aaron Tippin, o se escribieron temas nuevos como el emotivo 'Where Were You (When The World Stopped Turning)' de Alan Jackson dedicado a las víctimas del brutal ataque terrorista o 'Courtesy Of The Red, White and Blue (the angry american)' de Toby Keith que trataba de la fe y el patriotismo de su padre en los EEUU.





Por cierto, Toby Keith sufrió las críticas de sectores antinorteamericanos escandinavos e incluso se exigió que se le impidiera actuar en su reciente gira europea. Un buen ejemplo de como entienden la libertad de expresión algunos.

Es verdad que ciertos cantantes country han hecho campaña a favor de políticos republicanos, como Hank Williams Jr. con su decidido apoyo a McCain pero no es menos cierto que muchos han apoyado campañas de políticos demócratas, como Emmylou Harris, Tim O´Brien o Rodney Crowell. Igual que ha sucedido con artistas de otros géneros musicales. Nada tampoco que no suceda por estos u otros lares.

Y con todo, estas expresiones patrióticas resultan apenas una anécdota en un mar de música country que se suele ocupar de temas de la vida corriente, de amor y desamor, aspiraciones de la vida, muerte, familia, trabajo, esfuerzo, lucha, diversión, tradición, rebeldía... La música country es otra cosa.

La música country es cultura y como cultura puede colorearse puntualmente de rojo o azul, pero su auténtica esencia tiene que ver con el talento de sus artistas, con su capacidad artística e interpretativa, con sus canciones que, en el caso estadounidense, relatan las raíces de un pueblo emigrante y humilde hecho a si mismo, y no con la supuesta asociación con el "colonialismo" o el "imperialismo" que algunos pretenden ver en ella.

Es posible que haya quienes tras leer estas lineas persistan en retorcerse cual niña de "El Exorcista" al escuchar el 'Cold, Cold Heart' de Hank Williams. Siento que se pierdan tanta belleza, y que no disfruten de la música country como se disfruta libremente en todo el mundo, sin prejuicios, desde Chile a Canadá, desde Suecia a Sudáfrica, desde Japón a Indonesia o Australia; por católicos, protestantes o musulmanes; por gentes de izquierda y de derecha, así como personas de todas las razas y condiciones. Porque la música country es una expresión cultural musical cada día más y más universal.

Fuentes:

Jazz en la Alemania Nazi Wikipedia
Antiamericanismo Wikipedia
Leer más 2 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Loretta Lynn: Premio Grammy Lifetime

La 'hija del minero' recibirá un merecido premio a toda una vida consagrada a la música Country
Loretta Lynn nació en una cabaña de Butcher Holler, junto a Van Lear, una población de 1000 habitantes en las montañas de Kentucky. Vivió la dureza de la vida de la gente humilde y trabajadora. Era la hija de un humilde minero, no tuvo la oportunidad de educarse como hubiera querido y, sin embargo, gracias a su talento como intérprete y compositora, consiguió salir del anonimato y convertirse en una de las más grandes estrellas que ha dado la música country.



Su canción "Coal Miner´s Daughter" narra su niñez y las penurias que pasaron en casa, y más tarde esta canción inspiró su autobiografía en 1976, un éxito de ventas, y la posterior película del mismo título (rebautizada en España como "Quiero Ser Libre") que protagonizó Sissy Spaceck en 1980 y con la que esta última obtuvo el Oscar a la mejor actriz.

En ella se narra como su marido Doo (interpretado por Tommy Lee Jones), le compró una guitarra y le animó a a prender a tocar y a cantar. Finalmente grabaron un single "I´m A Honky Tonk Girl" y recorrieron el país en automóvil promocionándolo de radio en radio, hasta que consiguió auparse al estrellato en Nashville.

Loretta Lynn en sus canciones reivindicó el papel de la mujer y madre moderna en la sociedad en pie de igualdad con el varón, hablando de temas tabús para la época pero que eran problemas tan reales como la vida misma. Fue la primera mujer en hablar de la píldora a mediados de los 70, con "The Pill", tal vez porque Loretta se casó con 13 años y a los 18 ya tenía 4 retoños.



Tras casarse la pareja se trasladó a Custer, Washington. Tras una década cuidando de sus hijos, Loretta comenzó a tocar en clubs locales con su hermano Jay Lee Webb. Pasaron otros 10 años hasta que grabase ese primer single que atrajo la atención del país y de los Wilburn Brothers. que la ficharon para un tour en 1960 y le aconsejaron que se trasladase a vivir a Nashville.



Allí fichó por Decca y trabajó con el renombrado productor Owen Bradley, productor de Patsy Cline, de la que se convertiria en una gran amiga hasta la inesperada muerte de la artista (incluso una hija de Loretta se llama Patsy). Su primer single con Decca fue "Success" en 1962, que fue top 6.

Loretta siempre fue una cantante estrictamente honky tonk en la primera parte de los 60 y aunque nunca dejó de sonar fiel a sus raíces kentuckianas, amplió sus sonidos y la mira de sus letras hacia temas más contemporáneos. Como su gran éxito de 1966, "You Ain´t Woman Enough", con una perspectiva más que femenina, feminista, algo nunca visto ni oido en la música country hasta ese momento.



Y los éxitos fueron cayendo "Don't Come Home A-Drinkin' (With Lovin' on Your Mind)" (1966), "Your Squaw Is on the Warpath" (1968), "Woman of the World (Leave My World Alone)" (1969), y la mencionada "The Pill" (1974).







Entre 1966 y 1970, Loretta Lynn rontuvo 13 top 10 incluyendo cuatro números uno (Loretta ha obtenido 16 a lo largo de su carrera): el mencionado "Don't Come Home A'Drinkin'", "Fist City" (1968), "Woman of the World", y la autobiografica "Coal Miner's Daughter".



Tras unos dúos con Ernest Tubb, en 1971 se buscó un 'partner' muy especial con el que había aún más química: Conway Twitty. Como dúo, Lynn y Twitty consiguieron 5 números uno consecutivos entre 1971 y 1975, formando la pareja musical de moda, como lo fueron Kenny Rogers y Dolly Parton, George Jones y Tammy Wynette, o David Frizzell y Shelly West: "After the Fire Is Gone" (1971), "Lead Me On" (1971), "Lousiana Woman, Mississippi Man" (1973), "As Soon as I Hang Up the Phone" (1974), y "Feelins'" (1974).







En 1972 Loretta Lynn fue nombrada artista del año por la CMA y durante cuatro años consecutivos (1972-1975), Loretta y Conway fueron el Dúo Vocal del Año. Además, entre 1976 y 1981 obtuvieron otros 7 top ten.

Aunque el reconocimiento y la fama en todo el país le llegó a raíz de la película curiosamente esto no se tradujo en éxitos en listas y aunque seguía atrayendo público a sus conciertos dejó de estar en primera linea de fuego. "I Lie" su último top 10 fue en 1982.

En 1993 grabó el álbum "Honky Tonk Angels" con Tammy Wynette y Dolly Parton.



En 1996 murió su marido y en 1998 volvió a la carretera. "Still Country" fue su regreso a las grabaciones y en 2004 dió la sorpresa grabando con Jack White de White Stripes como productor. White afirma que es Loretta es su cantante preferida y consiguió, como Rick Rubin hizo lo propio con las American Recordings de Johnny Cash, darle un giro a su música de 180 grados, grabando material original compuesto por Loretta pero con sonidos entre country, americana y country-rock con ascendencia en Gram Parsons.

Con "Van Lear Rose" consiguió dos Grammy al 'Mejor álbum del año' y la 'Mejor colaboración Vocal' junto a Jack White con “Portland Oregon”.





"Homenajeamos este año a un prestigioso grupo de creadores diversos e importantes que han contribuido con algunas de las grabaciones más destacadas e influyentes", dijo Neil Portnow, presidente y Consejero Delegado de la Academia de la Grabación de EE.UU. "Sus logros sobresalientes y su pasión por su arte han creado un legado eterno que ha repercutido positivamente en múltiples generaciones, y que seguirán influyendo en las generaciones por venir", concluyó.

El Premio Lifetime premia a los artistas por sus valiosas contribuciones artísticas a la industria de la grabación. Junto a Loretta Lynn estarán Leonard Cohen, David "Honeyboy" Edwards, André Previn, Clark Terry, y en el recuerdo tras su fallecimiento -Michael Jackson-, así como Bobby Darin. También se homenajeará al micrófono y cascos de sonido AKG, y a Thomas Edison, por su invención del fonógrafo, entre otros muchos inventos.

Entre los últimos premiados figura Harold Bradley, guitarrista y hermano de Owen y con el que fundó el Casttle Recording Studio en Nashville en 1949, estudio de grabación pionero en la Music City. Harold ha grabado a lo largo de su carrera para artistas como Patsy Cline, Willie Nelson, Roy Orbison y Elvis Presley, y miembro del Country Music Hall of Fame desde 2006.

La Gala Lifetime tendrá lugar el 30 de enero en Los Ángeles. Al día siguiente el evento será recordado en la Gala de los Premios Grammy.

Fuentes:

CBC News
News 4 You
CMT
Wikipedia
Harold Bradley
Leer más 2 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Las vaqueras son guerreras

Desde las primeras pioneras country como Kitty Wells, Loretta Lynn, Dolly Parton o Gail Davies, la música country ha cambiado. Y gracias a ellas la mentalidad de la mujer. Si hoy pretendes que tu chica te guarde las ausencias a lo “Stand By Your Man” de Tammy Wynette porque eres su hombre, lo llevas claro. Te lo tienes que ganar.

Hoy se lleva más la mujer reivindicativa con carácter (o de armas tomar) a lo Gretchen Wilson, el prototipo de una mujer trabajadora, con pocos recursos y con hijos, que a menudo tiene que criarlos sola porque su chico se largó con otra, que compra su ropa interior en el súper, que le gusta beber con sus amigas, cuyo trabajo es un asco –es camarera, cajera, operaria…- y su jefe es un explotador y los hombres… no siempre estamos en el centro de su universo o de sus prioridades.


Gretchen Wilson - Redneck Woman (Official Music Video) -

En definitiva, su vida no es un jardín de rosas como ya aventuraba Lynn Anderson. Esta actitud recuerda las canciones reivindicativas y polémicas de Loretta Lynn como The Pill o Don´t Come Home A Drinkin. Vamos, que a ver si los hombres se enteran de una vez que las mujeres son de Venus y quieren ser escuchadas.



En Estados Unidos, Gretchen es el paradigma de esta actitud de “redneck woman” a lo belleza real Dove, incluso escribió un libro sobre las historias que le pasaron. Pero singularmente es en Australia, país machista según dicen las malas lenguas, donde la reivindicación cobra más fuerza y donde artistas que poco tienen que ver con bellos figurines como Shania Twain o Faith Hill, son artistas reales que cantan a la mujer real con deseos reales.

Los cuentos de hadas se acabaron. Las ranas, si las besas, ranas se quedan. Y las princesas dan demasiados quebraderos de cabeza a sus padres, como Kirsty Lee Akers en el primer single de su último álbum, Knocked Up.



Igualmente Kimberly Sparks dice cosas como: me presto pero no me posees, no me llames, ya te llamaré… en su single Strait & Jackson. Kimberly, no me digas eso...



Las chicas tienen un alto concepto de si mismas y de sus posibilidades. Por eso, Sarah Humphreys canta eso de I´m Worth It, Merezco la Pena. Y se lo quiere demostrar a su chico a toda costa.



Son mujeres activas, que saben lo que quieren y que les gusta más la diversión que ponerse a hacer punto de cruz, hacer la colada y planchar los pantalones de su hombre. Como las Sunny Cowgirls, aunque también tienen su lado tierno.



La joven Kelly Hope reivindica que le gusta más su UTE que el chico que la pretende aunque sea “cute” (encantador).



También las chicas de Jetty Road son igualmente exigentes con las características de sus pretendientes en su video Real Smooth Cowboy.



Y, sin embargo, Amber Lawrence dice que Don´t Do Lonely Well, que los solitarios lo pasan mal…



Aunque a veces nadie las entienda, ¿qué haríamos sin ellas?.

Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas antiguas Inicio

soy country

  • Andoni Urkiaga

  • Grupo soy country

    Country Music Fiesta

    Buscar este blog

    Etiquetas

    • A Pure Country Gift (2)
    • Aaron Tippin (2)
    • ACM (1)
    • Acuff-Rose (1)
    • Adam Brand (2)
    • Adam Harvey (1)
    • Adolph Hofner (1)
    • Al Jolson (1)
    • Alabama (2)
    • Alan Jackson (5)
    • Alfred Wertheimer (1)
    • Alison Krauss (3)
    • Amber Digby (2)
    • American Recordings (4)
    • AMMW (2)
    • Ann-Margret (1)
    • Antiamericanismo (1)
    • Antón García-Fernández (1)
    • Arista Records (1)
    • Aristomedia (2)
    • Arval Hogan (1)
    • Asleep At The Wheel (3)
    • Autopista 6 (1)
    • Bakersfield Sound (4)
    • Banjolele (1)
    • Barbara Mandrell (1)
    • Bear Family (1)
    • Bee Gees (1)
    • Bela Fleck (1)
    • Biff Collie (1)
    • Bill Anderson (1)
    • Bill Haley (1)
    • Bill Monroe (3)
    • Bill Phillips (1)
    • Billy Ray Cyrus (1)
    • Bing Crosby (2)
    • Blackface (1)
    • Bluegrass (1)
    • Blues (1)
    • Bob Dylan (6)
    • Bob Johnston (1)
    • Bob Wills (4)
    • Bobbejaan Schoepen (1)
    • Bobbie Gentry (1)
    • Bobbie Nelson (1)
    • Bobby Bare (2)
    • Bobby Lord (1)
    • Bobby Sykes (1)
    • BR5-49 (1)
    • Brenda Lee (2)
    • Brooke McClymont (1)
    • Bruce Springsteen (4)
    • Buck Owens (7)
    • Buddy Holly (2)
    • Budweiser (1)
    • Buell Kazee (1)
    • C. W. McCall (1)
    • Canada (1)
    • Cañones y Mantequilla (3)
    • Capital News (1)
    • Carl Perkins (6)
    • Carl Smith (1)
    • Catherine Britt (2)
    • Cazafantasmas (1)
    • CCMA (2)
    • Charley Pride (1)
    • Charlie Daniels (1)
    • Charlie Louvin (1)
    • Cheap Suit Serenaders (1)
    • Chet Atkins (4)
    • Chris Robinson (1)
    • Christmas (3)
    • Christmas 4 Kids (1)
    • Chuck Berry (1)
    • Chuck Meadow (1)
    • Cindy Walker (1)
    • Cirque Du Soleil (1)
    • Clarence White (1)
    • Claude King (1)
    • Clay Walker (1)
    • Clayton McMichen (3)
    • Clete Meaders (1)
    • Cliff Carlisle (1)
    • Cliffie Stone (1)
    • Clint Black (3)
    • CMA (3)
    • CMA Awards (1)
    • CMAA (2)
    • CMC (1)
    • CMR Nashville (1)
    • CMT (2)
    • Cobeña Festival (2)
    • Columbia Records (1)
    • Conjunto San Antonio (1)
    • Connie Smith (2)
    • Convoy (1)
    • Conway Twitty (1)
    • Coronel Tom Parker (4)
    • Cotton Eyed Joe (1)
    • Country (5)
    • Country Music (22)
    • Country Music Hall of Fame (1)
    • Country2.com (1)
    • Cowboy (1)
    • Cowboy Copas (1)
    • Cox Family (1)
    • Crazy Heart (9)
    • Dale Watson (1)
    • Dave Dudley (1)
    • David Allan Coe (1)
    • Dean Dillon (1)
    • Dean Martin (2)
    • Del Reeves (1)
    • Delbert McCinton (1)
    • Delmore Brothers (2)
    • Dennis Marsch (1)
    • Día de Acción de Gracias (1)
    • Día Internacional de la Música Country (4)
    • Dick Curless (1)
    • Dierks Bentley (1)
    • Dímelo Country (1)
    • Dixie Chicks (1)
    • Doc Watson (1)
    • Dock Boggs (1)
    • Dolly Parton (9)
    • Dollywood (1)
    • Don Helms (1)
    • Don Rich (1)
    • Don Winters (1)
    • Donald Barthelme (1)
    • Dr. Hook (1)
    • Drifting Cowboys (1)
    • Dwight Yoakam (3)
    • Earl Scruggs (1)
    • East River (1)
    • Easton Corbin (1)
    • Eck Robertson (2)
    • Ed Sullivan (1)
    • Eddie Clendening (1)
    • Eddie Cochran (1)
    • Eddy Arnold (3)
    • Eduardo Manzanera (2)
    • Elvis Costello (3)
    • Elvis Presley (13)
    • Emily Robison (1)
    • Emmylou Harris (7)
    • Enrique Alises (1)
    • Ernest Tubb (3)
    • Ernet Tubb (1)
    • escountry.com (1)
    • Everly Brothers (2)
    • Faith Hill (1)
    • Fernado Gil (1)
    • Festival Country (1)
    • Festival de San Pedro (1)
    • Fiddlin´ John Carson (1)
    • Fiesta Juanita La Fronteriza (1)
    • Flaco Jiménez (2)
    • Florent Dufour (1)
    • Floyd Cramer (1)
    • Floyd Tillman (1)
    • Folsom Prison Blues (1)
    • Foster Brook (1)
    • Frank Itfield (1)
    • Fred Kirby (1)
    • Fred Rose (4)
    • Freddy Fender (2)
    • Gail Davies (3)
    • Garth Brooks (6)
    • Gary Bennett (1)
    • Gene Autry (5)
    • Gene Pitney (1)
    • George Formby (1)
    • George Hamilton IV (1)
    • George Jones (7)
    • George Morgan (1)
    • George Strait (7)
    • Geroge Jones (1)
    • Ghostbusters (1)
    • Glen Campbell (2)
    • Glen Sherley (2)
    • Glenn Campbell (2)
    • Goldie Hawn (2)
    • Gord Bamford (2)
    • Gospel (3)
    • Graceland (1)
    • Gram Parsons (1)
    • Grammy (1)
    • Grand Ole Opry (10)
    • Gretchen Wilson (6)
    • Guitar Hero (1)
    • Gustavo Laurino (1)
    • Gwyneth Paltrow (1)
    • Hal Ketchum (1)
    • Hank Cochran (1)
    • Hank Fort (1)
    • Hank III (3)
    • Hank Snow (3)
    • Hank Thompson (1)
    • Hank Williams (21)
    • Hank Williams JR. (4)
    • Hanny Haakman (1)
    • Hargus "Pig" Robbins (1)
    • Harlan Howard (3)
    • Heart of Texas Country Music (1)
    • Heather Myles (2)
    • Hee Haw (1)
    • Heidi Hauge (1)
    • ICMDAY.org (3)
    • Ira Louvin (1)
    • Irving Berlin (1)
    • Jade Jack (1)
    • Jake Hooker (1)
    • James Stroud (1)
    • Jamey Johnson (2)
    • Jason Allen (1)
    • Jason Crabb (1)
    • Jason Petty (1)
    • Javier Márquez (2)
    • Jayne Denham (1)
    • Jean Shepard (1)
    • Jeannie C. Riley (1)
    • Jeff Bridges (5)
    • Jeff Walker (2)
    • Jerry Douglas (2)
    • Jerry Lee Lewis (6)
    • Jerry Reed (2)
    • Jett Williams (1)
    • Jim Glaser (1)
    • Jim Lauderdale (1)
    • Jimmie Noone (1)
    • Jimmie Rodgers (9)
    • Jimmy Buffett (1)
    • Jimmy Dean (1)
    • Jimmy Dorsey (1)
    • Jimmy Martin (1)
    • Jimmy Webb (1)
    • Jo-El Sonnier (1)
    • Joan Baez (1)
    • Joe Diffie (1)
    • Joe Ely (1)
    • Joe Nichols (3)
    • Joey + Rory (2)
    • John Conlee (1)
    • John D. Loudermilk (1)
    • John Denver (1)
    • John Lomax (1)
    • John Rich (1)
    • John Wayne (1)
    • John Willianson (1)
    • Johnny Bush (1)
    • Johnny Cash (33)
    • Johnny Cooper (1)
    • Johnny Horton (1)
    • Johnny Lee (1)
    • Johnny Rodriguez (1)
    • Johnny Wright (2)
    • Jordi Guasch (2)
    • Jorge Moreno (1)
    • Josh Turner (2)
    • Juáner Domínguez (1)
    • Judy Jameson (1)
    • Judy Seale (2)
    • June Carter (6)
    • Justin Treviño (1)
    • Kathy Mattea (1)
    • Keith Richards (1)
    • Keith Stegall (1)
    • Keith Whitley (1)
    • Kelly Hope (1)
    • Ken Maynard (1)
    • Ken Nelson (1)
    • Kenny Chesney (1)
    • Kevin Fowler (1)
    • Kimberly Sparks (1)
    • Kirsty Lee Akers (1)
    • Kitty Wells (4)
    • Kris Kristofferson (11)
    • Landon Dood (1)
    • Lane Brody (1)
    • Larry King (1)
    • Las Ruedas del Sur (1)
    • Lattie Moore (1)
    • Leadbelly (1)
    • Lee Ann Womack (2)
    • Lefty Frizell (1)
    • Lefty Frizzell (2)
    • Leon McAuliffe (1)
    • Leroy Troy (1)
    • Les Paul (1)
    • Les Primitfs du Futur (1)
    • Lester Flatt (2)
    • Life (2)
    • Linda Gail Lewis (1)
    • Linda Ronstadt (1)
    • Line Dance (1)
    • Little Richard (2)
    • Lloyd Green (1)
    • Lloyd Maines (1)
    • Loretta Lynn (7)
    • Los Cold Hearts (1)
    • Louisiana hayride (4)
    • Love Me Tender (1)
    • Luke The Drifter (1)
    • Lynn Anderson (1)
    • Mack Davis (1)
    • Mad Men (1)
    • Maddox Brothers and Rose (1)
    • Margie Singleton (1)
    • Marijohn Wilkin (1)
    • Mark Chesnutt (1)
    • Marlboro (1)
    • Mart Robbins (1)
    • Martie McGuire (1)
    • Martina McBride (1)
    • Marty Robbins (5)
    • Marty Stuart (4)
    • MCA Records (1)
    • McCravy Brothers (1)
    • Mel McDaniel (1)
    • Mel Tillis (2)
    • Memphis (1)
    • Mercury Records (1)
    • Merle Haggard (10)
    • Merle Travis (3)
    • MGM Records (1)
    • Michael Martin Murphey (1)
    • Mick Jagger (1)
    • Million Dollar Quartet (2)
    • Milton Berle (1)
    • Milton Brown (1)
    • Miss Leslie (1)
    • Mississippi John Hurt (1)
    • Molly Bee (1)
    • Monta Western (1)
    • Moon Mullican (1)
    • Mother Maybelle (1)
    • Mother´s Best Flour (2)
    • Movin´ On (1)
    • Mr. Banjo (1)
    • Música Country (129)
    • Naomi Judd (1)
    • NASCAR (1)
    • Nashville (1)
    • Nashville Sound (2)
    • Natalie Maines (1)
    • Nebraska (1)
    • Neko Case (1)
    • Nikos Garavelas (1)
    • Nueva Zelanda (1)
    • O Brother Were Art Thou? (1)
    • Old Time (1)
    • Outlaw Movement (1)
    • Owen Bradley (1)
    • Ozark Jubilee (1)
    • Pappy Beaver (1)
    • Patsy Cline (3)
    • Patsy Montana (1)
    • Paul Overstreet (1)
    • Pete Anderson (1)
    • Peter Wade (1)
    • Porter Wagoner (3)
    • Pulitzer (2)
    • Pure Country (1)
    • Ralph Mooney (1)
    • Ralph Peer (4)
    • Ralph Stanley (1)
    • Randy Owen (1)
    • Randy Travis (2)
    • Raúl Malo (1)
    • Ray Charles (1)
    • Ray Price (5)
    • RCA (2)
    • Reba McEntire (1)
    • Red Foley (1)
    • Red Kirk (1)
    • Red Simpson (1)
    • Redd Stewart (1)
    • Renfro Valley (1)
    • Reno y Smiley (1)
    • Rex Allen (2)
    • Rhonda Vincent (1)
    • Rhythm-Blues (1)
    • Rick Moranis (1)
    • Rick Rubin (3)
    • Ricky Nelson (1)
    • Rita Coolidge (2)
    • Robert Crumb (1)
    • Robert Duvall (5)
    • Rock and Roll (1)
    • rockabilly (1)
    • Rodney Crowell (1)
    • Rodrigo Haddad (3)
    • Roger Daltrey (1)
    • Roger Miller (3)
    • Roland White (1)
    • Rolling Stones (1)
    • Ronnie Milsap (1)
    • Rosa de Cimarrón (1)
    • Rosanne Cash (4)
    • Roy "Whitey" Hogan (1)
    • Roy Acuff (4)
    • Roy Clark (3)
    • Roy Orbison (2)
    • Roy Rogers (2)
    • Ryan Bingham (5)
    • Ryman Auditorium (5)
    • Saguaro Road Records (1)
    • Sam Philips (5)
    • Sammy Kershaw (1)
    • Sarah Humphreys (1)
    • Scooty Moore (1)
    • Scott Cooper (1)
    • Scott Lindsey (1)
    • Sesame Street (1)
    • Shania Twain (1)
    • Shel Silverstein (3)
    • Shirley Collie Nelson (1)
    • Shooter Jennings (1)
    • Sissy Spacek (1)
    • Skillet Lickers (1)
    • Slim Bryant (4)
    • Smokey and the Bandit (1)
    • Sons of Pioneers (1)
    • Sons of The Pioneers (1)
    • Soy Country (1)
    • Starday (1)
    • Statler Brothers (1)
    • Stephen Bruton (5)
    • Stephen Foster (2)
    • Steve Dorff (1)
    • Steve Forde (1)
    • Steve Martin (1)
    • Stray Bullets (1)
    • Sugar Hill (1)
    • Sun Records (4)
    • Superlatone (1)
    • Suzy Boguss (1)
    • T. Bone Burnett (8)
    • Tammy Genovese (1)
    • Tammy Wynette (4)
    • Tamworth Festival (2)
    • Tanya Tucker (1)
    • TCN (1)
    • Ted Daffan (1)
    • Tejano (1)
    • Tender Mercies (1)
    • Tennessee Ernie Ford (2)
    • Terry Fell (1)
    • Tex Mex (1)
    • Tex Morton (2)
    • Tex Ritter (3)
    • The Beatles (1)
    • The Bellamy Brothers George Richey (1)
    • The Black Crowes (1)
    • The Buckaroos (1)
    • The Carter Family (6)
    • The Chieftains (1)
    • The Crickets (1)
    • The Grascals (1)
    • The Heartleys (1)
    • The Highwaymen (3)
    • The Jordanaires (1)
    • The Judds (1)
    • The Larkins (1)
    • The Louvin Brothers (2)
    • The McClymonts (2)
    • The Skillet Lickers (1)
    • The Steel Drivers (1)
    • The Sunny Cowgirls (1)
    • The Superlatives (1)
    • The Wrights (1)
    • Thomas Cobb (1)
    • Tim Mc Graw (1)
    • Tim McGraw (1)
    • Tim O´Brien (1)
    • Toby Keith (3)
    • Tom Miz (1)
    • Tom Paxton (1)
    • Tommy Collins (1)
    • Tommy Dorsey (1)
    • Tony Booth (1)
    • Tony Trishchka (1)
    • Topp Twins (1)
    • Town Hall Party (1)
    • Trace Adkins (1)
    • Trisha Yearwood (2)
    • True Grit (1)
    • Valencia (1)
    • Van Morrison (1)
    • Vane Ruth (3)
    • Vassar Clements (1)
    • Vince Gill (2)
    • Viva Las Vegas (1)
    • Vodevil (1)
    • Wade Mainer (3)
    • Wall Street Journal (1)
    • Waylon Jennings (8)
    • WBT Briarhoppers (1)
    • Webb Pierce (1)
    • Western (2)
    • Wilburn Brothers (2)
    • William S. Hart (1)
    • Willie Nelson (13)
    • Woody Guthrie (3)
    • WSM (3)
    • Xavi Barrera (1)
    • Yerba Azul (1)
    • Yuli Ruth (1)
    • Yulie Ruth (1)
    • Zac Brown Band (3)

    Archivo Blog

    • ▼ 2010 (106)
      • ▼ diciembre (1)
        • Soy Country, ahora, escountry.com
      • ► octubre (17)
      • ► septiembre (16)
      • ► agosto (5)
      • ► julio (7)
      • ► junio (4)
      • ► mayo (8)
      • ► abril (15)
      • ► marzo (9)
      • ► febrero (8)
      • ► enero (16)
    • ► 2009 (63)
      • ► diciembre (22)
      • ► noviembre (23)
      • ► octubre (18)
    Creative Commons License
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

    Teclea tu email:

    Delivered by FeedBurner

  • Buscar






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright soy country. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top