• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple

El blog de la música americana original

Country
Mostrando entradas con la etiqueta Asleep At The Wheel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asleep At The Wheel. Mostrar todas las entradas

Entrevista a Vane Ruth:

"Mi objetivo es difundir la música country en Argentina"

Desde el cono sur nos llega esta artista pionera femenina, que rompe fronteras y barreras idiomáticas para confirmar que la música country no se circunscribe a Norteamérica, sino que es una música internacional que se vive y se siente en cada país de una manera diferente y, sin embargo, con un sentimiento común.

Y Vane Ruth, "la niña mimada del country", abre el camino para que otros artistas y otros grupos compongan su propia música en su propio idioma y vivan la música country a su manera.

Vane es una joven y atractiva artista argentina que ha editado su primer disco "Pueblo Atrás", 100% country , 100% cantado en español, y compuesto por ella casi al 100%...

Creo que lograr hacer creíble su música tiene mérito. Pero es que además, nos encontramos con una cantante con buenas maneras, buena voz y sensibilidad poética.

Ningún primer disco es fácil pero Vane ha tenido buenos compañeros de viaje, comenzando por Yulie Ruth, su marido y mentor cuya inspiración y consejo se ha dejado sentir a lo largo de este trabajo.

Cuentan en su MySpace que Vane Ruth nació en Buenos Aires un 6 de Noviembre de 1979 y a corta edad se mudó con su familia a San Luis, donde creció. De niña le gustaba participar en eventos escolares y regionales junto a su grupo de coral "Pequeño Amanecer". Tuvo varios trabajos hasta que conoció a Yulie Ruth, músico y cantautor country, con el que comienza a desarrollarse como cantante y compositora, también de música country.

Tras una primera demo "Auge de mis Sueños" en mayo de 2008 graba su primer trabajo "Pueblo Atrás", su debut discográfico, historias de amor y pensamientos en voz alta tintados de honky tonk pero sin su desolación, humo, y alcohol, más bien mostrando el lado alegre de la cantina. Nelson Darío Pombal y Yulie Ruth son los productores de este álbum grabado en el "Estudio Los Pájaros" (Luján-Bs As) del cantante y actor Ramón "Palito" Ortega y en el "Home Studio" de Nelson en Bernal. En este disco participan figuras como Antonio Birabent, Pamela Rodríguez, Jeff Colson (E.E.U.U.), la violinista suiza Sophie Lûssy y el destacado pianista argentino Alejandro Piedis, entre otros ... Un elenco de lujo para un brillante debut.

Vane Ruth integra además, Las Ruedas del Sur, una de las bandas más representativas de western swing en Argentina liderada por Yulie Ruth. En 2009, junto a su banda recorrió el país con más de 60 shows en vivo.


ENTREVISTA

Andoni Urkiaga: ¿Qué es lo más fácil y lo más complicado de ser la primera cantante argentina que graba música country en español, original y propia?

Vane Ruth: Lo más fácil, es ser yo misma y hacer música a mi manera… no veo el lado complicado, mas bien tomo como un gran desafío promover la música country en español desde mi país…

A.U.: Cuéntanos, ¿cómo surgió la oportunidad de grabar tu primer disco "Pueblo Atrás"?.

V.R.: Luego de grabar un demo en 2008, (Auge de Mis Sueños) sentí la necesidad de poner en marcha mi carrera con 13 honestas canciones bajo el nombre de “Pueblo Atrás”.

A.U.: ¿Cómo fueron las sesiones de grabación?, ¿te sentiste cómoda grabándolo con los músicos, la producción, el estudio…?

V.R.: Grabar “Pueblo Atrás” fue de lo más placentero. Mi productor Nelson Pombal y Yulie, soltaron mis alas a volar. Me dieron todo su apoyo como así también los músicos que participaron . Haberlo hecho en el estudio de Palito Ortega es muy prestigioso para cualquier artista, me siento muy orgullosa y agradecida…



A.U.: Me llama la atención que la canción que abre el disco ‘Auge de Mis Sueños’ esté inspirada por la cantante noruega Heidi Hauge, una de tus cantantes favoritas. Cuéntanos más acerca de esta canción y de tu afición por la música de Heidi.

V.R.: Un álbum de Heidy Hauge fue lo primero que llegó a mis manos y me encantó su forma de expresar el country. Me identifiqué con su aire campestre y casi naif. Entonces, parafraseando con su apellido y mi sueño hecho realidad, quedó ‘Auge de Mis Sueños’.

A.U.: La música noruega country está altamente desarrollada y no sólo es porque los artistas norteamericanos la visiten habitualmente sino que hay floreciente mercado country autóctono. ¿Es un ejemplo de lo que podría ser argentina en unos años con artistas tocando su propia música en honky tonks o, por ejemplo, en un gran festival como el de San Pedro; así como artistas norteamericanos visitando vuestra tierra?

V.R.: Sin duda. Yulie es la gran figura de San Pedro Country Fest con el western swing que tanto lo caracteriza y yo me especializo en el honky tonk. Ambos creamos una fórmula para darle difusión al country en Argentina y tenemos el apoyo de muchos artistas americanos interesados en nuestro trabajo. Cosa que nos honra.

A.U.: Tus composiciones tienen calidad y chispa creativa… ¿cuál es la rutina de composición de un día normal en la vida de Vane Ruth?, ¿en qué o en quién te inspiras para componer tus canciones?

V.R.: Dejo que fluyan espontáneamente, no tengo un método en particular. Por lo general cuando una idea me da vueltas y no se va, seguramente pronto se convertirá en canción. Hablo de mi desarraigo, de mi infancia, de la vida, del comportamiento humano, siempre desde el amor y sin caer en lo cursi.

A.U.: ¿El ritmo country te sale de forma natural?... ¿qué prefieres baladas, canciones más rápidas…?

V.R.: Son como estados de ánimo... Hoy por ejemplo, ¡¡estoy para un buen honky tonk!!

A.U.: ‘Cómo Decírtelo’ es un tema especial para ti, cuéntanos por qué…

V.R.: Porque más allá de ser una canción de amor aborda una veta existencial. ‘Cómo Decírtelo’ es de esas que no se callan nada… Amo esa canción en su lírica y en su ritmo bien al estilo Johnny Lee.



A.U.: ¿Cómo surgió cantar ‘Qué me importa si el sol no está’, una versión de ‘I Don´t Care If The Sun Don´t Shine’ de Mack Davis?

V.R: ¡¡Es una gran obra de arte!! y cuando escuché la versión de Elizabeth McQueen -vocalista femenina de Asleep At The Wheel, no dudé un segundo en reversionarla, teniendo en cuenta que es una adaptación y no una traducción…



A.U.: ‘El Ojo del Huracán’ es una canción en un estilo rockin´ bastante potente ¿por qué elegiste esta canción para cantarla con Yulie, tu marido y no una balada?

V.R.: Con Yulie, atravesamos momentos muy difíciles hasta abrazar la felicidad. Superar esa etapa nos hizo más fuertes aún. Por eso quisimos contarlo juntos en “El Ojo del Huracán” y encima con la compañía de nuestra amiga y colega Pamela Rodríguez ¡que canta el rock como nadie! Ahora en la distancia veo que hicimos un trío muy acertado…

A.U.: La música country te unió a Yulie, pero tienes ingredientes para seguir tu propia carrera en solitario definitivamente. ¿Puede llegar a ocurrir?, ¿te lo has planteado?

V.R.: Claro, de hecho con “Pueblo Atrás” iniciaré mi gira 2010 como solista. Pero no dejaré de ser integrante de las Ruedas del Sur mientras Yulie lo considere.

A.U.: Voy a hacerte una pregunta con un poco de pimienta… ¿Cómo se toma Yulie que te estés haciendo una cantante country famosa?... ¿Hay celos artísticos?

V.R.: Para nada!! Yulie es mi maestro; me llamó Vane Ruth y desde ese momento es el artífice de cada paso en mi carrera…

A.U.: ¿Dónde está el límite de la carrera de Vane Ruth? ¿Querrías probar suerte en México, Estados Unidos…? ¿Llegarías a interpretar otras músicas fuera de la música country?

V.R.: Quiero hacer country toda la vida y mi objetivo es difundirlo primero en Argentina. Tal vez sea un largo camino, pero prefiero ser fiel a mis convicciones y alentar a nuevos artistas a que se sumen…

A.U.: ¿Has pensado en cantar en inglés?

V.R.: No… Tengo como prioridad llevar mi mensaje a las familias de habla hispana … Quiero balancear, además ya hay muchas bandas de covers en inglés… ¿Para qué más de lo mismo?

A.U.: ¿Cuáles son tus artistas favoritos country?

V.R.: Patsy Cline, Tanya Tucker, Loretta Lynn, Heidy Hauge, Johnny Lee, Asleep at the Wheel… Joni Harms, Heather Myles, Leona Williams, Lynn Anderson... ¡y la lista sigue!

A.U.: ¿Has pensado en grabar en Nashville como hace Rodrigo Haddad, por ejemplo, o prefieres seguir experimentando “en casa”, de momento?

V.R.: Sería una hermosa experiencia pero por ahora estoy muy a gusto aquí en casa.

A.U.: ¿Dónde te ves en 5 años?

V.R.: ¡En un motorhome saliendo de gira por el interior de mi país! (risas)
Leer más 6 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Yulie Ruth y las Ruedas del Sur:
"Juntos a la Par"

Nuevo video del grupo country argentino

Yulie Ruth es uno de los artistas country argentinos más destacados. Junto con Vane Ruth y su grupo Las Ruedas del Sur es un pionero del country del cono sur. Su estilo contiene las esencias del mejor country americano de los Highwaymen, con tonos cromáticos del country-folk de los 70 de John Denver y Michael Martin Murphey y aromas a western añejo. Sin duda, un grupo a tener en cuenta en el panorama musical sudamericano.

Yulie Ruth, Julio César Rutigliano, nació y creció en Buenos Aires. De joven estudió para cultivar su técnica musical y entre sus influencias se cuentan Willie Nelson, Merle Haggard y Asleep at the Wheel. Toca la guitarra y el bajo y compone sus propios temas algo, si bien no imprescindible, si conveniente para un artista que quiera expresar su personalidad.

Yulie, aunque mostró pronto interés por nuestro género, probó suerte en tierras musicales ajenas y tras sentirse incomprendido por el rock y el blues, a mediados del año 2000 comenzó a grabar su primer disco de estudio “El Country Vino para quedarse” y con sello propio luego siguió con “Yodels” y “Renegado”. Actualmente prepara su nuevo trabajo discográfico "Tan Lejos de Texas" que además de las composiciones de Yulie Ruth, incorporará grandes clásicos de Country de todos los tiempos adaptados al español.

La incorporación de su esposa, Vane Ruth, en 2008 a la banda como cantante y compositora enriqueció con su toque femenino el sonido que Yulie buscaba para su formación. Y lo que es más importante Yulie Ruth demuestra con su trabajo que no hace falta ser americano para cantar country & western swing y, además, en español.

Ahora nos presenta el video del que es su último tema, "Juntos a la Par", en el que nos muestra un grupo country maduro para el éxito y el reconocimiento que merece.



Fuente:

Yulie Ruth MySpace
Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

'Cotton Eyed Joe' no es de Rednex

El grupo sueco versionó un tema tradicional

Estos días ha vuelto a la actualidad una de las versiones más infaustas que se hayan escuchado de Cotton Eyed Joe, la del grupo Rednex. Esta versión ha sido incluida en un anuncio de Telefónica de Linea a 3 que, a su vez, presenta "similaridades" con el anuncio de las Ópticas Afflelou que, a su vez, "casualidad", se parece al excepcional anuncio y viral de una compañía británica de telefonía T-Mobile que, a su vez, estaba inspirado en un flash mob realizado en una estación de tren de Nueva York. Todo en menos de un año. Ya les vale. Como vemos esto de clonar a lo "científico loco" es algo generalizado y con cada clonación o “inspiración”, la oveja Dolly de turno nos va saliendo más descafeinada.









A esta serie de "coincidencias" se suma la machacona versión de Rednex que en 1994 fue número uno en Suecia, Austria y otros países, pero que ni siquiera llegó a entrar en listas country. Otro gallo nos hubiera cantado en la actualidad.



Lo curioso es que la mayoría de la gente no sabe que este tema masacrado por Rednex no pertenece a este grupo sino que es un tema norteamericano folk, posiblemente basado en alguna melodía anglocelta llevada por los primero pioneros al nuevo continente y que, tanto grupos, de bluegrass, de western swing, incluso de música celta, han recreado cada uno en su tiempo y a su manera de una forma mucho más digna.

Pero ya sabemos que ahora lo que prima es el chunda-chunda, el ritmo frenético hortera repetitivo y aniquilador de la melodía, so pretexto de su modernización. Triste destino para esta gran canción.

La melodía conocida como Cotton Eyed Joe, con letra incluida, al parecer era bastante conocida en Canadá, en zonas rurales de Estados Unidos y en todo el Sur antes de la Guerra Civil norteamericana. Estamos hablando, por tanto, de hace más de 150 años.

Esta canción cuyo título se traduce como “Joe, Ojos de Algodón” puede referirse a un "Joe" borracho con luna llena, a haberse quedado ciego por beber alcohol de madera o por otra enfermedad de la vista, a poner los ojos en blanco o bien a un hombre negro, posiblemente un esclavo. Ya que los afroamericanos eran los que recolectaban el algodón manualmente en el sur en condiciones ciertamente infrahumanas.

Quien sabe si este otro "Joe", el popular fiddler negro Joe Issert, de Nova Scotia, la tenía en su repertorio a principios del siglo XX. La foto data de 1909 y se encuentra en el Museo de Nova Scotia, región canadiense bien conocida por mantener bastante intacta la cultura celta irlandesa y escocesa .

Más tarde con la llegada de la era fonográfica se contabilizan más de 130 versiones de Cotton Eyed Joe anteriores a 1950, como las de Gid Tanner y los Skillet Lickers, Bob Wills o Adolph Hofner.





Grupos como Asleep At The Wheel la han grabado posteriormente, recuperando esta entre otras viejas canciones de la era dorada del western swing.



Pero sin duda la versión más lujosa, original y divertida que es visto y escuchado es la de Ricky Skaggs con el grupo irlandés The Chieftains (que son algo así como los Beatles y Rolling Stones juntos de la música celta irlandesa). Fue grabada en el Ryman Auditorium de Nashville, la Capilla Sixtina de la música country. Esta versión muestra la infatigable alegría de la música irlandesa, que me encanta, mezclada con la pasión de la música montañesa americana, que amo. Además, el video está aderezado con un par de números de clogging de quitarse el sombrero.



Cottod Eyed ha sido un tema incluido varias veces en los discos de los Chieftains, como en The Chieftains 10 (1981), Another Country (1992) y Down The Old Plank Road: The Nashville Sessions (2002). Estos dos últimos trabajos interesantísimos dedicados al cruce entre la música irlandesa y la country.

Fuentes:

Wikipedia Cotton Eyed Joe
Wikipedia Chieftains
Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas antiguas Inicio

soy country

  • Andoni Urkiaga

  • Grupo soy country

    Country Music Fiesta

    Buscar este blog

    Etiquetas

    • A Pure Country Gift (2)
    • Aaron Tippin (2)
    • ACM (1)
    • Acuff-Rose (1)
    • Adam Brand (2)
    • Adam Harvey (1)
    • Adolph Hofner (1)
    • Al Jolson (1)
    • Alabama (2)
    • Alan Jackson (5)
    • Alfred Wertheimer (1)
    • Alison Krauss (3)
    • Amber Digby (2)
    • American Recordings (4)
    • AMMW (2)
    • Ann-Margret (1)
    • Antiamericanismo (1)
    • Antón García-Fernández (1)
    • Arista Records (1)
    • Aristomedia (2)
    • Arval Hogan (1)
    • Asleep At The Wheel (3)
    • Autopista 6 (1)
    • Bakersfield Sound (4)
    • Banjolele (1)
    • Barbara Mandrell (1)
    • Bear Family (1)
    • Bee Gees (1)
    • Bela Fleck (1)
    • Biff Collie (1)
    • Bill Anderson (1)
    • Bill Haley (1)
    • Bill Monroe (3)
    • Bill Phillips (1)
    • Billy Ray Cyrus (1)
    • Bing Crosby (2)
    • Blackface (1)
    • Bluegrass (1)
    • Blues (1)
    • Bob Dylan (6)
    • Bob Johnston (1)
    • Bob Wills (4)
    • Bobbejaan Schoepen (1)
    • Bobbie Gentry (1)
    • Bobbie Nelson (1)
    • Bobby Bare (2)
    • Bobby Lord (1)
    • Bobby Sykes (1)
    • BR5-49 (1)
    • Brenda Lee (2)
    • Brooke McClymont (1)
    • Bruce Springsteen (4)
    • Buck Owens (7)
    • Buddy Holly (2)
    • Budweiser (1)
    • Buell Kazee (1)
    • C. W. McCall (1)
    • Canada (1)
    • Cañones y Mantequilla (3)
    • Capital News (1)
    • Carl Perkins (6)
    • Carl Smith (1)
    • Catherine Britt (2)
    • Cazafantasmas (1)
    • CCMA (2)
    • Charley Pride (1)
    • Charlie Daniels (1)
    • Charlie Louvin (1)
    • Cheap Suit Serenaders (1)
    • Chet Atkins (4)
    • Chris Robinson (1)
    • Christmas (3)
    • Christmas 4 Kids (1)
    • Chuck Berry (1)
    • Chuck Meadow (1)
    • Cindy Walker (1)
    • Cirque Du Soleil (1)
    • Clarence White (1)
    • Claude King (1)
    • Clay Walker (1)
    • Clayton McMichen (3)
    • Clete Meaders (1)
    • Cliff Carlisle (1)
    • Cliffie Stone (1)
    • Clint Black (3)
    • CMA (3)
    • CMA Awards (1)
    • CMAA (2)
    • CMC (1)
    • CMR Nashville (1)
    • CMT (2)
    • Cobeña Festival (2)
    • Columbia Records (1)
    • Conjunto San Antonio (1)
    • Connie Smith (2)
    • Convoy (1)
    • Conway Twitty (1)
    • Coronel Tom Parker (4)
    • Cotton Eyed Joe (1)
    • Country (5)
    • Country Music (22)
    • Country Music Hall of Fame (1)
    • Country2.com (1)
    • Cowboy (1)
    • Cowboy Copas (1)
    • Cox Family (1)
    • Crazy Heart (9)
    • Dale Watson (1)
    • Dave Dudley (1)
    • David Allan Coe (1)
    • Dean Dillon (1)
    • Dean Martin (2)
    • Del Reeves (1)
    • Delbert McCinton (1)
    • Delmore Brothers (2)
    • Dennis Marsch (1)
    • Día de Acción de Gracias (1)
    • Día Internacional de la Música Country (4)
    • Dick Curless (1)
    • Dierks Bentley (1)
    • Dímelo Country (1)
    • Dixie Chicks (1)
    • Doc Watson (1)
    • Dock Boggs (1)
    • Dolly Parton (9)
    • Dollywood (1)
    • Don Helms (1)
    • Don Rich (1)
    • Don Winters (1)
    • Donald Barthelme (1)
    • Dr. Hook (1)
    • Drifting Cowboys (1)
    • Dwight Yoakam (3)
    • Earl Scruggs (1)
    • East River (1)
    • Easton Corbin (1)
    • Eck Robertson (2)
    • Ed Sullivan (1)
    • Eddie Clendening (1)
    • Eddie Cochran (1)
    • Eddy Arnold (3)
    • Eduardo Manzanera (2)
    • Elvis Costello (3)
    • Elvis Presley (13)
    • Emily Robison (1)
    • Emmylou Harris (7)
    • Enrique Alises (1)
    • Ernest Tubb (3)
    • Ernet Tubb (1)
    • escountry.com (1)
    • Everly Brothers (2)
    • Faith Hill (1)
    • Fernado Gil (1)
    • Festival Country (1)
    • Festival de San Pedro (1)
    • Fiddlin´ John Carson (1)
    • Fiesta Juanita La Fronteriza (1)
    • Flaco Jiménez (2)
    • Florent Dufour (1)
    • Floyd Cramer (1)
    • Floyd Tillman (1)
    • Folsom Prison Blues (1)
    • Foster Brook (1)
    • Frank Itfield (1)
    • Fred Kirby (1)
    • Fred Rose (4)
    • Freddy Fender (2)
    • Gail Davies (3)
    • Garth Brooks (6)
    • Gary Bennett (1)
    • Gene Autry (5)
    • Gene Pitney (1)
    • George Formby (1)
    • George Hamilton IV (1)
    • George Jones (7)
    • George Morgan (1)
    • George Strait (7)
    • Geroge Jones (1)
    • Ghostbusters (1)
    • Glen Campbell (2)
    • Glen Sherley (2)
    • Glenn Campbell (2)
    • Goldie Hawn (2)
    • Gord Bamford (2)
    • Gospel (3)
    • Graceland (1)
    • Gram Parsons (1)
    • Grammy (1)
    • Grand Ole Opry (10)
    • Gretchen Wilson (6)
    • Guitar Hero (1)
    • Gustavo Laurino (1)
    • Gwyneth Paltrow (1)
    • Hal Ketchum (1)
    • Hank Cochran (1)
    • Hank Fort (1)
    • Hank III (3)
    • Hank Snow (3)
    • Hank Thompson (1)
    • Hank Williams (21)
    • Hank Williams JR. (4)
    • Hanny Haakman (1)
    • Hargus "Pig" Robbins (1)
    • Harlan Howard (3)
    • Heart of Texas Country Music (1)
    • Heather Myles (2)
    • Hee Haw (1)
    • Heidi Hauge (1)
    • ICMDAY.org (3)
    • Ira Louvin (1)
    • Irving Berlin (1)
    • Jade Jack (1)
    • Jake Hooker (1)
    • James Stroud (1)
    • Jamey Johnson (2)
    • Jason Allen (1)
    • Jason Crabb (1)
    • Jason Petty (1)
    • Javier Márquez (2)
    • Jayne Denham (1)
    • Jean Shepard (1)
    • Jeannie C. Riley (1)
    • Jeff Bridges (5)
    • Jeff Walker (2)
    • Jerry Douglas (2)
    • Jerry Lee Lewis (6)
    • Jerry Reed (2)
    • Jett Williams (1)
    • Jim Glaser (1)
    • Jim Lauderdale (1)
    • Jimmie Noone (1)
    • Jimmie Rodgers (9)
    • Jimmy Buffett (1)
    • Jimmy Dean (1)
    • Jimmy Dorsey (1)
    • Jimmy Martin (1)
    • Jimmy Webb (1)
    • Jo-El Sonnier (1)
    • Joan Baez (1)
    • Joe Diffie (1)
    • Joe Ely (1)
    • Joe Nichols (3)
    • Joey + Rory (2)
    • John Conlee (1)
    • John D. Loudermilk (1)
    • John Denver (1)
    • John Lomax (1)
    • John Rich (1)
    • John Wayne (1)
    • John Willianson (1)
    • Johnny Bush (1)
    • Johnny Cash (33)
    • Johnny Cooper (1)
    • Johnny Horton (1)
    • Johnny Lee (1)
    • Johnny Rodriguez (1)
    • Johnny Wright (2)
    • Jordi Guasch (2)
    • Jorge Moreno (1)
    • Josh Turner (2)
    • Juáner Domínguez (1)
    • Judy Jameson (1)
    • Judy Seale (2)
    • June Carter (6)
    • Justin Treviño (1)
    • Kathy Mattea (1)
    • Keith Richards (1)
    • Keith Stegall (1)
    • Keith Whitley (1)
    • Kelly Hope (1)
    • Ken Maynard (1)
    • Ken Nelson (1)
    • Kenny Chesney (1)
    • Kevin Fowler (1)
    • Kimberly Sparks (1)
    • Kirsty Lee Akers (1)
    • Kitty Wells (4)
    • Kris Kristofferson (11)
    • Landon Dood (1)
    • Lane Brody (1)
    • Larry King (1)
    • Las Ruedas del Sur (1)
    • Lattie Moore (1)
    • Leadbelly (1)
    • Lee Ann Womack (2)
    • Lefty Frizell (1)
    • Lefty Frizzell (2)
    • Leon McAuliffe (1)
    • Leroy Troy (1)
    • Les Paul (1)
    • Les Primitfs du Futur (1)
    • Lester Flatt (2)
    • Life (2)
    • Linda Gail Lewis (1)
    • Linda Ronstadt (1)
    • Line Dance (1)
    • Little Richard (2)
    • Lloyd Green (1)
    • Lloyd Maines (1)
    • Loretta Lynn (7)
    • Los Cold Hearts (1)
    • Louisiana hayride (4)
    • Love Me Tender (1)
    • Luke The Drifter (1)
    • Lynn Anderson (1)
    • Mack Davis (1)
    • Mad Men (1)
    • Maddox Brothers and Rose (1)
    • Margie Singleton (1)
    • Marijohn Wilkin (1)
    • Mark Chesnutt (1)
    • Marlboro (1)
    • Mart Robbins (1)
    • Martie McGuire (1)
    • Martina McBride (1)
    • Marty Robbins (5)
    • Marty Stuart (4)
    • MCA Records (1)
    • McCravy Brothers (1)
    • Mel McDaniel (1)
    • Mel Tillis (2)
    • Memphis (1)
    • Mercury Records (1)
    • Merle Haggard (10)
    • Merle Travis (3)
    • MGM Records (1)
    • Michael Martin Murphey (1)
    • Mick Jagger (1)
    • Million Dollar Quartet (2)
    • Milton Berle (1)
    • Milton Brown (1)
    • Miss Leslie (1)
    • Mississippi John Hurt (1)
    • Molly Bee (1)
    • Monta Western (1)
    • Moon Mullican (1)
    • Mother Maybelle (1)
    • Mother´s Best Flour (2)
    • Movin´ On (1)
    • Mr. Banjo (1)
    • Música Country (129)
    • Naomi Judd (1)
    • NASCAR (1)
    • Nashville (1)
    • Nashville Sound (2)
    • Natalie Maines (1)
    • Nebraska (1)
    • Neko Case (1)
    • Nikos Garavelas (1)
    • Nueva Zelanda (1)
    • O Brother Were Art Thou? (1)
    • Old Time (1)
    • Outlaw Movement (1)
    • Owen Bradley (1)
    • Ozark Jubilee (1)
    • Pappy Beaver (1)
    • Patsy Cline (3)
    • Patsy Montana (1)
    • Paul Overstreet (1)
    • Pete Anderson (1)
    • Peter Wade (1)
    • Porter Wagoner (3)
    • Pulitzer (2)
    • Pure Country (1)
    • Ralph Mooney (1)
    • Ralph Peer (4)
    • Ralph Stanley (1)
    • Randy Owen (1)
    • Randy Travis (2)
    • Raúl Malo (1)
    • Ray Charles (1)
    • Ray Price (5)
    • RCA (2)
    • Reba McEntire (1)
    • Red Foley (1)
    • Red Kirk (1)
    • Red Simpson (1)
    • Redd Stewart (1)
    • Renfro Valley (1)
    • Reno y Smiley (1)
    • Rex Allen (2)
    • Rhonda Vincent (1)
    • Rhythm-Blues (1)
    • Rick Moranis (1)
    • Rick Rubin (3)
    • Ricky Nelson (1)
    • Rita Coolidge (2)
    • Robert Crumb (1)
    • Robert Duvall (5)
    • Rock and Roll (1)
    • rockabilly (1)
    • Rodney Crowell (1)
    • Rodrigo Haddad (3)
    • Roger Daltrey (1)
    • Roger Miller (3)
    • Roland White (1)
    • Rolling Stones (1)
    • Ronnie Milsap (1)
    • Rosa de Cimarrón (1)
    • Rosanne Cash (4)
    • Roy "Whitey" Hogan (1)
    • Roy Acuff (4)
    • Roy Clark (3)
    • Roy Orbison (2)
    • Roy Rogers (2)
    • Ryan Bingham (5)
    • Ryman Auditorium (5)
    • Saguaro Road Records (1)
    • Sam Philips (5)
    • Sammy Kershaw (1)
    • Sarah Humphreys (1)
    • Scooty Moore (1)
    • Scott Cooper (1)
    • Scott Lindsey (1)
    • Sesame Street (1)
    • Shania Twain (1)
    • Shel Silverstein (3)
    • Shirley Collie Nelson (1)
    • Shooter Jennings (1)
    • Sissy Spacek (1)
    • Skillet Lickers (1)
    • Slim Bryant (4)
    • Smokey and the Bandit (1)
    • Sons of Pioneers (1)
    • Sons of The Pioneers (1)
    • Soy Country (1)
    • Starday (1)
    • Statler Brothers (1)
    • Stephen Bruton (5)
    • Stephen Foster (2)
    • Steve Dorff (1)
    • Steve Forde (1)
    • Steve Martin (1)
    • Stray Bullets (1)
    • Sugar Hill (1)
    • Sun Records (4)
    • Superlatone (1)
    • Suzy Boguss (1)
    • T. Bone Burnett (8)
    • Tammy Genovese (1)
    • Tammy Wynette (4)
    • Tamworth Festival (2)
    • Tanya Tucker (1)
    • TCN (1)
    • Ted Daffan (1)
    • Tejano (1)
    • Tender Mercies (1)
    • Tennessee Ernie Ford (2)
    • Terry Fell (1)
    • Tex Mex (1)
    • Tex Morton (2)
    • Tex Ritter (3)
    • The Beatles (1)
    • The Bellamy Brothers George Richey (1)
    • The Black Crowes (1)
    • The Buckaroos (1)
    • The Carter Family (6)
    • The Chieftains (1)
    • The Crickets (1)
    • The Grascals (1)
    • The Heartleys (1)
    • The Highwaymen (3)
    • The Jordanaires (1)
    • The Judds (1)
    • The Larkins (1)
    • The Louvin Brothers (2)
    • The McClymonts (2)
    • The Skillet Lickers (1)
    • The Steel Drivers (1)
    • The Sunny Cowgirls (1)
    • The Superlatives (1)
    • The Wrights (1)
    • Thomas Cobb (1)
    • Tim Mc Graw (1)
    • Tim McGraw (1)
    • Tim O´Brien (1)
    • Toby Keith (3)
    • Tom Miz (1)
    • Tom Paxton (1)
    • Tommy Collins (1)
    • Tommy Dorsey (1)
    • Tony Booth (1)
    • Tony Trishchka (1)
    • Topp Twins (1)
    • Town Hall Party (1)
    • Trace Adkins (1)
    • Trisha Yearwood (2)
    • True Grit (1)
    • Valencia (1)
    • Van Morrison (1)
    • Vane Ruth (3)
    • Vassar Clements (1)
    • Vince Gill (2)
    • Viva Las Vegas (1)
    • Vodevil (1)
    • Wade Mainer (3)
    • Wall Street Journal (1)
    • Waylon Jennings (8)
    • WBT Briarhoppers (1)
    • Webb Pierce (1)
    • Western (2)
    • Wilburn Brothers (2)
    • William S. Hart (1)
    • Willie Nelson (13)
    • Woody Guthrie (3)
    • WSM (3)
    • Xavi Barrera (1)
    • Yerba Azul (1)
    • Yuli Ruth (1)
    • Yulie Ruth (1)
    • Zac Brown Band (3)

    Archivo Blog

    • ▼ 2010 (106)
      • ▼ diciembre (1)
        • Soy Country, ahora, escountry.com
      • ► octubre (17)
      • ► septiembre (16)
      • ► agosto (5)
      • ► julio (7)
      • ► junio (4)
      • ► mayo (8)
      • ► abril (15)
      • ► marzo (9)
      • ► febrero (8)
      • ► enero (16)
    • ► 2009 (63)
      • ► diciembre (22)
      • ► noviembre (23)
      • ► octubre (18)
    Creative Commons License
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

    Teclea tu email:

    Delivered by FeedBurner

  • Buscar






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright soy country. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top