• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple

El blog de la música americana original

Country

Truck Driving Country

El top 10 de la música country camionera clásica

El género trucker, truck-driving, es un subgénero parte consustancial de la música country tan antiguo como esta música y crece íntimamente ligado a su desarrollo estilístico, de forma que podemos encontrar todo tipo de canciones truck driving con las más diversas influencias musicales, desde el western swing, al blues, pasando por el bluegrass, el honky tonk, el sonido Bakersfield, el góspel, el yodel, el rockabilly…

El sonido propiamente "camionero" se fue forjando en los años 60 y alcanzó su máximo apogeo popular en la década de los 70.

La mayoría de sus temas son dinámicos, imitan el ritmo del camión, el rodaje del tráiler, incorporan efectos especiales de motores, sirenas de policía, agentes climatológicos, voces de las emisoras de radioaficionado que utilizan, en fin, todo aquello que muestra el peculiar tipo de vida de los camioneros norteamericanos.

Instrumentalmente abunda la guitarra eléctrica con un toque twang, la batería, las escobillas y la steel guitar. Por contra el fiddle, el banjo u otros instrumentos se dejan notar menos cuando el estilo llega a la mayoría de edad, con notables excepciones.

Según la versión en inglés de Wikipedia en 2006 había 3.400.000 millones de conductores de camiones en Estados Unidos. Un poco menos de la población de Uruguay. Este enorme tamaño de la población camionera norteamericana da una idea de la magnitud de la importancia de este sector dentro de la fuerza laboral de ese país.

Curiosamente, hasta ese momento, era una profesión en declive debido a las largas horas de trabajo, los largos periodos fuera de casa, la naturaleza peligrosa del trabajo y la relativa baja paga. Tal vez la crisis global que vivimos puede contribuir a que más personas se suban a estos legendarios 18 wheelers y sigan cruzando las interminables carreteras y autopistas norteamericanas.

El truck driving country es un género muy masculino, todo hay que decirlo. La mayoría de los camioneros son hombres y esto se refleja en las historias que se cuentan, en los artistas que las cantan e incluso en el estilo musical en el que no hay muchas baladas ni historias románticas.

Son working songs -canciones de trabajo-, anécdotas de carreteras, canciones sobre honky tonk angels y truck stops, canciones aspiracionales o incluso de rebeldía frente a las patrullas de la policía y los sheriffs. Su estrella central es el 18 wheeler, el camión de 18 ruedas, nombrado hasta la saciedad en sus canciones.

El género cinematográfico, especialmente en los años 70 dio a conocer al gran público su duro estilo de vida, el trabajo, la camaradería y su solidaridad mediante tres producciones: la serie televisiva Movin´ On (1974-76, llamada en España 'En Ruta') protagonizada por Claude Atkins y Frank Converse (en la foto de la derecha), la serie de 3 películas de Smokey & the Bandit que comenzaron en 1977 protagonizadas por Burt Reynolds, Jerry Reed y la guapa Sally Field, y Convoy (1978), protagonizada por Kris Kristofferson y la sensual Ally McGraw y dirigida por el especialista de películas de acción Sam Peckinpah.

Las tres producciones cuentan con bandas sonoras en las que la música country es protagonista, un hecho que contribuyó a la edad dorada del género trucker en los años 70.

El top 10 de la edad de oro del Truck Driving.

10. Red Simpson es otra de las referencias importantes en el género trucker. Nacido en la mítica Bakersfield, comenzó su carrera en el circuito local por lo que se relacionó y fue influido por Buck Owens, Merle Haggard o Bill Woods. Precisamente se lanzó a la carretera de los éxitos trucker de la mano del forjador de los hits californianos de la Capitol Records: Ken Nelson. Su mejor tema “I´m A Truck” llegó al número 4 en 1971.



09. Del Reeves, es otra de las referencias del género trucker de los 60 con canciones como la aquí incluida “Girl On The Billboard” número uno en 1965, o "Looking at the World through a Windshield". Del, junto a su mujer, escribió temas para otros artistas como Rose Maddox, Carl Smith o Roy Drusky.



08. Dick Curless fue una de las mejores voces graves de la música country aunque, sin embargo, no alcanzó el éxito que se merecía. “A Tombstone Every Mile” fue uno de sus mayores éxitos en 1965, top 5 en listas. Una gran canción, una gran voz, pero a mi entender una producción bastante floja, que empaña sus valores. Aún así el tema merece estar en lo alto de este top.



07. Otra de las canciones clásicas trucker más famosas es “Truck Drivin´ Man” cuya versión original en la voz de su autor, Terry Fell, grabada a mediados de los años 50, es menos conocida que subsiguientes versiones de George Hamilton IV, Red Stegall, etc.



06. Y de un bajo a un barítono. Uno de los reyes de la música country, por derecho propio es Dave Dudley. Su tema más famoso y el primero de su carrera fue “Six Days On The Road”. La versión original, (como la grabada por Steve Earle) contenía unas líneas sobre las pastillas que muchos camioneros toman para mantenerse despiertos, pero fueron eliminadas posteriormente. La mejor época de su carrera fue su etapa en Mercury, entre los 60 y 70 tuvo más de 30 éxitos en listas, pero la mayoría fueron discretos.



05. Con este tema bajamos el camión de revoluciones y nos relajamos con un clásico de Roger Miller: “King Of The Road”. Un texano que comenzó su carrera escribiendo para Jim Reeves y Ray Price. “King of The Road” fue su mayor éxito. Le llevó meses escribirla y está inspirada en un cartel que Roger vio en Chicago que decía "Trailers for Sale or Rent" y un vagabundo que se encontró cerca del aeropuerto de Boise (Idaho). La canción alcanzó el oro en mayo de 1965, tras vender un millón de copias. Ganó numerosos premios y dinero con ella.



04. “I´m Movin´ On” del canadiense Hank Snow es posiblemente la canción con más éxito en listas de la música country, ya que es una de las tres canciones que ha permanecido 21 semanas en el número uno. Un hecho totalmente impensable hoy en día. "I'll Hold You in My Heart (Till I Can Hold You in My Arms)" de Eddy Arnold (1947) y "In the Jailhouse Now" de Webb Pierce son las otras dos canciones. Sin embargo "I'm Movin' On" estuvo hasta 44 semanas en el top 10, mientras que Webb estuvo 34 y Eddy, 41. Sea como sea es una fantástica canción, historia de la música country y del género truck drivin´.



En las tres canciones siguientes se cuentan historias que al tener su reflejo en películas o series amplificaron su éxito allá por los años 70.

03. “East Bound And Down” de Jerry Reed, un artista integral, cantante, compositor, guitarrista excepcional, músico de sesión y estrella de cine.

Compuso grandes canciones como 'Amos Moses,' 'When You're Hot, Your Hot', 'She Got The Goldmine (I Got The Shaft)', y 'Lord, Mr Ford', con letras afiladas y una voz única acompañada de su especial habilidad para la guitarra. Jerry compuso además canciones para Elvis Presley ('Guitar Man'), Johnny Cash ('A Thing Called Love'), Porter Wagoner, Dean Martin, Oak Ridge Boys, Brenda Lee, etc. Como músico de sesión grabó también para Elvis, Waylon y Bobby Bare, entre otros.

Jerry al igual que Johnny Cash y otros artistas country hizo sus pinitos en el cine, comenzando por "Gator McClusky" y la divertida película que nos ocupa "Smokey & The Bandit" donde interpretaba al camionero amigo de Burt Reynolds y el inolvidable tema trucker 'East Bound & Down'. Su última aparición en la gran pantalla la realizó en la película de Adam Sandler "The Waterboy" (1998).

Inexplicamente 'East Bound & Down' se quedó en el número 2 de listas. Fantástico trabajo banjístico, un instrumento más frecuente en temas truck-driving de bluegrass. La canción, además de figurar en la serie de filmes 'Smokey & The Bandit 'está presente en infinidad de recopilaciones de camioneros.



02. "Movin´ On" de Merle Haggard otro supernúmero uno de Merle en 1975, en el que con un ritmo contagioso se cuentan las aventuras de Frank y Will, dos camioneros americanos, uno de clase trabajadora y otro universitario y de diferentes caracteres pero que se convierten en fieles amigos.



01. “Convoy” supertemazo de C.W. McCall, 5 semanas en el número en listas de country con lo más parecido al rap que tiene la música country, el fraseo de C.W. a través de la emisora de radio y el relato de una epopeya de ficción: una rebelión de camioneros. La canción de 1975 dio pie a la película "Convoy" tres años más tarde y se convirtió en todo un fenómeno. Tuvo secuelas musicales y catapultó a la fama a C.W. McCall.



Posiblemente me he dejado artistas y canciones importantes en el tintero pero este repaso sólo trata de dar una idea general de algunas de las canciones más representativas de un gran subestilo musical de la música country.

Una interesante colección truck driving country, hay muchas editadas, es “Big Rig Hits. 1939-1969. Vol. 1”.

Fuentes:

Truckers Wikipedia
Truck Driving Country Wikipedia
Leer más 3 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Taylor Swift reniega de Nashville
y se muda a Texas

La joven diva, harta de Nashville, abraza el young outlaw country

Sorpresa y conmoción en la Music City. Según la agencia de noticias Reuters, Taylor Swift, la artista del año de la CMA, ha hecho sus maletas y ya se encuentra en su nuevo rancho cerca de Austin, Texas, rodeada de un grupo de selectos músicos texanos componiendo canciones para el que será su próximo álbum titulado "I Must Have Done Something Wrong" (Debo haber hecho algo mal), rememorando la canción de Merle Haggard.

Taylor Swift afirma que sintió una especie de revelación oyendo los shows "Mother Best Flour" de Hank Williams: "Al escuchar la pureza de la música de Hank Williams, sentí una explosión de luz en mi interior y tuve una visión en la que Hank me decía que mi carrera artística actual en Nashville no tenía sentido, que todos esos premios y halagos que he recibido me los habían dado por mi belleza y por grabar un disco resultón destinado a teenagers post Hannah Montana". Y añadió: "Entonces supe en mi corazón que tenía razón. Ahora he madurado. Soy algo más que una cara bonita, tengo talento y voy a demostrarlo. Me alegro de abrazar la auténtica música country".

La joven artista ha abonado la cláusula de rescisión de su contrato discográfico y emulando a Willie Nelson o Waylon Jennings ha emigrado a Texas en busca de libertad creativa, originalidad y raíces.

29-12-09.
Si, lo sé. He sido travieso y no he podido evitar publicar esta "noticia" el Día de los Santos Inocentes (April Fool´s Day). Era broma. Quien sabe lo que pasará con esta joven de aspecto virginal y evanescente que sale hasta en la sopa y casi nunca por la "calidad" de su música, como su papel en una nueva versión de "Supergirl".

Sus méritos se reducen a dos escasos álbumes nashpop, que ni siquiera como pop destacan en absoluto. Más bien parece que esta estrella cuya carrera han hecho crecer mediáticamente es como este muñeco de los inocentes: una broma pueril en la espalda de la auténtica música country. Un día nos despertaremos y alguien dirá que fue una broma, y todos nos echaremos a reír. Qué risa. Pero qué pena.
Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

1956: “Elvis at 21: New York to Memphis" II

Los shows televisivos

Si en los años 30 el nacimiento del cine sonoro y de los singing cowboys del cine de Hollywood, así como la radio fueron decisivos en la propagación fulminante de la música country y de su vestimenta entre los artistas, en los años 50 la difusión de la televisión jugó un papel esencial en la promoción del nuevo género musical del rock & roll.

La televisión, que se emitía en blanco y negro, era un nuevo electrodoméstico para muchas familias, a pesar de estar inventada tres décadas antes. Se ubicaba en el salón o sala de estar familiar y, obviamente los contenidos eran familiares, informativos, comedias, películas, series... todo políticamente correcto, decente y aseado.

Es decir, la América adulta de los años 50 estaba poco preparada para el subidón de decibelios del rock & roll, las posturitas de sus cantantes, los meneos en el escenario, los gritos alocados de las fans, las letras con doble o ningún sentido... era la libertad en estado puro y los jóvenes americanos ansiaban esa libertad y arrancarse a bailar, a retorcerse y a gritar: "rock & roll!!!".

Elvis Presley, Jerry Lee Lewis, Chuck Berry, Little Richard y muchos otros sublimaban los sueños de libertad de las jovenes generaciones americanas. Y, en concreto, para Elvis Presley el verdadero triunfo musical llegó con sus shows televisivos nacionales a lo largo de 1956: Stage Show, Milton Berle, Steve Allen y Ed Sullivan. Cuatro shows diferentes y cuatro tratamientos distintos que contrastan entre si.

The Stage Show. Con Tommy & Jimmy Dorsey.

En diciembre de 1955 Elvis aún no había aparecido en la televisión nacional. El Coronel Tom Parker negoció un acuerdo a través de Steve Yates, con CBS, para aparecer en el "Stage Show" cuatro veces a partir de enero de 1956 a razón de 1.250 dólares cada show y una opción para dos más de 1.500 dólares cada uno.

El lunes 23 de enero 1956, Elvis, Scotty Moore, Bill Black, DJ Fontana ensayaron en Memphis. Elvis y el Coronel viajaron a Nueva York el miércoles 25. Scotty, Bill y D.J. viajaron de Memphis a Nueva York y llegaron el viernes, 27 de enero. Esa edición del "Stage Show" fue producida por Jackie Gleason y dirigida por Jimmy y Tommy Dorsey. El programa de treinta minutos se emitía las 8 de la tarde, cada sábado. Elvis y su banda ensayaron en Nola Studios en Nueva York en la mañana del sábado 28 de enero.

Esa noche, el show salió al aire desde el CBS Studio 50. Llovía y el entonces desconocido Elvis Presley no tuvo mucha audiencia en el estudio. También aparecieron en el programa la cantante Sarah Vaughan y el cómico Gene Sheldon. Tommy Dorsey presentó al disc jockey de Cleveland, Bill Randle, quien, a su vez, introdujo a Elvis en su primera emisión nacional diciendo: "En este momento presentamos a un joven que, al igual que muchos intérpretes - Johnnie Ray entre ellos -- salió de la nada para ser una gran estrella esta noche. Este joven que vimos por primera vez, haciendo una película corta,creemos que esta noche va a hacer historia de la televisión para ustedes. Nos gustaría conocerle ahora: ¡Elvis Presley!".

Elvis vestía una camisa de negro, corbata blanca, pantalones de vestir con una raya brillante, y una chaqueta de tweed. Cantó un medley de 'Shake, Rattle & Roll '/ 'Flip, Flop & Fly ''y después 'I Got a Woman'.

La audiencia reaccionó con mucho interés. El programa recibió una cuota de 18,4%, mientras que sus puntuaciones de la competencia "El Show de Perry Como" en la NBC recibió una cuota de 34,6%. La opción fue reclamada y Elvis apareció un total de seis veces en "Stage Show ".

28 de enero de 1956.
'Shake, Rattle and Roll'/'Flip, Flop & Fly', 'I Got A Woman'


4 de febrero de 1956.
'Baby Let's Play House', 'Tutti Frutti'


11 de febrero de 1956.
'Blue Suede Shoes', 'Heartbreak Hotel'


18 de febrero de 1956.
'Tutti Frutti', 'I Was The One'


17 de marzo de 1956.
'Blue Suede Shoes', 'Heartbreak Hotel'


El sexto y último 'Elvis' Stage Show' fue el 24 de marzo de 1956. Esa noche, Carl Perkins debía haber estado en el "Perry Como Show '. Sin embargo, Carl fue gravemente herido en un accidente automovilístico camino de Nueva York. Esa noche en "Stage Show ' por respeto a su amigo Carl, Elvis se negó a cantar 'Blue Suede Shoes', como se había planeado previamente y en su lugar cantó 'Money Honey'.

24 de marzo de 1956.
'Money Honey', 'Heartbreak Hotel'


The Milton Berle Show

Más tarde el Coronel Parker también obtuvo un lucrativo contrato para un par de apariciones en el show de la NBC "The Milton Berle Show". La primera aparición fue en la cubierta del USS Hancock en San Diego, el 3 de abril de 1956. Su audiencia estaba formada por los marineros del navío y sus novias y fue bien recibido.

'Heartbreak Hotel'


'Blue Suede Shoes'


Y el 5 de junio de 1956 se produjo el "cataclismo" televisivo en América. Elvis Presley volvió a cantar en el Show de Milton Berle, famoso humorista, con una pequeña diferencia. Esta vez interpretó 'Hound Dog' sin guitarra, por lo que se podía mover libremente por todo el escenario. Cuando ya parecía que la canción estaba finalizando los músicos bajaron el tempo musical y Elvis comenzó a hacer de las suyas meneándose cadenciosamente, jugando con el micro, bromeando con el público... Elvis en estado puro. La conmoción en todo el país fue absoluta e inmediata.



Llegaron miles de cartas de protesta al programa desde grupos religiosos a asociaciones de profesores. Al día siguiente la prensa ya le había apodado "Elvis, Pelvis" y muchos comparaban su actuación con un strip tease. Jack Gould del New York Times dijo que 'Elvis no tenía una capacidad discernible para cantar', mientras que John Crosby del New York Herald Tribune llamó a Elvis "Indescriptible, carente de talento y vulgar". Pronto asociaron el rock & roll con la delincuencia juvenil. 10 días más tarde y en vista de las cartas de protesta, Milton Berle llamó al Coronel Parker y le dijo: "Tienes una estrella en tus manos".

The Steve Allen Show

Tras el show de Milton Berle y el fenomenal escándalo ocasionado, Elvis vuelve a Nueva York el 29 de junio para ensayar una nueva actuación en el show de Steve Allen. A raíz de la controversia sobre el presunto contenido sexual de la actuación de Elvis en el show de Milton Berle. A Allen se le ocurrió enfundarle a Elvis en un llamativo chaqué de fiesta. Esto es lo que pasó:

1 de julio de 1956
'I Want You, I Need You, I Love You'; 'Hound Dog'


'I Want You, I Need You, I Love You' (en mejor calidad)


Sketch


Muchos fans consideraron esta aparición televisiva como una humillación a Elvis y un intento de Allen de ridiculizar el rock & roll, porque no le gustaba. Steve Allen afirmó toda su vida que no fue irrespetuoso y que Elvis intervino en el gag y que pensaba que era gracioso.

Bien porque no se esperaban la reacción contraria de los fans o porque realmente estaban disgustados, Elvis y todos los componentes de su banda rechazaban el show. Scotty Moore, guitarrista de Elvis, dijo que todos estaban enfadados por el tratamiento que les habían dado y Elvis se refería a aquella noche como la actuación más ridícula de su carrera. Unos días más tarde en Memphis dijo: "Saben, esa gente en Nueva York no van a cambiarme. Voy a mostraros esta noche quien es el veradadero Elvis".

Tras el show, esa misma noche, Elvis fue entrevistado en el show de Hy Gardner, con un aspecto a lo James Dean. Entrevistador y entrevistado parece que mantienen una conversación telefónica pero realmente están en la misma habitación. "No creo que esté haciendo nada malo", dijo Elvis a Gardner. "No veo como cualquier tipo de música podría ser una influencia mala para la gente. ¿Cómo el rock & roll podría hacer que alguien se rebelase contra sus padres?".



The Ed Sullivan Show

Por primera vez el show de Steve Allen había batido al show de Ed Sullivan en audiencia, así que por una cantidad sin precedentes, 50.000 dólares, Elvis fue contratado para actuar tres veces en el famoso show. Cuando Elvis Presley actuó por primera vez el 9 de septiembre de 1956, ya había ganado 4 discos de oro. Ed Sullivan estaba de baja a causa de un accidente de coche y Elvis fue presentado por Charles Laughton desde Nueva York. Elvis, a su vez, estaba en California rodando su primer filme "Love me Tender" y actuó cn el acompañamiento vocal de los Jordanaires. Se estima que entre 55 y 60 millones de americanos vieron el show en directo.

'Don't Be Cruel'


'Love Me Tender'


'Ready Teddy'


'Hound Dog'


Entre actuación y actuación en el show de Ed Sullivan, Elvis Presley volvió a su pueblo natal, Tupelo, para actuar el 26 de septiembre de 1956. De esa actuación ha quedado este testimonio filmado:

'Heart Break Hotel'


'Long Tall Sally'


'Long Tall Sally'. Fragmento en Color


'I Was The One'


'I Want You, I Need You, I Love You'; 'I Got A Woman'


'Don't Be Cruel'


En su segunda actuación en el show de Ed Sullivan, el 28 de octubre de 1958, Elvis y Sullivan estaban en Nueva York en el mismo set televisivo. Se considera que esta es la mejor de las tres actuaciones de Elvis en este programa, estando más suelto, bromista y divertido, especialmente en su interpretación del 'Hound Dog'. Elvis entusiasmó al público femenino presente en el estudio que apenas deja oir la canción con su griterío.

'Don´t Be Cruel'


'Love Me'


'Love Me Tender'


'Hound Dog'


Todavía habría una tercera actuación en el show de Ed Sullivan en enero de 1957. A esas alturas Elvis Presley ya no era una estrella de la música country, sino del rock & roll y había alcanzado el estrellato.

Fuentes:

Elvis Presley Music I
Elvis Presley Music II
Elvis Presley Wikipedia
Elvis Web
Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Jerry Lee Lewis: "Pretty Much Country"

Por Dr. Fernando Gil
Rock Blues Country Clásicos

Corría el año 1981, y Jerry Lee Lewis vivía uno de los momentos más críticos de su vida: una perforación estomacal generada por una úlcera sangrante, obligó a internarlo en terapia intensiva en Julio de ese año, y llegó a estar inclusive al borde de la mismísima muerte. Fue necesaria una compleja operación intestinal para salvar su vida, y entre los muchos donantes de sangre que se ofrecieron, se encontraban sus amigos Johnny Cash, Carl Perkins y Roy Orbison. Afortunadamente, el destino estuvo esta vez del lado de Jerry, y en poco tiempo recuperó su forma y su energía natural, retomando la senda musical.

En 1982 , y bajo el sello de MCA Records, en el marco de su filial ACE Music, comenzaron las grabaciones de este álbum, que originalmente tuvo un presupuesto acotado, y las aspiraciones eran las de presentar un panorama aggiornado del country para esos tiempos. Las grabaciones se realizaron en estudios de Nashville, y se extendieron hasta 1984, cuando el álbum vió la luz, con 16 temas de varios estilos.

Integraron el plantel de músicos, Jerry Lee Lewis en voz y piano; Eddie Jones en guitarra, Kenneth Lovelace en guitarra eléctrica y violín, Pete Drake en guitarra steel, Bob Moore, Harold Bradley y Buddy Harman (bateria). El álbum, finalmente, incluiría una nota de Dave Travis, y en su portada muestra a un Jerry eufórico, gesticulando frente al piano, queriendo quizá demostrar su recuperada plenitud física.

Como es su estilo natural, Jerry nunca aparece preocupado por ceñirse a un anticipado molde o estilo predeterminado: hace lo que le sale y de acuerdo al ánimo que lo invada al momento de tocar. Por ello, alguna de las observaciones que puede recibir este álbum, es que algunos de sus temas lindan con el rock and roll, cuando directamente no lo son (el ejemplo más patente es 'I’am what I’am', una de las frases con las que más se identifica a Jerry). Sin embargo, creo que si en un álbum de 16 temas, solamente uno o dos pueden ser cuestionados, no puede dudarse de su esencia country, como surge notorio en muchos de los temas.

Hay varios temas que merecen especial atención:

'Have I Got A Song For You': Una canción absolutamente romántica, bien digna de algún momento cálido de alguna telenovela. Muy pocas veces interpretada, antes y después de este álbum.

'She Sang Amazing Grace': Otra canción muy particular, que nada tiene que ver con el gospel Amazing Grace.



'Daughters Of Dixie': Excelente tema country movido, de aquellos que hubieran quedado fantásticos en country super star. Creo que representa a esta rama del country ágil y dinámico, similar a lo que podemos oir en 'Why don’t you love me', o 'Reuben James', o 'Jambalaya' o en 'Oh Lonesome Me', por buscar otros ejemplos. A mi gusto, la más contagiante de energía del álbum.



'That Was The Way It Was Then': Este tema, presenta un llamativo paralelismo ritmico con el popular “The End of the Road” , aunque la canción del álbum es tocada algo más rápido que aquella, y posee una muy buena instrumentación, sobre todo el violín de Ken Lovelace.

'I Am What I Am': Este tema, normalmente, es un rock and roll. En este caso, y aunque no deja de serlo, tiene un marcado golpeteo de la batería, que intenta marcar un ritmo sostenido, dándole una pequeña dosis de estilo country, aunque insisto no alcanza para quitarla de su etiqueta natural.

'Honky Tonk Heaven' (muy buena gestión al violín de Kennet Lovelace) y 'Honky Tonk Heart', demuestran la vigencia del estilo Honky Tonk que tanto cultivaran otros grandes del género. Dos temas movidos (especialmente el segundo) y estupendos.

Las baladas hard tienen también su espacio, representadas especialmente por 'She Never Said Goodbye', 'Candy Kisses', 'Come As You Were', 'Careless Hand' cercana al blues por momentos, 'She Sure Makes Leaving Look Easy' o 'Forever Forgiving'. Veamos y escuchemos algunas de ellas:









Por último, quedan dos indescifrables:

1) 'My Fingers Do The Talking'. ¿Quizá un tema dedicado a si mismo? Jerry quizá quiere dar e entender que el, sobre el piano, hace hablar a sus dedos del mismo modo que los hace hablar en otras situaciones... íntimas.

2) 'Honky Tonk And Rock & Roll Piano Man'. El violín y los coros apuntan hacia el country, pero su ritmo e incluso su nombre lo acercan a Rock: Oid y decidid… Sea como fuere, es un tema muy disfrutable.

Bien, este es "Pretty Much Country", un country aggiornado, diverso y enérgico. Con un Jerry que demuestra que tenía mucho para dar aún (y vaya si tenía, podemos afirmar hoy a casi 30 años del inicio de las grabaciones).

Larga vida a The Killer!!

Lista de canciones:


01 - Honky Tonk Heaven.
02 - She Never Said Goodbye.
03 - That Was The Way It Was Then.
04 - Candy Kisses.
05 - I Am What I Am.
06 - Come As You Were.
07 - She Sang Amazing Grace.
08 - Have I Got A Song For You.
09 - Daughters Of Dixie.
10 - Send Me The Pillow You Dream On.
11 - She Sure Makes Leaving Look Easy.
12 - My Fingers Do The Talking.
13 - Honky Tonk Heart.
14 - Careless Hands.
15 - Honky Tonk And Rock & Roll Piano Man.
16 - Forever Forgiving.

Los videos 'Come As You Were', 'She Never Said Goodbye' y 'Forever Forgiving', son gentileza de Javier Vegas


FUENTES

CD Universe "Pretty Much Country"

Jerry Lee Lewis México
Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

1956: “Elvis at 21: New York to Memphis" (I)

Las fotografías de Alfred Wertheimer.

En 1956 se desató la locura en América. Y no fue porque Norma Jean Mortenson cambiase su nombre a Marilyn Monroe, se estrenase 'My Fair Lady' en Broadway o la actriz Grace Kelly se casase con el Príncipe Rainiero de Mónaco.

El responsable fue Elvis Presley, un joven sureño de aspecto elegante pero extravagante, con una voz excepcional, con un atractivo fuera de lo corriente, al que muchos confundían en la radio con un cantante negro, que se movía en el escenario moviendo la pelvis provocativamente como un auténtico diablo para la América puritana de los 50, pero que entusiasmaba a los jóvenes de toda raza y condición.

El escenario country del Louisiana Hayride de Shvereport de sus comienzos se le había quedado pequeño. Y el Coronel Parker un hombre con gran visión comercial pero con maneras mezquinas le aupó al éxito gracias a su millonario contrato con RCA-Victor, tras cederle Sam Philips y Sun Records en un tira y afloja.

Este fulgurante éxito tuvo varias causas fundamentales: el inicio de la era y de la industria del rock and roll, su aparición en destacados shows televisivos, su primer álbum autotitulado con su nombre, la película “Love Me Tender” -su primer papel cinematográfico de muchos que llegarían a lo largo de esa década y de los 60, sus entrevistas radiofónicas y sus intensivos shows a lo largo y ancho de toda América.

“Elvis at 21: New York to Memphis” es el título de una exposición que tiene lugar estos días en Londres, en la galería Proud Galleries Chelsea, con 400 de las excelentes fotografías inmortalizadas por Alfred Wertheimer durante la gira que Elvis Presley realizó de marzo a julio de 1956. Una exposición similar se pudo ver en Salamanca en 2008 .

Alfred Wertheimer contaba su primer encuentro con Elvis así:

"La RCA me encargó fotografiarle. Estaba entusiasmado, habiéndome ofrecido trabajar con Elvis Presley iba a trabajar cerca de Tommy Dorsey. Hasta entonces no había oido hablar de Elvis. Le conocí en su vestuario en el estudio 50 de CBS televisión donde estaba preparando su 5 aparación en el Dorsey Stage Show. Elvis parecía aburrido. estaba bostezando. Había un vendedor de anillos y Elvis le había comprado un anillo con una herradura y la cabeza de un caballo. Elvis continuó llevándolo durante un largo tiempo".

Wertheimer contó con acceso ilimitado al cantante, lo que se refleja en la extraordinaria serie de fotos al natural del fotogénico cantante, cantando, rodeado de fans, en automóvil, en tren, en el backstage, besando, bebiendo, leyendo...

Wertheimer expresa en sus fotografías un asombroso dominio de la luz y es capaz de transmitir con su cámara el lado humano, la espontaneidad y la inocencia del joven de 21 años que asombró a América. Muchas de las imágenes son inéditas o muy pocas veces vistas y fueron recopiladas en un libro editado por Insight Editions en San Rafael, California en 2006.

Una muestra de esta colección será exhibida en el Museo Grammy de Los Ángeles, a partir del 8 de enero de 2010 y viajará por diversas ciudades hasta 2012.

Alfred Wertheimer nació en Alemania en 1929 y comenzó su carrera como fotógrafo a principios de los años 50 para revistas tan prestigiosas como Colliers, Life, Look, and Paris Match.

En 1960 retrató la campaña presidencial de John Kennedy y Richard Nixon. A lo largo de su carrera ha fotografiado a personajes célebres como Leonard Bernstein, Eleanor Roosevelt, Nina Simone o Elizabeth Taylor. Wertheimer participó, asimismo, en la realización del documental 'Woodstock'.


El beso


Una de las fotos más famosas de la exposición es el beso que Elvis se dió con una mujer desconocida. Wertheimer lo cuenta así: "Pasó en un oscuro acceso tras el escenario del Mosque Theatre (Richmond, Virginia) unos dos minutos antes de que Elvis saliera al escenario a actuar antes 4000 personas el 30 de junio de 1956. Una chica le dijo a Elvis: 'Te apuesto a que no me puedes besar', así que Elvis le dijo: 'Te apuesto a que puedo'.

El episodio completo ocurrió en unos pocos segundos. Un minuto más tarde Elvis estaba actuando. Yo salía del servicio y ví la escena de Elvis y la chica flirteando, teniendo un momento privado. Y me dije: 'Si fotografío esto, Elvis me echará y perderé mi trabajo', pero entonces me dije a mi mismo 'Qué demonios, aprovecharé la oportunidad', mientras estaba con esta conversación interior pusela cámara en mi ojo y vi la silueta de esas dos figuras con una ventana en el fondo, así que me acerqué más y más cerca y antes de que me diera cuenta estaba disparando. Me bloqueaban el camino así que me subí a la barandilla para tener otro ángulo. Entonces Elvis hizo su movimiento y sacó la lengua, el resto es historia.

Aún hoy no sé quien es la chica de la fotografía. Hace varios años, una mujer del sur reclamó que era ella y que le deberían pagar royalties. Le dije, 'Tras 41 años... ¿qué edad tiene?'. Ella dijo: 'Tengo 65'.

Sin embargo sospechaba que esta chica debería haber sido bastante más joven. Entonces le pregunté que había estado haciendo el día anterior a que tomase esta fotografía y el día después. Ella respondió, 'Bien, volé a las catartas del Niágara con Elvis en el avión'. Y le dije, 'Su historia no concuerda con los hechos, así que ciertamente no es usted la chica de la fotografía', y ella replicó: 'Estoy segura que soy esa chica'. Así que le dije: 'Elvis besaba a muchas chicas. Usted podría haber sido besada por Elvis pero no en esta fotografía'. Entonces me echó a su abogado encima. Pude probar que no era la chica de la fotografía tal y como reclamaba, pero me llevó seis meses resolver todo este asunto.

Esta fotografía es un icono de toda una era pero lo mejor vino cuando Diane Keaton (la actriz de Hollywood) que fue la primera en comprarme la foto me dijo que era la fotgrafía más sexy que se había tomado jamás en todo el mundo y en la hisotria del hombre... y debo admitir que estoy de acuerdo con ella."


Selección fotográfica. Autor: Alfred Wertheimer.


Fuentes:

Fotografías Photokuns
Fotografías del "beso"
Elvis Presley Wikipedia
Elvis Presley Music
Elvis Web
Leer más 4 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

“The Dance” elegido como el mejor
número 1 de Garth Brooks

Mientras, su regreso temporal a la música country es todo un éxito

La Organización del Día Internacional de la Música Country ha anunciado los resultados de la encuesta internacional lanzada entre las actividades de su campaña de este año: “One Day, One World, One Country”, para conocer cuál es el mejor número uno de Garth Brooks.

Hasta su retiro, Garth Brooks fue el artista más influyente de los 90, atrayendo audiencias masivas a la música country-, como también fue uno de los artistas mejores y más impresionantes de la historia musical de este estilo. Su mezcla de country contemporáneo, honky tonk, rock y su gran sensibilidad como compositor ganaron fans alrededor del mundo. Pero, en ICMDAY nos hicimos esta pregunta: ¿qué canción piensan sus fans que es su mejor número uno, tras todos estos años?

Sin duda alguna, los lectores de la web del Día Internacional de la Música Country han votado a “The Dance” (escrita por Tony Arata, amigo de Garth) como el mejor número uno de Garth Brooks con un 34% de los votos, seguido de “If Tomorrow Never Comes” con el 14% de los votos y “The River”, en tercer lugar con el 10% en el ranking de preferencias. Garth Brooks fue muy conocido por sus shows electrizantes, pero parece que pasado el tiempo, sus fans prefieren sus baladas y sus canciones más reflexivas.

Algunas personalidades internacionales han hablado sobre Garth Brooks y la influencia que ejercieron en sus carreras, en sus vidas y en la música country internacional:

“En 1998, Garth vino a Brasil a un concierto en nuestro más grande rodeo. Yo formaba parte del equipo de la organización y le regalé la camiseta de la selección brasileña de fútbol. Para nuestra sorpresa, la escondió bajo su camisa western a lo largo del show, justo antes de "Standing Outside the Fire" la mostró y todo el mundo se volvió “loco” en el estadio. ¡Ese es un auténtico “showman”!

Por supuesto, Garth fue uno de las personas que convirtió la música country en mucho más popular en todo el mundo. Y puedo decir que su música impactó en mi vida como músico y como hombre”.

Rodrigo Haddad, Embajador Internacional de la Música Country 2008, Brasil.

“´The Dance´ de Garth Brooks es una canción maravillosa. Pero todas las canciones de la lista son maravillosas. Fue muy difícil elegir sólo una. Todas las canciones de Garth Brooks son excepcionales. Este hombre es excepcional. Es una leyenda viviente, con canciones de leyenda. Sólo espero que continúe grabando discos y actuando sobre los escenarios durante mucho tiempo. Garth Brooks es EL ARTISTA.”

Florent Dufour, Presidente de la Asociación Francesa de Música Country, FACM, Francia.

“Un día volviendo a casa en mi automóvil escuché una guitarra sorprendente en la radio que me llamó la atención y una voz hipnotizadora, desconocida por mi hasta ese momento, entonó una melodía que me estremeció y despertó algo que había olvidado. Ese artista increíble era Garth Brooks y ese amor fue la música country. Y nunca lo he abandonado hasta ahora".

Albert, Dimelo Country Radio Web radio Coordinator, Spain.

Garth Brooks ha salido recientemente de su retiro para una serie de conciertos especiales en el Encore Theater en el Hotel Wynn Las Vegas. Los conciertos, cuyas entradas están todas vendidas, comenzaron el pasado 11 de diciembre.

El Día Internacional de la Música Country se celebra cada año el 17 de septiembre, conmemorando el nacimiento de Hank Williams, una de las leyendas country más importantes.
Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Música 'Country': anglicismo híbrido

La Academia Puertorriqueña de la Lengua Española define la expresión.


Puestos a hablar de lo humano y lo divino suponemos que los venerables académicos de la lengua española en Puerto Rico se sienten facultados a regular la lengua. Algo que en mi opinión tiene difícil regulación porque lo regulado suele ir siempre muy por detrás del lenguaje vivo que se habla en la calle.

Las lenguas evolucionan, están vivas. Afortunadamente, porque eso indica que las sociedades evolucionan, inventan, progresan y adecúan su lenguaje a los nuevos tiempos.

Puerto Rico, una bella isla que -he tenido la fortuna de visitar y por eso puedo hablar de primera mano- forma una nación de cultura hispano hablante practicamente al 100%, pero con gran influencia de la cultura norteamericana. En la calle se habla español en todas partes. Obviamente su propia clase de español, con sus giros, modismos y acentos peculiares, como transformar la "r" por "l", como si fuera una película de chinos (dicho sea con cariño). Dicen que el 75% tiene el español como lengua única y el 25% son bilingües. Por supuesto la influencia norteamericana es enorme mediante la administración, el turismo y los medios de comunicación. Y saber inglés abre las puertas de América. Claro, que más bien es la puerta de atrás, pero al fin y al cabo tienen esa ventaja.

A lo que ibamos, los académicos puertorriqueños lo tienen complicado porque se enfrentan, cual dia 'D', al desembarco de cientos de términos anglosajones que se cuelan en el lenguaje cotidiano de los "pueltoliqueños" habiendo términos españoles bastante sencillos igualmente identificativos. En lo que nos atañe, la música, los académicos han calificado a la música 'country' como un anglicismo híbrido, mezcla de español e inglés. Pues si, pero es que a lo largo de mis años como aficionado a la música country no he encontrado un sustituto que conserve el sabor, color y aroma del término "country".

En algunas webs mexicanas he leido música "campirana", algo que en España nos resulta incomprensible. Luis Cuevas, el decano del periodismo country en España hablaba en su programa de radio allá por los años 80 y 90 de música "campera" alternando el término con "country". Bueno, sin llevarle la contraria a don Luis, que de country sabe un montón, me sigo quedando con música country. Claro, que para "palabros" raros, el de MySpace que califica el estilo de todos los artistas country como "País" (la acepción geopolítica del vocablo). Descansados se debieron de quedar después de parir tan soberana memez.
En fin, sea cual sea su denominación: country, campirana, campera, vaquera... disfrútala.


Fuente:
Agencia EFE
Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Waylon Jennings: 'Nashville Rebel'

Preludio del movimiento outlaw

Waylon Arnold Jennings, nació en 1937, en Littlefield, Texas y representa, junto a Willie Nelson, David Allan Coe o Tanya Tucker una de las cabezas visibles del llamado movimiento "outlaw" de los años 70. Aquella generación que, desencantada de la comercialidad de Nashville, hizo sus maletas y fue a Texas a buscar la libertad creativa y musical antes que edulcorar su música con orquestas y arreglos crossover.

Waylon aprendió a tocar a los 8 años tomando lecciones de su padre. Trabajando como DJ conoció a Buddy Holly y se hicieron amigos entrando a formar parte de los Crickets con tan sólo 21 años, como bajista, durante una gira por el Medio Oeste a principios de 1959.

A muchos os sonará la historia. El 3 de febrero de 1959, "the day that music die", el día en el que murió la música, Buddy Holly, tras un concierto, tomó el asiento de la avioneta de regreso en lugar de Waylon. En el avión viajaban tres artistas que entrarían en la leyenda: Buddy Holly, Ritchie Valens, y J. P. "The Big Bopper" Richardson. La avioneta se estrelló a las afueras de Clear Lake, Iowa. No hubo supervivientes. En su autobigrafía de 1996, Waylon afirma que al ceder su asiento, Buddy le dijo: "Espero que el viejo bus se congele". Y Waylon le contestó bromeando: "Bien, espero que el viejo avión se estrelle".

Este suceso le afectó amargamente y abandonó la música durante unos años, volviendo a trabajar en la radio como DJ, pero finalmente volvió a actuar y a grabar en Phoenix, Arizona, con el nuevo sello de Herb Alpert llamado A&M Records. Editó algunos pocos singles incluyendo "Four Strong Winds" (escrito por Ian Tyson) y "Just To Satisfy You" (coescrito con Don Bowman). Además, grabó un álbum en el sello BAT que se tituló JD's, como el local donde solía actuar. Las copias se vendían en el propio local y se imprimían de 500 en 500.

Tuvo tiempo para ser el guitarrista de Patsy Montana en un álbum que la estrella grabó en Arizona en 1964. Entonces Duane Eddy y Bobby Bare recomendaron a Waylon a Chet Atkins, que por aquel entonces producía numerosos álbumes de éxitos para RCA Victor. El propio Bobby Bare grabó su versión de "Four Strong Winds" tras escuchar la versión de Waylon. Así que en 1965 la prometedora estrella se trasladó a Nashville a vivir.

Nashville Rebel. La película.

Por aquel entonces le posicionaron como el "rebelde de Nashville" y rodó su primera película con el mismo título, en el que podemos ver ya la madurez de un artista especial con un estilo propio.

La promoción, decía "Con una guitarra en su mano, una chica en su brazo y un talento para los problemas en sus puños, luchó a su manera desde el anonimato hasta el apogeo de la única forma que sabía". Ya vemos lo que tapaba el mástil de la guitarra y dadas las calenturientas mentes de la época, supongo que, entre camas y mamporros, esperarían batir records de taquilla. Sin embargo, la película tuvo poco tirón así que en vez de un actor más, ganamos un gran artista para la música country.

El argumento es sencillo, un joven, Arlin Grove vaga por una carretera del sur con una guitarra al hombro y recién licenciado del ejército. Pero es descubierto como cantante y guitarrista, actúa en Nashville, se enamora, se casa, se emborracha pero finalmente su mujer le endereza y finalmente llega a actuar en el Grand Ole Opry.

Lo cual sirve de excusa para que aparezcan algunos de los mejores artistas de la época como Loretta Lynn, Faron Young, Sonny James, Porter Wagoner, Tex Ritter, Cousin Jody o los Wilburn Brothers.

Elenco:

Waylon Jennings - Arlin Grove
May Frann (foto derecha) - Molly Morgan
Archie Campbell
Ott Devine - Grand Ole Opry Manager
Ralph Emery - Grand Ole Opry Presentador
Sonny James
Cousin Jody
Loretta Lynn
Gordon Oas-Heim, como Wesley Lang
Tex Ritter
Porter Wagoner
Cece Whitney, como Margo Powell
Doyle Wilburn
Teddy Wilburn
Faron Young
Henny Youngman

Canciones extraidas de la película:













Nashville Rebel (1966). Banda sonora original
















RCA Records: LPM/S-3736, Diciembre 1966
Reeditado 1999 RCA/BMG - CD # 3736e: Versión con estéreo electrónico.
Grabado Abril/Julio/1966,
RCA Victor Studio,
Nashville, TN
Sello RCA Victor

Productor Chet Atkins

Waylon Jennings - Guitarra, Vocales
Fred Carter - Guitarra
Shirl Milete - Guitarra
Chip Young - Guitarra
Gerald Gropp - Guitarra, Armónica
Weldon Myrick - Steel Guitar
Roy Huskey - Bajo
Hargus 'Pig' Robbins - Piano
Richie Albright - Batería
Joe Babcock - Vocales
Mary Greene - Vocales
Sandra Posey - Vocales
Hurshel Wiginton - Vocales

Temas:

01. Silver Ribbons (Jim Robinson, Johnny Wilson y Vern Meroney)
02. Nashville Bum (Jennings, Glenn Corbin y Frankie Miller)
03. Green River (Harlan Howard)
04. Nashville Rebel (Harlan Howard)
05. I'm a Long Way from Home (Hank Cochran)
06. Tennessee (Harlan Howard)
07. Norwegian Wood (This Bird Has Flown) (John Lennon y Paul McCartney)
08. Hoodlum (Instrumental) (Jay Sheridan)
09. Spanish Penthouse (Instrumental) (Jay Sheridan)
10. Lang's Theme (Instrumental) (Jay Sheridan)
11. Rush Street Blues (Instrumental) (Jay Sheridan)
12. Lang's Mansion (Instrumental) (Jay Sheridan)

"Nashville Rebel" (1966) es el tercer álbum de Waylon Jennings para RCA Victor, de 1966. Una de sus curiosidades, aparte de la versión de los Beatles de "Norwegian Wood" de su álbum Rubber Soul (1965) es que hay 5 temas instrumentales. Shooter Jennings interpreta a su padre en, "I'm a Long Way from Home" en la banda sonora de 'Walk the Line' (2005) sobre la vida de Johnny Cash. Además, tres temas, incluyendo "Nashville Rebel" son de Harlan Howard, uno de los compositores más legendarios de Nashville.

Cuando el álbum fue editado, se creó un falso estéreo electrónico en las canciones de la segunda cara. No fue hasta su reedición en Cd, en 1999, en que "Norwegian Wood (This Bird Has Flown)" se editó en estéreo auténtico.







A principios de los 70 y por influencia de Willie Nelson formó parte de ese grupo genial de artistas a los que se les dió por llamar "outlaws". Término que ha sido manido hasta la saciedad y con el que ahora se presentan algunos que están teledirigidos. Pero concluyamos nuestra historia. A finales de los 70, una serie de álbumes a dúo con Willie Nelson, culminaron en el éxito "Mamas Don't Let Your Babies Grow Up to Be Cowboys". Y en 1979, grabó el tema central de la serie 'Los Duques de Hazzard', en el que hizo el papel de narrador durante las siete temporadas que duró el show.

Posteriormente, formó el grupo The Highwaymen con otros tres monstruos de la música country: Willie Nelson, Johnny Cash y Kris Kristofferson. Me parece entrañable la foto de la izquierda con Johnny, Willie y Waylon mirándose y Kris abrazando a Waylon y a Willie. Una imagen vale más que mil palabras sobre la camaradería y la amistad.

Su último álbum en solitario lo grabó en 1998. En 2001, fue elegido miembro del Country Music Hall of Fame y en 2002 falleció, dejándonos en el recuerdo una carrera modélica de renovación y compromiso con la música country y éxitos inmortales como "I've Always Been Crazy", "Honky Tonk Heroes", "Luckenbach, Texas (Back to the Basics of Love)", "Amanda", "Good Hearted Woman" o "Are You Sure Hank Done It This Way".




Fuentes:

Waylon.com
Waylon Jennings Wikipedia
Waylon Jennings CMT
Nashville Rebel IMDB
Nashville Rebel Wikipedia
Nashville Rebel Soundtrack
Leer más 4 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

soy country

  • Andoni Urkiaga

  • Grupo soy country

    Country Music Fiesta

    Buscar este blog

    Etiquetas

    • A Pure Country Gift (2)
    • Aaron Tippin (2)
    • ACM (1)
    • Acuff-Rose (1)
    • Adam Brand (2)
    • Adam Harvey (1)
    • Adolph Hofner (1)
    • Al Jolson (1)
    • Alabama (2)
    • Alan Jackson (5)
    • Alfred Wertheimer (1)
    • Alison Krauss (3)
    • Amber Digby (2)
    • American Recordings (4)
    • AMMW (2)
    • Ann-Margret (1)
    • Antiamericanismo (1)
    • Antón García-Fernández (1)
    • Arista Records (1)
    • Aristomedia (2)
    • Arval Hogan (1)
    • Asleep At The Wheel (3)
    • Autopista 6 (1)
    • Bakersfield Sound (4)
    • Banjolele (1)
    • Barbara Mandrell (1)
    • Bear Family (1)
    • Bee Gees (1)
    • Bela Fleck (1)
    • Biff Collie (1)
    • Bill Anderson (1)
    • Bill Haley (1)
    • Bill Monroe (3)
    • Bill Phillips (1)
    • Billy Ray Cyrus (1)
    • Bing Crosby (2)
    • Blackface (1)
    • Bluegrass (1)
    • Blues (1)
    • Bob Dylan (6)
    • Bob Johnston (1)
    • Bob Wills (4)
    • Bobbejaan Schoepen (1)
    • Bobbie Gentry (1)
    • Bobbie Nelson (1)
    • Bobby Bare (2)
    • Bobby Lord (1)
    • Bobby Sykes (1)
    • BR5-49 (1)
    • Brenda Lee (2)
    • Brooke McClymont (1)
    • Bruce Springsteen (4)
    • Buck Owens (7)
    • Buddy Holly (2)
    • Budweiser (1)
    • Buell Kazee (1)
    • C. W. McCall (1)
    • Canada (1)
    • Cañones y Mantequilla (3)
    • Capital News (1)
    • Carl Perkins (6)
    • Carl Smith (1)
    • Catherine Britt (2)
    • Cazafantasmas (1)
    • CCMA (2)
    • Charley Pride (1)
    • Charlie Daniels (1)
    • Charlie Louvin (1)
    • Cheap Suit Serenaders (1)
    • Chet Atkins (4)
    • Chris Robinson (1)
    • Christmas (3)
    • Christmas 4 Kids (1)
    • Chuck Berry (1)
    • Chuck Meadow (1)
    • Cindy Walker (1)
    • Cirque Du Soleil (1)
    • Clarence White (1)
    • Claude King (1)
    • Clay Walker (1)
    • Clayton McMichen (3)
    • Clete Meaders (1)
    • Cliff Carlisle (1)
    • Cliffie Stone (1)
    • Clint Black (3)
    • CMA (3)
    • CMA Awards (1)
    • CMAA (2)
    • CMC (1)
    • CMR Nashville (1)
    • CMT (2)
    • Cobeña Festival (2)
    • Columbia Records (1)
    • Conjunto San Antonio (1)
    • Connie Smith (2)
    • Convoy (1)
    • Conway Twitty (1)
    • Coronel Tom Parker (4)
    • Cotton Eyed Joe (1)
    • Country (5)
    • Country Music (22)
    • Country Music Hall of Fame (1)
    • Country2.com (1)
    • Cowboy (1)
    • Cowboy Copas (1)
    • Cox Family (1)
    • Crazy Heart (9)
    • Dale Watson (1)
    • Dave Dudley (1)
    • David Allan Coe (1)
    • Dean Dillon (1)
    • Dean Martin (2)
    • Del Reeves (1)
    • Delbert McCinton (1)
    • Delmore Brothers (2)
    • Dennis Marsch (1)
    • Día de Acción de Gracias (1)
    • Día Internacional de la Música Country (4)
    • Dick Curless (1)
    • Dierks Bentley (1)
    • Dímelo Country (1)
    • Dixie Chicks (1)
    • Doc Watson (1)
    • Dock Boggs (1)
    • Dolly Parton (9)
    • Dollywood (1)
    • Don Helms (1)
    • Don Rich (1)
    • Don Winters (1)
    • Donald Barthelme (1)
    • Dr. Hook (1)
    • Drifting Cowboys (1)
    • Dwight Yoakam (3)
    • Earl Scruggs (1)
    • East River (1)
    • Easton Corbin (1)
    • Eck Robertson (2)
    • Ed Sullivan (1)
    • Eddie Clendening (1)
    • Eddie Cochran (1)
    • Eddy Arnold (3)
    • Eduardo Manzanera (2)
    • Elvis Costello (3)
    • Elvis Presley (13)
    • Emily Robison (1)
    • Emmylou Harris (7)
    • Enrique Alises (1)
    • Ernest Tubb (3)
    • Ernet Tubb (1)
    • escountry.com (1)
    • Everly Brothers (2)
    • Faith Hill (1)
    • Fernado Gil (1)
    • Festival Country (1)
    • Festival de San Pedro (1)
    • Fiddlin´ John Carson (1)
    • Fiesta Juanita La Fronteriza (1)
    • Flaco Jiménez (2)
    • Florent Dufour (1)
    • Floyd Cramer (1)
    • Floyd Tillman (1)
    • Folsom Prison Blues (1)
    • Foster Brook (1)
    • Frank Itfield (1)
    • Fred Kirby (1)
    • Fred Rose (4)
    • Freddy Fender (2)
    • Gail Davies (3)
    • Garth Brooks (6)
    • Gary Bennett (1)
    • Gene Autry (5)
    • Gene Pitney (1)
    • George Formby (1)
    • George Hamilton IV (1)
    • George Jones (7)
    • George Morgan (1)
    • George Strait (7)
    • Geroge Jones (1)
    • Ghostbusters (1)
    • Glen Campbell (2)
    • Glen Sherley (2)
    • Glenn Campbell (2)
    • Goldie Hawn (2)
    • Gord Bamford (2)
    • Gospel (3)
    • Graceland (1)
    • Gram Parsons (1)
    • Grammy (1)
    • Grand Ole Opry (10)
    • Gretchen Wilson (6)
    • Guitar Hero (1)
    • Gustavo Laurino (1)
    • Gwyneth Paltrow (1)
    • Hal Ketchum (1)
    • Hank Cochran (1)
    • Hank Fort (1)
    • Hank III (3)
    • Hank Snow (3)
    • Hank Thompson (1)
    • Hank Williams (21)
    • Hank Williams JR. (4)
    • Hanny Haakman (1)
    • Hargus "Pig" Robbins (1)
    • Harlan Howard (3)
    • Heart of Texas Country Music (1)
    • Heather Myles (2)
    • Hee Haw (1)
    • Heidi Hauge (1)
    • ICMDAY.org (3)
    • Ira Louvin (1)
    • Irving Berlin (1)
    • Jade Jack (1)
    • Jake Hooker (1)
    • James Stroud (1)
    • Jamey Johnson (2)
    • Jason Allen (1)
    • Jason Crabb (1)
    • Jason Petty (1)
    • Javier Márquez (2)
    • Jayne Denham (1)
    • Jean Shepard (1)
    • Jeannie C. Riley (1)
    • Jeff Bridges (5)
    • Jeff Walker (2)
    • Jerry Douglas (2)
    • Jerry Lee Lewis (6)
    • Jerry Reed (2)
    • Jett Williams (1)
    • Jim Glaser (1)
    • Jim Lauderdale (1)
    • Jimmie Noone (1)
    • Jimmie Rodgers (9)
    • Jimmy Buffett (1)
    • Jimmy Dean (1)
    • Jimmy Dorsey (1)
    • Jimmy Martin (1)
    • Jimmy Webb (1)
    • Jo-El Sonnier (1)
    • Joan Baez (1)
    • Joe Diffie (1)
    • Joe Ely (1)
    • Joe Nichols (3)
    • Joey + Rory (2)
    • John Conlee (1)
    • John D. Loudermilk (1)
    • John Denver (1)
    • John Lomax (1)
    • John Rich (1)
    • John Wayne (1)
    • John Willianson (1)
    • Johnny Bush (1)
    • Johnny Cash (33)
    • Johnny Cooper (1)
    • Johnny Horton (1)
    • Johnny Lee (1)
    • Johnny Rodriguez (1)
    • Johnny Wright (2)
    • Jordi Guasch (2)
    • Jorge Moreno (1)
    • Josh Turner (2)
    • Juáner Domínguez (1)
    • Judy Jameson (1)
    • Judy Seale (2)
    • June Carter (6)
    • Justin Treviño (1)
    • Kathy Mattea (1)
    • Keith Richards (1)
    • Keith Stegall (1)
    • Keith Whitley (1)
    • Kelly Hope (1)
    • Ken Maynard (1)
    • Ken Nelson (1)
    • Kenny Chesney (1)
    • Kevin Fowler (1)
    • Kimberly Sparks (1)
    • Kirsty Lee Akers (1)
    • Kitty Wells (4)
    • Kris Kristofferson (11)
    • Landon Dood (1)
    • Lane Brody (1)
    • Larry King (1)
    • Las Ruedas del Sur (1)
    • Lattie Moore (1)
    • Leadbelly (1)
    • Lee Ann Womack (2)
    • Lefty Frizell (1)
    • Lefty Frizzell (2)
    • Leon McAuliffe (1)
    • Leroy Troy (1)
    • Les Paul (1)
    • Les Primitfs du Futur (1)
    • Lester Flatt (2)
    • Life (2)
    • Linda Gail Lewis (1)
    • Linda Ronstadt (1)
    • Line Dance (1)
    • Little Richard (2)
    • Lloyd Green (1)
    • Lloyd Maines (1)
    • Loretta Lynn (7)
    • Los Cold Hearts (1)
    • Louisiana hayride (4)
    • Love Me Tender (1)
    • Luke The Drifter (1)
    • Lynn Anderson (1)
    • Mack Davis (1)
    • Mad Men (1)
    • Maddox Brothers and Rose (1)
    • Margie Singleton (1)
    • Marijohn Wilkin (1)
    • Mark Chesnutt (1)
    • Marlboro (1)
    • Mart Robbins (1)
    • Martie McGuire (1)
    • Martina McBride (1)
    • Marty Robbins (5)
    • Marty Stuart (4)
    • MCA Records (1)
    • McCravy Brothers (1)
    • Mel McDaniel (1)
    • Mel Tillis (2)
    • Memphis (1)
    • Mercury Records (1)
    • Merle Haggard (10)
    • Merle Travis (3)
    • MGM Records (1)
    • Michael Martin Murphey (1)
    • Mick Jagger (1)
    • Million Dollar Quartet (2)
    • Milton Berle (1)
    • Milton Brown (1)
    • Miss Leslie (1)
    • Mississippi John Hurt (1)
    • Molly Bee (1)
    • Monta Western (1)
    • Moon Mullican (1)
    • Mother Maybelle (1)
    • Mother´s Best Flour (2)
    • Movin´ On (1)
    • Mr. Banjo (1)
    • Música Country (129)
    • Naomi Judd (1)
    • NASCAR (1)
    • Nashville (1)
    • Nashville Sound (2)
    • Natalie Maines (1)
    • Nebraska (1)
    • Neko Case (1)
    • Nikos Garavelas (1)
    • Nueva Zelanda (1)
    • O Brother Were Art Thou? (1)
    • Old Time (1)
    • Outlaw Movement (1)
    • Owen Bradley (1)
    • Ozark Jubilee (1)
    • Pappy Beaver (1)
    • Patsy Cline (3)
    • Patsy Montana (1)
    • Paul Overstreet (1)
    • Pete Anderson (1)
    • Peter Wade (1)
    • Porter Wagoner (3)
    • Pulitzer (2)
    • Pure Country (1)
    • Ralph Mooney (1)
    • Ralph Peer (4)
    • Ralph Stanley (1)
    • Randy Owen (1)
    • Randy Travis (2)
    • Raúl Malo (1)
    • Ray Charles (1)
    • Ray Price (5)
    • RCA (2)
    • Reba McEntire (1)
    • Red Foley (1)
    • Red Kirk (1)
    • Red Simpson (1)
    • Redd Stewart (1)
    • Renfro Valley (1)
    • Reno y Smiley (1)
    • Rex Allen (2)
    • Rhonda Vincent (1)
    • Rhythm-Blues (1)
    • Rick Moranis (1)
    • Rick Rubin (3)
    • Ricky Nelson (1)
    • Rita Coolidge (2)
    • Robert Crumb (1)
    • Robert Duvall (5)
    • Rock and Roll (1)
    • rockabilly (1)
    • Rodney Crowell (1)
    • Rodrigo Haddad (3)
    • Roger Daltrey (1)
    • Roger Miller (3)
    • Roland White (1)
    • Rolling Stones (1)
    • Ronnie Milsap (1)
    • Rosa de Cimarrón (1)
    • Rosanne Cash (4)
    • Roy "Whitey" Hogan (1)
    • Roy Acuff (4)
    • Roy Clark (3)
    • Roy Orbison (2)
    • Roy Rogers (2)
    • Ryan Bingham (5)
    • Ryman Auditorium (5)
    • Saguaro Road Records (1)
    • Sam Philips (5)
    • Sammy Kershaw (1)
    • Sarah Humphreys (1)
    • Scooty Moore (1)
    • Scott Cooper (1)
    • Scott Lindsey (1)
    • Sesame Street (1)
    • Shania Twain (1)
    • Shel Silverstein (3)
    • Shirley Collie Nelson (1)
    • Shooter Jennings (1)
    • Sissy Spacek (1)
    • Skillet Lickers (1)
    • Slim Bryant (4)
    • Smokey and the Bandit (1)
    • Sons of Pioneers (1)
    • Sons of The Pioneers (1)
    • Soy Country (1)
    • Starday (1)
    • Statler Brothers (1)
    • Stephen Bruton (5)
    • Stephen Foster (2)
    • Steve Dorff (1)
    • Steve Forde (1)
    • Steve Martin (1)
    • Stray Bullets (1)
    • Sugar Hill (1)
    • Sun Records (4)
    • Superlatone (1)
    • Suzy Boguss (1)
    • T. Bone Burnett (8)
    • Tammy Genovese (1)
    • Tammy Wynette (4)
    • Tamworth Festival (2)
    • Tanya Tucker (1)
    • TCN (1)
    • Ted Daffan (1)
    • Tejano (1)
    • Tender Mercies (1)
    • Tennessee Ernie Ford (2)
    • Terry Fell (1)
    • Tex Mex (1)
    • Tex Morton (2)
    • Tex Ritter (3)
    • The Beatles (1)
    • The Bellamy Brothers George Richey (1)
    • The Black Crowes (1)
    • The Buckaroos (1)
    • The Carter Family (6)
    • The Chieftains (1)
    • The Crickets (1)
    • The Grascals (1)
    • The Heartleys (1)
    • The Highwaymen (3)
    • The Jordanaires (1)
    • The Judds (1)
    • The Larkins (1)
    • The Louvin Brothers (2)
    • The McClymonts (2)
    • The Skillet Lickers (1)
    • The Steel Drivers (1)
    • The Sunny Cowgirls (1)
    • The Superlatives (1)
    • The Wrights (1)
    • Thomas Cobb (1)
    • Tim Mc Graw (1)
    • Tim McGraw (1)
    • Tim O´Brien (1)
    • Toby Keith (3)
    • Tom Miz (1)
    • Tom Paxton (1)
    • Tommy Collins (1)
    • Tommy Dorsey (1)
    • Tony Booth (1)
    • Tony Trishchka (1)
    • Topp Twins (1)
    • Town Hall Party (1)
    • Trace Adkins (1)
    • Trisha Yearwood (2)
    • True Grit (1)
    • Valencia (1)
    • Van Morrison (1)
    • Vane Ruth (3)
    • Vassar Clements (1)
    • Vince Gill (2)
    • Viva Las Vegas (1)
    • Vodevil (1)
    • Wade Mainer (3)
    • Wall Street Journal (1)
    • Waylon Jennings (8)
    • WBT Briarhoppers (1)
    • Webb Pierce (1)
    • Western (2)
    • Wilburn Brothers (2)
    • William S. Hart (1)
    • Willie Nelson (13)
    • Woody Guthrie (3)
    • WSM (3)
    • Xavi Barrera (1)
    • Yerba Azul (1)
    • Yuli Ruth (1)
    • Yulie Ruth (1)
    • Zac Brown Band (3)

    Archivo Blog

    • ► 2010 (106)
      • ► diciembre (1)
      • ► octubre (17)
      • ► septiembre (16)
      • ► agosto (5)
      • ► julio (7)
      • ► junio (4)
      • ► mayo (8)
      • ► abril (15)
      • ► marzo (9)
      • ► febrero (8)
      • ► enero (16)
    • ▼ 2009 (63)
      • ▼ diciembre (22)
        • Truck Driving Country
        • Taylor Swift reniega de Nashville y se muda a Texas
        • 1956: “Elvis at 21: New York to Memphis" II
        • Jerry Lee Lewis: "Pretty Much Country"
        • 1956: “Elvis at 21: New York to Memphis" (I)
        • “The Dance” elegido como el mejornúmero 1 de Garth...
        • Música 'Country': anglicismo híbrido
        • Waylon Jennings: 'Nashville Rebel'
        • The Sunny Cowgirls: 'Summer'
        • Loretta Lynn: Premio Grammy Lifetime
        • Jordi Guasch: Retrato de la música Country
        • En la frontera del Country (I): George Formby. El ...
        • Jeff Bridges firme candidato al Oscar por su papel...
        • Jerry Lee Lewis:Sings The Country Hall of Fame Hit...
        • Gwyneth Paltrow rodará su próxima película en Nash...
        • Merry Country Christmas!
        • Rockmaker, el blog de Iván Guillén
        • En defensa de los derechos fundamentales en Internet
        • 'Cotton Eyed Joe' no es de Rednex
        • The McClymonts: a la conquista de USA
        • What is truth?
        • Ray Pack: las manos del corazón
      • ► noviembre (23)
      • ► octubre (18)
    Creative Commons License
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

    Teclea tu email:

    Delivered by FeedBurner

  • Buscar






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright soy country. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top