• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple

El blog de la música americana original

Country
Mostrando entradas con la etiqueta Kris Kristofferson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kris Kristofferson. Mostrar todas las entradas

Johnny Cash: "Soy la última persona
que estaría enojada con Dios"

La histórica entrevista con Larry King en la CNN (2002)

Por Dr. Fernando Gil, Buenos Aires, Argentina.

Este, es un documento histórico. La transcripción de la entrevista efectuada a Johnny Cash por Larry King en Noviembre de 2002, donde Johnny Cash habla de todo: de su música, de su salud, de la música country, de su relación con otros artistas, de la cercanía de la muerte, de sus convicciones...


Entrevista a Johnny Cash

Emitido el 26 de noviembre 2002 en la CNN - 21:00 h.

LARRY: Es un gran placer dar la bienvenida a una visita que vuelve a Larry King Live, al maravilloso Johnny Cash. Su nuevo álbum, "The Man Comes Around" acaba de salir a la venta el 04 de noviembre, mientras hablamos al respecto en nuestra fiesta de Acción de Gracias. Y este año pasado hemos visto el lanzamiento de "The Essential Johnny Cash", una crónica de dos CD ´s de sus años de grabación con Sun, Colombia y Mercury y el último año también ha visto el lanzamiento de un complemento ampliado de cinco LP´s vintage de Johnny Cash que se difunden en CD. ¡Eres como una leyenda viviente!.

CASH: Bueno, hay una gran recopilación de mi trabajo que he puesto junto de todas las empresas que trabajé, ¿sabes? Todo el mundo está tratando de superar a la otra.

LARRY: ¿Cantaste con Sun?

CASH: Sí, yo estaba en Sun Records.

LARRY: ¿Cuando Presley estaba allí?

CASH: Sí, cuando Presley estaba allí.

LARRY: ¿Los dos cantaron para Sun Records?

CASH: Sí, claro.

LARRY: ¿Por qué no duró esa compañía?

CASH: Bueno, yo no lo sé. Era una cosa de dinero, supongo. RCA-Victor fue a Sam Phillips para comprar Elvis y lo compró. Y él fue el núcleo de todo este asunto en torno al rockabilly.

LARRY: ¿Te diste cuenta de su grandeza entonces?

CASH: Eso creo. Pienso que todo el que le vió actuar lo hizo, si

Larry: Si.



LARRY: Está bien, Johnny, en primer lugar, ¿cómo te va? ¿Cómo está tu salud?

CASH: Buena. Bien.

LARRY: Porque, ya sabes, tienes un aspecto de que te hubiera ocurrido algo. Explícamelo.

CASH: He tenido algunos momentos difíciles. He tenido neumonía en tres ocasiones en los últimos tres años... cuatro veces en los últimos tres años-. Y eso te debilita. Te quita las fuerzas. Debilitó mis piernas y... puedo caminar, pero no muy bien.

LARRY: ¿Es esta la neumonía relacionada con la neuropatía autonómica que tienes?.

CASH: Si, la neuropatía autonómica.

LARRY: ¿Qué es eso?

CASH: Bueno, según entiendo, es una especie de amortiguador de las células de las terminaciones nerviosas en las extremidades inferiores y, a veces las manos y otras extremidades.Y para mí eso es realmente lo único que más me afectó. No estoy seguro de que haya afectado a mi capacidad pulmonar pero no tengo la capacidad pulmonar que tenía. Pero, por supuesto, la neumonía quita eso también.

LARRY: Esta rama de la neumonía.... ¿Te produce neumonía debido a que tienes esa enfermedad? ¿Como descubriste esto?

CASH: Bueno, en 1993 estuve hospitalizado en estado de coma y estuve allí durante 12 días. Todos pensaron que me estaba muriendo y no podían diagnosticar lo que estaba mal en mi. Finalmente, elaboraron un diagnóstico de Síndrome Shydreger. Unos meses más tarde se dieron cuenta de que no lo tenía y que era Parkinson. Y eso no fue todo. Entonces finalmente resultó ser neuropatía autonómica.

LARRY: Por fin se supo.

CASH: Finalmente conlcuyeron eso. Y estoy bastante tranquilo por el hecho de que eso es lo que tengo. Es una ralentización de las terminaciones nerviosas.

LARRY: ¿No tiene cura?

CASH: No, yo no lo creo. Pero está bien. No hay cura para la vida tampoco. (Nota propia: ¡gran respuesta Johnny!)

LARRY: ¿Puedes cantar?

CASH: Bueno, tan bien como siempre creo.

LARRY: ¿Puedes? Quiero decir, ¿sales a cantar por ahí?

CASH: Si. Bueno, no voy a cantar. Ya no hago más conciertos, por la cuestión física de ir por ahí y hacer conciertos... y los aviones... y los automóviles... y los hoteles... y todo eso. Y el backstage es un sitio tan oscuro que tengo dificultades. Mi visión se ha complicado. Yo diría que ha disminuido probablemente el 60 por ciento a causa de la neuropatía. Y la diabetes.

LARRY: Pero usted puede grabar todavía.

CASH: Si. Todavía puedo grabar, sí. He estado en el estudio mucho. He volcado mis energías de la carretera al estudio y realmente me siento bien. Estoy disfrutando de verdad.



LARRY: ¿Estás amargado?

CASH: ¿Amargado? No.

LARRY: ¿Estás enojado? Eres un chico joven. Sólo 70 años.

CASH: No, no estoy amargado. ¿Por qué amargarse? Estoy encantado de la muerte con la vida. La vida es... la manera en que Dios me lo ha dado a mí sólo un plato.. una bandeja de oro de la vida asignada sólo para mí. Ha sido hermoso. He estado con ustedes muchas veces, Larry, y todo ha sido cuesta arriba todo el tiempo. ¿Te acuerdas?

LARRY: Sí.

CASH: Sí, las cosas han sido buenas. Y las cosas van a mejorar todos los tiempos.

LARRY: ¿Así que no tienes de qué arrepentirte?

CASH: No me lamento.

LARRY: ¿Y no se volverá contra Dios?, "¿Por qué Dios me hace esto a mí?".

CASH: Oh, no. No. Yo soy la última persona que estaría enojado con Dios.

LARRY: ¿No te acuerdas de nada de cuando estuvistes en coma?

CASH: Recuerdo voces en la sala. Recuerdo las cosas que decían. Y yo no podía responder a ellas, ya que yo estuve en coma durante bastante tiempo. En realidad, fuí tres veces con neumonía. Yo estuve en coma varias veces, con neumonía en tres ocasiones. Y varias veces he querido despertar y decirles, oí lo que dijisteis, ¿sabeis?. No me estoy muriendo...

LARRY: ¿Cómo es ese sentimiento?

CASH: ...No me estoy muriendo. Podía oír a la gente a mi alrededor hablando. Y después de un rato, ya sabes, la conversación, inevitablemente, tiene que girar en torno a la muerte, si él muere, esto o aquello, ¿sabes?

LARRY: ¡Oh, y estabas acostado oyendo todo?

CASH: ...Y estoy acostado oyendo eso, ¿sabes? Y oía hablar todo el tiempo de eso. He oído bastante todo eso.

LARRY: ¿Y no te podías mover?

CASH: Días y días y noches. Y no podía responder. No, no me podía mover, no.

LARRY: ¡Cuántas cosas, Johnny!.- La enfermedad, la neumonía, problemas que has tenido en los años 90, ¿puedo volver a tu adicción a las drogas, fue en los años 60?, ¿verdad?

CASH: No voy a echarle la culpa de mi enfermedad a eso en absoluto.

LARRY: ¿No?

CASH: En absoluto. La adicción a las drogas... no voy a culpar a este momento por mi adicción a las drogas, en absoluto. Y la gente dice, bueno, se metió droga en su organismo. Bueno, tal vez lo hice. Pero era por un buen propósito. Ellos deberían estar agradecidos de que lo diese todo en mi carrera, escribiendo... y grabando... y de gira.. y haciendo conciertos. En todos los sitios lo di todo y pensé que podría disfrutarlo. Pensé que la gente podría disfrutar de mí.

LARRY: Nunca te has detenido, ¿verdad?

CASH: Nunca he parado hasta 1993. No. Nunca.

LARRY: En los años 60 estabas enganchado a las drogas, ¿ cuales?

CASH: En los años 60, anfetaminas y barbitúricos.

LARRY: Las anfetaminas para mantenerse.

CASH: Uh-huh.

LARRY: Los barbitúricos para bajar después del subidón.

CASH: Así es.

LARRY: ¿Como era actuar bajo los efectos de drogas?

CASH: Bueno, por un tiempo estuvo bien. Por un tiempo estuvo bien. Por un tiempo, Larry, cuando tomé mis primeras dosis me decía, esto es lo que Dios quiere que tenga en este mundo. Esto fue inventado para mí, ¿sabes? Sinceramente, pensé que estas pildoras eran una bendición - un regalo de Dios. Hasta que me di cuenta de que me estaba engañando a mí mismo. Que se trataba de una de esas cosas que tienen una cara falsa, que es el diablo disfrazado que se ha presentado ante mi.

LARRY: Puedes hacer una buena canción de ello.

CASH: Probablemente ya se ha escrito, pero la escribiría.

LARRY: ¿Fue difícil liberarse de la droga?

CASH: ¿Deshacerse de las pastillas? Sí. Tomó -la primera vez que se rompió la adicción- 32 días. Y vivía en una casa que estaba sin terminar. La acababa de comprar. Esto fue justo antes de que June y yo nos casasemos.Y yo estaba viviendo en esta casa y June se mudó allí con su madre y su padre y otras personas se unieron en torno a mí y al comisionado de salud mental para el estado de Tennessee, que me había ofrecido su amistad. Y él dijo: Yo le ayudaré a salvar su vida si desea mantenerla. Y yo le dije, quiero conservarla. Así que él vino a mí todos los días a las 5 de la tarde cuando salía del trabajo. Venía todos los días para una sesión de asesoramiento. Durante 32 días. Sucedió una cosa divertida sobre el séptimo u octavo día. Tenía unas píldoras escondidas en el último rincón, ya sabes. Para que nadie supiera dónde estaban.

LARRY: Como medida de seguridad.

CASH: Sí, mi medida de seguridad, sí. Y un día en el quinto o sexto día que estaba por ahí, dijo, está bien, ¿cómo estás? Ya he dicho, simplemente genial. Él dijo, no, no lo estás. Estás mintiendo. Yo dije, OK. Él dijo, ¿dónde están? ¿Quieres que las tiremos por el WC o quieres que me vaya y continuar haciéndolo? Le dije: voy a tirarlas. Así que lo hice. Las tiré.

LARRY: ¿Y quedaste limpio?

CASH: Estuve limpio, sí. Durante 32 días.

LARRY: Más de la saga sobre Johnny Cash, una auténtica leyenda americana, que sigue, manteniéndose en marcha.

(PAUSA)



LARRY: Ya estamos de vuelta con el increíble Johnny Cash. Que sigue, como hemos dicho, manteniendose en marcha. Y en las notas interiores del álbum "The Essential Johnny Cash," Bono de U2 dice de Cash que es la mayor voz masculina de la cristiandad. Todo hombre sabe que cualquiera es un blando comparado con Johnny Cash. Bien dicho.¿Cómo te hace sentir eso?

CASH: Eso me pone en un aprieto. Sentado acá delante de ti.

LARRY: ¿Dónde empezaste?

CASH: ¿Que dónde empecé? Memphis. Memphis, 1955.

LARRY: ¿Cuál fue tu primer éxito?

CASH: 'Cry, Cry, Cry'.

LARRY: Un éxito country, ¿verdad?

CASH: Bueno, 'Folsom Prison Blues' fue mi próximo disco. Fue el primer gran hit country.

LARRY: ¿Cómo se llega a entretener a los presos? ¿Cómo comenzastes?

CASH: Bueno, los presos en Huntsville, Texas State Prison, había oído 'Folsom Prison Blues'.

LARRY: Que fue grabado en un estudio.

CASH: Correcto, un estudio de grabación. Y esto fue en 1956, cuando recibí la invitación para hacer un concierto en Huntsville, Texas. Así, el Tennessee Two y yo, Grant Marshall y Perkins Luther y yo fuimos a Huntsville, Texas, y tocamos en el centro de la arena del rodeo. Ellos hacen este gran rodeo cada año.

LARRY: Famoso rodeo. Rodeo en la prisión.

CASH: Bueno, justo antes del rodeo me tuvieron como una atracción especial. Y yo estaba ahí fuera, supuestamente para cantar 'Folsom Prison Blues'. Bueno, lo hicimos 'Folsom Prison Blues' y empezó a llover, y la tormenta era enorme. Estábamos justo en medio de la canción y el amplificador se quemó. Y no tenía amplificación, ninguna en absoluto. Allí estaba rodeado de truenos y relámpagos. A los hombres les habían dicho que no dejasen sus asientos pero se levantaron todos. Todos lo hicieron. Caminaron bajo la lluvia para acercarse lo suficiente para oírme cantar sin el amplificador. Y canté esa canción, y me pidieron que la cantase una y otra vez.

LARRY: ¿Bajo la lluvia?

CASH: Bajo la lluvia. Todos nos pusimos empapados, pero nos lo pasamos muy bien. Después de eso, Larry, recibí una petición de San Quintín, se corrió la voz en las prisiones de que yo era uno de ellos, supongo. Así que la historia llegó hasta San Quintín, y como tenían una fiesta de Año Nuevo cada año, me invitaron a actuar. Así que empecé a hacerlo y continué durante unos cinco años.

LARRY: ¿Estuviste preso?

CASH: En realidad no.

LARRY: ¿Sintió afinidad?

CASH: Bueno, sólo en mi mente y en las canciones que cantaba.

LARRY: Es obvio que la sentías, estabas escribiendo acerca de ellos, ¿verdad? Obviamente tuvistes algún contacto con estos hombres? ¿Qué crees que fue?

CASH: Bueno, como me metí en la droga en los años 60, sí, empecé a tener mucho contacto con los hombres de la parte sórdida de la vida. Cuando me metí en la adicción a las drogas.

LARRY: ¿Así que podría identificarse con ellos? Había tipos allí por las drogas...

CASH: Sí, cuando acabas en la cárcel varias veces, y te golpeas la cabeza un par de veces y te golpean las manos con una porra por tenerlas en los barrotes piensas como ellos, supongo.

LARRY: ¿Te endurecieron?

CASH: No, no me endurecieron. No, en absoluto. Creo que me ablandé Creo que , realmente, me ablandó. Realmente lo creo. Recuerdo la última vez que estuve en la cárcel antes de cuando te dije, ya sabes, cuando el comisionado de salud mental fue por casa todos los días. Llegué a casa buscando ayuda. Pero llegué a casa después de estar en la cárcel en Georgia, en una pequeña cárcel del condado. Y el carcelero me atrapó y me puso en la cárcel. Yo no supe qué paso hasta que desperté a la mañana siguiente y ahí estaba en la cárcel. Comencé a golpear los barrotes, pateando la puerta de la celda, esto y aquello, para llamar la atención. Bajó, me levantó y me tiró mi dinero y mis llaves del coche y mis pastillas en el mostrador. Y dijo, llévese todo. Siga tomando las pastillas, siga adelante y mátese a si mismo si quiere. Dijo, es su dios quien le ha dado derecho a hacerlo si quiere hacerlo. Él dijo, yo hice lo mejor que pude hacerlo. Le he traído para salvarle la vida, pero ahora siga adelante y mátese o cuidese. Acabé de meterme las cosas en el bolsillo y me fuí. Y decidí... oh, dijo, también, dijo, mi esposa es una gran fan suya y me dijo, cuando me fui a casa anoche y cuando le dije que tenía de Johnny Cash en mi cárcel, ella lloró toda la noche. Y añadió: "No quiero verle más. Así que salga de aquí".

LARRY: ¿Qué hicistes?

CASH: Bien, esa clase de... sabes, me hundió para elevarme.

LARRY: Con todas las cosas que te han pasado, debe haber sido duro. ¿Y yo qué hago aquí?

CASH: Si, eso, qué haces ahí pasmado.

LARRY: Johnny Cash es nuestro invitado. El hombre que nunca huye. Nuevos álbumes, noticias y una de las grandes figuras de la historia de la música americana. Volveremos.

(PAUSA)



LARRY: Johnny Cash fue presentado por el presidente George W. Bush en una ceremonia en la Sala Constitucional en abril con la Medalla Nacional de las Artes. Ha ganado todos los premios importantes que se puede ganar en la música. Es una institución estadounidense. ¿Cuándo supiste que querías cantar?

CASH: Supe que quería cantar cuando era un niño, muy pequeño. Cuando tenía probablemente 4 años de edad. Mi madre tocaba la guitarra y me sentaba con ella y ella cantaba y aprendí a cantar junto con ella.

LARRY: ¿Cómo describirías tu voz?

CASH: No sé, Larry.

LARRY: Quiero decir ¿Eres un bajo?

CASH: No, yo no soy un bajo. Yo no me oigo como todo el mundo lo hace. Lo siento. Pensé que no lo hacen. No oigo... No oigo una voz bien fuerte. Supongo que me acuerdo mucho de la neumonía. No sé. Yo sólo, pero mi voz... tengo que trabajar realmente en mi voz, en la voz de mis discos para hacerlo bien. Me quedo sin aire. Me quedo sin aliento. Pierdo el punto...

LARRY: ¿Así que tienes que trabajar sobre ella mucho?

CASH: Si. Bastante. Bastante. Tal vez no más que una persona normal, pero para mí mucho, nunca tuve que hacerlo tanto.

LARRY: ¿Todavía disfrutas cantando?

CASH: Me encanta. Me encanta.

LARRY: ¿Y eso?

CASH: Me encanta ir al estudio y permanecer allí 10 o 12 horas al día. Me encanta. ¿Qué es? No sé. Es la vida.

LARRY: Me refiero a que con neumonía debe ser doloroso. Puede doler, ¿verdad?

CASH: Sí, pero pasó, ahora no tengo neumonía Así que no me duele ahora trabajar tanto tiempo.

LARRY: ¿Echas de menos al público?

CASH: Echo de menos al público. Echo de menos al público. Pero veo a muchas personas. ¿Sabes dónde veo a mucha gente? Con June, al ir de compras, mucho.

LARRY: ¿A centros omerciales?

CASH: En los centros comerciales. En los centros comerciales. Nos encanta ir a centros comerciales. Y algunas de los centros, los grandes, tienen estos pequeños coches eléctricos, como sillas de ruedas eléctricas.

LARRY: ¿Los montas?

CASH: Soy un peligro en una de esas cosas. Sí. Vamos a estos centros, salto sobre uno, y sigo a June todo el día. Me encanta ir de compras.

LARRY: ¿Dónde está tu casa?, ¿Nashville?

CASH: Cerca de Nashville. Hendersonville.

LARRY: ¿Por qué el negro? ¿Por qué siempre vistes de negro?

CASH: Usted sabe, yo escribí una canción (The man in black) sobre la razón por la que visto de negro, pero quizás no es exactamente la misma. Me visto de negro porque me siento cómodo asi Pero entonces, en el verano cuando hace calor me siento cómodo en celeste.

LARRY: Creo que jamás te he visto en azul claro. ¿Alguna vez has grabado o has hecho un concierto en azul claro?

CASH: No. Nunca dí un concierto excepto en negro.

LARRY: ¿Toda tu ropa es negra?

CASH: Si entras en mi armario de ropa está oscuro. Está muy oscuro.

LARRY: ¿Cuántos discos has vendido?

CASH: No sé.

LARRY: "No lo sé". ¿El hit mayor?

CASH: 'I Walk The Line'. 'I Walk The Line'. Fue un éxito en tres ocasiones.

LARRY: Háblame de la historia de esa canción.

CASH: 'I Walk The Line'. Dejame pensar…. ¿Cuando surgió la idea? Oh. Tenía una grabadora pequeña. Tuve un Wilcox Gay Recorder, un magnetófon de cinta abierta, en la Fuerza Aérea, en 1952. Estaba con la guitarra, estaba grabando y tocaba ritmicamente do-do-do-do. Se acabó la cinta y revobiné. Y entonces la reproducí y había un sh-sh-sh-sh, una especie de zumbido, que finalmente incorporé al disco.

Pero yo no sabía dónde provenía ese sonido cuando la toqué. Cuando incorporé ese sonido... cuando llegué a casa, cuando estaba en casa tras la Fuerza Aérea, estaba en la carretera y ese sonido me perseguía de nuevo. Y entonces... pero llegó la línea "porque eres mía, camino por la línea." ("because you're mine, I walk the line"). Seguía viniendo a mí, ¿sabes? Pero yo era... yo era jóven y no llevaba casado por mucho tiempo. Sí, seguía viniendo a mí. Porque eres mía, camino por la línea. Y luego, naturalmente, sólo las palabras fluyeron. Era una canción fácil de escribir.

LARRY: ¿Qué tal 'A Boy Named Sue'?

CASH: Esa fue una canción de Shel Silverstein.

LARRY: Esa canción hace reir a todo el mundo cada vez que la canta, ¿verdad?

CASH: Así es. Sí.

LARRY: ¿Te gustó de inmediato?

CASH: Inmediatamente.

LARRY: ¿Alguien más alguna vez la grabó?

CASH: Nadie que yo sepa. Nadie que yo sepa. Hay una cosa sobre esa canción. La grabé en vivo en San Quintín en 1969.

LARRY: Recuerdo el álbum.

CASH: La noche anterior me fui de casa en Hendersonville para ir a California para hacer ese concierto, para hacer ese disco, tuvimos una fiesta en nuestra casa... June organizó una fiesta para el elenco de nuestro programa de televisión. Y en la fiesta estaban cantando estas canciones, todas las canciones por primera vez; Bob Dylan cantó 'Lay Lady Late At Night', Kris Kristofferson cantó "Me and Bobby McGee', Shel Silverstein cantó 'A Boy Named Sue', Graham Nash cantó 'Marrakesh Express', Joni Mitchell interpretó 'Both Sides Now'. Todos estos temas fueron cantados por primera vez en la fiesta en mi casa esa noche.

Salíamos al día siguiente para ir a California y June dijo: "llévate la letra de "A Boy Named Sue" a California. Querrás cantarla en San Quintín". Le dije que no tenía tiempo para aprender esa canción antes del show. Y ella dijo: "Bien, cantala de todos modos". Así que lo hice. Tomé la letra de "A Boy Named Sue". Sólo la leí por primera vez - cantándola la primera vez, pero no sabía la letra de la misma. Así que de mala gana la puse en mi maletín y la llevé a California. Y salimos a hacer el show. Como último recurso, saqué las letras y las puse sobre el atril, y cuando llegó el momento que pensé que era lo bastante valiente, e hice esa canción.



LARRY: ¿Y esa multitud se volvió loca?.

CASH: Sí, ellos se volvieron locos.

LARRY: Estás muy involucrado en el patriotismo, cantaste un montón de canciones patrióticas, te involucras en tu país mucho. ¿Dónde estabas el 9 / 11? ( Nota: Se refiere a 2001, las bombas a las Torres Gemelas)

CASH: Yo estuve en mi finca en el centro del estado de Tennessee, en una finca de 107 acres, viendo la televisión.

LARRY: ¿Recuerda sus primeros pensamientos?

CASH: Un escalofrío me recorrió el cuerpo. Pensé en... Ya sabes, "Es una invasión". Me sentí como si fuera una invasión de la guerra, y eso me asustó. Realmente me asustó. Se acabó. Pensé, ha llegado al fin.

LARRY: ¿La gente te pide que haga shows, desde el momento en sólo grabas discos? , ¿te han pedido que hagas conciertos y especiales?

CASH: Bueno, no lo sé. Creo que tuve un par de peticiones, pero no he considerado nada seriamente.

LARRY: ¿Dado que no podía hacerlo?

CASH: Así es.

LARRY: Willie Nelson hizo algunos.

CASH: Creo que sí. Creo que Willie hizo algunos, sí. Muchos chicos lo han hecho.

LARRY: Hablemos de tus contemporáneos. Waylon Jennings murió en febrero tras luchar contra la diabetes, tenía parte de un pie amputado. Usted compartió con él un apartamento en los años 60. ¿Qué se siente al perderlo?

CASH: Perder a Waylon fue difícil. Estuvimos muy cerca. Éramos muy buenos amigos.

LARRY: ¿Fueron pobres juntos?

CASH: Bueno, en realidad no, no. Yo no era pobre. Cuando compartimos el apartamento juntos, yo no era pobre. Yo me podría haber permitido un apartamento mejor. Podría haber tenido mi propio apartamento, sin tener que compartirlo con Waylon, pero pensé que sería divertido. Como resultó ser, pero nos alejamos el uno del otro después de unas pocas semanas en ese apartamento. Realmente no funcionó, por ambas partes. Compartimos la caída y el golpe que supusieron la drogas, compartimos esta cosa. Y también, compartimos este lugar para que June nos hiciera de desayunar. Ella venía y nos hacía jamón casero o galletas o salsa para desayuno o su madre, Mother Maybelle Carter, que venía y nos hacía el desayuno para tratar de mantenernos con vida, ya sabes, mantener nuestros huesos juntos por un tiempo.

LARRY: ¿Es más fácil cantar country? ¿cuál es la razón?

CASH: Bueno, estamos en nuestros patios. Montamos en nuestros automóviles. Vamos a las tiendas. Supongo que conozco a mucha gente cuando voy de compras.

LARRY: ¿Pero no tienes guardaespaldas? ¿No tiene 40 guardianes -a la altura de tu fama-, no tienes 13 personas para guiarte a través de una habitación?

CASH: No, nunca. No. No. Nunca he tenido a la gente diciendo "atentos, que viene el señor Cash, atentos". Nunca he necesitado tener eso.

LARRY: ¿Qué hay de la música country en sí? Es el formato de radio más popular.

CASH: Parece ser. Parece ser la más popular.

LARRY: ¿Por qué nos gusta?

CASH: Bueno, yo no sé por qué nos gusta algo. Parte de ella no creo que nos guste.

LARRY: Buena respuesta, Johnny. Generalmente es parte de la nomenclatura.

CASH: Usted está tratando de meterme en problemas ahora….

LARRY: No, es parte de la nomenclatura en América.

CASH: Sí, sí lo es. Creo que hay más estaciones de country que de otras estaciones de música.

LARRY: Con muchos éxitos country crossover.

CASH: Creo que habla a nuestros sentimientos fundamentales básicos, ya sabes. De emociones, de amor, de la ruptura, del amor y el odio y la muerte y el morir, de mamá, del pastel de manzana, y todo eso. Cubre una gran cantidad de territorio, la música country lo hace.

LARRY: ¿Y cantar country es divertido?

CASH: Lo es.

LARRY: ¿No es demasiado triste? Cuenta una historia.

CASH: Hay divertidas como 'A Boy Named Sue', y tristes, como 'Give My Love a Rose'.



LARRY: ¿Escribes la mayoría de las canciones que haces?

CASH: No. En esTe álbum, escribí cinco de las 15 de esas canciones.

LARRY: ¿Tienes la música siempre en tu cabeza?

CASH: Siempre. Siempre. Siempre hay ritmo fluyendo por mi mente.

LARRY: Entonces, ¿estás literalmente, en este sentido, escribiendo canciones todo el tiempo?

CASH: O bien las estoy cantando, June le dirá, o bien las canto, o tengo el ritmo saliendo de mi o estoy escribiendo una canción.

LARRY: ¿Alguna vez creyó tener una canción que pensaba que iba a ser fenomenal, y no lo hizo?

CASH: Exactamente.

LARRY: ¿Cuál? En lugar de eso voy a pedir a la inversa, también.

CASH: Si. Se llama 'Red Velvet'. Creo que fue un éxito de Ann Tyson.

LARRY: ¿La escribistes?

CASH: No, yo no la escribí. Pero cuando la grabé, pensé, esto es todo. Éste es la que he estado buscando. Nadie la quería. Nadie la pidió. Todo el mundo la odiaba.

LARRY: ¿La odió? Porque recuerdo 'Blue Velvet', Tony Bennett tuvo un gran éxito, 'Blue Velvet'. ¿Recuerdas alguna línea de 'Red Velvet'?.

CASH: "Four months guy in April she came down, and the dusty autumn winds began to blow. Should have known I couldn't hold her livin' out so far from town, and the nights to come are cold and slow to go. If I had known before we kissed, you can't keep Red Velvet on a poor dirt farm like this now she's up -- any time you can stop me. "



LARRY: Pensastes que no podías fallar. Está bien. Ahora, ¿cual te sorprendió?. ¿Qué canción te sorprendió para bien sin esperarlo?

CASH: 'I Walk The Line'. La tuve en mi cabeza mucho tiempo, yo no creía que fuera tan buena canción. Simplemente creí que a nadie le gustaría. No me gustaban los arreglos. No me gustó el sonido que había en el disco. La primera vez que lo escuché en la radio estaba de gira por Florida. Llamé a Stan Phillips y le dije, "por favor no hagas más copias. Por favor, no envies más a las estaciones de radio".

LARRY: ¿En serio?

CASH: Eso hice. Le rogué que no lo hiciera. Dije, no envies 'I Walk The Line' a las estaciones de radio. No quiero oírlo más. Él me dijo: "Tendrás que mantener el radio apagado, porque la ponen en todos los sitios". Y él dijo, "vamos a darle una oportunidad. Vamos a darle una oportunidad y ver qué pasa". Bueno, lo que pasó es que en una semana o dos fue directo al número uno.

LARRY: ¿Las estrellas country cantan con estrellas country?.

CASH: Nosotros si.

LARRY: En cambio, las estrellas pop rara vez comparten escenario con similares. ¿Por qué? Quiero decir, todas las estrellas country han grabado con estrellas country.

CASH: Eso es otra cosa que identifica a la música country. La música country es una hermandad. Y compartimos la música, las canciones, los sentimientos y las emociones. Lo hacemos y lloramos delante del otro, si queremos.

LARRY: ¿También se dan ánimo mutuamente?

CASH: Sí, lo hacemos.

LARRY: A diferencia de otros negocios en el mundo del espectáculo, ¿desea que a otros artistas les vaya bien?

CASH: Sí, lo creo. Sí, lo hacemos. Queremos ver a nuestros amigos triunfar.

LARRY: ¿Y usted es feliz cuando consiguen un gran éxito?

CASH: Si.

LARRY: ¿Así que no hay celos en la industria de la música country?

CASH: Yo no diría que no hay celos. Yo no podría decir eso, pero ...

LARRY: La gente que lo hace se sienten segura en la música country, ¿verdad?

CASH: Creo que sí. Las personas que lo hacen se sienten seguros.

LARRY: ¿Tiene un favorito?

CASH: La tengo, tengo una favorita. Mi artista femenina favorita es Emmylou Harris. Mi artista masculino favorito sería Dwight Yoakam.

LARRY: Buen actor, también.

CASH: ¿No es genial?

LARRY: Es sensacional. Puede cantar. Es un auténtico cowboy.

CASH: Es fantástico.

LARRY: ¿Es su amigo?

CASH: Sí, somos amigos.

LARRY: Johnny ¿tienes la esperanza de que alguna vez esta enfermedad, lo que sea, pueda desaparecer? ¿Alguien la puede curar? Estarás fuera en el escenario otra vez.

CASH: ¿No sería agradable? Sí, eso estaría bien si no sólo podrían curar esta enfermedad, pero revertirla. No sólo eso, sino también el glaucoma.

LARRY: ¿Qué ves cuando ves ahora? Has dicho que sólo tenías un 40 por ciento de visión.

CASH: Lo que veo es, que te veo, pero es que hay mucha niebla entre tú y yo. Mucha niebla.

LARRY: Esa cosa en el lado de la cara, ¿es una cicatriz? (Se refiere a la pequeña cavidad que Johnny tiene en la parte inferior derecha de su rostro)

CASH: Si.

LARRY: ¿Eso es de hace mucho tiempo?

CASH: Sí, es de las Fuerzas Aéreas.

LARRY: ¿Qué pasó?

CASH: Es un agujero de bala.

LARRY: No!!

CASH: No, no lo es…



LARRY: ¿De dónde provienen de esa cicatriz?

CASH: Me extirparon un quiste cuando estuve en las Fuerzas Aéreas.

LARRY: ¿Tan simple como eso? ¿No hay una gran historia? ¿Nadie le disparó?

CASH: Eso es todo.

LARRY: ¿Fue un héroe en las Fuerzas Aéreas?

CASH: No. Yo estaba en Servicio de Seguridad de las Fuerzas Aéreas. Yo era un operador de radio de alta velocidad de intercepción. Interceptaba el código Morse de Rusia.

LARRY: ¿En la Guerra de Corea?

CASH: Si.

LARRY: Bastante bien. ¿Solía usted cantar en el servicio?

CASH: Si.

LARRY: ¿Tuvistes un programa de televisión que fue un éxito durante un par de años?, ¿no?

CASH: No, no, cuando yo estaba en el servicio.

LARRY: Quiero decir, cuando salistes del servicio. Me fui adelante en el tiempo…

CASH: Sí, lo hice. Tuve un programa de televisión muy exitoso.

LARRY: ¿Por qué dejó de hacerlo?

CASH: ¿El show de ABC? Oh, yo no lo dejé. Ellos me dejaron...

LARRY: Estuvo bien, y lo reponen en la televisión.

CASH: Lo reponen en la televisión, sí.

LARRY: Muy bien, Johnny. ¿A dónde vamos desde aquí? ¿Mira, te dices a ti mismo, estoy buscando un futuro? Estoy fastidiado por esta enfermedad, ¿voy a seguir grabando? Voy a aguantar, voy a... ¿qué te fijas para el mañana?

CASH: Bueno, Larry, puedes preguntarle a la gente a mi alrededor. No me doy por vencido. No me doy por vencido. Y no es por frustración y desesperación por lo que te digo que no me doy por vencido. No me doy por vencido porque no me doy por vencido. No creo en rendirme.

Es como decía mi padre, cuando vayas a los campos de algodón, si se supone que dan los hombres 10 horas por $ 5 al día, dales 10 horas y media. Sigo tratando de hacer eso, ¿sabes? Cuando mi sesión se supone que es de tres horas, voy a tratar de hacer cuatro o cinco horas. Yo trabajo porque me encanta mi trabajo. Mientras yo pueda trabajar, voy a trabajar.

LARRY: Hábleme de "The Man Comes Around". (El tema principal de American IV que salía a la venta por ese entonces)

CASH: "The Man Comes Around" es una canción que escribí, es mi canción del apocalipsis, y tuve la idea de un sueño que tuve: soñé que veía a la reina Isabel. Soñé que entraba al Palacio de Buckingham, y allí se quedó sentada en el suelo.Y ella me miró y dijo: Johnny Cash, eres como un espino en un torbellino. Y me desperté, por supuesto, y pensé, ¿qué puede significar este sueño? ¿Espino en un torbellino? Bueno, me olvidé del asunto durante dos o tres años, pero el sueño seguía persiguiéndome. Me quedé pensando en él, fue muy vívido, y entonces pensé, quizás es bíblico. Así que lo encontré. Algo sobre remolinos y los espinos en la Biblia. Así que a partir de eso, comenzó mi canción... (Cash está haciendo referencia a la letra del tema)

LARRY: ¿Y como han titulado el álbum?

CASH: "The Man Comes Around". Sí.

LARRY: ¿Cuántas canciones has cantado, Johnny?

CASH: No lo sé, Larry.

LARRY: ¿Las tienes en casa?

CASH: Si, problamente las tengo. Probablemente las tengo todas.

LARRY: Tengo otra canción por la que preguntarte, 'The Burning Ring of Fire'.

CASH: "Ring of Fire".

LARRY: ¿De dónde viene?

CASH: Está escrita por June Carter.

LARRY: Que está sentada justo ahí mismo.

CASH: June Carter y Merle Kilgore. Ellos escribieron esa canción para mi.

LARRY: Te tiene que gustar.

CASH: Cuando la escuché, dije, ese soy yo en una canción.

LARRY: ¿No intentastes parar ese disco?

CASH: No, no lo hice. No, no tenía intención de parar ese disco.

LARRY: Siempre es un gran placer tenerte, Johnny.

CASH: Gracias, Larry.

LARRY: Cuídate.

CASH: Gracias.

LARRY: Johnny Cash, "The Man Comes Around" ya está a la venta. La publicación de "The Essential Johnny Cash," un CD doble crónica de los años de grabación con Sun, Columbia y Mercury ya está a la venta. También tenemos la reedición de ediciones con extras de 5 LP´S vintage de Johnny Cash. Gracias, Johnny, gracias por esta velada maravillosa. Gracias por estar con nosotros.

Fuente:

CNN
Leer más 1 Comment | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Kris Kristofferson en San Sebastián:
"For The Good Times"

El maestro texano ofrece un concierto histórico, junto a Elvis Costello

KK1

Introducción

Kris Kristofferson, el genial maestro, el mejor poeta americano vivo en opinión de los visionarios, el highwayman amigo de Johnny Cash, Waylon Jennings y Willie Nelson, el artista combativo y rebelde, el hombre humilde y solidario, el artista original e imaginativo con mayúsculas tocó el domingo en Donosti-San Sebastián transmutando la noche en un resplandiente día soleado para recordar.

Me separaban muchos kilómetros de la Plaza de la Trinidad donostiarra así que emprendí viaje de mañana para llegar a la capital guipuzcoana al mediodía con el fin de ver este concierto que prometía no defraudar. Y no lo hizo, todo lo contrario.

La desapacible tarde previa a la actuación alternó el tradicional sirimiri (lluvia fina) con viento y una temperatura más baja de lo normal que parecía amenazar la celebración del evento. Peor aún. La lluvia comenzó a arreciar, pero no había peligro. Incluso la lluvia respetó a Kris Kristofferson y se desvaneció por arte de magia.

Entre los asistentes al importante evento, alguna cara conocida, como Ramón Arroyo de Los Secretos, Loquillo y numerosos super country fans que tuvimos el gusto de conocer como Juan Manuel Sevilla y Andoni Iturburu. Aprovechamos para colocarnos en primerísima fila, pegados a la valla de seguridad del escenario. Para una vez que teníamos la oportunidad de ver a Kris Kristofferson no ibamos a desaprovecharla.

Los minutos fueron pasando con parsimonia y finalmente a las 9 y 5 de la noche subió al escenario el legendario miembro del Country Music Hall of Fame, Kris Kristofferson 'in person'. Alto, seguro, poderoso, con andares de una persona mucho más joven de 74 años (recién cumplidos el 22 de junio), vestía de negro como su amigo Johnny Cash, pantalón, camisa y camiseta del mismo color. Y como Johnny, al que recordó, cantó por los que sufren, por los que pasan calamidades, por los desaparecidos y las madres de la Plaza de Mayo, alterando su set list europea y americana por una más comprometida, más latina, llegando a cantar en español. Y el público se lo agradeció a rabiar.

Kris Kristofferson me dió la impresión de ser una persona extremadamente humilde, sencilla, observadora, reflexiva, intuitiva, lo cual viniendo de una persona que ha obtenido lo que ha conseguido en la vida tiene incomparablemente más valor. Pero ¿quién es Kris Kristofferson?, ¿con qué bagaje se presentó en San Sebastián?

Su vida y su obra

Hagamos un poco de memoria. Tras ser licenciado deshonrosamente por el ejército norteamericano, Kris se trasladó a Nashville en 1965, en donde tuvo varios oficios, el más destacado como piloto de helicoptero. Es memorable la anécdota que cuentan de Kris que trabajando como piloto de helicópteros, aterrizó en el jardín de Cash para llamar su atención y entregarle varias cintas con maquetas. Pero curiosamente no fue Johnny Cash el que le dió la primera oportunidad musical, sino Bob Dylan grabando su canción 'Blonde on Blonde'

En 1966, Dave Dudley grabó con éxito 'Viet Nam Blues'. En 1967, Kristofferson fichó por Epic Records y grabó el single 'Golden Idol'/'Killing Time', pero la canción no tuvo éxito. No obstante en los años siguientes volvió a funcionar su química como compositor con nuevos temas en las voces de otros: Roy Drusky 'Jody and the Kid', Billy Walker & the Tennessee Walkers 'From the Bottle to the Bottom', Ray Stevens 'Sunday Mornin' Comin' Down', Jerry Lee Lewis 'Once More with Feeling', Faron Young 'Your Time's Comin'', Roger Miller 'Me and Bobby McGee', 'Best of all Possible Worlds' y 'Darby's Castle'. Poco a poco fue obteniendo más éxito como intérprete siendo presentado por el propio Cash en el festival de Newport.

Light In The Attic recuperó recientemente varias maquetas inéditas grabadas entre 1968 y 1972, entre las cuales figuran las primeras versiones de ‘Me and Bobby McGee’, ‘Just The Other Side of Nowhere’, ‘Come Sundown’ y ‘Please Don’t Tell Me How The Story Ends’.

“Please Don’t Tell Me How the Story Ends: The Publishing Demos 1968-72” se puso a la venta el 11 de mayo, en CD y en un doble LP de vinilo de 180 gramos. La edición incluyó un libreto de 60 páginas con entrevistas a Kristofferson y los músicos que participaron en las grabaciones, el testimonio de Dennis Hopper y Merle Haggard, las letras de las canciones, notas de Kris Kristofferson a cada una de las canciones y comentarios de Michael Simmons.

Kris Kristofferson fichó en 1970 por Monument Records y creo su sello de publicación Combine Music. Editó su primer álbum "Kristofferson" con unas pocas canciones nuevas y éxitos anteriores. Las ventas no fueron buenas pero al año siguiente rebautizado como "Me & Bobby McGee" fue un gran éxito y número uno en listas gracias a la "cover" de Janis Joplin, con quien tuvo una relación antes de morir. Sus composiciones eran muy demandadas por gente como Ray Price 'For the Good Times', Waylon Jennings 'The Taker', Bobby Bare 'Come Sundown', Johnny Cash 'Sunday Morning Coming Down' y Sammi Smith 'Help Me Make It Through the Night'.

Y llegaron nuevos éxitos, Ray Price 'I Won't Mention It Again', 'I'd Rather Be Sorry', Joe Simon 'Help Me Make It Through the Night', Bobby Bare 'Please Don't Tell Me How the Story Ends', O.C. Smith 'Help Me Make It Through the Night', Jerry Lee Lewis 'Me and Bobby McGee', Patti Page 'I'd Rather Be Sorry', Peggy Little 'I've Got to Have You'. Kristofferson editó su segundo álbum, "The Silver Tongued Devil" y este, por fin, fue el álbum que le ayudó a establecerse como artista en solitario, además de potenciar su carrera como actor con su atractivo y seductor porte escandinavo. Su tercer y cuarto álbumes fueron afianzando su carrera con temas como 'Help Me Make It Through the Night', 'Jesus Was a Capricorn' o 'Why Me'.

Su matrimonio con la actriz Rita Collidge (1973-1980), con quien editó algún álbum de dúos, coincidió con un bajón en ventas de sus discos mientras que sus canciones en la voz de gente como Ronnie Milsap, Johnny Duncan o Willie Nelson eran éxitos rotundos. En esa época se afianzó su carrera como actor y manifestó su posicionamiento político disconforme con la política americana de la época como prueba su participación en el Havana Jam Festival de Cuba en 1979, su apoyo a las Madres de la Plaza de Mayo argentinas o su simpatía por la revolución sandinista de Nicaragua.

En 1982, Kris Kristofferson participó junto con Willie Nelson, Dolly Parton, y Brenda Lee en el doble disco y video "The Winning Hand" que no tuvo mayor éxito. Pero esta colaboración con Nelson continuó en la película "Songwriter" con varios duos con Willie en la banda sonora y más tarde con la inclusión de Johnny Cash y Waylon Jennings en el que sería el mejor supergrupo de la historia de la música country: The Highwaymen. Ni que decir tiene que con estos mimbres el primer álbum "Highwayman" (1985) fue todo un éxito. En este mismo año Kris fue aceptado como miembro del Country Music Hall of Fame y editó "Repossessed", un álbum políticamente comprometido con temas como 'They Killed Him' (también interpretado por Bob Dylan) y un tributo a sus héroes como Martin Luther King, Jr., Jesús y Gandhi.

A pesar del éxito de "Highwayman 2" (1990) su carrera musical personal pegó un bajón en los 90, mientras la cinematográfica ascendía con éxitos como la trilogía del vampiro humano "Blade" o el remake de "El Planeta de los Simios" de Tim Burton. En 1999 retornó con el mítico "The Austin Sessions" con amigos como Mark Knopfler, Steve Earle y Jackson Browne. No menos mítico que "Broken Freedom Song" grabado en 2003 en vivo en San Francisco.

En 2004 Kris Kristofferson fue admitido como miembro del Country MusicHall of Fame y dos años más tarde editó su primer álbum con material nuevo en 11 años: "This Old Road". 5 años más tarde, en 2009, editó un nuevo álbum con canciones originales: "Closer to the Bone". Fue producido por Don Was para New West label. Antes de su edición Kris dijo: "Me gusta la intimidad de este álbum. Tiene el estado de ánimo en donde todos estamos en esta época de la vida".

El Show de Kris Kristofferson

Y con este estado de ánimo, tranquilo, sereno, relajado, intimista y nostálgico Kris se presentó este domingo en Donosti. Para empezar he de decir que no esperaba tanto de su actuación, pero cuando subió al escenario con ese aspecto seguro y eternamente juvenil me causó una grata impresión y su primera canción comprometida 'Shipwrecked in the 80´s' (incluida en "Repossessed") despejó cualquier duda que pudiera tener. Su voz en directo, escuchada allí mismo, sonaba clara, profunda, vigorosa y llena de sentimiento.

Obviamente Kris no es, vocalmente hablando, uno de los mejores cantantes de la escena country, pero la emoción, la pasión por la vida y por contar poéticamente la realidad que nos rodea dejan en un segundo plano las exquisiteces técnicas para dejar paso al artista auténtico, al trobador que con su magia personal, con la única arma de su guitarra, de pie antes cientos de personas es capaz de atrapar nuestras emociones para desnudarlas ante un espejo imaginario y vernos tal y como somos.

Los videos que incluyo en este post, no muestran, ni mucho menos, las cualidades sonoras de su acústico en directo, sino que opacan su voz, pero los incluyo como una reseña de lo que pudimos ver. A continuación Kris interpretó la excelente 'Darby´s Castle' que nos retorna a sus orígenes musicales




Tras este tema se arrancó con la primera canción que le vino a la mente en la espontánea rueda de prensa anterior al concierto cuando le preguntaron por sus canciones favoritas: 'Me and Bobby McGee'... en la que tuvo un recuerdo para Janis Joplin. Un tesoro de canción:



'Here Comes that Rainbow' incluida en su directo de Austin y 'Best of All Possible Worlds' que ya había sido interpretada, como he dicho antes por Roger Miller, fueron las siguientes. Kris bromeó diciendo que Roger Miller tenía mucha más gracia que él cantándola. Pero él lo hizo muy bien.



Y más tarde otro de sus himnos para deleite de los presentes: 'Help Me Make It Through The Night'



'Casey´s Last Ride' y 'Nobody Wins' fueron las siguientes canciones que nos siguieron mostrando el mundo cálido y personal de Kris, tras las cuales llegó 'The Circle'(incluida en "The Pilgrim"), la primera canción latina con Kris dedicando el tema a las madres de la Plaza de Mayo -los olvidados- y a la popular artista iraquí Layla Al-Atar muerta por un misil norteamericano en la invasión de ese país. Nadie que sea padre o madre puede no solidarizarse ese sentimiento de ausencia y de pena por el hijo perdido al que canta Kris, por no tenerle cerca, por no saber donde se hayan sus restos. Eso no es política, en mi opinión, es pura humanidad.

Who killed this woman this artist this mother?
Who broke the candle and snuffed out her light
Along with her husband and wounded her children
And sauntered away like a beast in the night?

"Not I" said the soldier
"I just follow orders and it was my duty to do my job well"
"Not I" said the leader who ordered the slaughter
"IÂ’m saddened it happened, but then, war is hell"

"Not us" said the others who heard of the horror
Turned a cold shoulder on all that was done
In all the confusion a single conclusion
The circle of sorrow has only begun

And in Argentina...

Straight to the circle on Sundays
Down through the canyons they come
Bearing names of their mothers and daughters
Names of their fathers and sons

Stolen away with no warning, never to ever return
On el Rio del Muerto, All the bridges are burned
Los desaparecidos, lost in the darkness alone
Gone from the face of the earth
With no trace left behind them to mark with a stone
And the faces of Los Olvidados, only survivors recall
But for the pain and the heartbreak, did they matter at all?

Slowly the circle of sadness, spins in the Plaza Mayor
Lonesome remains of the madness and pain
In a world gone insane in a war

And the song of those broken survivors, dancing alone in the dark
With the silence of Los Olvidados, like a hole in the heart

Los desaparecidos, lost in the darkness alone
Gone from the face of the earth
With no trace left behind them to mark with a stone
And the faces of Los Olvidados, only survivors recall
But for the pain and the heartbreak, did they matter at all?


A este comprometido tema le siguió una canción de cuna dedicada a sus hijos 'From Here To Forever', después otro tema clásico que ha cantado todo el mundo en la música country -'Loving Her Was Easier'- y 'Daddy´s Song'. Para después retornar al activismo con 'Sandinista'.

Ya conocía la trayectoria política izquierdista de Kris, así que no me sorprendió. Supongo que a la gente más joven le chocaría, y ya algún treintañero me lo ha mencionado, el por qué de "Sandinista", pero cada cosa hay que situarla en su contexto. Nicaragua salía de una dictadura de décadas, la dictadura de la familia Somoza. El Frente Sandinista supo aglutinar las ansias de libertad de muchos nicaragüenses. Un sueño de poesía revolucionaria en la voz del poeta cura y "rebelde" Ernesto Cardenal:

Fue en la semana después del triunfo.
Veníamos de Cuba
De la celebración del 26 de Julio.
Yo iba recordando el discurso de Fidel
Y la frase de Martí “Todo es gloria en Julio”.
Y aparece de pronto, azul sobre azul, el Momotombo
Libre por primera vez desde la época de los indios.
Los campos cuadriculados, de luces verdes,
Al amanecer.
El lago de Managua sonrosado en ese amanecer,
La pequeña Isla del Pájaro junto a Managua
(También era de Somoza)
Y me doy cuenta que se ve ahora más bello el país.
Y se lo digo a Dora María que va a mi lado
Mirando también extasiada la patria liberada
Este sueño que todos estamos viviendo
Y del que jamás despertaremos.
Antes esta belleza estaba como emborrachada…
Qué bello se ve ahora el país.
Qué hermosa ahora nuestra naturaleza sin Somoza.
Y la emoción de oir sobre el lago rosicler
A la azafata de Cubana de Aviación anunciar
Que vamos a aterrizar
En el Aeropuerto “Augusto César Sandino”.
El avión lleno de comandantes guerrilleros.
Y ahora el bajarse sin temor
(Y por cierto que no andábamos sin pasaporte)
Y llegar a migración, y llegar a Aduana,
Y que le digan a uno “compañero”.


El sueño acabó en pesadilla en Cuba y en Nicaragua la libertad zozobró, pero Kris Kristofferson editó 'Sandinista' en 1990 y por su temática posiblemente la compuso antes cuando el régimen sandinista era atacado por la contra financiada por EEUU secretamente. Kris dijo en el concierto que la canción le había traido muchos problemas, normal, amigo Kris, pero creo que se sintió cómodo cantándola y arropado por el público cuando comenzó a cantarla en español.

Sandinista

Sandinista, you can hold your head up high
You have given back their Freedom
You have lived up to your name
Sandinista, may your spirit never die
Hold the candle to the darkness
You're the keeper of the flame
Sandinista, keep believing in the dream
The truth is stronger than the shadows
Keep it shining in your eyes
Sandinista, may the soldiers disappear
May your children live forever
May their laughter fill your lives
Sandinista, los fuerzas de la oscuridad
nunca pueden extinguir la puridad de tu llama revolucionaria
con su terror y sus mentiras
con su dinero y sus máquinas
la libertad en tus ojus
el amor caliente en tu corazón
son fuerzas mas poderosas
que las armas de la guerra

Sandinista, you can hold your head up high
You have given back their Freedom
You have lived up to your name
Sandinista, may your spirit never die
Hold the candle to the darkness
You're the keeper of the flame

'Just The Other Side of Nowehere' nos devolvió al Kris de su primera época.



Después interpretó con sensibilidad 'Jody & The Kid' (del álbum "The Silver Tongued Devil And I") y nos acunó con 'The Promise', la cual nos llevó directamente a otro de sus temas estrella de la noche 'Sunday Morning Coming Down'



Kris Kristofferson siguió caldeando la noche donostiarra con otro de sus temas icono 'Silver Tongued Devil' para arrancarse con maestría poética con el último tema de la primera parte del show 'For The Goodtimes', 'Por los Buenos Tiempos'. Y si que fueron buenos:



Nos emocionó. Nos rendimos ante él. Nos desgañitamos y aplaudimos para que saliera de nuevo. Y el artista no se hizo de rogar. Comentó que había poco tiempo y tocó 'This Old Road' ("Repossessed" de nuevo) para después finalizar el concierto oficial con 'Please, Don´t Tell me How The Story Ends'. La gente gritaba y le rogaba que se quedase más. Él excusándose (era obvio que se lo estaba pasando muy bien sobre el escenario) contestó que no podía, que tenía que tocar Elvis Costello que era una gran artista. "Tu eres más grande" aulló una molesta tipeja que no paró de importunar en todo el concierto con sus extemporáneos comentarios. Kris se volvió timidamente y dijo "No, no digais eso, es un gran artista" mientras que en su infinita modestia salía del escenario, casi, casi de puntillas.

El Show de Elvis Costello

Era casi un secreto a voces que, por primera vez ante público en el mundo, en concierto, iban a cantar juntos Kris Kristofferson y Elvis Costello. Pero lógicamente antes de esta fantástica "sorpresa" tocaba el show de Costello. Elvis es un viejo conocido del público donostiarra porque ya ha actuado allí con anterioridad. Lo que más me fascina de él es su exquisito respeto por la auténtica música country y por Kris Kristofferson. Elvis Costello no se deja seducir por los cantos de sirena del Nashville actual y acude a las fuentes, acude a los maestros. Y eso es bueno, eso es entender la genealogía de la música country, sus raíces, su idiosincrasia y su pasión. No digo que el personal estilo de Elvis Costello tenga que gustarle a todo el mundo country pero a mi me encanta su autencidad, su entrega y su camaradería con los mejores artistas del género, aquellos que tienen una buena historia para contar. Como Kris Kristofferson.

Cuenta Juan G. Andrés en Noticias de Gipuzkoa: "Fue pisar el escenario y disparar a bocajarro una versión de 'Mistery Train' como tributo al monarca del rock, a quien debe su nombre artístico. Y de Elvis Presley pasó directamente a 'Blame It On Cain', el primero de varios de sus temas más antiguos que cobraron nueva vida en milagrosa transfiguración. El británico con las gafas de pasta más brillantes de todos los tiempos repasó -y alargó- en clave hillbilly canciones como ('The Angels Wanna Wear My'), 'Red Shoes' o 'New Amsterdam', que incluyó citas del You"ve Got to Hide Your Love Away de los Beatles."



Como cuenta Andrés, excepto tres canciones 'Down Among the Wines and Spirits', 'Complicated Shadows' y 'Sulphur to Sugarcane', Elvis Costello desgranó el resto de los temas de su disco "country" de 2009, "Secret, Profabne & Sugarcane": 'I Felt The Chill Before The Winter Came', 'My All Time Doll', 'Hidden Shame', 'She Handed Me A Mirror', 'I Dreamed Of My Old Lover', 'How Deep Is The Red', 'She Was No Good' y 'The Crooked Line'. Una combinación de ensueño, como siempre en las producciones de T. Bone, de canciones de hoy y de ayer.

Recordemos que este disco fue producido por el mago de la producción T. Bone Burnett, amigo de Kris y grabado durante tres días en el Emporium Studio de Nashville junto a Jerry Douglas (dobro), Stuart Duncan (fiddle), Mike Compton (mandolina), Jeff Taylor (acordeón) y Dennis Crouch (contrabajo), algunos de los mejores músicos country que existen actualmente y que nos deleitaron en Donosti. Y tal vistuosismo de estos artistas junto con la gran labor de Jim Lauderdale que les acompañó esta noche, se transmitió a la música del concierto. Es de destacar la increible y soberbia actuación de Jerry Douglas, posiblemente el hombre que mejor toca el dobro sobre la faz de la tierra -colaborador habitual de Alison Krauss y mencionado repetidamente por Elvis Costello, y que, además, se permitió el lujazo de regalarnos sólos por doquier e intervenciones mágicas de otro gran instrumento, la lap steel guitar. Jim Lauderdale, compositor fino y original -que también colaboró en el susodicho trabajo (junto a Emmylou harris)-, acompañó con su guitarra y en los coros a Elvis Costello sobre el escenario matizando la voz del artista británico y orientándole hacia los sonidos country, que a mi particularmente me gustaban más que las canciones más pop. No creo que esto sorprenda a nadie a estas alturas :)

Elvis Costello grabó por primera vez en Nashville con George Jones en 1979. Tal vez por eso, en homenaje al maestro interpretó 'Good year For The Roses' en San Sebastián. Chapeau para Elvis. Más tarde en 1981 grabó "Almost Blue" con canciones country clásicas. En 2004 grabó con Emmylou Harris 'The Scarlet Tide' incluida en la banda sonora de "Cold Mountain" también producida por T. Bone en 2003. Este T. Bone no se pierde una buena juerga.

Continúa Juan G. Andrés en Noticias de Gipuzkoa: "El único momento en que bajó del campo a la ciudad fue cuando enchufó una guitarra eléctrica de cuatro cuerdas y sacudió la Trini con la tempestuosa 'The Delivery Man'. El resto del concierto lo hizo con la acústica, que rasgó como si no hubiera un mañana en las versiones 'The Friend of The Devil' y, sobre todo, en la potentísima 'Don"t Lie To Me'. Y no sólo eso, sino que además avanzó tres composiciones inéditas: la bucólica 'Poor Borrowed Dress', la divertida 'Jimmie Standing In The Rain' y la delicada 'A Slow Drag With Josephine', presentada como "un rock and roll de 1921"." Pasmosa canción.

La guitarra de la que habla este periodista en su interesante crónica es una vieja Gretsch de cuatro cuerdas perteneciente a Chet Atkins que Elvis exhibía como si fuera un tesoro. Comentó: "Todas las guitarras deberían tener cuatro cuerdas, ¿verdad?". Y todas deberían ser tocadas igual.

El momentazo de la noche

Era el momento de los bises. Elvis Costello arrolló con una extraordinaria y especialmente bella y sensible versión de su popular tema 'She' para dejar a continuación paso al maestro. Si Kris Kristofferson nos había conquistado con su desnuda sensibilidad, ni que decir tiene que arropado por la superbanda de los Sugarcanes nos iba a transportar a una dimensión incluso superior. Y así fue, el milagro de la música se hizo realidad ante nuestros ojos. La magia comenzó a funcionar con una estupenda versión de 'This Old Road' (otro tema de "Repossessed').



La fiesta continuó con 'The Pilgrim: Chapter 33', que Kris suele incluir en sus set lists habitualmente.



'April 5th' cerró el set combinado. Una hermosa canción que a falta de Rosanne Cash, con la que ambos interpretaron este tema en un acústico televisivo, fue cantada por ambos. Simplemente extraordinaria. Y con anécdota incluida porque Kris no se acordaba de toda la letra pero con aplomo y simpatía pasó la prueba mientras Elvis le soplaba por lo 'bajini' y en el público aplaudiamos apoyándole. Destacar de nuevo a Jerry Douglas en un espectacular acompañamiento con la lap steel guitar que magnificó la interpretación. Un lujazo. Un privilegio musical. El tema terminó con un coro multitudinario con Elvis metiéndose en el bolsillo a todo el mundo y Kris tomando la batuta finalmente diciendo "I Believe In You". Creo en ti, en vosotros. Y creímos con el alma.



Por tanto el set list final queda así:

01 - 'Shipwrecked in the 80's'
02 - 'Darby's Castle'
03 - 'Me & Bobby McGee'
04 - 'Here Comes That Rainbow'
05 - 'Best Of All Possible Worlds'
06 - 'Help Me Make It Through The Night'
07 - 'Casey's Last Ride'
08 - 'Nobody Wins'
09 - 'The Circle'
10 - 'From Here to Forever'
11 - 'Loving Her Was Easier'
12 - 'Daddy´s Song'
13 - 'Sandinista'
14 - 'Just the Other side of Nowhere'
15 - 'Jody & the Kid'
16 - 'The Promise'
17 - Sunday Morning Coming Down
18 - Silver Tongued Devil
19 - For the Good Times

Bises:

20 - 'Moment of Forever'
21 - 'Please Don't Tell Me How the Story Ends'

Con Elvis Costello :

22 - 'The Pilgrim, Chapter 33'
24 - 'This Old Road'
25 - 'April 5th'

Al principio de esta crónica calificaba este concierto de histórico. Y no me cabe duda de que lo fue por las especiales características del mismo. Pero aparte de eso creo que los protagonistas de esa tarde son dos artistas excepcionales. Kris, un auténtico fuera de serie. Alguien que sin duda está más allá de cualquier calificativo en la historia de la música country. Porque todo lo que cantaba lo convertía en poesía country, oro reluciente como un amanecer de su Texas natal. Y por Elvis fabuloso amante de nuestra música, super estrella por si mismo, pero -y esto es lo que le hace verdaderamente grande su figura- respetuoso alumno y fan del maestro. Esta es la esencia natural de nuestra música, una larga cadena de artistas que vienen de tiempos inmemoriales, portando la llama de las raíces, enseñándose unos a otros, ampliando fronteras, compartiendo el talento y haciéndose grandes, viviendo el círculo mágico de su vida musical. El domingo pudimos tocar con nuestras manos un pedazo del arco iris que ilumina la historia de la música country. Y nos emocionó profundamente contemplar su belleza.


Un extra

Entrevista de Ricardo Aldarondo (Diario Vasco)

Unos minutos después de hacer la prueba de sonido en la Trinidad, un Kris Kristofferson sencillo, encantador y vigoroso se reunió un rato con la prensa en un encuentro informal en plena calle. Y ya reveló que por la noche cantaría con Elvis Costello. Dos gigantes de la música juntos por primera vez en escena.

- Está de 'telonero' de Costello, pero podría haber sido al revés.

- No, mejor que cante yo antes, porque la de Costello es una gran banda y me sentiría pequeño después de que hubiera tocado él.

- ¿Es la primera vez que cantan juntos en un escenario?

- Sí, grabamos juntos en estudio una canción junto a Rosanne Cash, pero nunca hemos tocado juntos en directo. Espero no fastidiarlo todo, porque ellos son muy buenos. Estoy encantado de estar aquí, porque adoro San Sebastián desde que vine en 1958 con un amigo.

- ¿En serio?

- Sí, vinimos en autostop. Y me encantó la ciudad. Una señora que nos acogió nos dijo que no nos podíamos ir sin comer 'chipirones en su propio tinto' (lo dice así en castellano). Aquello tenía una pinta horrible, mi amigo se fue al baño con el plato, pero yo estaba tan borracho que me lo comí. Y no estaba nada malo. Luego volví otra vez. Recuerdo que era muy barato beber, un vino costaba una peseta. Y que el boxeador sueco Ingemar Johannson ganó un campeonanto y toda la gente lo estaba celebrando, y me felicitaban a mí porque se creían por mi aspecto que era sueco. Me lo pasé muy bien, y desde entonces siempre soñaba con volver a San Sebastián, así que estoy encantado de estar aquí. A ver si ahora puedo ir a dar una vuelta para ver si la ciudad ha cambiado o no. Iré con mi hijo, porque le he hablado tanto de San Sebastián en estos años, que está deseando conocer la ciudad.

- ¿De todas sus canciones, cuál es su favorita?

- Yo creo que 'Me and Bobby McGee'. Y la segunda sería 'Help Me Make It Through the Night'. También 'For the Good Times'.

- Johnny Cash decía que la mejor canción que había cantado era una compuesta por usted, 'Here Comes That Rainbow Again'.

- Lo dice en su libro, ¿no? Johnny Cash es el mejor de todos, era más grande que la vida. Éramos muy amigos.

- ¿Qué puede haber en común entre su carrera de cantante y la de actor?

- La honestidad. Para interpretar canciones debes creerte las letras que estás cantando, que parezcan tan reales como que estoy aquí ahora mismo delante tuyo. Con el cine también debes tener esa honestidad para que el personaje sea creíble. En 1970 estaba cantando en un bar de Los Angeles cuando unos productores me vieron y me animaron a hacer mi primer papel en el cine, en la película 'Cisco Pike', supongo que les gustó esa honestidad.

- ¿Y qué recuerda de Sam Peckinpah, y sus papeles en 'Pat Garrett y Billy the Kid' y 'Convoy'?

- Sam era un gran artista y muy amigo mío, pero también muy autodestructivo, siempre acababa sus películas con problemas. Siempre se enfrentaba a los productores. En 'Convoy' el primer día de rodaje los productores le querían echar. Yo dije que si le echaban me iba con él. Y luego vino Sam y me dijo: «Me has jodido, yo que quería tener una excusa para largarme...». Le respondí: «Tú sigues en esto conmigo hasta el final».

- El papel de Jeff Bridges en la película 'Crazy Heart' recuerda mucho a usted, se lo habrán dicho más de una vez.

- Ah(riendo) ¡no me gusta que me digan eso porque es el papel de un borracho perdedor! Conozco a Jeff Bridges desde hace mucho tiempo, somos como hermanos y le adoro. Pero me costó tiempo ver la película, en ella tocaba el guitarrista Steve Bruton, que era muy amigo mío, y murió en esos días. También soy muy amigo de T-Bone Burnett, que hizo la música.


---------------------------------------------------------------------------

Televisión Española emitirá los conciertos del festival, hacia las 00.30 horas en las siguientes fechas:
  • 26 de agosto: Kris Kristofferson.
  • 30 de agosto: Elvis Costello.

Fuentes y documentación:

Javier Márquez
Fernando Gil
El Diario Vasco 1,2 y 3
El Pais
EFE EME
Deia
Noticias de Gipuzkoa
Amazon
EFE EME
Allmusic.com
KrisKristofferson.com
Kris Kristofferson Wikipedia
Elvis Costello.com
Fotos: César Dieguez
Set List del Concierto de San Sebastián: Juan Manuel Sevilla
Kris Kristofferson Set Lists FM
Leer más 4 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Kris Kristofferson y Elvis Costello
en Jazzaldia

La superestrella country actuará en julio

El próximo concierto de Kris Kristofferson en San Sebastían-Donostia, dentro del Festival Heineken Jazzaldia, marca un hito dentro de la música americana original en este país porque es la primera vez, si no me equivoco, que la super estrella actúa en la península. Si que actuaron su ex-mujer Rita Coolidge en el Festival Marlboro Country de 1985, así como sus compañeros Highwaymen, Johnny Cash y Willie Nelson, ambos en Televisión Española, también en los años 80.

Por eso, es una ocasión única y fantástica para poder ver en vivo a este grandísimo exponente de la música country y americana, con nuevo disco en el mercado y su vigésimo trabajo en estudio: "Closer To The Bone".



El 45 Heineken Jazzaldia se celebrará en San Sebastián del 21 al 25 de Julio. Recuperará el Jazz Band Ball como fiesta inaugural y la Plaza de la Trinidad, el Kursaal y el Teatro Victoria Eugenia seguirán siendo escenarios de este evento.

De entre los músicos participantes destaca la presencia de Elvis Costello & the Sugarcanes con nuevo disco country-americana, "Secret, Profane & Sugarcane", y que podría compartir escenario con Kris en la misma noche aunque en conciertos diferentes... Precisamente en este video, Elvis Costello presenta a Kristofferson en "Here Comes That Rainbow Again" :



El cartel también incluye a Patti Smith, Archie Shepp, Dave Holland, El Habichuela, Stanley Clarke, Japonesa Hiromi, Arturo Sandoval, Mulatu Astakte, George Benson, Wadada Leo Smith, Christian Scott, The Claudia Quintet, Shibusa Shirazu Orchestra, David Krakauer, Fred Wesley, Mayer Hawthorne, Toquinho, The Very Best y The Pains Of Being Pure At Heart.

La programación completa del Festival se hará pública el 15 de Abril y las entradas se podrán adquirir a partir del 19 de Abril en Kutxa.net, SeviKutxa y Telekutxa, así como en las taquillas del Teatro Victoria Eugenia.

Fuente:

Jazzaldia
Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

"Crazy Heart": dos merecidos Oscar

Buenas sensaciones en su estreno en España.

En este blog nos hicimos eco de la película "Crazy Heart" desde antes de que fuera estrenada en Estados Unidos. Porque vimos en ella una promesa musical que posteriormente se confirmó en toda regla con la estupenda banda sonora auspiciada por ese mago de las bandas sonoras originales llamado T-Bone Burnett. Aparte de las nuevas canciones creadas para el filme, temas estupendos de Waylon Jennings, Townes Van Zandt, Buck Owens, los Louvin Brothers... Un sobresaliente para T-Bone Burnett y el desaparecido Stephen Bruton.

Pero a nivel interpretativo, los críticos que la habían visto ya por aquellas fechas de diciembre auguraban un triunfo para Jeff Bridges en los Globo de Oro y en los Oscar, como así fue. Y, efectivamente, si tuviéramos que resumir la película en un par de palabras diríamos: Jeff Bridges.

Su interpretación de ese cantante country imaginario constantemente ebrio, pasado de vueltas, faltón, descuidado, que vive de su fama y al límite de la vida, es sensacional. ES la película. En sus crisis parece que le va estallar el alma. En sus interpretaciones le echa sentimiento, hondura y calidad. Tanta veracidad que muchos se preguntarían en el cine si el que cantaba era el mismo o si ese vaso de whisky que se balanceaba en su pronunciado abdomen no contenía realmente bourbon destilado en Kentucky.

Jeff Bridges interpreta la síntesis de la vida y la obra de muchos cantantes country, de la fama a la caída desde la roca Tarpeya de la Music City, o peor aún desde algún oscuro motel o alguna apartada bolera. Pero si hay un artista al que nos recuerda y su recuerdo nos arruga el corazón es Waylon Jennings, por más que Bridges buscase inspiración en Kris Kristofferson, especialmente cuando suena su “Are You Sure Hank Done It This Way”.



La actriz Maggie Gyllenhaal, con su mirada tierna de ojos azules sorprende con una interpretación inocente, entregada y apasionada, aunque realmente cuesta trabajo creer que ve ese ángel en el decrépito cantante, lo cual hace poco creíble la relación y, en general la película que deambula por caminos mil y una vez transitados. La respuesta para ella puede estar en una entrevista que publica El País: "Los músicos tienen algo emotivo que les hace sexy". Puede ser. Posiblemente la novela nos diera las claves que en menos de dos horas no se acaban de ver.



Collin Farrell está ausente en su papel de estrella country actual -que realmente suena mucho más country que la mayoría del mainstream-, aunque su interpretación musical es excelente, todo hay que decirlo.



Robert Duvall, country, western & southern, más allá de bien y del mal interpretativo, está magnífico como siempre, incluso en su modesto papel.

La película está llena de detalles significativos como la colaboración de Joel Guzman en un concierto o como cuando Bad Blake (Jeff Bridges) menciona a los Georgia Wildcats, el grupo de Clayton McMichen como una de sus influencias.

Como la novela está escrita en 1986, si hablamos de un artista de 56 años, yendo a su infancia nos situaríamos en torno a los años 30-40, es decir que perfectamente pudo escuchar esa música. Pero si hacemos el mismo ejercicio hoy con un artista de esa edad nos iríamos a los años 50-60... dificilmente pudo escuchar esa música si no es en viejos 78´s de sus abuelos.

O en otras palabras, el guionista, el actor y director Scott Cooper que ha realizado un fantástico debut en el cine, ha conservado los artistas originales de la entrevista que debe venir en el libro. Seguramente para reforzar la idea de que nos encontrábamos ante un artista especial amante de la música más original y auténtica.


La ambientación de Nuevo México aporta un toque de luz y desolación calculado que amparado en la fantástica banda sonora decora de forma minimalista la historia de pérdida y redención, que no por conocida resulta aburrida.

"Crazy Heart" –Corazón Rebelde- posiblemente no pasará a la historia del cine más que por ese Oscar a Jeff Bridges pero si que entra con honores en nuestra historia, en la del cine country, gracias al Oscar a su tema principal “The Weary Kind” de Ryan Bingham y T-Bone Burnett, a su lujosa banda sonora y a su temática plenamente satisfactoria para cualquier aficionado a la música country.
Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Los "Renegados" del Country

"Crazy Heart" evoca el movimiento outlaw

Fotografía: Jim McGuire

“Piensa en los Highwaymen, el supergrupo country que crearon Johnny Cash, Willie Nelson, Waylon Jennings y Kris Kristofferson. Si Bad Blake hubiese sido un personaje real, sin duda habría sido el quinto miembro.”

Introducción


Por Andoni Urkiaga

Cuando Thomas Cobb, el autor de "Crazy Heart" escribió esta novela en 1987, de la que vendió 11.000 ejemplares, poco podía imaginar que 23 años más tarde su obra de juventud cobraría protagonismo a nivel mundial.

Sin duda, una de las claves de la película "Crazy Heart", de la que nos habla Javier Márquez en el artículo que hoy nos acompaña, es la libre interpretación de la obra de Cobb. De hecho, Cobb no fue consultado creativamente en ningún momento y conoció al director y a los actores en la premiere de Los Ángeles el pasado mes de diciembre.

No obstante, a quien si conocía Cobb era a T-Bone Burnett, el productor musical de la película. Se conocieron en Tucson, en 1983 cuando Thomas Cobb escribía en una revista country de esa ciudad. El entonces periodista le entrevistó con motivo de la promoción de su disco "Proof Through The Night". Precisamente escribiendo para esa revista vió un concierto de Hank Thompson, una super estrella honky tonk de los 50 y 60, de telonero de Conway Twitty. Esta posición de subordinación de Thompson a Twitty le impactó a Cobb: "Yo estaba horrorizado, Hank fue mucho más de lo que Conway era".





Este historia de los altibajos de las carreras de muchos artistas y, en concreto, la figura de Hank Thompson le inspiró la novela que escribió como tesis en la Universidad de Houston. Pero no fue hasta más tarde que Cobb se dió cuenta que otro personaje se había encarnado en Bad Blake: "No me dí cuenta en ese momento, pero hay mucho de Donald Barthelme en Bad Blake. Era mi director de tesis y tocábamos juntos en una banda en Houston. Debo mucho de mi carrera a Donald Barthelme".

Donald Barthelme, escritor postmodernista minimalista, bebedor y empedernido aficionado a la música country murió en 1989. "Siempre me pedía que le dijera lo maravilloso que era Bad Blake".

El inminente estreno de la película Crazy Heart, el 5 de marzo, titulada en España “Corazón Rebelde”, pone de actualidad al movimiento country “outlaw”, representado mejor que nadie por Waylon Jennings, Kris Kristofferson, Willie Nelson e, incluso, Johnny Cash, a los que nos aproxima en este exhaustivo y brillante informe de Javier Márquez.

Javier Márquez es Subdirector de la revista de actualidad Cambio 16, además es escritor de varios libros biográficos como los de Neil Young, Bruce Springsteen, Elvis Presley, etc., aunque destaca su famosa biografía del 'Rat Pack'. El año pasado publicó su brillante novela de debut: "La Fiesta de Orfeo". Javier fue Director Ejecutivo de la CMA-Spain, la Asociación de Música Country de España. Ni que decir tiene, que nos complace sumamente reproducir este artículo suyo publicado en EFE EME esta semana.


Los 'renegados' del country

Por Javier Márquez Sánchez

Durante la pasada gala de los Globos de Oro hubo pocas sorpresas, pero una de ellas fue especialmente placentera. Jeff Bridges, un buen actor al que no se le acaba de reconocer su talento para el drama, subía a recoger el galardón a mejor actor dramático por su papel en la película “Crazy Heart”, cinta que también se llevó el premio a mejor canción por ‘The Weary Kind’, escrita por Ryan Bingham y T-Bone Burnett (nominada ya al Oscar como Mejor Canción Original).

Aunque en principio se especuló con la posibilidad de que esta película se quedase en la televisión por cable, dado el modesto presupuesto con el que se había planteado y el “limitado interés” que algunos observaban, el viernes 5 de marzo estará en las carteleras españolas.

Y es que las críticas están siendo demasiado buenas, la mayoría centradas en aplaudir el excelente trabajo de Jeff Bridges, que ya se perfila como un firme candidato al Oscar. El actor interpreta a Bad Blake, otrora estrella de la música country, que ha cambiado la guitarra y las multitudes por el alcohol y varios divorcios. Parece que nada le importa ya, mucho menos su carrera musical, y le basta con poder sobrevivir tocando en pequeños garitos de carretera y aliviando su soledad con mujeres de una noche. Pero entonces dos almas jóvenes se cruzaran en su camino, una reportera interesada por entrevistar a la estrella caída y un cantante en ciernes que quiere que componga un tema para él. Con ellos, Blake comienza a encontrar de nuevo sentido a su vida a través de la música.

Una historia sencilla y nada original, dirigida por un novato, Scott Cooper, y basada en la novela de un desconocido, Thomas Cobb. Sin embargo, parece que no solo hay corazón en el título. Bridges está acompañado por un elenco más que correcto, con Maggie Gyllenhaal en el papel de la periodista (nominada al Oscar como Mejor Actriz Secundaria), Colin Farrell como ese artista que comienza y el veterano Robert Duvall (que ya interpretara a un cantante country acabado en la magnífica “Gracias y Favores”, de 1982) como un viejo colega.

Lo más interesante de esa alabada interpretación de Bridges es que parece tomar como fuente de inspiración a toda una generación de artistas country, los renegados, los grandes protagonistas del movimiento outlaw.

Kris Kristofferson como inspiración

Parece ser que cuando empezaron a trabajar en el proyecto y Bridges le pidió al director que le definiera al personaje, Scott Cooper le dijo: “Piensa en los Highwaymen, el supergrupo country que crearon Johnny Cash, Willie Nelson, Waylon Jennings y Kris Kristofferson. Si Bad Blake hubiese sido un personaje real, sin duda habría sido el quinto miembro”. Bridges se lo tomó tan al pie de la letra que en su encarnación es posible rastrear numerosas influencias de aquéllos, como cuando luce en algunas secuencias camisa blanca, chaleco y sombrero oscuros, claramente inspirado en Waylon Jennings, de quien toma también en muchos momentos su forma de actuar en el escenario.

Sin embargo, tomada en conjunto la película, salta a la vista que su Bad Blake no es sino un álter ego de Kris Kristofferson (con quien comparte amistad desde que ambos coincidieran a las órdenes de Michael Cimino en ese valiente clásico a reivindicar que es “La Puerta del Cielo”).

El parecido entre personaje y cantante real no se queda sólo en la apariencia física o en el estilo musical e interpretativo, sino también en la propia historia, con los problemas con el alcohol, los matrimonios fallidos, las crisis de autoestima y los buenos amigos que acuden al rescate. Al parecer, tras ver “Crazy Heart” en un pase privado, Kristofferson aseguró haberse emocionado varias veces: “Es mi vida lo que estaba viendo en la pantalla”, le reconoció a Bridges.



La banda sonora

Al estreno de la película, titulada en España “Corazón Rebelde”, se suma el lanzamiento de la banda sonora bajo el sello New West.

El disco, bastante más amplio y recomendable en su edición especial, incluye varios cortes interpretados por Jeff Bridges junto a piezas a cargo de Ryan Bingham (que interpreta el tema premiado en los Globo "The Weary Kind"), George Jones, Lucinda Williams, Waylon Jennings, Townes Van Zandt, Stephen Bruton, Lightnin’ Hopkins… e incluso Robert Duvall, balbuceando la emocionante ‘Live Forever’ de Billy Joe Shaver.



“El ‘outlaw’ ha sido uno de los movimientos más interesantes de la historia de la música country. Tiene sus raíces en los años setenta, cuando toda una nueva hornada de artistas y algún veterano reaccionaron contra la encorsetada y corrupta evolución que estaba protagonizando ese género musical”


Los 'fuera de la ley' de la música country

El “outlaw” (literalmente “fuera de la ley”; rebelde, renegado, proscrito) ha sido uno de los movimientos más interesantes de la historia de la música country. Tiene sus raíces en los años setenta, cuando toda una nueva hornada de artistas y algún veterano reaccionaron contra la encorsetada y corrupta evolución que estaba protagonizando ese género musical.



La década de los cincuenta había supuesto una importante popularización de la música country de la mano del rockabilly, ese country ágil, salvaje y juvenil, desarrollado por artistas como Johnny Cash, Marty Robbins, George Jones, Carl Perkins o el propio Elvis Presley. Con los sesenta, sin embargo, el panorama cambió. Los grandes sellos contrataron a esas figuras prometedoras y se propusieron “domar” su talento poniendo al frente de cada disco a productores de prestigio, como Chet Atkins, Owen Bradley o Billy Sherrill, encargados de controlar cada aspecto creativo del proyecto, desde la selección de los músicos a la del repertorio. El artista sólo debía aportar su voz y su imagen, convenientemente refinada.



De este modo, el country fue suavizándose, y la instrumentación tosca y simple fue sustituida por orquestas con cuerdas y vientos. Las armonías vocales tradicionales o las voces puras se transformaron en coros ampulosos y arreglos detallistas, e incluso el atuendo o el acento característico de cada intérprete se cuidó y se adecuó para el fin perseguido por las multinacionales: sacar la música country de la Norteamérica rural y hacerla triunfar en las grandes ciudades. A esta nueva estética country, pulida e impecable, que ya venía desarrollándose desde los cincuenta, se la conocía como “Sonido Nashville”, cuyo desarrollo extremo conduciría, ya en los setenta, a la aparición del country-pop o el countrypolitan, con figuras como Kenny Rogers, John Denver o Olivia Newton-John.



Es en ese contexto en el que hay observar la postura adoptada por una serie de cantantes (normalmente también autores) que van convertirse en molestos inquilinos de algunas discográficas. Ya en los sesenta, gente como Merle Haggard, Johnny Cash, Waylon Jennings o Johnny Paycheck fueron los primeros en no ahorrar quejas ni protestas para intentar conseguir mayor independencia a la hora de trabajar en sus discos. Ellos reaccionaron contra el “Sonido Nashville” con el “Sonido Bakersfield”, desarrollado en los bares honky tonk de esa localidad californiana.

Por su parte, las multinacionales no tenían la menor intención de dar su brazo a torcer, pues con la llegada de los setenta las cifras arrojaban una realidad incuestionable: los discos de country eran más populares que nunca, y eso debía ser gracias a las nuevas reglas impuestas. Pero precisamente en ese cambio de década, de los sesenta a los setenta, las modas y los gustos cambiaron radicalmente. La guerra de Vietnam, el fin del sueño hippie, los conflictos en las ciudades y la corrupción política hizo de aquella juventud americana una generación descreída y desilusionada, necesitada de una música auténtica y sin aditivos, con cuyo mensaje y postura pudieran identificarse.

Menos violines y más corazón

Para esa generación comenzaron a presentar sus temas gente como el citado Waylon Jennings y su mujer, Jessi Colter, Willie Nelson, Kris Kristofferson, Jerry Jeff Walker, Billy Joe Shaver o David Allan Coe. Las suyas eran unas canciones de marcado carácter social, que hablaban de la realidad de los setenta, ya fuese a nivel ideológico o sentimental. Eran, además, canciones que apostaban por recuperar el sonido y la estructura del country más tradicional, con una instrumentación más cercana en ocasiones al rock que a lo que se cocía en Nashville, adoptando al desaparecido Hank Williams como líder espiritual y principal inspiración.





Por otro lado, se trataba de unos artistas country que tenían poco que ver con sus predecesores en lo que a estilo de vida, de moda o incluso ideales poíticos se refería. La nueva generación estaba más próxima a los grandes del rock de los setenta que a las leyendas del country de la década anterior. Melenas, ropa hippie, alcohol, pastillas y guitarras eléctricas eran las señas de identidad del cantante country de la nueva corriente.

La apuesta estaba clara, y ante el empuje inevitable, las compañías comenzaron a ceder. Tal vez podría señalarse el debut de Kris Kristofferson, 'Kristofferson' (1970), como el primer álbum puro de la corriente outlaw, al que seguirían en 1973 los discos de Waylon Jennings “Lonesome, On’ry and Mean” y “Honky Tonk Heroes”, en los que este artista planteaba definitivamente un sonido más salvaje y crudo.

Aunque todos pusieron algo de su parte, es a Jennings a quien hay que reconocerle los mayores esfuerzos para que sus colegas de generación lograsen firmar los álbumes tal y como ellos deseaban. Cuentan que, ante la imposibilidad de hacer entrar en razón a los directivos de Nashville, Jennings cogió un avión y se presentó en Nueva York para sentarse cara a cara con los dueños de su multinacional, la RCA. Les expuso las razones por las que debían confiar en los nuevos talentos y darles libertad para escoger sus propios temas, para grabar con sus propios músicos. Solo así conseguirían dar cuerpo al tipo de discos que reclamaba el nuevo público. Y acertó de pleno.

Durante toda la década de los setenta, el movimiento outlaw vivió su edad de oro, alcanzando su momento más representativo con el lanzamiento, en 1976, de un disco que reunía a cuatro de sus grandes representantes: Willie Nelson, Tompall Glaser, Jessi Colter y Waylon Jennings. Su título, “Wanted! The Outlaws”, acabó dando nombre a la nueva corriente country.

El álbum incluía temas en solitario de cada uno de los participantes así como algunos duetos, y entre las canciones seleccionadas cabe destacar ‘My Heroes Have Always Been Cowboys’, ‘Honky Tonk Heroes’, ‘Suspicious Minds’ o ‘Good Hearted Woman’, convertidos hoy en auténticos clásicos.



Aquel fue el primer trabajo de la historia de la música country en convertirse en disco de platino, lo que concedió carta blanca para que los protagonistas de la corriente outlaw desarrollasen a sus anchas su inquietudes artísticas (caso de Willie Nelson, que apostó por efectivas combinaciones de country, jazz y blues).




“Cash era el más veterano del movimiento outlaw, y como tal había vivido diversas etapas de la música country en las décadas anteriores. Fue una clara inspiración para esos nuevos artistas de los setenta con quienes se acabaría identificando”




Cuatro proscritos en la MTV


En esta nueva corriente, cuatro artistas destacaron sobre el resto, cada uno por méritos propios, lo que conllevó que acabaran siendo reconocidos comos los cuatro grandes del movimiento outlaw.

Jennings y Nelson fueron dos de ellos, formando un tándem tan efectivo que les llevó a grabar cuatro discos juntos entre 1978 y 1991. Ambos combinaban en sus trabajos composiciones propias con piezas de colegas como Shaver o Kristofferson, apostando por un sonido honky tonk que aunaba ritmos clásicos con instrumentación eléctrica.

Por su parte, Kris Kristofferson representó en los setenta el más claro triunfo del cantante-compositor sobre el productor estrella de los años sesenta. Sus canciones eran grabadas por los más diversos artistas, muchos de ellos más allá de las fronteras del country, como Frank Sinatra, Sammy Davis Jr., Janis Joplin o Elvis Presley. En sus discos, el protagonista absoluto era el artista en su papel de autor, más incluso que como intérprete, lo que entroncaba directamente con los días grandes de Hank Williams, cuando el vocalista country tenía algo que contar más allá de una historia al servicio de su voz.

Y a falta de Williams, fallecido en 1953, Johnny Cash se perfiló como su mejor heredero espiritual, y líder por tanto de este grupo extraoficial. Cash era el más veterano del movimiento outlaw, y como tal había vivido diversas etapas de la música country en las décadas anteriores.



Sus problemas con las drogas y la ley, sus legendarios conciertos en las prisiones de San Quintín o Folsom así como el apoyo prestado en su programa televisivo a jóvenes talentos ajenos a la escena country, como Bob Dylan o Neil Diamond, fueron una clara inspiración para esos nuevos artistas de los setenta con quienes se acabaría identificando.

El carácter de abanderados del movimiento outlaw de estos cuatro ‘renegados’ llegó a su culmen en 1985 cuando, ante la decadencia del género y de sus propias carreras, decidieron aunar esfuerzos en un álbum conjunto, “Highwayman”.

Producido por Chips Moman (la química entre los cuatro resultó tan evidente que incluso hicieron sus pinitos interpretativos con varios westerns para televisión). En 1990 lanzaron un segundo trabajo, “Highwayman 2″, aún firmado como “Jennings -Nelson – Cash – Kristofferson”, y no sería hasta la gira que iniciaron ese año cuando aquel supergrupo de la música country fue bautizado como The Highwaymen. Ya con ese nombre lanzaron en 1995 su tercera y última colaboración, “The Road Goes On Forever”.

Una formación similar, con Billy Joe Shaver en lugar de Johnny Cash, coincidía por casualidad en un estudio de grabación poco después, resultando un delicioso álbum publicado en el año 2000 con el título “Honky Tonk Heroes”; el canto de cisne del movimiento outlaw original (aunque en la década siguiente aún se darían nuevas colaboraciones para discos –Nelson, Haggard y Ray Price– y directos –Kristofferson y Haggard).



Jennings falleció en el año 2002, y Cash le siguió al año siguiente, junto a Johnny Paycheck. Nelson, Kristofferson, Shaver, Haggard o David Allan Coe siguen al pie del cañón, seguidos por artistas de generaciones posteriores que siguen cultivando la esencia del movimiento outlaw, como Robert Earl Keen Jr., Hank Williams III, Cory Morrow, Roger Creager, Jimmy Aldridge, Kevin Fowler, Wade Bowen o el propio Shooter Jennings, hijo de Waylon.


Acompañamos este fantástico artículo de Javier Márquez con un video de uno de los conciertos de los Highwaymen. ¡A disfrutar!

The Highwaymen Live, Nassau Coliseum (1990)

Parte 01
Parte 02
Parte 03
Parte 04
Parte 05
Parte 06
Parte 07
Parte 08
Parte 09
Parte 10
Parte 11
Parte 12


Fuentes:

New York Times
Allmusic
Wikipedia
AMCU Uruguay
Outlaw Magazine
Roughstock
Leer más 1 Comment | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas antiguas Inicio

soy country

  • Andoni Urkiaga

  • Grupo soy country

    Country Music Fiesta

    Buscar este blog

    Etiquetas

    • A Pure Country Gift (2)
    • Aaron Tippin (2)
    • ACM (1)
    • Acuff-Rose (1)
    • Adam Brand (2)
    • Adam Harvey (1)
    • Adolph Hofner (1)
    • Al Jolson (1)
    • Alabama (2)
    • Alan Jackson (5)
    • Alfred Wertheimer (1)
    • Alison Krauss (3)
    • Amber Digby (2)
    • American Recordings (4)
    • AMMW (2)
    • Ann-Margret (1)
    • Antiamericanismo (1)
    • Antón García-Fernández (1)
    • Arista Records (1)
    • Aristomedia (2)
    • Arval Hogan (1)
    • Asleep At The Wheel (3)
    • Autopista 6 (1)
    • Bakersfield Sound (4)
    • Banjolele (1)
    • Barbara Mandrell (1)
    • Bear Family (1)
    • Bee Gees (1)
    • Bela Fleck (1)
    • Biff Collie (1)
    • Bill Anderson (1)
    • Bill Haley (1)
    • Bill Monroe (3)
    • Bill Phillips (1)
    • Billy Ray Cyrus (1)
    • Bing Crosby (2)
    • Blackface (1)
    • Bluegrass (1)
    • Blues (1)
    • Bob Dylan (6)
    • Bob Johnston (1)
    • Bob Wills (4)
    • Bobbejaan Schoepen (1)
    • Bobbie Gentry (1)
    • Bobbie Nelson (1)
    • Bobby Bare (2)
    • Bobby Lord (1)
    • Bobby Sykes (1)
    • BR5-49 (1)
    • Brenda Lee (2)
    • Brooke McClymont (1)
    • Bruce Springsteen (4)
    • Buck Owens (7)
    • Buddy Holly (2)
    • Budweiser (1)
    • Buell Kazee (1)
    • C. W. McCall (1)
    • Canada (1)
    • Cañones y Mantequilla (3)
    • Capital News (1)
    • Carl Perkins (6)
    • Carl Smith (1)
    • Catherine Britt (2)
    • Cazafantasmas (1)
    • CCMA (2)
    • Charley Pride (1)
    • Charlie Daniels (1)
    • Charlie Louvin (1)
    • Cheap Suit Serenaders (1)
    • Chet Atkins (4)
    • Chris Robinson (1)
    • Christmas (3)
    • Christmas 4 Kids (1)
    • Chuck Berry (1)
    • Chuck Meadow (1)
    • Cindy Walker (1)
    • Cirque Du Soleil (1)
    • Clarence White (1)
    • Claude King (1)
    • Clay Walker (1)
    • Clayton McMichen (3)
    • Clete Meaders (1)
    • Cliff Carlisle (1)
    • Cliffie Stone (1)
    • Clint Black (3)
    • CMA (3)
    • CMA Awards (1)
    • CMAA (2)
    • CMC (1)
    • CMR Nashville (1)
    • CMT (2)
    • Cobeña Festival (2)
    • Columbia Records (1)
    • Conjunto San Antonio (1)
    • Connie Smith (2)
    • Convoy (1)
    • Conway Twitty (1)
    • Coronel Tom Parker (4)
    • Cotton Eyed Joe (1)
    • Country (5)
    • Country Music (22)
    • Country Music Hall of Fame (1)
    • Country2.com (1)
    • Cowboy (1)
    • Cowboy Copas (1)
    • Cox Family (1)
    • Crazy Heart (9)
    • Dale Watson (1)
    • Dave Dudley (1)
    • David Allan Coe (1)
    • Dean Dillon (1)
    • Dean Martin (2)
    • Del Reeves (1)
    • Delbert McCinton (1)
    • Delmore Brothers (2)
    • Dennis Marsch (1)
    • Día de Acción de Gracias (1)
    • Día Internacional de la Música Country (4)
    • Dick Curless (1)
    • Dierks Bentley (1)
    • Dímelo Country (1)
    • Dixie Chicks (1)
    • Doc Watson (1)
    • Dock Boggs (1)
    • Dolly Parton (9)
    • Dollywood (1)
    • Don Helms (1)
    • Don Rich (1)
    • Don Winters (1)
    • Donald Barthelme (1)
    • Dr. Hook (1)
    • Drifting Cowboys (1)
    • Dwight Yoakam (3)
    • Earl Scruggs (1)
    • East River (1)
    • Easton Corbin (1)
    • Eck Robertson (2)
    • Ed Sullivan (1)
    • Eddie Clendening (1)
    • Eddie Cochran (1)
    • Eddy Arnold (3)
    • Eduardo Manzanera (2)
    • Elvis Costello (3)
    • Elvis Presley (13)
    • Emily Robison (1)
    • Emmylou Harris (7)
    • Enrique Alises (1)
    • Ernest Tubb (3)
    • Ernet Tubb (1)
    • escountry.com (1)
    • Everly Brothers (2)
    • Faith Hill (1)
    • Fernado Gil (1)
    • Festival Country (1)
    • Festival de San Pedro (1)
    • Fiddlin´ John Carson (1)
    • Fiesta Juanita La Fronteriza (1)
    • Flaco Jiménez (2)
    • Florent Dufour (1)
    • Floyd Cramer (1)
    • Floyd Tillman (1)
    • Folsom Prison Blues (1)
    • Foster Brook (1)
    • Frank Itfield (1)
    • Fred Kirby (1)
    • Fred Rose (4)
    • Freddy Fender (2)
    • Gail Davies (3)
    • Garth Brooks (6)
    • Gary Bennett (1)
    • Gene Autry (5)
    • Gene Pitney (1)
    • George Formby (1)
    • George Hamilton IV (1)
    • George Jones (7)
    • George Morgan (1)
    • George Strait (7)
    • Geroge Jones (1)
    • Ghostbusters (1)
    • Glen Campbell (2)
    • Glen Sherley (2)
    • Glenn Campbell (2)
    • Goldie Hawn (2)
    • Gord Bamford (2)
    • Gospel (3)
    • Graceland (1)
    • Gram Parsons (1)
    • Grammy (1)
    • Grand Ole Opry (10)
    • Gretchen Wilson (6)
    • Guitar Hero (1)
    • Gustavo Laurino (1)
    • Gwyneth Paltrow (1)
    • Hal Ketchum (1)
    • Hank Cochran (1)
    • Hank Fort (1)
    • Hank III (3)
    • Hank Snow (3)
    • Hank Thompson (1)
    • Hank Williams (21)
    • Hank Williams JR. (4)
    • Hanny Haakman (1)
    • Hargus "Pig" Robbins (1)
    • Harlan Howard (3)
    • Heart of Texas Country Music (1)
    • Heather Myles (2)
    • Hee Haw (1)
    • Heidi Hauge (1)
    • ICMDAY.org (3)
    • Ira Louvin (1)
    • Irving Berlin (1)
    • Jade Jack (1)
    • Jake Hooker (1)
    • James Stroud (1)
    • Jamey Johnson (2)
    • Jason Allen (1)
    • Jason Crabb (1)
    • Jason Petty (1)
    • Javier Márquez (2)
    • Jayne Denham (1)
    • Jean Shepard (1)
    • Jeannie C. Riley (1)
    • Jeff Bridges (5)
    • Jeff Walker (2)
    • Jerry Douglas (2)
    • Jerry Lee Lewis (6)
    • Jerry Reed (2)
    • Jett Williams (1)
    • Jim Glaser (1)
    • Jim Lauderdale (1)
    • Jimmie Noone (1)
    • Jimmie Rodgers (9)
    • Jimmy Buffett (1)
    • Jimmy Dean (1)
    • Jimmy Dorsey (1)
    • Jimmy Martin (1)
    • Jimmy Webb (1)
    • Jo-El Sonnier (1)
    • Joan Baez (1)
    • Joe Diffie (1)
    • Joe Ely (1)
    • Joe Nichols (3)
    • Joey + Rory (2)
    • John Conlee (1)
    • John D. Loudermilk (1)
    • John Denver (1)
    • John Lomax (1)
    • John Rich (1)
    • John Wayne (1)
    • John Willianson (1)
    • Johnny Bush (1)
    • Johnny Cash (33)
    • Johnny Cooper (1)
    • Johnny Horton (1)
    • Johnny Lee (1)
    • Johnny Rodriguez (1)
    • Johnny Wright (2)
    • Jordi Guasch (2)
    • Jorge Moreno (1)
    • Josh Turner (2)
    • Juáner Domínguez (1)
    • Judy Jameson (1)
    • Judy Seale (2)
    • June Carter (6)
    • Justin Treviño (1)
    • Kathy Mattea (1)
    • Keith Richards (1)
    • Keith Stegall (1)
    • Keith Whitley (1)
    • Kelly Hope (1)
    • Ken Maynard (1)
    • Ken Nelson (1)
    • Kenny Chesney (1)
    • Kevin Fowler (1)
    • Kimberly Sparks (1)
    • Kirsty Lee Akers (1)
    • Kitty Wells (4)
    • Kris Kristofferson (11)
    • Landon Dood (1)
    • Lane Brody (1)
    • Larry King (1)
    • Las Ruedas del Sur (1)
    • Lattie Moore (1)
    • Leadbelly (1)
    • Lee Ann Womack (2)
    • Lefty Frizell (1)
    • Lefty Frizzell (2)
    • Leon McAuliffe (1)
    • Leroy Troy (1)
    • Les Paul (1)
    • Les Primitfs du Futur (1)
    • Lester Flatt (2)
    • Life (2)
    • Linda Gail Lewis (1)
    • Linda Ronstadt (1)
    • Line Dance (1)
    • Little Richard (2)
    • Lloyd Green (1)
    • Lloyd Maines (1)
    • Loretta Lynn (7)
    • Los Cold Hearts (1)
    • Louisiana hayride (4)
    • Love Me Tender (1)
    • Luke The Drifter (1)
    • Lynn Anderson (1)
    • Mack Davis (1)
    • Mad Men (1)
    • Maddox Brothers and Rose (1)
    • Margie Singleton (1)
    • Marijohn Wilkin (1)
    • Mark Chesnutt (1)
    • Marlboro (1)
    • Mart Robbins (1)
    • Martie McGuire (1)
    • Martina McBride (1)
    • Marty Robbins (5)
    • Marty Stuart (4)
    • MCA Records (1)
    • McCravy Brothers (1)
    • Mel McDaniel (1)
    • Mel Tillis (2)
    • Memphis (1)
    • Mercury Records (1)
    • Merle Haggard (10)
    • Merle Travis (3)
    • MGM Records (1)
    • Michael Martin Murphey (1)
    • Mick Jagger (1)
    • Million Dollar Quartet (2)
    • Milton Berle (1)
    • Milton Brown (1)
    • Miss Leslie (1)
    • Mississippi John Hurt (1)
    • Molly Bee (1)
    • Monta Western (1)
    • Moon Mullican (1)
    • Mother Maybelle (1)
    • Mother´s Best Flour (2)
    • Movin´ On (1)
    • Mr. Banjo (1)
    • Música Country (129)
    • Naomi Judd (1)
    • NASCAR (1)
    • Nashville (1)
    • Nashville Sound (2)
    • Natalie Maines (1)
    • Nebraska (1)
    • Neko Case (1)
    • Nikos Garavelas (1)
    • Nueva Zelanda (1)
    • O Brother Were Art Thou? (1)
    • Old Time (1)
    • Outlaw Movement (1)
    • Owen Bradley (1)
    • Ozark Jubilee (1)
    • Pappy Beaver (1)
    • Patsy Cline (3)
    • Patsy Montana (1)
    • Paul Overstreet (1)
    • Pete Anderson (1)
    • Peter Wade (1)
    • Porter Wagoner (3)
    • Pulitzer (2)
    • Pure Country (1)
    • Ralph Mooney (1)
    • Ralph Peer (4)
    • Ralph Stanley (1)
    • Randy Owen (1)
    • Randy Travis (2)
    • Raúl Malo (1)
    • Ray Charles (1)
    • Ray Price (5)
    • RCA (2)
    • Reba McEntire (1)
    • Red Foley (1)
    • Red Kirk (1)
    • Red Simpson (1)
    • Redd Stewart (1)
    • Renfro Valley (1)
    • Reno y Smiley (1)
    • Rex Allen (2)
    • Rhonda Vincent (1)
    • Rhythm-Blues (1)
    • Rick Moranis (1)
    • Rick Rubin (3)
    • Ricky Nelson (1)
    • Rita Coolidge (2)
    • Robert Crumb (1)
    • Robert Duvall (5)
    • Rock and Roll (1)
    • rockabilly (1)
    • Rodney Crowell (1)
    • Rodrigo Haddad (3)
    • Roger Daltrey (1)
    • Roger Miller (3)
    • Roland White (1)
    • Rolling Stones (1)
    • Ronnie Milsap (1)
    • Rosa de Cimarrón (1)
    • Rosanne Cash (4)
    • Roy "Whitey" Hogan (1)
    • Roy Acuff (4)
    • Roy Clark (3)
    • Roy Orbison (2)
    • Roy Rogers (2)
    • Ryan Bingham (5)
    • Ryman Auditorium (5)
    • Saguaro Road Records (1)
    • Sam Philips (5)
    • Sammy Kershaw (1)
    • Sarah Humphreys (1)
    • Scooty Moore (1)
    • Scott Cooper (1)
    • Scott Lindsey (1)
    • Sesame Street (1)
    • Shania Twain (1)
    • Shel Silverstein (3)
    • Shirley Collie Nelson (1)
    • Shooter Jennings (1)
    • Sissy Spacek (1)
    • Skillet Lickers (1)
    • Slim Bryant (4)
    • Smokey and the Bandit (1)
    • Sons of Pioneers (1)
    • Sons of The Pioneers (1)
    • Soy Country (1)
    • Starday (1)
    • Statler Brothers (1)
    • Stephen Bruton (5)
    • Stephen Foster (2)
    • Steve Dorff (1)
    • Steve Forde (1)
    • Steve Martin (1)
    • Stray Bullets (1)
    • Sugar Hill (1)
    • Sun Records (4)
    • Superlatone (1)
    • Suzy Boguss (1)
    • T. Bone Burnett (8)
    • Tammy Genovese (1)
    • Tammy Wynette (4)
    • Tamworth Festival (2)
    • Tanya Tucker (1)
    • TCN (1)
    • Ted Daffan (1)
    • Tejano (1)
    • Tender Mercies (1)
    • Tennessee Ernie Ford (2)
    • Terry Fell (1)
    • Tex Mex (1)
    • Tex Morton (2)
    • Tex Ritter (3)
    • The Beatles (1)
    • The Bellamy Brothers George Richey (1)
    • The Black Crowes (1)
    • The Buckaroos (1)
    • The Carter Family (6)
    • The Chieftains (1)
    • The Crickets (1)
    • The Grascals (1)
    • The Heartleys (1)
    • The Highwaymen (3)
    • The Jordanaires (1)
    • The Judds (1)
    • The Larkins (1)
    • The Louvin Brothers (2)
    • The McClymonts (2)
    • The Skillet Lickers (1)
    • The Steel Drivers (1)
    • The Sunny Cowgirls (1)
    • The Superlatives (1)
    • The Wrights (1)
    • Thomas Cobb (1)
    • Tim Mc Graw (1)
    • Tim McGraw (1)
    • Tim O´Brien (1)
    • Toby Keith (3)
    • Tom Miz (1)
    • Tom Paxton (1)
    • Tommy Collins (1)
    • Tommy Dorsey (1)
    • Tony Booth (1)
    • Tony Trishchka (1)
    • Topp Twins (1)
    • Town Hall Party (1)
    • Trace Adkins (1)
    • Trisha Yearwood (2)
    • True Grit (1)
    • Valencia (1)
    • Van Morrison (1)
    • Vane Ruth (3)
    • Vassar Clements (1)
    • Vince Gill (2)
    • Viva Las Vegas (1)
    • Vodevil (1)
    • Wade Mainer (3)
    • Wall Street Journal (1)
    • Waylon Jennings (8)
    • WBT Briarhoppers (1)
    • Webb Pierce (1)
    • Western (2)
    • Wilburn Brothers (2)
    • William S. Hart (1)
    • Willie Nelson (13)
    • Woody Guthrie (3)
    • WSM (3)
    • Xavi Barrera (1)
    • Yerba Azul (1)
    • Yuli Ruth (1)
    • Yulie Ruth (1)
    • Zac Brown Band (3)

    Archivo Blog

    • ▼ 2010 (106)
      • ▼ diciembre (1)
        • Soy Country, ahora, escountry.com
      • ► octubre (17)
      • ► septiembre (16)
      • ► agosto (5)
      • ► julio (7)
      • ► junio (4)
      • ► mayo (8)
      • ► abril (15)
      • ► marzo (9)
      • ► febrero (8)
      • ► enero (16)
    • ► 2009 (63)
      • ► diciembre (22)
      • ► noviembre (23)
      • ► octubre (18)
    Creative Commons License
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

    Teclea tu email:

    Delivered by FeedBurner

  • Buscar






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright soy country. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top