• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple

El blog de la música americana original

Country
Mostrando entradas con la etiqueta Tex Morton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tex Morton. Mostrar todas las entradas

Murió Bobbejaan Schoepen

Pionero de la música country europea

Con la colaboración de Hanny Haakman van den Bergh

En el mes de mayo nos dejó Bobbejaan Schoepen. Seguramente este nombre no le sonará a muchos aficionados hispanos a la música country porque desarrolló su carrera de los años 40 a principios de los 70 y porque era belga, en concreto flamenco, de habla neerlandesa.

Sin embargo, la figura de Bobbejaan Schoepen nos sirve para trazar un mapa de la difusión temprana de la música country por el mundo favorecida por las películas western, en las que intervino Bobbejaan, con varios polos de atracción, como el hobo Tex Morton en Nueva Zelanda y Australia, la gran afición country en los países bajos a través del desaparecido Bobbejaan o incluso otros más desconocidos como la música country en la lejana Sudáfrica en donde en los primeros años 30 ya cantaban temas de Jimmie Rodgers los propios nativos aunque hoy esos mismos africanos vean nuestra música, lamentable y erróneamente, como racista y blanca.

Bobbejaan Schoepen (cuyo verdadero nombre era Modest Hyppoliet Johanna Schoepen) nació en 1925 y debutó en la convulsa Europa de 1943. Los nazis le detuvieron por cantar "No como carne de cerdo". Al hilo de esta canción nuestra colaboradora Hanny Haakman van den Bergh nos cuenta un recuerdo de su infancia: "Cuando niña y jovencita en Holanda le oía mucho en la radio. A mi tía (hermana de mi madre) le encantaba. A Bobbejaan, además del country, le gustaban las canciones de Zuid-Afrika (Sudáfrica). El afrikaans es una lengua muy parecida al neerlandés y, por ende, fácil de entender para un alemán avispado, que es lo que pasó. En la sala Ancienne Belgique de Amberes cantó una popular canción sudafricana que representa un diálogo entre una madre y su hija en edad casadera. La hija manifiesta su deseo de tener un hombre y la madre pregunta '¿Qué hombre?' y va nombrando distintas nacionalidades a lo que la joven va contestando que no, dando alguna razón, y así llegan a un hombre alemán.

Mama, 'k wil 'n man hê!
Watter man, my liewe kind?
Wil jy dan 'n Duitser hê?
Nee, mama, nee!
'n Duitserman die wil ek nie,
want "Schweinefleisch" dit lus ek nie;
dit is my plesier,
met die Boerjongkêrels hier!

Mama, quiero un hombre
Qué hombre cariño?
Quieres pues un alemán?
No, mama, no
No quiero un hombre alemán
Porque no me gusta la carne de cerdo
Me lo paso bien
Con los jóvenes payeses de aquí

La mala fortuna quiso que habían algunos nazis entre el público y se lo llevaron y el local fue cerrado durante 3 semanas. Bobbejaan, cuyo nombre artístico viene de una canción sudafricana,"Bobbejaan, klim die berg" (trepa esta montaña), recibió ordenes de trabajar en Alemania, pero optó por cantar para obreros flamencos que efectuaban trabajos forzados, por lo que en 1944 le encerraron sin juicio durante tres meses en un cuartel de Mechelen.

En 1945, junto con su amigo Kees Brug (Gaston Verbruggen) forma "Two Boys en Two Guitars".

Retomamos el hilo de su biografía, en 1948 pasó a entretener a las tropas americanas durante los juicios de Nuremberg. Ese mismo año publicó el que se estima fue el primer disco netamente europeo de música country.

En 1953 fue el primer europeo continental en debutar en el Grand Ole Opry. En 1957 grabó con la banda de Elvis en Nueva York. Había proyectos interesantes para él en Estados Unidos, propuestas de giras... incluso actuó en el Show de Ed Sullivan, pero debido a compromisos contractuales pendientes volvió a su país para actuar en el festival de Eurovisión, siendo el primer flamenco belga en hacerlo. Durante los 50 y 60 visitó 22 países europeos, incluso en antiguo Congo belga y compartió escenarios con Josephine Baker, Gilbert Becaud... Nadie menos que Jacques Brel le hizo de telonero durante varios días (ambos en la foto de abajo).

Su atuendo vaquero y su simpatía impactaron en los Países Bajos de los 50, 60 y 70.



Bobbejaan era tan popular que protagonizó algunas películas como "At the Drop of a Head" (1962)



Con actuaciones como estas se ganó el sobrenombre de The Yodeling whistler (el silbador del yodel)

Obtuvo 25 discos de oro, escribió unas 800 canciones y vendió 5 millones de discos. Su canción Ik heb me dikwijls afgevraagd / Je me suis souvent demandé (que significa "A menudo me he preguntado") fue un éxito internacional, la cantó en varios países de Europa, en Estados Unidos, África y Asia, incluso fue éxito en España.



A principios de los 60 tuvo el impulso de construir su propio teatro para actuar cuando y como quisiera. El teatro se convirtió más tarde en un fabuloso parque de atracciones, Bobbejaanland,el número uno a nivel europeo, con 1 millón de visitantes en 2003. Al año siguiente debido a un cáncer vendió el parque a una empresa participada por capital español.



Es uno de los artistas favoritos de Daan Stuyven, icono del rock flamenco. Tuvo éxito en Holanda con la canción "Kili Watch" de The Cousins (un grupo belga) que tocaban una mezcla entre rock, jive y twist.

En los últimos años, emulando a Johnny Cash, se dedicó a experimentar musicalmente y cantó con Geike Arnaert del grupo pop belga Hoovephonic editando el que fuera su primer disco en 35 años.





Curiosamente, aunque Bobbejaan tomó su nombre de una popular canción sudafricana e interpretó canciones de ese país, el artista no era popular entre la población afrikaaner, tal y como nos confirmó Berril von Amburg, la presidenta de World of Country, la asociación que aglutina a los principales artistas country sudafricanos. No obstante Bobbejaan deja una profunda huella entre los aficionados holandeses y belgas y, en general, entre los fans europeos que ven en él a un precursor de la música country en el continente europeo.

Fuente:

Parque Plaza
YouTube

Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Nueva Zelanda: la última frontera country

Nueva Zelanda, Aotearoa en maorí, es un conjunto isleño al sureste de Australia con poco más de 4 millones de habitantes, menos población que la provincia de Barcelona. Curiosamente fue descubierto por los españoles en el siglo XVI. Sin embargo, fueron los holandeses quienes le pusieron nombre y finalmente los ingleses, colonizadores de su vecina Australia, quienes la terminaron por colonizar en el siglo XIX.

La música country neozelandesa ha crecido en buena medida a la sombra y bajo la influencia del gran mercado australiano, aunque con sus propias características, como la inclusión entre sus artistas de aborígenes maoríes que son el 7´9% de la población. Los maoríes son un pueblo orgulloso de sus tradiciones y celoso de su cultura. Y precisamente su cultura, como la inglesa a través de las baladas anglocélticas, también presenta rasgos country a través de las corrientes culturales polinesias del Pacífico.

La música polinesia presenta grandes influencias de los sonidos surgidos de la steel guitar inventada en Hawaii en 1889. Recordamos los álbumes hawaianos de Marty Robbins o los temas de Hank Snow o Elvis Presley.

Tex Morton: The Singing Cowboy Sensation

Ya desde los años 30 figuras como Tex Morton "hicieron las australias". De hecho, Tex está considerado el Jimmy Rodgers australiano, el padre de la música country australiana.

Tex Morton era un showman bastante versatil cantaba, hacía magia e incluso hipnotizaba y aunque, en un principio, interpretó canciones country americanas, pronto se dió cuenta de que los australianos querían escuchar canciones que hablasen de Australia.

Tex protagonizó así el nacimiento de un género genuinamente australiano con enorme influencia sobre jovenes artistas como Slim Dusty y Buddy Williams.

Nacido como Robert William Lane en Nelson en 1916. Cuando era adolescente estaba fascinado por la radio y soñaba con ser artista, incluso se escapó de casa varias veces antes de los 16 años. Más tarde vivió como músico errante, tocando en las esquinas de las calles y dando clases de guitarra. Se cree que fundó el primer club country de Nueva Zelanda, en Nelson.

En 1932, se grabaron 20 de sus canciones en un disco de aluminio en la radio Wellington y fueron reproducidas en las estaciones de radio de Auckland y Nelson. Se piensa, por tanto, que fueron las primeras grabaciones country realizadas fuera de Estados Unidos. Ya en ese mismo año adoptó el nombre de Tex Morton, cuando vió un cartel en un taller de Waihi.

En 1935, Tex se largó en un barco a Australia, viviendo como un auténtico "hobo", pidiendo por cantar, durmiendo a cielo raso, montándose en los trenes de mercancías y trabajando en lo que podía, en shows ambulantes.

También trabajó en la Australian Broadcasting Corporation radio. Pero a la música country aún le quedaba mucho terreno por ganar en Australia y en esos primeros momentos su talento no fue reconocido.

El despegue de su carrera vendría al ganar un concurso de talentos en la Radio 2KY de Sydney que tenía ccomo premio una grabación con Regal Zonophone records. En 1936 grabó cuatro canciones para este sello y en dos años 'Tex Morton, the Singing Cowboy Sensation' estaba copando las listas de éxitos de Australia. Tex comenzó a hacer giras por Australia como el 'Yodelling Boundary Rider' (el jinete fronterizo yodeler) con su propio show de rodeo. Además tenía un negocio de venta de guitarras por correo.

Entre 1936 y 1939, grabó 90 canciones, transformando, como hemos avanzado, su repertorio de canciones americanas por una mezcla de canciones propias, canciones locales folk, temas basados en poemas populares y sonidos americanos. Es decir, estaba generando las bases de la música country australiana contemporánea.

Entre sus composiciones originales figuran 'The Wandering Stockman', 'Pegleg Jack', 'Old Shep' o 'Freight Train Yodel´. Incluso fue el primer artista country en ser prohibido por 'Sergeant Small', una canción sobre un policía que expulsaba del tren a los viajeros sin billete.



En los años 50, Tex viajó a Estados Unidos fascinado por la música de Gene Autry. Durante unos meses se codeó con los grandes artistas del momento pero finalmente fue expulsado del país por las autoridades de inmigración. Tex viajó entonces a Montreal donde montó el show de magia e hipnotismo llamado 'The Great Doctor Robert Morton'. Y se llegó a graduar en hipnotismo por la Universidad de Toronto. Más tarde se unió a los artistas del Grand Ole Opry y estuvo de gira con Hank Williams durante 6 meses, grabando con la banda de Chet Atkins para el sello Okeh.

En 1959 volvió a Australia y comandó un tour con estrellas del Grand Ole Opry como Roy Acuff, pero por aquella época dejó de tener el éxito que había tenido antes. En esa década de ausencia, la radio había cambiado y la televisión estaba en auge. Su alma de vagabundo y aventurero le llevó al "outback" australiano, el interior desértico de Australia y no volvió hasta 5 años más tarde, retomando su carrera musical con el éxito 'The Cat Came Back'.

En 1967 volvió a Nueva Zelanda donde fue el presentador del show "Country Touch". Regresó a Australia a principios de los 70 y continuó escribiendo y grabando canciones. En 1976 fue el primer artista en ser premiado por el Australasian Country Music Awards Roll of Renown.

Tex Morton murió en 1983 a la edad de 67 años. Está enterrado en Nelson. Su epitafio dice: "Un millonario en la experiencia de la vida".

Johnny Cooper, "The Maori Cowboy".

Otra gran estrella del pasado country kiwi es Johnny Cooper "The Maori Cowboy" (en la foto el primero de la izquierda), que tuvo un papel decisivo en el nacimiento del rock & roll.

Johnny Cooper, de origen maorí, nació en 1928 y creció en la granja familiar en Wairoa donde tocaba la guitarra para las cuadrillas de esquiladores de ovejas. Influenciado por estrellas western como Gene Autry y Tex Ritter encaminó su carrera artística hacia la música country mudándose a Wellington en 1948.

En esta ciudad actuaba en un circuito de locales y se le conocía bajo el sobrenombre del cowboy maorí. Más tarde, en 1952 formó su propia banda, los Range Riders y fichó por el sello HVM. En los siguientes años tuvo varios éxitos destacados como ´One By One´, un dúo con la cantante Margaret Francis que se convirtió en el single más vendido en la historia de la música neozelandesa.

En 1955, grabó una cover del Rock Around The Clock de Bill Haley, aunque en un principio no estaba demasiado entusiasmado con el nuevo sonido y su versión no tuvo demasiado éxito. Sin embargo, impulsado por su compañía, su tercera grabación de rock & roll fue un éxito y también el primer tema genuinamente neozelandés de rock & roll: ‘Pie cart rock’n’roll’ (1957), basada en el menú que solía tomar tras actuar en Wanganui. No obstante Johnny nunca estuvo demasiado a gusto con el nuevo estilo y comenzó a presentar un programa de talento llamado Give It A Go.

Más estrellas de la música country neozelandesa

Grandes figuras de la música country neozelandesa son o han sido Eddie Low, Patsy Riggir, Jodi Vaughan, The Warratahs, Brendan Dugan, Gray Bartlett, Hamilton County Bluegrass Band, Noel Parlane, Kylie Harris, Bob Mason & The Apache o las estrellas maoríes, Prince Tu Teka y Dennis Marsh del que podemos ver un curioso video grabado en el canal maorí, titulado "Have a Maori Hangi".



Los neozelandeses poseen una asociación de música country la New Zealand Country Music Association y unos premios musicales los New Zealand Golden Guitar Awards (el nombre es similar al de los premios australianos) que tienen lugar en mayo-junio en la ciudad de Gore desde 1974, hemanada con Tamworth desde 1992.

Recientemente las estrellas country más polémicas e irreverentes neozelandesas, las Topp Twins, han estado de actualidad internacional.

En el festival de Toronto de este año el premio al mejor documental recayó en la directora canadiense Leanne Pooley por “Untouchable Girls" una película basada en la vida de estas dos hermanas comediantes, lesbianas, activistas e intérpretes de música country, consideradas como una institución en Nueva Zelanda, su país natal.





The Heartleys: las nuevas estrellas kiwi de la música country

Sin embargo, las últimas estrellas de la música neozelandesa son las Heartleys, Kayla Mahon y Taylor Cairns, amigas de juventud, las cuales se están haciendo un hueco en el mercado vecino australiano. El primer single de su álbum titulado The Heartleys es "No Man´s Land". Según Kayla and Taylor el single habla acerca de la situación actual de crisis en el mundo, pero no de la crisis financiera sino de la cantidad de hombres disponibles... "A nuestros chicos Kiwi les chifla más el rugby que ligar, o sentarse en un estadio más que en un restaurante". Hay que poner una sonrisa para hacer frente a la crisis verdadera.



El segundo single en extraerse de este trabajo ha sido "Hands of My Heart" que es, además, su primer video oficial grabado.



Más temas como So Right, Sweet As You o Leaving Home se pueden escuchar en su página web.

En 2008 fueron las ganadoras de los New Zealand Gold Guitar Awards. Pero no son ajenas a la movida de la música country australiana. Kayla se graduó en el Australian College of Country Music y Taylor en la Tamworth Camerata.

The Heartleys lanzaron su álbum en el pasado festival de Tamworth, el pasado mes de enero y en su página web ya anuncian su próxima participación en la edición de 2010. A lo largo de este año han actuado en varios festivales como el neozelandés Bay Of Islands Country Rocks Festival de mayo, numerosos conciertos o en actuaciones de televisión en su país natal.

Fuentes:

http://en.wikipedia.org/wiki/Tex_Morton
http://www.theheartleys.com/
http://topptwins.com/
http://en.wikipedia.org/wiki/Topp_Twins
Leer más 2 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas antiguas Inicio

soy country

  • Andoni Urkiaga

  • Grupo soy country

    Country Music Fiesta

    Buscar este blog

    Etiquetas

    • A Pure Country Gift (2)
    • Aaron Tippin (2)
    • ACM (1)
    • Acuff-Rose (1)
    • Adam Brand (2)
    • Adam Harvey (1)
    • Adolph Hofner (1)
    • Al Jolson (1)
    • Alabama (2)
    • Alan Jackson (5)
    • Alfred Wertheimer (1)
    • Alison Krauss (3)
    • Amber Digby (2)
    • American Recordings (4)
    • AMMW (2)
    • Ann-Margret (1)
    • Antiamericanismo (1)
    • Antón García-Fernández (1)
    • Arista Records (1)
    • Aristomedia (2)
    • Arval Hogan (1)
    • Asleep At The Wheel (3)
    • Autopista 6 (1)
    • Bakersfield Sound (4)
    • Banjolele (1)
    • Barbara Mandrell (1)
    • Bear Family (1)
    • Bee Gees (1)
    • Bela Fleck (1)
    • Biff Collie (1)
    • Bill Anderson (1)
    • Bill Haley (1)
    • Bill Monroe (3)
    • Bill Phillips (1)
    • Billy Ray Cyrus (1)
    • Bing Crosby (2)
    • Blackface (1)
    • Bluegrass (1)
    • Blues (1)
    • Bob Dylan (6)
    • Bob Johnston (1)
    • Bob Wills (4)
    • Bobbejaan Schoepen (1)
    • Bobbie Gentry (1)
    • Bobbie Nelson (1)
    • Bobby Bare (2)
    • Bobby Lord (1)
    • Bobby Sykes (1)
    • BR5-49 (1)
    • Brenda Lee (2)
    • Brooke McClymont (1)
    • Bruce Springsteen (4)
    • Buck Owens (7)
    • Buddy Holly (2)
    • Budweiser (1)
    • Buell Kazee (1)
    • C. W. McCall (1)
    • Canada (1)
    • Cañones y Mantequilla (3)
    • Capital News (1)
    • Carl Perkins (6)
    • Carl Smith (1)
    • Catherine Britt (2)
    • Cazafantasmas (1)
    • CCMA (2)
    • Charley Pride (1)
    • Charlie Daniels (1)
    • Charlie Louvin (1)
    • Cheap Suit Serenaders (1)
    • Chet Atkins (4)
    • Chris Robinson (1)
    • Christmas (3)
    • Christmas 4 Kids (1)
    • Chuck Berry (1)
    • Chuck Meadow (1)
    • Cindy Walker (1)
    • Cirque Du Soleil (1)
    • Clarence White (1)
    • Claude King (1)
    • Clay Walker (1)
    • Clayton McMichen (3)
    • Clete Meaders (1)
    • Cliff Carlisle (1)
    • Cliffie Stone (1)
    • Clint Black (3)
    • CMA (3)
    • CMA Awards (1)
    • CMAA (2)
    • CMC (1)
    • CMR Nashville (1)
    • CMT (2)
    • Cobeña Festival (2)
    • Columbia Records (1)
    • Conjunto San Antonio (1)
    • Connie Smith (2)
    • Convoy (1)
    • Conway Twitty (1)
    • Coronel Tom Parker (4)
    • Cotton Eyed Joe (1)
    • Country (5)
    • Country Music (22)
    • Country Music Hall of Fame (1)
    • Country2.com (1)
    • Cowboy (1)
    • Cowboy Copas (1)
    • Cox Family (1)
    • Crazy Heart (9)
    • Dale Watson (1)
    • Dave Dudley (1)
    • David Allan Coe (1)
    • Dean Dillon (1)
    • Dean Martin (2)
    • Del Reeves (1)
    • Delbert McCinton (1)
    • Delmore Brothers (2)
    • Dennis Marsch (1)
    • Día de Acción de Gracias (1)
    • Día Internacional de la Música Country (4)
    • Dick Curless (1)
    • Dierks Bentley (1)
    • Dímelo Country (1)
    • Dixie Chicks (1)
    • Doc Watson (1)
    • Dock Boggs (1)
    • Dolly Parton (9)
    • Dollywood (1)
    • Don Helms (1)
    • Don Rich (1)
    • Don Winters (1)
    • Donald Barthelme (1)
    • Dr. Hook (1)
    • Drifting Cowboys (1)
    • Dwight Yoakam (3)
    • Earl Scruggs (1)
    • East River (1)
    • Easton Corbin (1)
    • Eck Robertson (2)
    • Ed Sullivan (1)
    • Eddie Clendening (1)
    • Eddie Cochran (1)
    • Eddy Arnold (3)
    • Eduardo Manzanera (2)
    • Elvis Costello (3)
    • Elvis Presley (13)
    • Emily Robison (1)
    • Emmylou Harris (7)
    • Enrique Alises (1)
    • Ernest Tubb (3)
    • Ernet Tubb (1)
    • escountry.com (1)
    • Everly Brothers (2)
    • Faith Hill (1)
    • Fernado Gil (1)
    • Festival Country (1)
    • Festival de San Pedro (1)
    • Fiddlin´ John Carson (1)
    • Fiesta Juanita La Fronteriza (1)
    • Flaco Jiménez (2)
    • Florent Dufour (1)
    • Floyd Cramer (1)
    • Floyd Tillman (1)
    • Folsom Prison Blues (1)
    • Foster Brook (1)
    • Frank Itfield (1)
    • Fred Kirby (1)
    • Fred Rose (4)
    • Freddy Fender (2)
    • Gail Davies (3)
    • Garth Brooks (6)
    • Gary Bennett (1)
    • Gene Autry (5)
    • Gene Pitney (1)
    • George Formby (1)
    • George Hamilton IV (1)
    • George Jones (7)
    • George Morgan (1)
    • George Strait (7)
    • Geroge Jones (1)
    • Ghostbusters (1)
    • Glen Campbell (2)
    • Glen Sherley (2)
    • Glenn Campbell (2)
    • Goldie Hawn (2)
    • Gord Bamford (2)
    • Gospel (3)
    • Graceland (1)
    • Gram Parsons (1)
    • Grammy (1)
    • Grand Ole Opry (10)
    • Gretchen Wilson (6)
    • Guitar Hero (1)
    • Gustavo Laurino (1)
    • Gwyneth Paltrow (1)
    • Hal Ketchum (1)
    • Hank Cochran (1)
    • Hank Fort (1)
    • Hank III (3)
    • Hank Snow (3)
    • Hank Thompson (1)
    • Hank Williams (21)
    • Hank Williams JR. (4)
    • Hanny Haakman (1)
    • Hargus "Pig" Robbins (1)
    • Harlan Howard (3)
    • Heart of Texas Country Music (1)
    • Heather Myles (2)
    • Hee Haw (1)
    • Heidi Hauge (1)
    • ICMDAY.org (3)
    • Ira Louvin (1)
    • Irving Berlin (1)
    • Jade Jack (1)
    • Jake Hooker (1)
    • James Stroud (1)
    • Jamey Johnson (2)
    • Jason Allen (1)
    • Jason Crabb (1)
    • Jason Petty (1)
    • Javier Márquez (2)
    • Jayne Denham (1)
    • Jean Shepard (1)
    • Jeannie C. Riley (1)
    • Jeff Bridges (5)
    • Jeff Walker (2)
    • Jerry Douglas (2)
    • Jerry Lee Lewis (6)
    • Jerry Reed (2)
    • Jett Williams (1)
    • Jim Glaser (1)
    • Jim Lauderdale (1)
    • Jimmie Noone (1)
    • Jimmie Rodgers (9)
    • Jimmy Buffett (1)
    • Jimmy Dean (1)
    • Jimmy Dorsey (1)
    • Jimmy Martin (1)
    • Jimmy Webb (1)
    • Jo-El Sonnier (1)
    • Joan Baez (1)
    • Joe Diffie (1)
    • Joe Ely (1)
    • Joe Nichols (3)
    • Joey + Rory (2)
    • John Conlee (1)
    • John D. Loudermilk (1)
    • John Denver (1)
    • John Lomax (1)
    • John Rich (1)
    • John Wayne (1)
    • John Willianson (1)
    • Johnny Bush (1)
    • Johnny Cash (33)
    • Johnny Cooper (1)
    • Johnny Horton (1)
    • Johnny Lee (1)
    • Johnny Rodriguez (1)
    • Johnny Wright (2)
    • Jordi Guasch (2)
    • Jorge Moreno (1)
    • Josh Turner (2)
    • Juáner Domínguez (1)
    • Judy Jameson (1)
    • Judy Seale (2)
    • June Carter (6)
    • Justin Treviño (1)
    • Kathy Mattea (1)
    • Keith Richards (1)
    • Keith Stegall (1)
    • Keith Whitley (1)
    • Kelly Hope (1)
    • Ken Maynard (1)
    • Ken Nelson (1)
    • Kenny Chesney (1)
    • Kevin Fowler (1)
    • Kimberly Sparks (1)
    • Kirsty Lee Akers (1)
    • Kitty Wells (4)
    • Kris Kristofferson (11)
    • Landon Dood (1)
    • Lane Brody (1)
    • Larry King (1)
    • Las Ruedas del Sur (1)
    • Lattie Moore (1)
    • Leadbelly (1)
    • Lee Ann Womack (2)
    • Lefty Frizell (1)
    • Lefty Frizzell (2)
    • Leon McAuliffe (1)
    • Leroy Troy (1)
    • Les Paul (1)
    • Les Primitfs du Futur (1)
    • Lester Flatt (2)
    • Life (2)
    • Linda Gail Lewis (1)
    • Linda Ronstadt (1)
    • Line Dance (1)
    • Little Richard (2)
    • Lloyd Green (1)
    • Lloyd Maines (1)
    • Loretta Lynn (7)
    • Los Cold Hearts (1)
    • Louisiana hayride (4)
    • Love Me Tender (1)
    • Luke The Drifter (1)
    • Lynn Anderson (1)
    • Mack Davis (1)
    • Mad Men (1)
    • Maddox Brothers and Rose (1)
    • Margie Singleton (1)
    • Marijohn Wilkin (1)
    • Mark Chesnutt (1)
    • Marlboro (1)
    • Mart Robbins (1)
    • Martie McGuire (1)
    • Martina McBride (1)
    • Marty Robbins (5)
    • Marty Stuart (4)
    • MCA Records (1)
    • McCravy Brothers (1)
    • Mel McDaniel (1)
    • Mel Tillis (2)
    • Memphis (1)
    • Mercury Records (1)
    • Merle Haggard (10)
    • Merle Travis (3)
    • MGM Records (1)
    • Michael Martin Murphey (1)
    • Mick Jagger (1)
    • Million Dollar Quartet (2)
    • Milton Berle (1)
    • Milton Brown (1)
    • Miss Leslie (1)
    • Mississippi John Hurt (1)
    • Molly Bee (1)
    • Monta Western (1)
    • Moon Mullican (1)
    • Mother Maybelle (1)
    • Mother´s Best Flour (2)
    • Movin´ On (1)
    • Mr. Banjo (1)
    • Música Country (129)
    • Naomi Judd (1)
    • NASCAR (1)
    • Nashville (1)
    • Nashville Sound (2)
    • Natalie Maines (1)
    • Nebraska (1)
    • Neko Case (1)
    • Nikos Garavelas (1)
    • Nueva Zelanda (1)
    • O Brother Were Art Thou? (1)
    • Old Time (1)
    • Outlaw Movement (1)
    • Owen Bradley (1)
    • Ozark Jubilee (1)
    • Pappy Beaver (1)
    • Patsy Cline (3)
    • Patsy Montana (1)
    • Paul Overstreet (1)
    • Pete Anderson (1)
    • Peter Wade (1)
    • Porter Wagoner (3)
    • Pulitzer (2)
    • Pure Country (1)
    • Ralph Mooney (1)
    • Ralph Peer (4)
    • Ralph Stanley (1)
    • Randy Owen (1)
    • Randy Travis (2)
    • Raúl Malo (1)
    • Ray Charles (1)
    • Ray Price (5)
    • RCA (2)
    • Reba McEntire (1)
    • Red Foley (1)
    • Red Kirk (1)
    • Red Simpson (1)
    • Redd Stewart (1)
    • Renfro Valley (1)
    • Reno y Smiley (1)
    • Rex Allen (2)
    • Rhonda Vincent (1)
    • Rhythm-Blues (1)
    • Rick Moranis (1)
    • Rick Rubin (3)
    • Ricky Nelson (1)
    • Rita Coolidge (2)
    • Robert Crumb (1)
    • Robert Duvall (5)
    • Rock and Roll (1)
    • rockabilly (1)
    • Rodney Crowell (1)
    • Rodrigo Haddad (3)
    • Roger Daltrey (1)
    • Roger Miller (3)
    • Roland White (1)
    • Rolling Stones (1)
    • Ronnie Milsap (1)
    • Rosa de Cimarrón (1)
    • Rosanne Cash (4)
    • Roy "Whitey" Hogan (1)
    • Roy Acuff (4)
    • Roy Clark (3)
    • Roy Orbison (2)
    • Roy Rogers (2)
    • Ryan Bingham (5)
    • Ryman Auditorium (5)
    • Saguaro Road Records (1)
    • Sam Philips (5)
    • Sammy Kershaw (1)
    • Sarah Humphreys (1)
    • Scooty Moore (1)
    • Scott Cooper (1)
    • Scott Lindsey (1)
    • Sesame Street (1)
    • Shania Twain (1)
    • Shel Silverstein (3)
    • Shirley Collie Nelson (1)
    • Shooter Jennings (1)
    • Sissy Spacek (1)
    • Skillet Lickers (1)
    • Slim Bryant (4)
    • Smokey and the Bandit (1)
    • Sons of Pioneers (1)
    • Sons of The Pioneers (1)
    • Soy Country (1)
    • Starday (1)
    • Statler Brothers (1)
    • Stephen Bruton (5)
    • Stephen Foster (2)
    • Steve Dorff (1)
    • Steve Forde (1)
    • Steve Martin (1)
    • Stray Bullets (1)
    • Sugar Hill (1)
    • Sun Records (4)
    • Superlatone (1)
    • Suzy Boguss (1)
    • T. Bone Burnett (8)
    • Tammy Genovese (1)
    • Tammy Wynette (4)
    • Tamworth Festival (2)
    • Tanya Tucker (1)
    • TCN (1)
    • Ted Daffan (1)
    • Tejano (1)
    • Tender Mercies (1)
    • Tennessee Ernie Ford (2)
    • Terry Fell (1)
    • Tex Mex (1)
    • Tex Morton (2)
    • Tex Ritter (3)
    • The Beatles (1)
    • The Bellamy Brothers George Richey (1)
    • The Black Crowes (1)
    • The Buckaroos (1)
    • The Carter Family (6)
    • The Chieftains (1)
    • The Crickets (1)
    • The Grascals (1)
    • The Heartleys (1)
    • The Highwaymen (3)
    • The Jordanaires (1)
    • The Judds (1)
    • The Larkins (1)
    • The Louvin Brothers (2)
    • The McClymonts (2)
    • The Skillet Lickers (1)
    • The Steel Drivers (1)
    • The Sunny Cowgirls (1)
    • The Superlatives (1)
    • The Wrights (1)
    • Thomas Cobb (1)
    • Tim Mc Graw (1)
    • Tim McGraw (1)
    • Tim O´Brien (1)
    • Toby Keith (3)
    • Tom Miz (1)
    • Tom Paxton (1)
    • Tommy Collins (1)
    • Tommy Dorsey (1)
    • Tony Booth (1)
    • Tony Trishchka (1)
    • Topp Twins (1)
    • Town Hall Party (1)
    • Trace Adkins (1)
    • Trisha Yearwood (2)
    • True Grit (1)
    • Valencia (1)
    • Van Morrison (1)
    • Vane Ruth (3)
    • Vassar Clements (1)
    • Vince Gill (2)
    • Viva Las Vegas (1)
    • Vodevil (1)
    • Wade Mainer (3)
    • Wall Street Journal (1)
    • Waylon Jennings (8)
    • WBT Briarhoppers (1)
    • Webb Pierce (1)
    • Western (2)
    • Wilburn Brothers (2)
    • William S. Hart (1)
    • Willie Nelson (13)
    • Woody Guthrie (3)
    • WSM (3)
    • Xavi Barrera (1)
    • Yerba Azul (1)
    • Yuli Ruth (1)
    • Yulie Ruth (1)
    • Zac Brown Band (3)

    Archivo Blog

    • ▼ 2010 (106)
      • ▼ diciembre (1)
        • Soy Country, ahora, escountry.com
      • ► octubre (17)
      • ► septiembre (16)
      • ► agosto (5)
      • ► julio (7)
      • ► junio (4)
      • ► mayo (8)
      • ► abril (15)
      • ► marzo (9)
      • ► febrero (8)
      • ► enero (16)
    • ► 2009 (63)
      • ► diciembre (22)
      • ► noviembre (23)
      • ► octubre (18)
    Creative Commons License
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

    Teclea tu email:

    Delivered by FeedBurner

  • Buscar






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright soy country. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top