• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple

El blog de la música americana original

Country
Mostrando entradas con la etiqueta Slim Bryant. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Slim Bryant. Mostrar todas las entradas

Fue noticia en junio (I)

Debido a diversas razones no he podido dedicar el tiempo que quisiera al blog, así que vamos a recuperar la actualidad del último mes en un par de posts:

Murió Slim Bryant

La actualidad del mes de junio comenzó con una mala noticia que venía del mes de mayo: la muerte de Slim Bryant. Como si tuvieramos una especie de premonición quisimos hablar recientemente de Slim Bryant y dedicar un merecido homenaje al último hombre vivo que había tocado con Jimmie Rodgers a comienzos de los años 30, el padre de la música country, el cual tocó incluso un tema suyo.

Hicimos una labor un tanto detectivesca incorporando un par de curiosas cartas y mostrando fotografías de Google Street View de los lugares donde se planeó y se realizó la grabación. Creo que nunca se había publicado nada tan exhaustivo sobre Slim en español. Y a mi, en particular, me fue muy grato ahondar en su música y en su figura como una forma de atrapar y saborear esos momentos mágicos donde se forjó la música country. Un artista con un afecto especial por España que visitó nuestro país en diversas ocasiones. No para tocar para desgracia nuestra.

Sin duda se nos ha ido un pedacito de buena música country al hillbilly heaven prácticamente la última conexión - a excepción de Wade Mainer el actual decano country- con los inicios de la música country como género contemporáneo. Al parecer Slim murió tras una larga enfermedad. Dejó un hijo y dos nietos. Descanse en paz.

Para aquellos que no pudieron leer el artículo en su momento o quieran recuperar su música pueden hacerlo visitando este enlace del blog


Dollywood cumplió 25 años

Poco se conoce sobre Dolly Parton en este país más allá de sus singularidades anatómicas, pero Dolly Parton es una empresaria que al igual que Bobbejaan Schopen en Bélgica, creo un parque temático llamado Dollywood que acaba de cumplir 25 años. En este mismo parque hicieron sus primeros pinitos las hemananas Larkin, junto a sus padres. Más tarde las hijas las cuales emprendieron después carrera en solitario.

Su último trabajo, "The Larkins" con Audium Records, data de 2003, al igual que su video 'Steady Like The Rain" el cual tuvo la inestimable colaboración de Dolly Parton




Catherine Britt: Nuevo álbum

A través de nuestro amigo Oscar de Argentina conocimos el nuevo álbum de la australiana Catherine Britt titulado con su nombre.

Tras el fracaso de su aventura americana y el regreso a Australia con las orejas gachas y unos cuantos kilos de más fruto de su mala vida y excesos en la Music City, según nos contaban diversas fuentes cercanas, la joven estrella lanza "Catherine Britt". Su primer single cultiva el género del country "ligero" ya transitado por féminas australes como las McClymonts o las Sunny Cowgirls. Hits de listas de éxitos de agradable sonido para una tarde veraniega. Nada que ver con su deslucido sonido nashpop anterior. De lo cual nos alegramos.

Sin embargo tampoco olvidamos sus presuntuosas declaraciones nada más llegar a Australia cuando quería "salvar" a la música australiana con las malas artes aprendidas en América. El tiempo pone a cada uno en su sitio y Catherine vuelve por sus fueros. Una triste historia que podría titularse como su último single 'Cant´t Change a Thing' (No Puedo Cambiar Nada).




Jamey Johnson: "White Album", "Black Album"

Jamey con un look más rockero acaba de editar un nuevo doble álbum. Nos lo contaban en EFE EME:

"El doble álbum contiene 25 canciones divididas en dos partes, 12 bajo el título de “Black album” y 13 bajo el de “White album”. La grabación se ha realizado en Los Ángeles y Cayo Oeste, en Florida. Varios de los temas son composiciones de Johnson, mientras que el resto han sido coescritos junto a músicos como Bobby Bare, James Otto, Rivers Rutherford, Buddy Cannon Vicky McGehee, Shane Minor, Charlie Midnight y Teddy Gentry, de Alabama. También se incluyen varias versiones: ‘For the good times’, de Kris Kristofferson, ‘Mental revenge’, de Mel Tillis, ‘Set ‘em up Joe’, de Vern Gosdin y ‘Lonely at the top’, de Keith Whitley, Don Cook y Chick Raines".

Su último single 'Macon' tiene influencias de Waylon Jennings y Hank Williams Jr.



Estreno en España de "The Blind Side"


La película está protagonizada por un irreconocible "desbarbado" Tim Mc Graw y Sandra Bullock que ganó un Oscar por su actuación.

Tim McGraw está tan pasado de rosca musicalmente que poco podemos hablar de él. Fue uno de los primeros en abrazar el nashpop especialmente en las baladas empalagosas, algunas de las cuales ha cantado con su esposa, Faith Hill.

'Southern Voice', un video de octubre pasado, es una canción incluida en esta película. Tim utiliza en este tema un registro más country de sus propios temas de siempre no aportando mucho más a ese escenario grandilocuente por el que se pasea con "mc graw" en caracteres gigantes... Incluso parte de la la idea del video copia un video de Garth Brooks en el que tocaba en el porche de una tienda ('Wrapped Up In You'). En fin... para fanáticos irredentos de Tim McGraw porque si quisieramos encontrar algo original lo ibamos a tener difícil.



La sinopsis de "The Blind Side" es la siguiente:

THE BLIND SIDE. UN SUEÑO POSIBLE

Director: John Lee Hancock.

Reparto: Sandra Bullock, Tim McGraw, Quinton Aaron.

Sinopsis: Michael Oher, un joven afroamericano sin hogar, encuentra ayuda y cobijo en una familia dispuesta a prestarle el apoyo necesario para que pueda desarrollar todo su potencial, tanto para triunfar como jugador de fútbol americano como en la vida. Por su parte Oher también influirá en la vida de los miembros de la familia Touhy, que atravesarán también por experiencias de descubrimiento personal.

TRAILER

Lo último que hemos sabido es que Sandra Bullock tocó en una reciente gala para recaudar dinero en favor de las víctimas de las inundaciones de Nashville. Ver la noticia da escalofríos. Esperemos que no le dé la tentación dedicarse en serio a la música.


Fuentes:

Agencias de noticias

Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Folk América: No Hard Times (y III)

Las grabaciones de Jimmie Rodgers
con Clayton McMichen y Slim Bryant

El tiempo fluye por la música country como las aguas del Mississippi, al que cantó Jimmie Rodgers, discurren perezosas y nostálgicas de algún gospel perdido en el recuerdo. Ese mismo flujo del tiempo nos muestra la asombrosa evolución de un género que en apenas 80 años ha pasado de ser la voz popular de un medicine show errante a escucharse en cada rincón del planeta.

Folk América, el documental de la BBC nos mostró en qué terreno se hunden las raíces de la música popular americana y, en ese documental, asistimos a un milagro de la vida, dos centenarios músicos de country Wade Mainer y Slim Bryant fueron entrevistados sobre la esencia de la música original americana. Posteriormente hablamos de ellos, de su trayectoria, de sus vivencias que maravillan al transgredir el límite del tiempo, porque Slim Bryant tocó con el mismísimo Jimmie Rodgers, uno de los padres fundadores de la música country, trabajó con Ralph Peer -responsable de las Bristol Sessions que marcan el pistoletazo de salida de la música country- o compartió escenarios y estudios con Clayton McMichen, uno de los fiddlers más virtuosos del siglo XX.

Cartas de ayer

La primera vez que hablé de Slim Bryant y Wade Mainer, hará cosa de un año, Gloria Roset, una de las mayores especialistas en Old Time de nuestro país junto con Jordi Guasch o Juliá, me escribió contándome: "Hace días que quería escribirte pues me hizo mucha ilusión leer el artículo sobre Slim Bryant. Resulta que me estuve carteando con él una temporada y … por eso fue una grata sorpresa leer tu artículo.!!!Te remito una de sus cartas en la que quizás te resulte curioso comprobar que sabe bastante castellano, y que visitó nuestro país en más de una ocasión y se lo conoce bastante bien. También espléndida la historia de de Wade Mainer. Hace tres años, tuve la ocasión de verlos tocar a él y a su esposa Julia en el Mountain Dance and Folk Festival en Asheville, NC y fue una maravilla comprobar como ambos estaban en plena forma".

En otro email, Gloria me ampliaba esta interesante historia: "Curiosamente Slim mantenía contacto con Juanita McMichen, la hija de Clayton McMichen y, por sorpresa mía, ella me escribió y nos encontramos en Nashville una tarde de ya hace unos años y estuvimos charlando sobre su padre Clayton y el poco caso que le habían hecho en el Country Music Hall of Fame cuando ella les ofreció los muchos trofeos ganados por su padre… anyway, ya sabemos como funciona el “music bussiness” en la Music City".

Pero la sorpresa que me enviaba Gloria era la carta que le entregó Juanita McMichen y que es la que dió pie a la colaboración entre Slim Bryant, Clayton McMichel y Jimmie Rodgers.

La carta de Jimmie Rodgers

La misiva que, a su vez, me remitió nuestra colaboradora barcelonesa, y que adjunto en este post, ha sido restaurada digitalmente ya que era el escáner de una fotocopia y no estaba en muy buen estado. Aunque considerando que tiene 78 años no estaba mal, claro está. En ella Jimmie Rodgers le daba cuenta a Clayton McMichel de sus planes de grabación. La he traducido a continuación.

"Meridian, Mississippi 27 de julio de 1932

Hola Clayton

Bien, hijo, aquí está la información sobre la grabación. Planeo irme de aquí el domingo por la mañana, 31 de julio, y llegar a Washington D.C., la capital de la nación, el miércoles por la tarde, 3 de agosto, y espero encontrarte allí entonces. O no más tarde del jueves o el viernes, 4 o 5 de agosto. Nos encontraremos en casa de mis cuñados, el señor y la señora Alex Nelson. La dirección es como sigue: 1148 Abbey Place North East. Y Viejo Fiddler, estoy deseando verte allí tocando el violín a lo loco.

La casa de los cuñados de Jimmie Rodgers -bajo la nota musical- continúa en pie. Foto Google Street View.

Conduciré mi viejo Cadillac y la señora Rodgers y mi hija pequeña, Anita, irán conmigo hasta Washington, y continuaremos hasta Nueva York juntos. Planeo tener un buen banjista con nosotros. Podrías conocerle, su nombre es Oddie McWinders. Y, chico, ¿puede tocar un banjo? Diría que puede. Mac toca un banjo de 5 cuerdas al viejo estilo y, además, toca todo el repertorio popular. Quiero decir que toca solos y es solista. Bueno, toca cualquier cosa mejor que cualquiera que haya oído.

El señor Peer me dijo que quiere hacer unos 10 números. Así que si tienes alguna cosa tuya, tráela, porque estoy seguro de que podremos grabar varias de tus canciones. Entonces, cuando terminemos con la grabación iremos a la audición con la NBC, que parece una buena oportunidad, ya que han querido que viniese a trabajar durante los últimos 2 o 3 años. Ahora, acerca de este guitarrista del que me hablaste por teléfono (Slim Bryant) hace unos pocos días, haré lo que pueda para que el señor Peer lo utilice pero no puedo garantizarle nada. Pero pagaré sus gastos si viene contigo para intentar tocar. Quiero decir, dormir y comer, tanto tiempo como esté con nosotros.


Tu mismo viejo compañero


Jimmie Rodgers"
.

De izquierda a derecha: Jimmie Rodgers, su esposa, Anita -la hija de ambos-,
Ralph Peer y señora.

Una de las sorpresas que nos brinda esta carta es que la casa en la que se reunieron Jimmie Rodgers y Clayton McMichel con Slim Bryant, continúa en pie en un suburbio de Washington DC, como hemos visto más arriba, al igual que los estudios donde grabó Jimmie Rodgers, que he localizado, al igual que la casa anterior, gracias a Google Street View -maravillas de la tecnología-.

Los antiguos estudios RCA Victor, en Market Street, Camden, Nueva Jersey,
hoy reconvertidos en unos impresionantes lofts de lujo. Foto Google Street View.

Las grabaciones comenzaron el 11 de agosto, como decíamos, en los estudios RCA Victor de Candem, en Nueva Jersey, por lo que hemos de deducir que aprovecharon esos días para ensayar e intercambiar impresiones. Curiosamente la correspondencia Rodgers le pedía canciones a Clayton, pero casi todas las grabadas fueron escritas por Jimmie y otros, y sólo grabaron una suya 'Peach Pickin' Time Down In Georgia'.

Ralph Peer planeaba grabar unos 10 temas y apenas se salió del guión, grabaron 13. Al parecer las grabaciones comenzaron incluyendo al banjista que mencionaba Jimmie Rodgers Oddie McWinders, junto con Dave Kanui (steel guitar) y George Howell (string bass). Tras la primera sesión, que no produjo tomas adecuadas, Ralph Peer despidió a Kanui y Howell.

No eran tiempos fáciles para nadie y los artistas y músicos tenían que ser eficaces a la primera. Antes de la Gran Depresión se podían llegar a vender 100.000 copias de un 78 rpm. Tras la debacle económica norteamericana apenas se vendían 7.000 copias de un hit, con los mismos gastos de grabación y distribución. Razón por la cual había que afinar.

Durante las sesiones Jimmie Rodgers -que ya estaba enfermo- fue sedado con morfina por Clayton (ambos en la foto de la izquierda). La salud de la estrella se iba deteriorando a pasos agigantados.

Una de las canciones grabadas fue destruida accidentalmente en 1944, por eso sólo se conservan 12. Era una versión de 'Prohibition Blues' ya grabada por McMichen. Fue titulada 'Prohibition Has Done Me Wrong' pero nunca vió la luz probablemente debido al copyright de Columbia. Podría ser similar a 'Prohibition Is A Failure' que McMichen conoció a través de Lowe Stokes, de los Skillet Lickers.

Sesiones 11-16 de Agosto de 1932, Camden, Nueva Jersey

11 de Agosto

'Mother, The Queen Of My Heart' - (Bryant/Rodgers)
Jimmie Rodgers, con Hoyt "Slim" Bryant (guitarra), Clayton McMichen (fiddle) y Oddie McWinders (banjo)

'Rock All Our Babies To Sleep' - (arr. Rodgers)
Jimmie Rodgers, con Hoyt "Slim" Bryant (guitarra), Clayton McMichen (fiddle) y Oddie McWinders (banjo)

'Whippin' That Old T.B.' - (Rodgers)
Jimmie Rodgers, con Hoyt "Slim" Bryant (guitarra), Clayton McMichen (fiddle) y Oddie McWinders (banjo)



15 de Agosto

'No Hard Times' - (Rodgers)
Jimmie Rodgers (guitarra), con Hoyt "Slim" Bryant (guitarra)

'Long Tall Mama Blues' - (Rodgers)
Jimmie Rodgers (guitarra) y Oddie McWinders (banjo)



16 de Agosto

'Peach Pickin' Time Down In Georgia' - (Rodgers/McMichen)
Jimmie Rodgers, con Hoyt "Slim" Bryant (guitarra), Clayton McMichen (fiddle) y Oddie McWinders (banjo)

'Gambling Bar Room Blues' - (Rodgers/Alley)
Jimmie Rodgers, con Hoyt "Slim" Bryant (guitarra), Clayton McMichen (fiddle) y Oddie McWinders (banjo)

'I've Only Loved Three Women' - (Rodgers/Harvey)
Jimmie Rodgers, con Hoyt "Slim" Bryant (guitarra), Clayton McMichen (fiddle) y Oddie McWinders (banjo)



'In The Hills Of Tennessee' - (Lewis/Schuster)
Jimmie Rodgers, con Hoyt "Slim" Bryant (guitarra) y grupo orquestal



'Prairie Lullaby' - (Rodgers/Brown)
Jimmie Rodgers, con Hoyt "Slim" Bryant (guitarra) y grupo orquestal

'Miss The Mississippi And You' - (Halley)
Jimmie Rodgers, con Hoyt "Slim" Bryant (guitarra) y grupo orquestal

'Sweet Mama Hurry Home' - (Neville)
Jimmie Rodgers, con Hoyt "Slim" Bryant (guitarra) y grupo orquestal

Tras las grabaciones Peer y Rodgers les pidieron que se quedasen en Nueva York para otra sesión dos semanas más tarde. Slim Bryant les había encantado porque tenía una habilidad innata para tocar al estilo de Jimmie, el cual estaba planeando llevarse al grupo de gira a Londres, pero el deterioro de salud truncó todos los planes.

Mientras estaban en Nueva York, Clayton McMichel, Slim Bryant y Oddie McWinders tocaron en espectáculos de vodevil y contactaron con Bob Miller, autor de 'Twenty-One Years' y director de grabaciones de Columbia. A través de Miller grabaron 24 temas para Crown, un sello independiente propiedad de Eli Oberstein, competidor de Ralph Peer.

La carta de Slim Bryant

"Pittsburgh, Pensylvannia 13-11-02

Querida Señorita Roset:


Gracias por su carta tan amable y lo que incluía. La historia de mi buen amigo Clayton McMichel fue muy agradable. Fuimos grandes amigos y tocamos juntos en muchos shows. Era un gran artista y una personalidad que uno nunca olvidaría. A él le debo mucho.

No, nunca toqué en ninguna grabación con los Skillet Lickers. Ellos eran bastante mayores que yo. Sobre 1930 o 1931 toqué tres días con ellos en un show en Birmingham, Alabama. McMichen, Bert Layne, Riley Pucket, Lowe Stokes y Gid Tanner, eramos la banda. Además, en el show estaba Uncle Dave Macon, Sam Magee y otros. Pasamos un tiempo maravilloso.

Entonces, más tarde, trabajamos en la emisora WCKY de Cincinnati durante 6 o 7 meses bajo el nombre de los Skillet Lickers. McMichen, Layne, Riley Puckett y yo mismo.

McMichen y yo tocamos en 8 o 10 emisoras de 50.000 vatios en la mayoría de las grandes ciudades del este de nuestro país.


Si, (*)
cuando vivía mi esposa viajamos 8 veces de vacaciones a España. He visitado más de 35 ciudades. Usualmente volamos a Nueva York, entonces a Madrid, Málaga o Lisboa. Visitamos Barcelona por dos o tres días y la parte sur de Francia. Pasamos dos o tres días en Tarragona también.

Gracias por su oferta de ayuda.
Muchas gracias! (*)

Espero que esta carta le encuentre con buena salud


Sinceramente
'Slim' Bryant"

(*) Nota: en español en el original

En esta carta que Slim Bryant le remitó a Gloria Roset hace 8 años desde su casa de Pensylvania, Slim le aclaraba que aunque no grabó nada con el mítico grupo de los Skillet Lickers, si que tocó con ellos gracias a Clayton McMichel. Slim por aquel entonces era un veinteañero pero se codeaba con personajes inmortales de la música country: Uncle Dave Macon, Gid Tanner, Riley Pucket, Jimmie Rodgers, Ralph Peer...

Y la sorpresa de esta carta, en lo que nos concierne, es el buen conocimiento del español por parte de Slim y su afinidad con nuestro país que visitó en repetidas ocasiones. Nos hubiera encantado conocerle.

Además, saber que Slim Bryant, un testigo y protagonista de excepción de los primeros pasos de la música country continúa viviendo nos llena de satisfacción porque es el nexo que nos une a una época legendaria, la que conecta las raíces anglocélticas folk de la música americana con el desarrollo posterior, desde el sur y los Apalaches, de la música country.

Las aguas del Mississippi seguirán fluyendo, contando años y cambiando paisajes, personajes, canciones, historias, amoríos, penas, tristezas y alegrías, pero siempre nos quedarán en el recuerdo aquellos que, con su genialidad, dieron vida al arte, pasión a su inspiración y amor a la música country .

Fuentes:

Bluegrass Messengers
Jimmie Rodgers Society
Carta de Jimmie Rodgers, propiedad de Juanita McMichen
Carta de Slim Bryant, propiedad de Gloria Roset

Agradecemos a Gloria Roset las facilidades, los documentos y el asesoramiento para confeccionar este post.

Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Folk América:
Los decanos de la música country (II)

Wade Mainer y Slim Bryant
Slim Bryant y los Georgia Wildcats

En la primera parte de Folk América, en el reportaje de la BBC titulado "Folk America" hemos visto hablar a dos personajes, aún vivos afortunadamente, que suman juntos la estimable cifra de 203 años: el banjista Wade Mainer y el guitarrista Slim Bryant.

Wade Mainer. El decano de la música country.

Wade es todo un personaje en el bluegrass ya que posiblemente representa el último link viviente entre el old time mountain music y el "nuevo" bluegrass de Bill Monroe en primer lugar y posteriormente de Flatt & Scruggs, Jimmy Martin, Doc Watson, Ralph Stanley, etc. más tarde. De modo que si Bill Monroe fue llamado el padre del bluegras, Wade ha sido llamado el abuelo del bluegrass. Entre otras cosas porque inventó el picking del banjo con dos dedos, luego vendría Earl Scruggs y evolucionó tocando con tres dedos.

Wade nació el 21 de abril de 1907 en Weaverville, North Carolina, y vivó su infancia y juventud en una cabaña de las míticas Blue Ridge Mountains. La principal influencia de Wade en aquella época era la música montañesa y las canciones de su padre y su cuñado. Aprendió a tocar el banjo en bailes Square y más tarde formó parte de la banda de su hermano J. E. (fiddler), la J. E. Mainer´s Mountaineers en 1934.

Sus primeras grabaciones datan de ese año cuando comenzó a destacar por su innovador estilo de tocar el banjo con dos dedos y era asiduo de numerosos programas de radio locales en los estados sureños. Su fama fue creciendo y comenzó a grabar con el legendario sello Blue Bird. 'Mapple On The Hill' fue su principal tema de esa época.

En 1937, Wade se casó con Julia Brown (Hillbilly Lily), una guitarrista pionera entre las mujeres, y formaron su propia banda, primero los Smilin´ Rangers y muy poco después, los Sons of The Mountaineers. Su primer hit para la Bluebird fue 'Sparkling Blue Eyes' en 1939.

Entre 1935 y 1941 se calcula que que Wade Mainer grabó más de 165 temas, lo que en aquella época de discos a 78 rpm se consideraba todo un récord.

Durante la Segunda Guerra Mundial cesaron de viajar porque no podían hacer frente a los gastos de gasolina, excepto para una actuación en la Casa Blanca para el presidente Franklin Delano Roosevelt y su mujer Eleanor. Tras la guerra la banda se reorganizó pero las grabaciones fueron disminuyendo debido al bajón en popularidad del género. En 1953, Wade renovó su fe cristiana, dejó la banda por un tiempo y se puso a trabajar en General Motors, abandonando el banjo (demonizado por los ultrarreligiosos) y cantando sólo esporádicamente en eventos gospel. En 1961 su mujer le convenció de que lo volviese a tocar el banjo y volvieron a grabar y a actuar juntos. Finalmente se retiró de General Motors en 1973.



Wade ha tocado habitualmente con su mujer hasta los años 90 e, incluso, volvió a hacerlo een 2008 con motivo de su 101 cumpleaños.

No hay duda de que estamos ante otro de esos personajes decisivos en la música americana de raíces y cuya longevidad que nos asombra, nos hace reflexionar sobre las lineas del tiempo que nos llevan ininterrumpidamente desde el old time a las corrientes más actuales del bluegrass. Wade es historia viviente de la música americana, un pionero y un superviviente de una época dorada.





Slim Bryant. El guitarrista de Jimmie Rodgers y Clayton McMichen.

Slim Bryant nació el 7 de diciembre de 1908 en Atlanta, Georgia. Tiene por tanto 101 años. Cantante, guitarrista, compositor... tras 18 años trabajando para el mítico fiddler de Georgia, Clayton McMichen, como parte de su banda de western swing se mudó a Pittsburgh en 1940, donde es considerado por el precursor de la escena country en esa ciudad. Allí creó el primer programa de música country de esa ciudad, un show de variedades en 1949.

La curiosidad es que se cree que es el último músico superviviente de los que grabaron con Jimmie Rodgers, nada menos. Jimmie Rodgers murió en 1933, y un año antes en 1932, Jimmy grabó la canción de Slim titulada 'Mother, The Queen of My Heart' con Slim acompañándole a la guitarra y en otras 8 canciones más.



Fue en el verano de 1932, McMichen recibió un telegrama en Cleveland de Jimmie Rodgers. Se habían conocido en una gira en Carolina unos años antes y Jimmie quería un fiddler en su próxima grabación. McMichen aceptó y sugirió que Slim podría ayudarles. Jimmie accedió y con una guitarra Martin recién estrenada fueron a grabar. En Victor Records Jimmie Rodgers y Ralph Peer escucharon a Slim cantar "Mother, the Queen of My Heart" y Jimmie decidió grabarla con la ayuda de Slim a la guitarra que imitó el estilo de Jimmie Rodgers, ya que Peer quería que el cantante, que ya se estaba enfermo de tuberculosis ahorrase fuerzas. También grabó temas como "No Hard Times Blues", "The Hills of Tennessee" o la legendaria "Miss The Mississippi and You". Slim y McMichen aprovecharon el viaje para grabar sus propios temas.

Slim tuvo mucho influencia del jazz y fue un precursor que incorporó los solos de guitarra y el ritmo "sock", una forma de tocar la guitarra golpeando las cuerdas, mucho antes de que otros guitarristas country lo hicieran. A lo largo de su carrera tocó como músico de sesión con Joe Negri, Tex Ritter, y el 'singing cowboy' Gene Autry.

Con su grupo los Wildcats, escribió y grabó muchas canciones durante su carrera como 'Eeny Meeny Dixie Deeny', lo más cerca que estuvo de tener un éxito en lista de Billboard, tema también grabado por Zeke Manners.

Nunca tuvo un número uno a nivel nacional, ni siquiera ha tocado en el Grand Ole Opry y, sin embargo, es parte de la historia de la música country, e incluso, el guitarrista Les Paul le tuvo como su ídolo en su niñez. (En la foto Slim con Merle Haggard).



Bryant, que hasta hace unos pocos años estuvo dando clases de guitarra, aún vive a sus 101 años en Dormont, Pennsylvania. Bueno, le viene de familia, su madre vivió 104...

Fuentes:

Wikipedia Wade Mainer
Vintage Guitar
Wikipedia Slim Bryant
Post Gazette
Jimmy Rogers Saga
Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Folk América: El documental de la BBC (I)

Explorando los origenes de la música americana

Ralph Peer, el productor de las famosas sesiones de Bristol (1927)

La BBC realizó este documental en tres partes sobre el nacimiento de las músicas folklóricas estadounidenses contemporáneas, entre las que se encuentra la música country. Interesante retrospectiva que nos introduce en el túnel del tiempo para descubrir cómo empezó todo. Muchas gracias a Hanny por el enlace.

Folk América - Parte 1ª : El Nacimiento de una Nación


Primera parte de una serie documental de tres partes sobre la música folk americana, trazando su historia desde el auge de la grabación de la década de 1920 hasta el resurgimiento del folk de la década de 1960.

En ella se analiza cómo, en la década de 1920, las compañías discográficas recorrían el sur de Estados Unidos buscando nuevos talentos para grabar discos. Esta fue una época dorada de la música americana, con nuevas estrellas como la Carter Family, Jimmie Rodgers, Blind Lemon Jefferson, Charlie Poole, Dock Boggs y Mississippi John Hurt. Nacía una nueva industria, la discográfica, que cayó como toda América, cuando llegó la Gran Depresión. Entre los participantes de este documental se encuentran Judy Collins, Steve Earle, Tom Paxton y Pete Seeger, además de tres supervivientes reales de la época: el guitarrista Slim Bryant, Wade Mainer -intérprete de banjo- y el delta bluesman 'Honeyboy' Edwards.



Folk América - Parte 2ª : 'This Land Is Your Land'. Esta Tierra es tu Tierra.

En la depresión de la década de 1930, el musicólogo y folklorista John Lomax encontró a un asesino convicto en una cárcel del sur, Leadbelly. La música de Leadbelly música nunca fue tan pura y sin tocar por el pop como Lomax creía, pero contribuyó a redefinir la música popular americana, la voz de protesta, la voz del extraño y los oprimidos. Junto a Woody Guthrie y el hijo de Lomax, Alan, Pete Seeger y Josh White formaron un grupo de amigos que creía que "podrían hacer un mundo mejor si todos ellos se unían y cantaban acerca de ello". Sus canciones y su política radical los llevó a lugares altos de influencia, pero provocó su caída en la década de 1950 cuando llegaron las listas negras y la caza de brujas del senador Joseph McCarthy. Entre los participantes están Ramblin´ Jack Elliot, Anna Lomax, Tom Paxton, Roger McGuinn, la hermana de Woody Guthrie y su hija, y el hijo Josh White.



Folk América - Parte 3ª : 'Blowin' In The Wind'

En la década de 1960 una nueva generación, encabezada por Joan Baez y Bob Dylan, tomó el folk por bandera y la convirtió en la voz de protesta juvenil. El folklore norteño ayudó a los derechos civiles en el sur, y el Newport Folk Festival trajo la música old time del sur a los chicos de la universidad en el norte. Y cuando Dylan se presentó en Newport en 1965, con una guitarra eléctrica las cosas nunca serían lo mismo. Con Joan Baez, Pete Seeger, Judy Collins, Robbie Robertson, Stephen Stills, Country Joe McDonald, Roger McGuinn, Odetta y Tom Paxton.


Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas antiguas Inicio

soy country

  • Andoni Urkiaga

  • Grupo soy country

    Country Music Fiesta

    Buscar este blog

    Etiquetas

    • A Pure Country Gift (2)
    • Aaron Tippin (2)
    • ACM (1)
    • Acuff-Rose (1)
    • Adam Brand (2)
    • Adam Harvey (1)
    • Adolph Hofner (1)
    • Al Jolson (1)
    • Alabama (2)
    • Alan Jackson (5)
    • Alfred Wertheimer (1)
    • Alison Krauss (3)
    • Amber Digby (2)
    • American Recordings (4)
    • AMMW (2)
    • Ann-Margret (1)
    • Antiamericanismo (1)
    • Antón García-Fernández (1)
    • Arista Records (1)
    • Aristomedia (2)
    • Arval Hogan (1)
    • Asleep At The Wheel (3)
    • Autopista 6 (1)
    • Bakersfield Sound (4)
    • Banjolele (1)
    • Barbara Mandrell (1)
    • Bear Family (1)
    • Bee Gees (1)
    • Bela Fleck (1)
    • Biff Collie (1)
    • Bill Anderson (1)
    • Bill Haley (1)
    • Bill Monroe (3)
    • Bill Phillips (1)
    • Billy Ray Cyrus (1)
    • Bing Crosby (2)
    • Blackface (1)
    • Bluegrass (1)
    • Blues (1)
    • Bob Dylan (6)
    • Bob Johnston (1)
    • Bob Wills (4)
    • Bobbejaan Schoepen (1)
    • Bobbie Gentry (1)
    • Bobbie Nelson (1)
    • Bobby Bare (2)
    • Bobby Lord (1)
    • Bobby Sykes (1)
    • BR5-49 (1)
    • Brenda Lee (2)
    • Brooke McClymont (1)
    • Bruce Springsteen (4)
    • Buck Owens (7)
    • Buddy Holly (2)
    • Budweiser (1)
    • Buell Kazee (1)
    • C. W. McCall (1)
    • Canada (1)
    • Cañones y Mantequilla (3)
    • Capital News (1)
    • Carl Perkins (6)
    • Carl Smith (1)
    • Catherine Britt (2)
    • Cazafantasmas (1)
    • CCMA (2)
    • Charley Pride (1)
    • Charlie Daniels (1)
    • Charlie Louvin (1)
    • Cheap Suit Serenaders (1)
    • Chet Atkins (4)
    • Chris Robinson (1)
    • Christmas (3)
    • Christmas 4 Kids (1)
    • Chuck Berry (1)
    • Chuck Meadow (1)
    • Cindy Walker (1)
    • Cirque Du Soleil (1)
    • Clarence White (1)
    • Claude King (1)
    • Clay Walker (1)
    • Clayton McMichen (3)
    • Clete Meaders (1)
    • Cliff Carlisle (1)
    • Cliffie Stone (1)
    • Clint Black (3)
    • CMA (3)
    • CMA Awards (1)
    • CMAA (2)
    • CMC (1)
    • CMR Nashville (1)
    • CMT (2)
    • Cobeña Festival (2)
    • Columbia Records (1)
    • Conjunto San Antonio (1)
    • Connie Smith (2)
    • Convoy (1)
    • Conway Twitty (1)
    • Coronel Tom Parker (4)
    • Cotton Eyed Joe (1)
    • Country (5)
    • Country Music (22)
    • Country Music Hall of Fame (1)
    • Country2.com (1)
    • Cowboy (1)
    • Cowboy Copas (1)
    • Cox Family (1)
    • Crazy Heart (9)
    • Dale Watson (1)
    • Dave Dudley (1)
    • David Allan Coe (1)
    • Dean Dillon (1)
    • Dean Martin (2)
    • Del Reeves (1)
    • Delbert McCinton (1)
    • Delmore Brothers (2)
    • Dennis Marsch (1)
    • Día de Acción de Gracias (1)
    • Día Internacional de la Música Country (4)
    • Dick Curless (1)
    • Dierks Bentley (1)
    • Dímelo Country (1)
    • Dixie Chicks (1)
    • Doc Watson (1)
    • Dock Boggs (1)
    • Dolly Parton (9)
    • Dollywood (1)
    • Don Helms (1)
    • Don Rich (1)
    • Don Winters (1)
    • Donald Barthelme (1)
    • Dr. Hook (1)
    • Drifting Cowboys (1)
    • Dwight Yoakam (3)
    • Earl Scruggs (1)
    • East River (1)
    • Easton Corbin (1)
    • Eck Robertson (2)
    • Ed Sullivan (1)
    • Eddie Clendening (1)
    • Eddie Cochran (1)
    • Eddy Arnold (3)
    • Eduardo Manzanera (2)
    • Elvis Costello (3)
    • Elvis Presley (13)
    • Emily Robison (1)
    • Emmylou Harris (7)
    • Enrique Alises (1)
    • Ernest Tubb (3)
    • Ernet Tubb (1)
    • escountry.com (1)
    • Everly Brothers (2)
    • Faith Hill (1)
    • Fernado Gil (1)
    • Festival Country (1)
    • Festival de San Pedro (1)
    • Fiddlin´ John Carson (1)
    • Fiesta Juanita La Fronteriza (1)
    • Flaco Jiménez (2)
    • Florent Dufour (1)
    • Floyd Cramer (1)
    • Floyd Tillman (1)
    • Folsom Prison Blues (1)
    • Foster Brook (1)
    • Frank Itfield (1)
    • Fred Kirby (1)
    • Fred Rose (4)
    • Freddy Fender (2)
    • Gail Davies (3)
    • Garth Brooks (6)
    • Gary Bennett (1)
    • Gene Autry (5)
    • Gene Pitney (1)
    • George Formby (1)
    • George Hamilton IV (1)
    • George Jones (7)
    • George Morgan (1)
    • George Strait (7)
    • Geroge Jones (1)
    • Ghostbusters (1)
    • Glen Campbell (2)
    • Glen Sherley (2)
    • Glenn Campbell (2)
    • Goldie Hawn (2)
    • Gord Bamford (2)
    • Gospel (3)
    • Graceland (1)
    • Gram Parsons (1)
    • Grammy (1)
    • Grand Ole Opry (10)
    • Gretchen Wilson (6)
    • Guitar Hero (1)
    • Gustavo Laurino (1)
    • Gwyneth Paltrow (1)
    • Hal Ketchum (1)
    • Hank Cochran (1)
    • Hank Fort (1)
    • Hank III (3)
    • Hank Snow (3)
    • Hank Thompson (1)
    • Hank Williams (21)
    • Hank Williams JR. (4)
    • Hanny Haakman (1)
    • Hargus "Pig" Robbins (1)
    • Harlan Howard (3)
    • Heart of Texas Country Music (1)
    • Heather Myles (2)
    • Hee Haw (1)
    • Heidi Hauge (1)
    • ICMDAY.org (3)
    • Ira Louvin (1)
    • Irving Berlin (1)
    • Jade Jack (1)
    • Jake Hooker (1)
    • James Stroud (1)
    • Jamey Johnson (2)
    • Jason Allen (1)
    • Jason Crabb (1)
    • Jason Petty (1)
    • Javier Márquez (2)
    • Jayne Denham (1)
    • Jean Shepard (1)
    • Jeannie C. Riley (1)
    • Jeff Bridges (5)
    • Jeff Walker (2)
    • Jerry Douglas (2)
    • Jerry Lee Lewis (6)
    • Jerry Reed (2)
    • Jett Williams (1)
    • Jim Glaser (1)
    • Jim Lauderdale (1)
    • Jimmie Noone (1)
    • Jimmie Rodgers (9)
    • Jimmy Buffett (1)
    • Jimmy Dean (1)
    • Jimmy Dorsey (1)
    • Jimmy Martin (1)
    • Jimmy Webb (1)
    • Jo-El Sonnier (1)
    • Joan Baez (1)
    • Joe Diffie (1)
    • Joe Ely (1)
    • Joe Nichols (3)
    • Joey + Rory (2)
    • John Conlee (1)
    • John D. Loudermilk (1)
    • John Denver (1)
    • John Lomax (1)
    • John Rich (1)
    • John Wayne (1)
    • John Willianson (1)
    • Johnny Bush (1)
    • Johnny Cash (33)
    • Johnny Cooper (1)
    • Johnny Horton (1)
    • Johnny Lee (1)
    • Johnny Rodriguez (1)
    • Johnny Wright (2)
    • Jordi Guasch (2)
    • Jorge Moreno (1)
    • Josh Turner (2)
    • Juáner Domínguez (1)
    • Judy Jameson (1)
    • Judy Seale (2)
    • June Carter (6)
    • Justin Treviño (1)
    • Kathy Mattea (1)
    • Keith Richards (1)
    • Keith Stegall (1)
    • Keith Whitley (1)
    • Kelly Hope (1)
    • Ken Maynard (1)
    • Ken Nelson (1)
    • Kenny Chesney (1)
    • Kevin Fowler (1)
    • Kimberly Sparks (1)
    • Kirsty Lee Akers (1)
    • Kitty Wells (4)
    • Kris Kristofferson (11)
    • Landon Dood (1)
    • Lane Brody (1)
    • Larry King (1)
    • Las Ruedas del Sur (1)
    • Lattie Moore (1)
    • Leadbelly (1)
    • Lee Ann Womack (2)
    • Lefty Frizell (1)
    • Lefty Frizzell (2)
    • Leon McAuliffe (1)
    • Leroy Troy (1)
    • Les Paul (1)
    • Les Primitfs du Futur (1)
    • Lester Flatt (2)
    • Life (2)
    • Linda Gail Lewis (1)
    • Linda Ronstadt (1)
    • Line Dance (1)
    • Little Richard (2)
    • Lloyd Green (1)
    • Lloyd Maines (1)
    • Loretta Lynn (7)
    • Los Cold Hearts (1)
    • Louisiana hayride (4)
    • Love Me Tender (1)
    • Luke The Drifter (1)
    • Lynn Anderson (1)
    • Mack Davis (1)
    • Mad Men (1)
    • Maddox Brothers and Rose (1)
    • Margie Singleton (1)
    • Marijohn Wilkin (1)
    • Mark Chesnutt (1)
    • Marlboro (1)
    • Mart Robbins (1)
    • Martie McGuire (1)
    • Martina McBride (1)
    • Marty Robbins (5)
    • Marty Stuart (4)
    • MCA Records (1)
    • McCravy Brothers (1)
    • Mel McDaniel (1)
    • Mel Tillis (2)
    • Memphis (1)
    • Mercury Records (1)
    • Merle Haggard (10)
    • Merle Travis (3)
    • MGM Records (1)
    • Michael Martin Murphey (1)
    • Mick Jagger (1)
    • Million Dollar Quartet (2)
    • Milton Berle (1)
    • Milton Brown (1)
    • Miss Leslie (1)
    • Mississippi John Hurt (1)
    • Molly Bee (1)
    • Monta Western (1)
    • Moon Mullican (1)
    • Mother Maybelle (1)
    • Mother´s Best Flour (2)
    • Movin´ On (1)
    • Mr. Banjo (1)
    • Música Country (129)
    • Naomi Judd (1)
    • NASCAR (1)
    • Nashville (1)
    • Nashville Sound (2)
    • Natalie Maines (1)
    • Nebraska (1)
    • Neko Case (1)
    • Nikos Garavelas (1)
    • Nueva Zelanda (1)
    • O Brother Were Art Thou? (1)
    • Old Time (1)
    • Outlaw Movement (1)
    • Owen Bradley (1)
    • Ozark Jubilee (1)
    • Pappy Beaver (1)
    • Patsy Cline (3)
    • Patsy Montana (1)
    • Paul Overstreet (1)
    • Pete Anderson (1)
    • Peter Wade (1)
    • Porter Wagoner (3)
    • Pulitzer (2)
    • Pure Country (1)
    • Ralph Mooney (1)
    • Ralph Peer (4)
    • Ralph Stanley (1)
    • Randy Owen (1)
    • Randy Travis (2)
    • Raúl Malo (1)
    • Ray Charles (1)
    • Ray Price (5)
    • RCA (2)
    • Reba McEntire (1)
    • Red Foley (1)
    • Red Kirk (1)
    • Red Simpson (1)
    • Redd Stewart (1)
    • Renfro Valley (1)
    • Reno y Smiley (1)
    • Rex Allen (2)
    • Rhonda Vincent (1)
    • Rhythm-Blues (1)
    • Rick Moranis (1)
    • Rick Rubin (3)
    • Ricky Nelson (1)
    • Rita Coolidge (2)
    • Robert Crumb (1)
    • Robert Duvall (5)
    • Rock and Roll (1)
    • rockabilly (1)
    • Rodney Crowell (1)
    • Rodrigo Haddad (3)
    • Roger Daltrey (1)
    • Roger Miller (3)
    • Roland White (1)
    • Rolling Stones (1)
    • Ronnie Milsap (1)
    • Rosa de Cimarrón (1)
    • Rosanne Cash (4)
    • Roy "Whitey" Hogan (1)
    • Roy Acuff (4)
    • Roy Clark (3)
    • Roy Orbison (2)
    • Roy Rogers (2)
    • Ryan Bingham (5)
    • Ryman Auditorium (5)
    • Saguaro Road Records (1)
    • Sam Philips (5)
    • Sammy Kershaw (1)
    • Sarah Humphreys (1)
    • Scooty Moore (1)
    • Scott Cooper (1)
    • Scott Lindsey (1)
    • Sesame Street (1)
    • Shania Twain (1)
    • Shel Silverstein (3)
    • Shirley Collie Nelson (1)
    • Shooter Jennings (1)
    • Sissy Spacek (1)
    • Skillet Lickers (1)
    • Slim Bryant (4)
    • Smokey and the Bandit (1)
    • Sons of Pioneers (1)
    • Sons of The Pioneers (1)
    • Soy Country (1)
    • Starday (1)
    • Statler Brothers (1)
    • Stephen Bruton (5)
    • Stephen Foster (2)
    • Steve Dorff (1)
    • Steve Forde (1)
    • Steve Martin (1)
    • Stray Bullets (1)
    • Sugar Hill (1)
    • Sun Records (4)
    • Superlatone (1)
    • Suzy Boguss (1)
    • T. Bone Burnett (8)
    • Tammy Genovese (1)
    • Tammy Wynette (4)
    • Tamworth Festival (2)
    • Tanya Tucker (1)
    • TCN (1)
    • Ted Daffan (1)
    • Tejano (1)
    • Tender Mercies (1)
    • Tennessee Ernie Ford (2)
    • Terry Fell (1)
    • Tex Mex (1)
    • Tex Morton (2)
    • Tex Ritter (3)
    • The Beatles (1)
    • The Bellamy Brothers George Richey (1)
    • The Black Crowes (1)
    • The Buckaroos (1)
    • The Carter Family (6)
    • The Chieftains (1)
    • The Crickets (1)
    • The Grascals (1)
    • The Heartleys (1)
    • The Highwaymen (3)
    • The Jordanaires (1)
    • The Judds (1)
    • The Larkins (1)
    • The Louvin Brothers (2)
    • The McClymonts (2)
    • The Skillet Lickers (1)
    • The Steel Drivers (1)
    • The Sunny Cowgirls (1)
    • The Superlatives (1)
    • The Wrights (1)
    • Thomas Cobb (1)
    • Tim Mc Graw (1)
    • Tim McGraw (1)
    • Tim O´Brien (1)
    • Toby Keith (3)
    • Tom Miz (1)
    • Tom Paxton (1)
    • Tommy Collins (1)
    • Tommy Dorsey (1)
    • Tony Booth (1)
    • Tony Trishchka (1)
    • Topp Twins (1)
    • Town Hall Party (1)
    • Trace Adkins (1)
    • Trisha Yearwood (2)
    • True Grit (1)
    • Valencia (1)
    • Van Morrison (1)
    • Vane Ruth (3)
    • Vassar Clements (1)
    • Vince Gill (2)
    • Viva Las Vegas (1)
    • Vodevil (1)
    • Wade Mainer (3)
    • Wall Street Journal (1)
    • Waylon Jennings (8)
    • WBT Briarhoppers (1)
    • Webb Pierce (1)
    • Western (2)
    • Wilburn Brothers (2)
    • William S. Hart (1)
    • Willie Nelson (13)
    • Woody Guthrie (3)
    • WSM (3)
    • Xavi Barrera (1)
    • Yerba Azul (1)
    • Yuli Ruth (1)
    • Yulie Ruth (1)
    • Zac Brown Band (3)

    Archivo Blog

    • ▼ 2010 (106)
      • ▼ diciembre (1)
        • Soy Country, ahora, escountry.com
      • ► octubre (17)
      • ► septiembre (16)
      • ► agosto (5)
      • ► julio (7)
      • ► junio (4)
      • ► mayo (8)
      • ► abril (15)
      • ► marzo (9)
      • ► febrero (8)
      • ► enero (16)
    • ► 2009 (63)
      • ► diciembre (22)
      • ► noviembre (23)
      • ► octubre (18)
    Creative Commons License
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

    Teclea tu email:

    Delivered by FeedBurner

  • Buscar






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright soy country. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top