• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple

El blog de la música americana original

Country
Mostrando entradas con la etiqueta Alison Krauss. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alison Krauss. Mostrar todas las entradas

"Get Low" (2010)

El nuevo filme de Robert Duvall y Sissy Spacek junto a Bill Murray

La película

"Get Low" es otra de las gratas sorpresas que nos depara 2010, junto con "Crazy Heart". Este filme dirigido por Aaron Schneider, y escrito por Chris Provenzano y C. Gaby Mitchell, tiene como estrella indiscutible a un viejo conocido del blog que también intervino en "Crazy Heart": Robert Duvall. Junto a este actorazo, Sissy Spacek, ganadora de un Oscar por su papel en "The Coal Miner´s Daughter" (1983), el biotopic de la cantante country Loretta Lynn. Además, el histriónico y gran Bill Murray completa este tandem de lujo junto a actores como el joven Lucas Black, Gerald McRaney, Bill Cobbs, Andrea Powell, Rebecca Grant, Scott Cooper, y Chandler Riggs.

La película se proyectó por primera vez en el festival Internacional de Toronto y es distribuida por Sony Pictures Classics en Estados Unidos donde se estrenó a finales de Julio.

El argumento es muy sencillo. Nadie entiende a Felix Bush (Robert Duvall) que vive como un ermitaño en las profundidades del bosque. Corren rumores sobre él, como que debe haber matado a alguien a sangre fría o que ha hecho un pacto con el diablo. Así que la ciudad entera se sorprende cuando Felix aparece por allí solicitando un "funeral en vida" por sí mismo. Frank Quinn (Bill Murray), el dueño de la funeraria ve la oportunidad de hacer dinero y accede. Las cosas se complican cuando el protegido de Quinn, Buddy Robinson (Lucas Black) revive un antiguo misterio que tiene que ver con una viuda local llamada Mattie Darrow (Sissy Spacek). Cuando se celebra el funeral de Felix, este revela a los vecinos porque ha estado sólo en los bosques tantos años.




La Banda Sonora Original

El 27 de julio Ronder Records editó la banda sonora de la película.

El filme contiene nuevo material grabado especialmente para él por Alison Krauss (su primera canción desde 'A Hundred Miles or More' en 2007) o The Steel Drivers, que más tarde aparecen en la película. Los Steel Drivers editarán su segundo álbum Reckless precisamente con Rounder el 14 de septiembre.

Jan A.P. Kaczmarek, ganador de un Oscar, y el dobrista Jerry Douglas (poseedor de 12 premios Grammy) escribieron las pistas, mientras que el resto de las piezas son material vintage interpretados por The Ink Spots, Gene Austin, Paul Whiteman y Bix Beiderbecke.

Get Low Track Listing:

01. Lay My Burden Down – Alison Krauss
02. If I Didn’t Care – The Ink Spots
03. Jesus Come For Me – The SteelDrivers
04. Sitting Mule/Drive to Town ‐ Score – Jerry Douglas
05. Drive to Town for Clothes ‐ Score – Jerry Douglas and Stuart Duncan
06. No Haircut ‐ Score – Jerry Douglas
07. Farewell Blues – Paul Whiteman
08. Monkey Bay – Jerry Douglas, Edgar Meyer & Russ Barenberg
09. Whiskey Before Breakfast – The SteelDrivers
10. East Virginia Fast – The SteelDrivers
11. North ‐ Score – Jerry Douglas
12. Bush Shows Maddie Around ‐ Score
13. Angelina Baker – The SteelDrivers
14. The Mystery of Felix ‐ Score
15. I’m Looking Over A Four Leaf Clover ‐ Bix Beiderbecke (aka Billy Murray & Jean Goldkette Orchestra)
16. My Blue Heaven – Gene Austin

La historia real

La película "Get Low" está basada en una historia auténtica que ocurrió en el condado de Roane, en Tennessee. El auténtico Felix Bush Breazeale, Tío Bush Breazeale, vivía en Kingston Tennessee en los años 30. Era famoso por sus modales agrestes y poco convencionales. Durante años, Felix vivió completamente solo en el bosque, rehusando la compañía de todos salvo la de su mula. La película, en este caso, busca posibles explicaciones a este comportamiento y al hecho de querer celebrar este funeral en vida el 26 de junio de 1938.

La idea caló a nivel popular. El poder de la prensa pronto expandió la noticia a escala nacional. Este funeral adelantado fue contado por la Associated Press, UP y fotografiado por Life Magazine. El joven Don Whitehead que más tarde sería corresponsal de guerra y dos veces ganador del premio Pulitzer también estuvo allí.

El 26 de junio el funeral atrajo a la mayor cantidad de gente que se recuerda en Roane hasta esa fecha, entre 8.000 y 12.000 personas. Se vieron automóviles de al menos 14 estados diferentes que tuvieron que aparcar en un radio de dos millas alrededor de la capilla Cave Creek Baptist. John Cook, un vecino, cobró 25 centavos por aparcar en sus tierras y recaudó 300 dólares en un sólo día. Todos hicieron negocio, los vendedores de perritos calientes y bebidas, los floristas, etc. A las 2 de la tarde el lugar del oficio estaba a tope.

El cortejo del funeral llegó tarde debido al intenso tráfico. Finalmente la funeraria Hawkins del condado de Loudon, trajo el ataud artesano de madera de nogal. La multitud luchaba por acercarse que los oficiales de policia apenas podían abrir paso a la comitiva para que tomara sitio al frente de la tienda instalada en el exterior de la iglesia. Los niños eran aupados por sus padres para poder ver. El tío Bush estaba sentado enfrente de su ataud vestido con una nueva camisa, un nuevo traje de chaqueta, corbata, etc, donados por Halls de Knoxville. Durante unos instantes atrajo la atención de todos los fotógrafos.

Los Friendly Eight Octette de Chattanooga interpretaron una serie de canciones. Fred Berry de Knoxville dijo que cantaron 'There's a Gold Mine in the Sky'.



El reverendo Charles E. Jackson de Paris, Illinois, ofició el sermón del funeral. La atmósfera festiva pronto cambió para adecuarse a esta solemne ocasión. Dijo: "Este servicio no es una mala idea. Muchas cosas buenas deberían venir de un servicio sin las habituales lágrimas y el dolor de los corazones. Nos proporciona una oportunidad de pensar en el mañana y anticipar la grandeza de la aventura llamada muerte. El señor Breazaele y yo, nunca pretendimos hacer nada más que un servicio solemne". Al concluir, Breazeale dijo que fue el sermón más hermoso que había oido y que cuando mueriese no habría otro.

Como conclusión del programa formal, Bush le dió la mano a cientos de personas, amigos y simpatizantes, autografió muchos programas oficiales, firmando con una "X". Bush Brezale quedó convertido así en la mayor celebridad de Roane, Tennessee, agasajado por los equipos locales de beisbol e incluso fue invitado a una entrevista de radio en Nueva York. A la vuelta le preguntaron como había ido y respondió: "Oh, estupendo, eran unos chicos muy agradables y me trataron maravillosamente, pero para ser honestos, la comida no valía un pito".

Curiosamente, la familia Breazeale era una de las prominentes de la historia de Roane desde el siglo XVIII, formada por juristas y abogados, sobre todo, aunque también hubo un Breazeale que, además de abogado fue editor de un periódico y escritor, John Wood M. Breazeale.

Felix "Bush" Breazeale nació en 1864, en Dogwood Road en Roane. Fue el mayor de 8 hermanos y primo de un famoso abogado de Nueva York, Martin Littleton. Bush nunca se casó. Comentó sobre este tema: "La que quería, no pude tenerla y las que podía tener, no las quería".

Felix "Bush" Breazeale vivió otros 5 años, como granjero en la casa familiar y ultimamente con su sobrino Bert Breazeale. Le gustaba cazar zorros. Murió a la edad de 79 años el 9 de febrero de 1943. Aunque Bush había pedido que no se celebrase otro funeral, Clarence Johnson de Cave Creek celebró un oficio en un frío día, antes de que los restos de Bush fueran enterrados en el cementerio local de Cave Creek.


Fuentes:

Roanetn
Clan Breazeale
Get Low Web Oficial
Get Low Wikipedia
Music Row
Wild About Movies
Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Alan Jackson: "Freight Train" (2010)

La superestrella intentará subir de nuevo al tren del éxito


Alan Jackson edita mañana martes nuevo disco: “Freight Train” (2010). Será el 6º álbum del artista de Georgia en la última década. De estos álbumes, “Drive” (2002), 4 veces platino, fue el más exitoso en ventas, aunque no en números 1.

"Drive" nos dejó temas memorables como ´Drive (For Daddy Gene)´, ´Where Were You (When the World Stopped Turning)´ -un tema bandera en USA por su mensaje sobre el 11-S-, o ´That'd Be Alright´. Dos números 1 y un 2 respectivamente.

“What I Do” (2004) su siguiente trabajo fue, sin duda, otro gran álbum con éxitos como ´Too Much of a Good Thing´ o ´Monday Morning Church´, ambos números 5, pero no de la dimensión del anterior.

Su primer álbum de 2006, “Precious memories”, un trabajo gospel, era ese tipo de álbum que debe hacer todo buen artista que no se pliega a la implacable maquinaria comercial de Nashville.

Sin embargo, su siguiente CD de 2006, "Like Red On A Rose", fue la debacle, el peor de su fantástica carrera. Un álbum que a primera vista prometía con la producción de Alison Krauss se convirtió, a la postre, en un fiasco con canciones de corte nashpop aburridas y con sólo un single en el top 10, ´A Woman´s Love´. No era lo que esperaban sus incondicionales y la portada de Alan con un vaso de bourbon en la mano auguraba un final ahogado en alcohol.

Afortunadamente “Good Time”, su álbum de 2008 nos recuperó al mejor Alan, con un álbum con 17 temas, nada menos, y 3 números uno, ´Small Town Southern Man´, ´Good Time´ y ´Country Boy´, además de 1 top 9, ´Sissy´s Song´. En total 5 singles que se publicaron desde 2007 hasta 2009.

Lo nuevo de Jackson, “Freight Train” incluye 12 temas, de los cuales 8, han sido escritos por Alan. Su primer single ´It's Just That Way´, compuesto por su productor Keith Stegall, lleva funcionando en listas desde enero. Una mala elección ya que sólo ha alcanzado un 18, el peor debut de todos los álbumes comerciales mencionados. Un tema discreto que no alcanza las expectativas que despierta la estrella con cada trabajo.



En cuanto a las temáticas seguimos en la línea de Jackson, temas simples que describen la vida de las personas normales y su vida cotidiana y con los que nos podríamos identificar cualquiera.

Este será, en palabras de Alan a Billboard, el último trabajo con el sello Arista, con el que lleva trabajando desde 1989. No obstante, el cantante no tiene planes de retiro y conciertos nostálgicos en Las Vegas como Garth Brooks. Posiblemente, grabará en su propio sello Alan´s Country Records, en el que ya graban los Wrights (Adam Wright es el sobrino de Alan Jackson).

ALAN JACKSON – “FREIGHT TRAIN”

01 - Hard Hat and a Hammer (Alan Jackson)
02 - Every Now and Then (Alan Jackson)
03 - After 17 (Alan Jackson)
04 - It's Just That Way (Vicky McGehee, Kylie Sackley, Keith Stegall)
05 - Freight Train (Fred Eaglesmith)
06 - Tail Lights Blue (Jay Knowles, Adam Wright)
07 - I Could Get Used to This Lovin' Thing (Alan Jackson)
08 - Till the End (con Lee Ann Womack) (Cathy Gosdin)
09 - That's Where I Belong (Alan Jackson)
10 - Big Green Eyes (Alan Jackson)
11 - True Love Is a Golden Ring (Alan Jackson, Roger Murrah)
12 - The Best Keeps Getting Better (Alan Jackson)


Fuentes:

Allmusic.com
AlanJackson.com
Leer más 6 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Rosanne Cash: The List

The List es lo nuevo de Rosanne Cash. No puedo decir que desde un punto de vita country me entusiasme. Y eso que partía con todos los predicamentos que se le requieren a una grabación que quisiera pasar a la historia de la música.

La hija mayor de Johnny Cash y Vivian Liberto ha llevado una carrera ecléctica en el pop, country, folk, blues, rock... y se mueve en el estilo americana que, como sabemos, es una fusión de todos ellos. Tuvo al mejor maestro que nadie pudiera tener, una leyenda de la música como Johnny Cash. Y Rosanne puso tierra de por medio estilísticamente en cuanto pudo. No la culpo.

Comenzó su carrera musical acompañando a su padre en sus giras, pero su carrera en solitario comenzó hace unos 30 años, cuando grabó un primer álbum en Munich, Alemania, de la mano de su pareja de aquel entonces el también cantante Rodney Crowell. Ese primer trabajo no se llegó a publicar pero le sirvió para abrirle las puertas de Columbia Records, para la que entonces aún grababa su padre antes de irse a Mercury. Su álbum ´Right or Wrong´ produjo 3 top 25, entre ellos "No Memories Hangin' Around", un dúo con Bobby Bare que llegó al 17 en listas en 1979.

Rosanne no pudo hacer promoción de aquel primer disco "oficial" debido al embarazo de su primera hija pero las críticas fueron positivas, así que en 1981 se fue a vivir desde California a Nashville junto a Rodney.

De 1981 a 1989 es el periodo de mayor éxito de la cantante. Sin duda, su mayor hit sería el álbum "Seven Year Ache" de 1981,la canción que le daba título, un tema crossover, llegó al número uno en listas country y funcionó bastante bien en listas pop alcanzando el 22. El álbum también produjo dos números uno extras "My Baby Think's He's a Train" y "Blue Moon with a Heartache". Pero el éxito le duró poco.

´Somewhere In The Stars´ (1982), su tercer álbum, no tuvo mayor trascendencia. Y a esto se sumó la adicción de Rosanne a la droga. Desenganchada, publicó su cuarto álbum ´Rhythm & Romance´ en 1985, en clave country pop, que produjo dos números uno "I Don't Know Why You Don't Want Me" (Grammy en 1985)y "Never Be You", y dos top 10 "Hold on" y "Second to No One". Para aquel entonces ya tenía tres hijas con Rodney.

En 1987 grabó el que dicen es el mejor álbum de su carrera, ´King´s Record Shop´, que obtuvo 4 números uno, incluido el éxito de su padre "Tennessee Flat Top Box", "The Way We Make a Broken Heart" de John Hiatt, "If You Change Your Mind", y "Runaway Train".

En 1988 Rosanne grabó un dúo de gran éxito con Rodney Crowell (que por aquel entonces ya había abandonado la Hot Band de Emmylou Harris), el tema se llamaba "It's Such a Small World" (editado en aclamado álbum de Crowell ´Diamonds & Dirt´). También llegó al número uno en listas de country y fue nombrado por la revista Billboard como mejor single del año.





En 1989 editó una recopilación que incluía dos temas nuevo la cover de los Beatles "I Don't Want to Spoil the Party", que llegó al número uno y "Black and White", nominada al Grammy.

Los siguientes años de su carrera están marcados por su divorcio de Rodney Crowell y una búsqueda intimista que le llevaría a editar ´Interiors´ (1990) compuesto principalmente por ella misma, una visión oscura y pesimista de las relaciones, que no obtuvo más que buenas críticas y poco éxito popular. En 1993 editó ´The Wheel´, un nuevo álbum en la misma línea que examinaba los fallos del matrimonio y que volvió a pasar desapercibido para el gran público, aunque la crítica lo alabase.

Rosanne Cah puso tierra de por medio de su vida anterior y se fue a vivir a Nueva York. Se volvió a casar, con John Levental, productor (de ´The Wheel´), compositor y guitarrista. Dejó Columbia y editó ´10 Song Demo´ con Capitol. Una colección minimalista. Por aquel tiempo también comenzó a escribir cuentos cortos en la que poco más tarde se concentró a causa de polipos en las cuerdas vocales.

Tras 5 años, en 2003, editó ´The Rules of Travel´, con colaboraciones como Sheryl Crowe y Steve Earle y la inclusión de "September When It Comes", un emocionante dúo con su padre grabado poco antes de su muerte.



En 2006, Rosanne editó ´Black Cadillac´ marcado por la desaparición de Johnny Cash, June Carter y Vivian Liberto -su madre-, que falleció en 2005. Nuevas críticas positivas y nominaciones ya en el género americana.

Hace unos meses, Rosanne Cash anunció, para deleite de los fans de Johnny Cash, que su padre, al cumplir 18 años, le había dado una lista con las mejores 100 canciones country y americanas, diciéndole que si se aprendía la lista se educaría de verdad.

Rosanne eligió 12 de esas 100 canciones (las 88 restantes no han sido desveladas) y las grabó en un estilo intimista, muy personal, con la colaboración de artistas como Bruce Springsteen, Elvis Costello, Jeff Tweedy, Rufus Wainwright y Neko Case.

No esperaba escuchar hard core country, conociendo los antecedentes country pop y, ahora, americana de Rosanne Cash. Pero tampoco esperaba que "desmontase" y reelaborase con ingredientes ajenos, canciones country legendarias como "I´m Movin´ On" de Hank Snow, "Silver Wings" de Merle Haggard o "Heartaches By The Number" de Harlan Howard. El resultado queda pálido y extraño frente a los originales.

Por el contrario, me gusta el toque jazzie de "Miss The Mississippi And You", al fin y al cabo esta canción de Jimmie Rodgers, grabada por primera vez el 29 de agosto de 1932 en Nueva York, se pierde en los orígenes de la música country cuando se esta se impregnaba de blues, jazz, rag...

También hace suya la versión del espiritual "Motherless Child" y en "Sea of Heartbreak" la guitarra marca el tempo del tema, con la inestimable ayuda de Bruce Sringsteen. Buena versión. Y es que a veces no se necesita más que una guitarra para cantar como en "Bury Me Under The Weeping Willow", una excelente versión de la canción de la Carter Family.

No se puede negar que Rosanne Cash imprime un sello personal a esta edición con 12 temas de las 100 canciones elegidas por su padre. O que la calidad se ha cuidado al máximo. No podría ser de otra forma. Pero yo... soy country y aquí hay poco country que llevarse al oido y esos aires etéreos que predominan en este disco y que me recuerdan tanto a la evanescente Alison Krauss me conducen indefectiblemente al aburrimiento... con la mayor de la solemnidades, eso si.

Incluyo varios videos de los temas de disco que he encontrado en YouTube y la lista de los 12. ¿Cuándo veremos la de los 100, que es la que nos importa? Quien lo sabe.

1. Miss The Mississippi And You
2. Motherless Children
3. Sea Of Heartbreak (con Bruce Springsteen)
4. Take These Chains From My Heart
5. I'm Movin' On
6. Heartaches By The Number (con Elvis Costello)
7. 500 Miles
8. Long Black Veil (con Jeff Tweedy)
9. She's Got You
10. Girl From The North Country
11. Silver Wings (con Rufus Wainwright)
12. Bury Me Under The Weeping Willow











Fuentes:
GAC
EFEEME
THE BOOT
WIKIPEDIA
http://www.rosannecash.com/
Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas antiguas Inicio

soy country

  • Andoni Urkiaga

  • Grupo soy country

    Country Music Fiesta

    Buscar este blog

    Etiquetas

    • A Pure Country Gift (2)
    • Aaron Tippin (2)
    • ACM (1)
    • Acuff-Rose (1)
    • Adam Brand (2)
    • Adam Harvey (1)
    • Adolph Hofner (1)
    • Al Jolson (1)
    • Alabama (2)
    • Alan Jackson (5)
    • Alfred Wertheimer (1)
    • Alison Krauss (3)
    • Amber Digby (2)
    • American Recordings (4)
    • AMMW (2)
    • Ann-Margret (1)
    • Antiamericanismo (1)
    • Antón García-Fernández (1)
    • Arista Records (1)
    • Aristomedia (2)
    • Arval Hogan (1)
    • Asleep At The Wheel (3)
    • Autopista 6 (1)
    • Bakersfield Sound (4)
    • Banjolele (1)
    • Barbara Mandrell (1)
    • Bear Family (1)
    • Bee Gees (1)
    • Bela Fleck (1)
    • Biff Collie (1)
    • Bill Anderson (1)
    • Bill Haley (1)
    • Bill Monroe (3)
    • Bill Phillips (1)
    • Billy Ray Cyrus (1)
    • Bing Crosby (2)
    • Blackface (1)
    • Bluegrass (1)
    • Blues (1)
    • Bob Dylan (6)
    • Bob Johnston (1)
    • Bob Wills (4)
    • Bobbejaan Schoepen (1)
    • Bobbie Gentry (1)
    • Bobbie Nelson (1)
    • Bobby Bare (2)
    • Bobby Lord (1)
    • Bobby Sykes (1)
    • BR5-49 (1)
    • Brenda Lee (2)
    • Brooke McClymont (1)
    • Bruce Springsteen (4)
    • Buck Owens (7)
    • Buddy Holly (2)
    • Budweiser (1)
    • Buell Kazee (1)
    • C. W. McCall (1)
    • Canada (1)
    • Cañones y Mantequilla (3)
    • Capital News (1)
    • Carl Perkins (6)
    • Carl Smith (1)
    • Catherine Britt (2)
    • Cazafantasmas (1)
    • CCMA (2)
    • Charley Pride (1)
    • Charlie Daniels (1)
    • Charlie Louvin (1)
    • Cheap Suit Serenaders (1)
    • Chet Atkins (4)
    • Chris Robinson (1)
    • Christmas (3)
    • Christmas 4 Kids (1)
    • Chuck Berry (1)
    • Chuck Meadow (1)
    • Cindy Walker (1)
    • Cirque Du Soleil (1)
    • Clarence White (1)
    • Claude King (1)
    • Clay Walker (1)
    • Clayton McMichen (3)
    • Clete Meaders (1)
    • Cliff Carlisle (1)
    • Cliffie Stone (1)
    • Clint Black (3)
    • CMA (3)
    • CMA Awards (1)
    • CMAA (2)
    • CMC (1)
    • CMR Nashville (1)
    • CMT (2)
    • Cobeña Festival (2)
    • Columbia Records (1)
    • Conjunto San Antonio (1)
    • Connie Smith (2)
    • Convoy (1)
    • Conway Twitty (1)
    • Coronel Tom Parker (4)
    • Cotton Eyed Joe (1)
    • Country (5)
    • Country Music (22)
    • Country Music Hall of Fame (1)
    • Country2.com (1)
    • Cowboy (1)
    • Cowboy Copas (1)
    • Cox Family (1)
    • Crazy Heart (9)
    • Dale Watson (1)
    • Dave Dudley (1)
    • David Allan Coe (1)
    • Dean Dillon (1)
    • Dean Martin (2)
    • Del Reeves (1)
    • Delbert McCinton (1)
    • Delmore Brothers (2)
    • Dennis Marsch (1)
    • Día de Acción de Gracias (1)
    • Día Internacional de la Música Country (4)
    • Dick Curless (1)
    • Dierks Bentley (1)
    • Dímelo Country (1)
    • Dixie Chicks (1)
    • Doc Watson (1)
    • Dock Boggs (1)
    • Dolly Parton (9)
    • Dollywood (1)
    • Don Helms (1)
    • Don Rich (1)
    • Don Winters (1)
    • Donald Barthelme (1)
    • Dr. Hook (1)
    • Drifting Cowboys (1)
    • Dwight Yoakam (3)
    • Earl Scruggs (1)
    • East River (1)
    • Easton Corbin (1)
    • Eck Robertson (2)
    • Ed Sullivan (1)
    • Eddie Clendening (1)
    • Eddie Cochran (1)
    • Eddy Arnold (3)
    • Eduardo Manzanera (2)
    • Elvis Costello (3)
    • Elvis Presley (13)
    • Emily Robison (1)
    • Emmylou Harris (7)
    • Enrique Alises (1)
    • Ernest Tubb (3)
    • Ernet Tubb (1)
    • escountry.com (1)
    • Everly Brothers (2)
    • Faith Hill (1)
    • Fernado Gil (1)
    • Festival Country (1)
    • Festival de San Pedro (1)
    • Fiddlin´ John Carson (1)
    • Fiesta Juanita La Fronteriza (1)
    • Flaco Jiménez (2)
    • Florent Dufour (1)
    • Floyd Cramer (1)
    • Floyd Tillman (1)
    • Folsom Prison Blues (1)
    • Foster Brook (1)
    • Frank Itfield (1)
    • Fred Kirby (1)
    • Fred Rose (4)
    • Freddy Fender (2)
    • Gail Davies (3)
    • Garth Brooks (6)
    • Gary Bennett (1)
    • Gene Autry (5)
    • Gene Pitney (1)
    • George Formby (1)
    • George Hamilton IV (1)
    • George Jones (7)
    • George Morgan (1)
    • George Strait (7)
    • Geroge Jones (1)
    • Ghostbusters (1)
    • Glen Campbell (2)
    • Glen Sherley (2)
    • Glenn Campbell (2)
    • Goldie Hawn (2)
    • Gord Bamford (2)
    • Gospel (3)
    • Graceland (1)
    • Gram Parsons (1)
    • Grammy (1)
    • Grand Ole Opry (10)
    • Gretchen Wilson (6)
    • Guitar Hero (1)
    • Gustavo Laurino (1)
    • Gwyneth Paltrow (1)
    • Hal Ketchum (1)
    • Hank Cochran (1)
    • Hank Fort (1)
    • Hank III (3)
    • Hank Snow (3)
    • Hank Thompson (1)
    • Hank Williams (21)
    • Hank Williams JR. (4)
    • Hanny Haakman (1)
    • Hargus "Pig" Robbins (1)
    • Harlan Howard (3)
    • Heart of Texas Country Music (1)
    • Heather Myles (2)
    • Hee Haw (1)
    • Heidi Hauge (1)
    • ICMDAY.org (3)
    • Ira Louvin (1)
    • Irving Berlin (1)
    • Jade Jack (1)
    • Jake Hooker (1)
    • James Stroud (1)
    • Jamey Johnson (2)
    • Jason Allen (1)
    • Jason Crabb (1)
    • Jason Petty (1)
    • Javier Márquez (2)
    • Jayne Denham (1)
    • Jean Shepard (1)
    • Jeannie C. Riley (1)
    • Jeff Bridges (5)
    • Jeff Walker (2)
    • Jerry Douglas (2)
    • Jerry Lee Lewis (6)
    • Jerry Reed (2)
    • Jett Williams (1)
    • Jim Glaser (1)
    • Jim Lauderdale (1)
    • Jimmie Noone (1)
    • Jimmie Rodgers (9)
    • Jimmy Buffett (1)
    • Jimmy Dean (1)
    • Jimmy Dorsey (1)
    • Jimmy Martin (1)
    • Jimmy Webb (1)
    • Jo-El Sonnier (1)
    • Joan Baez (1)
    • Joe Diffie (1)
    • Joe Ely (1)
    • Joe Nichols (3)
    • Joey + Rory (2)
    • John Conlee (1)
    • John D. Loudermilk (1)
    • John Denver (1)
    • John Lomax (1)
    • John Rich (1)
    • John Wayne (1)
    • John Willianson (1)
    • Johnny Bush (1)
    • Johnny Cash (33)
    • Johnny Cooper (1)
    • Johnny Horton (1)
    • Johnny Lee (1)
    • Johnny Rodriguez (1)
    • Johnny Wright (2)
    • Jordi Guasch (2)
    • Jorge Moreno (1)
    • Josh Turner (2)
    • Juáner Domínguez (1)
    • Judy Jameson (1)
    • Judy Seale (2)
    • June Carter (6)
    • Justin Treviño (1)
    • Kathy Mattea (1)
    • Keith Richards (1)
    • Keith Stegall (1)
    • Keith Whitley (1)
    • Kelly Hope (1)
    • Ken Maynard (1)
    • Ken Nelson (1)
    • Kenny Chesney (1)
    • Kevin Fowler (1)
    • Kimberly Sparks (1)
    • Kirsty Lee Akers (1)
    • Kitty Wells (4)
    • Kris Kristofferson (11)
    • Landon Dood (1)
    • Lane Brody (1)
    • Larry King (1)
    • Las Ruedas del Sur (1)
    • Lattie Moore (1)
    • Leadbelly (1)
    • Lee Ann Womack (2)
    • Lefty Frizell (1)
    • Lefty Frizzell (2)
    • Leon McAuliffe (1)
    • Leroy Troy (1)
    • Les Paul (1)
    • Les Primitfs du Futur (1)
    • Lester Flatt (2)
    • Life (2)
    • Linda Gail Lewis (1)
    • Linda Ronstadt (1)
    • Line Dance (1)
    • Little Richard (2)
    • Lloyd Green (1)
    • Lloyd Maines (1)
    • Loretta Lynn (7)
    • Los Cold Hearts (1)
    • Louisiana hayride (4)
    • Love Me Tender (1)
    • Luke The Drifter (1)
    • Lynn Anderson (1)
    • Mack Davis (1)
    • Mad Men (1)
    • Maddox Brothers and Rose (1)
    • Margie Singleton (1)
    • Marijohn Wilkin (1)
    • Mark Chesnutt (1)
    • Marlboro (1)
    • Mart Robbins (1)
    • Martie McGuire (1)
    • Martina McBride (1)
    • Marty Robbins (5)
    • Marty Stuart (4)
    • MCA Records (1)
    • McCravy Brothers (1)
    • Mel McDaniel (1)
    • Mel Tillis (2)
    • Memphis (1)
    • Mercury Records (1)
    • Merle Haggard (10)
    • Merle Travis (3)
    • MGM Records (1)
    • Michael Martin Murphey (1)
    • Mick Jagger (1)
    • Million Dollar Quartet (2)
    • Milton Berle (1)
    • Milton Brown (1)
    • Miss Leslie (1)
    • Mississippi John Hurt (1)
    • Molly Bee (1)
    • Monta Western (1)
    • Moon Mullican (1)
    • Mother Maybelle (1)
    • Mother´s Best Flour (2)
    • Movin´ On (1)
    • Mr. Banjo (1)
    • Música Country (129)
    • Naomi Judd (1)
    • NASCAR (1)
    • Nashville (1)
    • Nashville Sound (2)
    • Natalie Maines (1)
    • Nebraska (1)
    • Neko Case (1)
    • Nikos Garavelas (1)
    • Nueva Zelanda (1)
    • O Brother Were Art Thou? (1)
    • Old Time (1)
    • Outlaw Movement (1)
    • Owen Bradley (1)
    • Ozark Jubilee (1)
    • Pappy Beaver (1)
    • Patsy Cline (3)
    • Patsy Montana (1)
    • Paul Overstreet (1)
    • Pete Anderson (1)
    • Peter Wade (1)
    • Porter Wagoner (3)
    • Pulitzer (2)
    • Pure Country (1)
    • Ralph Mooney (1)
    • Ralph Peer (4)
    • Ralph Stanley (1)
    • Randy Owen (1)
    • Randy Travis (2)
    • Raúl Malo (1)
    • Ray Charles (1)
    • Ray Price (5)
    • RCA (2)
    • Reba McEntire (1)
    • Red Foley (1)
    • Red Kirk (1)
    • Red Simpson (1)
    • Redd Stewart (1)
    • Renfro Valley (1)
    • Reno y Smiley (1)
    • Rex Allen (2)
    • Rhonda Vincent (1)
    • Rhythm-Blues (1)
    • Rick Moranis (1)
    • Rick Rubin (3)
    • Ricky Nelson (1)
    • Rita Coolidge (2)
    • Robert Crumb (1)
    • Robert Duvall (5)
    • Rock and Roll (1)
    • rockabilly (1)
    • Rodney Crowell (1)
    • Rodrigo Haddad (3)
    • Roger Daltrey (1)
    • Roger Miller (3)
    • Roland White (1)
    • Rolling Stones (1)
    • Ronnie Milsap (1)
    • Rosa de Cimarrón (1)
    • Rosanne Cash (4)
    • Roy "Whitey" Hogan (1)
    • Roy Acuff (4)
    • Roy Clark (3)
    • Roy Orbison (2)
    • Roy Rogers (2)
    • Ryan Bingham (5)
    • Ryman Auditorium (5)
    • Saguaro Road Records (1)
    • Sam Philips (5)
    • Sammy Kershaw (1)
    • Sarah Humphreys (1)
    • Scooty Moore (1)
    • Scott Cooper (1)
    • Scott Lindsey (1)
    • Sesame Street (1)
    • Shania Twain (1)
    • Shel Silverstein (3)
    • Shirley Collie Nelson (1)
    • Shooter Jennings (1)
    • Sissy Spacek (1)
    • Skillet Lickers (1)
    • Slim Bryant (4)
    • Smokey and the Bandit (1)
    • Sons of Pioneers (1)
    • Sons of The Pioneers (1)
    • Soy Country (1)
    • Starday (1)
    • Statler Brothers (1)
    • Stephen Bruton (5)
    • Stephen Foster (2)
    • Steve Dorff (1)
    • Steve Forde (1)
    • Steve Martin (1)
    • Stray Bullets (1)
    • Sugar Hill (1)
    • Sun Records (4)
    • Superlatone (1)
    • Suzy Boguss (1)
    • T. Bone Burnett (8)
    • Tammy Genovese (1)
    • Tammy Wynette (4)
    • Tamworth Festival (2)
    • Tanya Tucker (1)
    • TCN (1)
    • Ted Daffan (1)
    • Tejano (1)
    • Tender Mercies (1)
    • Tennessee Ernie Ford (2)
    • Terry Fell (1)
    • Tex Mex (1)
    • Tex Morton (2)
    • Tex Ritter (3)
    • The Beatles (1)
    • The Bellamy Brothers George Richey (1)
    • The Black Crowes (1)
    • The Buckaroos (1)
    • The Carter Family (6)
    • The Chieftains (1)
    • The Crickets (1)
    • The Grascals (1)
    • The Heartleys (1)
    • The Highwaymen (3)
    • The Jordanaires (1)
    • The Judds (1)
    • The Larkins (1)
    • The Louvin Brothers (2)
    • The McClymonts (2)
    • The Skillet Lickers (1)
    • The Steel Drivers (1)
    • The Sunny Cowgirls (1)
    • The Superlatives (1)
    • The Wrights (1)
    • Thomas Cobb (1)
    • Tim Mc Graw (1)
    • Tim McGraw (1)
    • Tim O´Brien (1)
    • Toby Keith (3)
    • Tom Miz (1)
    • Tom Paxton (1)
    • Tommy Collins (1)
    • Tommy Dorsey (1)
    • Tony Booth (1)
    • Tony Trishchka (1)
    • Topp Twins (1)
    • Town Hall Party (1)
    • Trace Adkins (1)
    • Trisha Yearwood (2)
    • True Grit (1)
    • Valencia (1)
    • Van Morrison (1)
    • Vane Ruth (3)
    • Vassar Clements (1)
    • Vince Gill (2)
    • Viva Las Vegas (1)
    • Vodevil (1)
    • Wade Mainer (3)
    • Wall Street Journal (1)
    • Waylon Jennings (8)
    • WBT Briarhoppers (1)
    • Webb Pierce (1)
    • Western (2)
    • Wilburn Brothers (2)
    • William S. Hart (1)
    • Willie Nelson (13)
    • Woody Guthrie (3)
    • WSM (3)
    • Xavi Barrera (1)
    • Yerba Azul (1)
    • Yuli Ruth (1)
    • Yulie Ruth (1)
    • Zac Brown Band (3)

    Archivo Blog

    • ▼ 2010 (106)
      • ▼ diciembre (1)
        • Soy Country, ahora, escountry.com
      • ► octubre (17)
      • ► septiembre (16)
      • ► agosto (5)
      • ► julio (7)
      • ► junio (4)
      • ► mayo (8)
      • ► abril (15)
      • ► marzo (9)
      • ► febrero (8)
      • ► enero (16)
    • ► 2009 (63)
      • ► diciembre (22)
      • ► noviembre (23)
      • ► octubre (18)
    Creative Commons License
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

    Teclea tu email:

    Delivered by FeedBurner

  • Buscar






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright soy country. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top