• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple

El blog de la música americana original

Country
Mostrando entradas con la etiqueta Waylon Jennings. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Waylon Jennings. Mostrar todas las entradas

Countryastrolía

La curiosa relación de la música country con la astrología

Por Jordi Guasch, Barcelona

“El Lado Oscuro del Zodíaco” es un interesante y reciente libro sobre astrología. La autora, Stella Hyde, utiliza un ácido e inteligente humor para describir lo más negativo de cada signo. Y te preguntarás, ¿qué relación tiene esto con la Country Music?. Haberla, hayla. Como cuando artistas de renombre como Waylon Jennings o David Allan Coe, escriben canciones dedicadas a los Géminis. O cuando Charley Pride manifiesta su creencia en los signos.

Vayamos más lejos en el tiempo si quieres, y por mucho que te sorprenda, hay constancia de que los hillbillies de las Ozark Mountains basaban sus cosechas según el influjo de los astros... Si, si, se trata de una tradición arraigada en la cultura montañesa. Por ejemplo, la mejor época para plantar judías es cuando “la doncella sujeta el ramillete”, es decir, en la época de Virgo. Del mismo modo que para que los pepinos salgan estupendos, hay que plantarlos durante el período de Géminis...



Aunque aqui existen ciertas discrepancias entre los granjeros pues algunos se decantan por la temporada “taurina”, exactamente el 1 de mayo, en pleno esplendor del tozudo Tauro. Por otro lado, para los habitantes de esas lindes, la astrología tiene que ver con la medicina: Aries afecta a la cabeza, tauro a la garganta, etc...

Pero, ¿a qué viene relacionar el contenido de “El Lado oscuro del Zodíaco” con nuestro género musical favorito?. Júzgalo por ti mismo al leer la siguiente frase referida al signo de Cáncer: "La mayoría de los cantantes de música country, todos ellos son Cáncer honorarios".

En principio, debemos adecuarnos al contexto de semejante aseveración ya que se trata de una obra humorística de enorme sarcasmo donde todo se generaliza y exagera. Partiendo de esta premisa, hemos de reconocer que la escritora no tiene mucho conocimiento sobre Country Music.

Para empezar, la mayoría de “Clásicos” pertenecen al terrenal y conservador signo de Virgo. Pero, ¿porqué hace esa apreciación?. Veamos pués como ella misma define a los Cáncer: volubles, gruñones, irritables, excesivamente sentimentales, taimados, quejumbrosos, rencorosos, infantiles, posesivos, con vaivenes emocionales bipolares; lunáticos, melancólicos, nostálgicos y obsesionados con la figura materna. Aqui Hyde cae en ese estúpido tópico (inventado por algún enemigo del country) de que esta música es triste y sólo habla del pasado...

Señora Hyde, la Country Music tiene el mismo tanto por ciento de canciones tristes-melancólicas que de alegres-cómicas. Precisamente el primer disco country que se grabó contenía exclusivamente material alegre... e instrumental. Claro, que he de darle un poco la razón, ya que se registró un 30 de junio, ¡en época Cáncer! (NOTA: Alexander "Eck" Robertson y Henry C. Gilliland, 30 de junio de 1922), aunque nadie sabe cuando ni donde (varios lugares a la vez, sin duda) nació este género. ¿Argumentos a favor de su teoría?... Bueno, encontraríamos los mismos sobre cualquier otro signo zodiacal. No obstante, sobre la conexión“Cáncer” podemos hallar algunos bastantes convincentes...



El tema de la nostalgia por tiempos pasados, la inocencia perdida y el culto a la madre (herencia del matriarcado anglo-celta) en las baladas country es uno de los sellos de distinción del género. En ello tuvo una notable influencia el poeta irlandés y biógrafo de Lord Byron, Thomas Moore con sus escritos decimonónicos. Desconozco si Moore era un “cangrejo” pero hay alguien que si fue un claro exponente de Cáncer. Me refiero al primer gran compositor norteamericano de música “Pop”: Stephen Foster.

Foster (en la foto de la izquierda), era un personaje melancólico, enamoradizo, romanticón e imaginativo. Incluso tenía los ojillos bastante juntos, un rasgo fisiológico propio de los Cáncer o de quienes tienes su ascendente en este signo. No sólo componía canciones tristonas sino también desenfadadas como las célebres “Oh, Susanna!”o “Camptown Races”, versionadas en cientos de ocasiones por los artistas country (gracias a ellos continúan grabándose). Sin embargo, su vida estuvo llena de altibajos y recurría a menudo a la fantasía “canceriana” para huir de la realidad. En plena Guerra Civil, cuando todo bicho viviente hablaba del conflicto, él componía una balada hablando de sirenas... Murió pobre, solitario y alcoholizado en un hotelucho de mala muerte. Una muerte muy romántica, muy “Cáncer”...

Otro ilustre representante del signo fue Woody Guthrie, con esa tendencia tan canceriana (maternal, en muchos casos) a ayudar a los más débiles. Además, en su autobiografía escribió que cantaba para que le tuvieran lástima... Algo muy propio tanto de los cangrejos como de los pececitos; a Cáncer y Piscis les llaman maliciosamente “los llorones del zodíaco”...

He aquí una lista de algunos famosos cangrejos country para que puedas comprobar si se ajustan a la personalidad arquetípica del signo: June Carter (pareja ideal del pececito Johnny Cash), Elton Britt (el Yodel no deja de ser un recurso romántico y , según los más detractores, algo infantil); Rosalie Allen (si la escorpio, también “signo de agua”, Patsy Montana es la Reina del Yodel, esta es la princesa); George Morgan (otro de ojos juntitos), Keith Whitley (tendencia a la melancolía autodestructiva), Michelle Wright, Johnny Lee, Aaron Tippin (otro de ojillos juntos), Bill Haley (esa tendencia a engordar tan canceriana...), Jeannie Seely, Toby Keith, Eddie Dean, Molly O’Day, David Ball, Ken Mellons, Bradley Kincaid (experto en baladas victorianas...); Louise Mandrell, Del Reeves, Cowboy Copas, Linda Ronstadt (demasiado apegada a la nevera...), Red Sovine, Ricky Skaggs (de barriguita oscilante...), etc...

Johnny Cash (Piscis) y June Carter (Cáncer) una pareja astrológica ideal

Sería divertido que Stella Hyde recapacitara sobre esa errónea identificación que ha hecho entre los Cáncer y el Country. Una excelente manera de arreglar su metedura de pata sería escribiendo un libro (en la misma línea mordaz), donde hiciese lo mismo con los restantes signos. Voy a permitirme darle unas pequeñas ideas...

Especulemos entonces como sería el arquetipo de cantante country de cada signo astrológico. Bastarán unas breves pinceladas, el resto que lo añada la autora, que es la experta en esta materia:

ARIES: llega a un Saloon abarrotado de rudos vaqueros dispuestos a vaciar su paga con whiskey y orondas prostitutas. Sin que nadie le de permiso, se pone a tocar su guitarra ocupando la silla de un tahúr. Obviamente, antes le habrá echado de ella a puñetazos. En pocos minutos presenciamos una batalla campal entre todos los clientes. El Aries, tras ejercitar sus puños, acaba en un rincón con la guitarra rota sobre su cabeza.

TAURO: Él acostumbra a componer una canción cada tres años. Siempre se basa en las antiguas baladas y jamás sale de su cabaña salvo que haya un concurso de tartas (el ganaría el primer premio por glotón) en el pueblo o pasease por los alrededores (no más de veinte metros cuadrados) para inspirarse en la naturaleza.

GÉMINIS: Tras abandonar a toda su familia, recorre el país en un carromato. Va parando en cada pueblo engañando a los ilusos con su elocuente verborrea mientras les endilga sus fraudulentas pócimas que lo curan todo. Eso si, cae muy simpático porque además canta canciones cómicas con su banjo (robado de un esclavo negro mientras éste estaba distraído comiéndose una sandía).

CÁNCER: Necesita fracasos sentimentales y alejarse de su querido hogar tan sólo media hora para componer. Luego surge enseguida una romántica añoranza por el hogar y su amada madre. Aunque ésta le abandonase cuando tenía tres meses y su granja la perdiese jugando al póker su padre Sagitario durante una noche de juerga en el Saloon.

LEO: Se viste como “Rhinestone cowboy”, de lentejuelas y con la ropa más elegante, para deslumbrar en los escenarios (como el leo Webb Pierce, en la foto de la izquierda), a los que acude en una limusina dorada con unos cuernos de “longhorn”en la parte delantera. Si todo el mundo no le recibe con aplausos se deprime y pierde la voz. Él no conduce, claro, lo hace su servicial Piscis, a quien mantiene a base de botellas de whisky...

VIRGO: Es tan meticuloso que para componer una canción sobre trenes, está cinco años indagando sobre la historial del ferrocarril, los hobos y las biografías de los conductores de locomotoras. Una vez registra el tema, se dedica a criticar a todas las demás canciones sobre trenes porque no son “tan rigurosas” como la suya.

LIBRA: Cuando se dispone a componer una canción, se pasa dos semanas en decidirse si será una balada sentimental, un himno religioso o un tema alegre. En el momento de salir al escenario para cantarla (tras una hora de retraso porque no sabía que sombrero ponerse) se enfada porque el decorado de establo con gallinas y cerdos no armoniza con su vestimenta de crooner.

ESCORPIO: Es especialista en “Murder Ballads”y como sus baladas sobre descuartizamientos y violaciones son prohibidas en las emisoras, se dedica a espiar a los programadores para luego airear sus trapos sucios en un canal evangelista. Si esto le falla, hace periódicos viajecitos a Nueva Orleans para comprar pócimas de vudú...

SAGITARIO: Recorre el país componiendo canciones dedicadas a su caballo. Entre pelea y pelea de Saloon, va sacando argumentos para componerlas. Acostumbra a dormir muchas noches en las celdas de las cárceles de cualquier condado dando el coñazo a los demás presos mientras filosofea y exagera sobre sus arriesgadas aventuras. También suele perder el caballo porque se le pasa el tiempo jugando al póker con un contrincante de si nivel, o sea, un Géminis; más astuto y menos patán que él. El caballo lo roba otro Sagitario o Géminis.

CAPRICORNIO: Es el tipo que contrata a un músico y luego se queda el 90% de los beneficios. Como es tan “generoso”, cuando al músico necesita un fiddlel o un instrumentista de steel-guitar, le da los dólares que cuesta una birra para que se vaya al honky-tonk más cercano y lo busque. Obviamente, el sueldo de su músico de acompañamiento se le descontará del suyo.

ACUARIO: Está por encima de cualquier norma. Para él el Country es un género primitivo propio de cavernícolas. Él utiliza un banjo galáctico (con el tambor hecho de criptonita) y canta baladas sobre las relaciones entre un extraterrestre y una terrícola. Está a punto de inventar un nuevo estilo country basado en las señales del espacio recogidas en los aparatos de la NASA.

PISCIS: Tienen predilección por las canciones de borrachos quejicas que deambulan lamentándose de su infortunio. Pero necesitan un público que les compadezca. En cuanto han conseguido su dosis de cariñito, huyen a su mundo privado de fantasía para componer baladas. Lo pasaron realmente mal cuando las baladas Folk de marineros que trajeron los colonos anglo-celtas se reciclaron en baladas Country de montañeses. A ellos les encantaba la típica historia de la mujer que espera a su marinero y del marinero que se pierde en el océano ebrio de ron...
Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Johnny Cash: "Soy la última persona
que estaría enojada con Dios"

La histórica entrevista con Larry King en la CNN (2002)

Por Dr. Fernando Gil, Buenos Aires, Argentina.

Este, es un documento histórico. La transcripción de la entrevista efectuada a Johnny Cash por Larry King en Noviembre de 2002, donde Johnny Cash habla de todo: de su música, de su salud, de la música country, de su relación con otros artistas, de la cercanía de la muerte, de sus convicciones...


Entrevista a Johnny Cash

Emitido el 26 de noviembre 2002 en la CNN - 21:00 h.

LARRY: Es un gran placer dar la bienvenida a una visita que vuelve a Larry King Live, al maravilloso Johnny Cash. Su nuevo álbum, "The Man Comes Around" acaba de salir a la venta el 04 de noviembre, mientras hablamos al respecto en nuestra fiesta de Acción de Gracias. Y este año pasado hemos visto el lanzamiento de "The Essential Johnny Cash", una crónica de dos CD ´s de sus años de grabación con Sun, Colombia y Mercury y el último año también ha visto el lanzamiento de un complemento ampliado de cinco LP´s vintage de Johnny Cash que se difunden en CD. ¡Eres como una leyenda viviente!.

CASH: Bueno, hay una gran recopilación de mi trabajo que he puesto junto de todas las empresas que trabajé, ¿sabes? Todo el mundo está tratando de superar a la otra.

LARRY: ¿Cantaste con Sun?

CASH: Sí, yo estaba en Sun Records.

LARRY: ¿Cuando Presley estaba allí?

CASH: Sí, cuando Presley estaba allí.

LARRY: ¿Los dos cantaron para Sun Records?

CASH: Sí, claro.

LARRY: ¿Por qué no duró esa compañía?

CASH: Bueno, yo no lo sé. Era una cosa de dinero, supongo. RCA-Victor fue a Sam Phillips para comprar Elvis y lo compró. Y él fue el núcleo de todo este asunto en torno al rockabilly.

LARRY: ¿Te diste cuenta de su grandeza entonces?

CASH: Eso creo. Pienso que todo el que le vió actuar lo hizo, si

Larry: Si.



LARRY: Está bien, Johnny, en primer lugar, ¿cómo te va? ¿Cómo está tu salud?

CASH: Buena. Bien.

LARRY: Porque, ya sabes, tienes un aspecto de que te hubiera ocurrido algo. Explícamelo.

CASH: He tenido algunos momentos difíciles. He tenido neumonía en tres ocasiones en los últimos tres años... cuatro veces en los últimos tres años-. Y eso te debilita. Te quita las fuerzas. Debilitó mis piernas y... puedo caminar, pero no muy bien.

LARRY: ¿Es esta la neumonía relacionada con la neuropatía autonómica que tienes?.

CASH: Si, la neuropatía autonómica.

LARRY: ¿Qué es eso?

CASH: Bueno, según entiendo, es una especie de amortiguador de las células de las terminaciones nerviosas en las extremidades inferiores y, a veces las manos y otras extremidades.Y para mí eso es realmente lo único que más me afectó. No estoy seguro de que haya afectado a mi capacidad pulmonar pero no tengo la capacidad pulmonar que tenía. Pero, por supuesto, la neumonía quita eso también.

LARRY: Esta rama de la neumonía.... ¿Te produce neumonía debido a que tienes esa enfermedad? ¿Como descubriste esto?

CASH: Bueno, en 1993 estuve hospitalizado en estado de coma y estuve allí durante 12 días. Todos pensaron que me estaba muriendo y no podían diagnosticar lo que estaba mal en mi. Finalmente, elaboraron un diagnóstico de Síndrome Shydreger. Unos meses más tarde se dieron cuenta de que no lo tenía y que era Parkinson. Y eso no fue todo. Entonces finalmente resultó ser neuropatía autonómica.

LARRY: Por fin se supo.

CASH: Finalmente conlcuyeron eso. Y estoy bastante tranquilo por el hecho de que eso es lo que tengo. Es una ralentización de las terminaciones nerviosas.

LARRY: ¿No tiene cura?

CASH: No, yo no lo creo. Pero está bien. No hay cura para la vida tampoco. (Nota propia: ¡gran respuesta Johnny!)

LARRY: ¿Puedes cantar?

CASH: Bueno, tan bien como siempre creo.

LARRY: ¿Puedes? Quiero decir, ¿sales a cantar por ahí?

CASH: Si. Bueno, no voy a cantar. Ya no hago más conciertos, por la cuestión física de ir por ahí y hacer conciertos... y los aviones... y los automóviles... y los hoteles... y todo eso. Y el backstage es un sitio tan oscuro que tengo dificultades. Mi visión se ha complicado. Yo diría que ha disminuido probablemente el 60 por ciento a causa de la neuropatía. Y la diabetes.

LARRY: Pero usted puede grabar todavía.

CASH: Si. Todavía puedo grabar, sí. He estado en el estudio mucho. He volcado mis energías de la carretera al estudio y realmente me siento bien. Estoy disfrutando de verdad.



LARRY: ¿Estás amargado?

CASH: ¿Amargado? No.

LARRY: ¿Estás enojado? Eres un chico joven. Sólo 70 años.

CASH: No, no estoy amargado. ¿Por qué amargarse? Estoy encantado de la muerte con la vida. La vida es... la manera en que Dios me lo ha dado a mí sólo un plato.. una bandeja de oro de la vida asignada sólo para mí. Ha sido hermoso. He estado con ustedes muchas veces, Larry, y todo ha sido cuesta arriba todo el tiempo. ¿Te acuerdas?

LARRY: Sí.

CASH: Sí, las cosas han sido buenas. Y las cosas van a mejorar todos los tiempos.

LARRY: ¿Así que no tienes de qué arrepentirte?

CASH: No me lamento.

LARRY: ¿Y no se volverá contra Dios?, "¿Por qué Dios me hace esto a mí?".

CASH: Oh, no. No. Yo soy la última persona que estaría enojado con Dios.

LARRY: ¿No te acuerdas de nada de cuando estuvistes en coma?

CASH: Recuerdo voces en la sala. Recuerdo las cosas que decían. Y yo no podía responder a ellas, ya que yo estuve en coma durante bastante tiempo. En realidad, fuí tres veces con neumonía. Yo estuve en coma varias veces, con neumonía en tres ocasiones. Y varias veces he querido despertar y decirles, oí lo que dijisteis, ¿sabeis?. No me estoy muriendo...

LARRY: ¿Cómo es ese sentimiento?

CASH: ...No me estoy muriendo. Podía oír a la gente a mi alrededor hablando. Y después de un rato, ya sabes, la conversación, inevitablemente, tiene que girar en torno a la muerte, si él muere, esto o aquello, ¿sabes?

LARRY: ¡Oh, y estabas acostado oyendo todo?

CASH: ...Y estoy acostado oyendo eso, ¿sabes? Y oía hablar todo el tiempo de eso. He oído bastante todo eso.

LARRY: ¿Y no te podías mover?

CASH: Días y días y noches. Y no podía responder. No, no me podía mover, no.

LARRY: ¡Cuántas cosas, Johnny!.- La enfermedad, la neumonía, problemas que has tenido en los años 90, ¿puedo volver a tu adicción a las drogas, fue en los años 60?, ¿verdad?

CASH: No voy a echarle la culpa de mi enfermedad a eso en absoluto.

LARRY: ¿No?

CASH: En absoluto. La adicción a las drogas... no voy a culpar a este momento por mi adicción a las drogas, en absoluto. Y la gente dice, bueno, se metió droga en su organismo. Bueno, tal vez lo hice. Pero era por un buen propósito. Ellos deberían estar agradecidos de que lo diese todo en mi carrera, escribiendo... y grabando... y de gira.. y haciendo conciertos. En todos los sitios lo di todo y pensé que podría disfrutarlo. Pensé que la gente podría disfrutar de mí.

LARRY: Nunca te has detenido, ¿verdad?

CASH: Nunca he parado hasta 1993. No. Nunca.

LARRY: En los años 60 estabas enganchado a las drogas, ¿ cuales?

CASH: En los años 60, anfetaminas y barbitúricos.

LARRY: Las anfetaminas para mantenerse.

CASH: Uh-huh.

LARRY: Los barbitúricos para bajar después del subidón.

CASH: Así es.

LARRY: ¿Como era actuar bajo los efectos de drogas?

CASH: Bueno, por un tiempo estuvo bien. Por un tiempo estuvo bien. Por un tiempo, Larry, cuando tomé mis primeras dosis me decía, esto es lo que Dios quiere que tenga en este mundo. Esto fue inventado para mí, ¿sabes? Sinceramente, pensé que estas pildoras eran una bendición - un regalo de Dios. Hasta que me di cuenta de que me estaba engañando a mí mismo. Que se trataba de una de esas cosas que tienen una cara falsa, que es el diablo disfrazado que se ha presentado ante mi.

LARRY: Puedes hacer una buena canción de ello.

CASH: Probablemente ya se ha escrito, pero la escribiría.

LARRY: ¿Fue difícil liberarse de la droga?

CASH: ¿Deshacerse de las pastillas? Sí. Tomó -la primera vez que se rompió la adicción- 32 días. Y vivía en una casa que estaba sin terminar. La acababa de comprar. Esto fue justo antes de que June y yo nos casasemos.Y yo estaba viviendo en esta casa y June se mudó allí con su madre y su padre y otras personas se unieron en torno a mí y al comisionado de salud mental para el estado de Tennessee, que me había ofrecido su amistad. Y él dijo: Yo le ayudaré a salvar su vida si desea mantenerla. Y yo le dije, quiero conservarla. Así que él vino a mí todos los días a las 5 de la tarde cuando salía del trabajo. Venía todos los días para una sesión de asesoramiento. Durante 32 días. Sucedió una cosa divertida sobre el séptimo u octavo día. Tenía unas píldoras escondidas en el último rincón, ya sabes. Para que nadie supiera dónde estaban.

LARRY: Como medida de seguridad.

CASH: Sí, mi medida de seguridad, sí. Y un día en el quinto o sexto día que estaba por ahí, dijo, está bien, ¿cómo estás? Ya he dicho, simplemente genial. Él dijo, no, no lo estás. Estás mintiendo. Yo dije, OK. Él dijo, ¿dónde están? ¿Quieres que las tiremos por el WC o quieres que me vaya y continuar haciéndolo? Le dije: voy a tirarlas. Así que lo hice. Las tiré.

LARRY: ¿Y quedaste limpio?

CASH: Estuve limpio, sí. Durante 32 días.

LARRY: Más de la saga sobre Johnny Cash, una auténtica leyenda americana, que sigue, manteniéndose en marcha.

(PAUSA)



LARRY: Ya estamos de vuelta con el increíble Johnny Cash. Que sigue, como hemos dicho, manteniendose en marcha. Y en las notas interiores del álbum "The Essential Johnny Cash," Bono de U2 dice de Cash que es la mayor voz masculina de la cristiandad. Todo hombre sabe que cualquiera es un blando comparado con Johnny Cash. Bien dicho.¿Cómo te hace sentir eso?

CASH: Eso me pone en un aprieto. Sentado acá delante de ti.

LARRY: ¿Dónde empezaste?

CASH: ¿Que dónde empecé? Memphis. Memphis, 1955.

LARRY: ¿Cuál fue tu primer éxito?

CASH: 'Cry, Cry, Cry'.

LARRY: Un éxito country, ¿verdad?

CASH: Bueno, 'Folsom Prison Blues' fue mi próximo disco. Fue el primer gran hit country.

LARRY: ¿Cómo se llega a entretener a los presos? ¿Cómo comenzastes?

CASH: Bueno, los presos en Huntsville, Texas State Prison, había oído 'Folsom Prison Blues'.

LARRY: Que fue grabado en un estudio.

CASH: Correcto, un estudio de grabación. Y esto fue en 1956, cuando recibí la invitación para hacer un concierto en Huntsville, Texas. Así, el Tennessee Two y yo, Grant Marshall y Perkins Luther y yo fuimos a Huntsville, Texas, y tocamos en el centro de la arena del rodeo. Ellos hacen este gran rodeo cada año.

LARRY: Famoso rodeo. Rodeo en la prisión.

CASH: Bueno, justo antes del rodeo me tuvieron como una atracción especial. Y yo estaba ahí fuera, supuestamente para cantar 'Folsom Prison Blues'. Bueno, lo hicimos 'Folsom Prison Blues' y empezó a llover, y la tormenta era enorme. Estábamos justo en medio de la canción y el amplificador se quemó. Y no tenía amplificación, ninguna en absoluto. Allí estaba rodeado de truenos y relámpagos. A los hombres les habían dicho que no dejasen sus asientos pero se levantaron todos. Todos lo hicieron. Caminaron bajo la lluvia para acercarse lo suficiente para oírme cantar sin el amplificador. Y canté esa canción, y me pidieron que la cantase una y otra vez.

LARRY: ¿Bajo la lluvia?

CASH: Bajo la lluvia. Todos nos pusimos empapados, pero nos lo pasamos muy bien. Después de eso, Larry, recibí una petición de San Quintín, se corrió la voz en las prisiones de que yo era uno de ellos, supongo. Así que la historia llegó hasta San Quintín, y como tenían una fiesta de Año Nuevo cada año, me invitaron a actuar. Así que empecé a hacerlo y continué durante unos cinco años.

LARRY: ¿Estuviste preso?

CASH: En realidad no.

LARRY: ¿Sintió afinidad?

CASH: Bueno, sólo en mi mente y en las canciones que cantaba.

LARRY: Es obvio que la sentías, estabas escribiendo acerca de ellos, ¿verdad? Obviamente tuvistes algún contacto con estos hombres? ¿Qué crees que fue?

CASH: Bueno, como me metí en la droga en los años 60, sí, empecé a tener mucho contacto con los hombres de la parte sórdida de la vida. Cuando me metí en la adicción a las drogas.

LARRY: ¿Así que podría identificarse con ellos? Había tipos allí por las drogas...

CASH: Sí, cuando acabas en la cárcel varias veces, y te golpeas la cabeza un par de veces y te golpean las manos con una porra por tenerlas en los barrotes piensas como ellos, supongo.

LARRY: ¿Te endurecieron?

CASH: No, no me endurecieron. No, en absoluto. Creo que me ablandé Creo que , realmente, me ablandó. Realmente lo creo. Recuerdo la última vez que estuve en la cárcel antes de cuando te dije, ya sabes, cuando el comisionado de salud mental fue por casa todos los días. Llegué a casa buscando ayuda. Pero llegué a casa después de estar en la cárcel en Georgia, en una pequeña cárcel del condado. Y el carcelero me atrapó y me puso en la cárcel. Yo no supe qué paso hasta que desperté a la mañana siguiente y ahí estaba en la cárcel. Comencé a golpear los barrotes, pateando la puerta de la celda, esto y aquello, para llamar la atención. Bajó, me levantó y me tiró mi dinero y mis llaves del coche y mis pastillas en el mostrador. Y dijo, llévese todo. Siga tomando las pastillas, siga adelante y mátese a si mismo si quiere. Dijo, es su dios quien le ha dado derecho a hacerlo si quiere hacerlo. Él dijo, yo hice lo mejor que pude hacerlo. Le he traído para salvarle la vida, pero ahora siga adelante y mátese o cuidese. Acabé de meterme las cosas en el bolsillo y me fuí. Y decidí... oh, dijo, también, dijo, mi esposa es una gran fan suya y me dijo, cuando me fui a casa anoche y cuando le dije que tenía de Johnny Cash en mi cárcel, ella lloró toda la noche. Y añadió: "No quiero verle más. Así que salga de aquí".

LARRY: ¿Qué hicistes?

CASH: Bien, esa clase de... sabes, me hundió para elevarme.

LARRY: Con todas las cosas que te han pasado, debe haber sido duro. ¿Y yo qué hago aquí?

CASH: Si, eso, qué haces ahí pasmado.

LARRY: Johnny Cash es nuestro invitado. El hombre que nunca huye. Nuevos álbumes, noticias y una de las grandes figuras de la historia de la música americana. Volveremos.

(PAUSA)



LARRY: Johnny Cash fue presentado por el presidente George W. Bush en una ceremonia en la Sala Constitucional en abril con la Medalla Nacional de las Artes. Ha ganado todos los premios importantes que se puede ganar en la música. Es una institución estadounidense. ¿Cuándo supiste que querías cantar?

CASH: Supe que quería cantar cuando era un niño, muy pequeño. Cuando tenía probablemente 4 años de edad. Mi madre tocaba la guitarra y me sentaba con ella y ella cantaba y aprendí a cantar junto con ella.

LARRY: ¿Cómo describirías tu voz?

CASH: No sé, Larry.

LARRY: Quiero decir ¿Eres un bajo?

CASH: No, yo no soy un bajo. Yo no me oigo como todo el mundo lo hace. Lo siento. Pensé que no lo hacen. No oigo... No oigo una voz bien fuerte. Supongo que me acuerdo mucho de la neumonía. No sé. Yo sólo, pero mi voz... tengo que trabajar realmente en mi voz, en la voz de mis discos para hacerlo bien. Me quedo sin aire. Me quedo sin aliento. Pierdo el punto...

LARRY: ¿Así que tienes que trabajar sobre ella mucho?

CASH: Si. Bastante. Bastante. Tal vez no más que una persona normal, pero para mí mucho, nunca tuve que hacerlo tanto.

LARRY: ¿Todavía disfrutas cantando?

CASH: Me encanta. Me encanta.

LARRY: ¿Y eso?

CASH: Me encanta ir al estudio y permanecer allí 10 o 12 horas al día. Me encanta. ¿Qué es? No sé. Es la vida.

LARRY: Me refiero a que con neumonía debe ser doloroso. Puede doler, ¿verdad?

CASH: Sí, pero pasó, ahora no tengo neumonía Así que no me duele ahora trabajar tanto tiempo.

LARRY: ¿Echas de menos al público?

CASH: Echo de menos al público. Echo de menos al público. Pero veo a muchas personas. ¿Sabes dónde veo a mucha gente? Con June, al ir de compras, mucho.

LARRY: ¿A centros omerciales?

CASH: En los centros comerciales. En los centros comerciales. Nos encanta ir a centros comerciales. Y algunas de los centros, los grandes, tienen estos pequeños coches eléctricos, como sillas de ruedas eléctricas.

LARRY: ¿Los montas?

CASH: Soy un peligro en una de esas cosas. Sí. Vamos a estos centros, salto sobre uno, y sigo a June todo el día. Me encanta ir de compras.

LARRY: ¿Dónde está tu casa?, ¿Nashville?

CASH: Cerca de Nashville. Hendersonville.

LARRY: ¿Por qué el negro? ¿Por qué siempre vistes de negro?

CASH: Usted sabe, yo escribí una canción (The man in black) sobre la razón por la que visto de negro, pero quizás no es exactamente la misma. Me visto de negro porque me siento cómodo asi Pero entonces, en el verano cuando hace calor me siento cómodo en celeste.

LARRY: Creo que jamás te he visto en azul claro. ¿Alguna vez has grabado o has hecho un concierto en azul claro?

CASH: No. Nunca dí un concierto excepto en negro.

LARRY: ¿Toda tu ropa es negra?

CASH: Si entras en mi armario de ropa está oscuro. Está muy oscuro.

LARRY: ¿Cuántos discos has vendido?

CASH: No sé.

LARRY: "No lo sé". ¿El hit mayor?

CASH: 'I Walk The Line'. 'I Walk The Line'. Fue un éxito en tres ocasiones.

LARRY: Háblame de la historia de esa canción.

CASH: 'I Walk The Line'. Dejame pensar…. ¿Cuando surgió la idea? Oh. Tenía una grabadora pequeña. Tuve un Wilcox Gay Recorder, un magnetófon de cinta abierta, en la Fuerza Aérea, en 1952. Estaba con la guitarra, estaba grabando y tocaba ritmicamente do-do-do-do. Se acabó la cinta y revobiné. Y entonces la reproducí y había un sh-sh-sh-sh, una especie de zumbido, que finalmente incorporé al disco.

Pero yo no sabía dónde provenía ese sonido cuando la toqué. Cuando incorporé ese sonido... cuando llegué a casa, cuando estaba en casa tras la Fuerza Aérea, estaba en la carretera y ese sonido me perseguía de nuevo. Y entonces... pero llegó la línea "porque eres mía, camino por la línea." ("because you're mine, I walk the line"). Seguía viniendo a mí, ¿sabes? Pero yo era... yo era jóven y no llevaba casado por mucho tiempo. Sí, seguía viniendo a mí. Porque eres mía, camino por la línea. Y luego, naturalmente, sólo las palabras fluyeron. Era una canción fácil de escribir.

LARRY: ¿Qué tal 'A Boy Named Sue'?

CASH: Esa fue una canción de Shel Silverstein.

LARRY: Esa canción hace reir a todo el mundo cada vez que la canta, ¿verdad?

CASH: Así es. Sí.

LARRY: ¿Te gustó de inmediato?

CASH: Inmediatamente.

LARRY: ¿Alguien más alguna vez la grabó?

CASH: Nadie que yo sepa. Nadie que yo sepa. Hay una cosa sobre esa canción. La grabé en vivo en San Quintín en 1969.

LARRY: Recuerdo el álbum.

CASH: La noche anterior me fui de casa en Hendersonville para ir a California para hacer ese concierto, para hacer ese disco, tuvimos una fiesta en nuestra casa... June organizó una fiesta para el elenco de nuestro programa de televisión. Y en la fiesta estaban cantando estas canciones, todas las canciones por primera vez; Bob Dylan cantó 'Lay Lady Late At Night', Kris Kristofferson cantó "Me and Bobby McGee', Shel Silverstein cantó 'A Boy Named Sue', Graham Nash cantó 'Marrakesh Express', Joni Mitchell interpretó 'Both Sides Now'. Todos estos temas fueron cantados por primera vez en la fiesta en mi casa esa noche.

Salíamos al día siguiente para ir a California y June dijo: "llévate la letra de "A Boy Named Sue" a California. Querrás cantarla en San Quintín". Le dije que no tenía tiempo para aprender esa canción antes del show. Y ella dijo: "Bien, cantala de todos modos". Así que lo hice. Tomé la letra de "A Boy Named Sue". Sólo la leí por primera vez - cantándola la primera vez, pero no sabía la letra de la misma. Así que de mala gana la puse en mi maletín y la llevé a California. Y salimos a hacer el show. Como último recurso, saqué las letras y las puse sobre el atril, y cuando llegó el momento que pensé que era lo bastante valiente, e hice esa canción.



LARRY: ¿Y esa multitud se volvió loca?.

CASH: Sí, ellos se volvieron locos.

LARRY: Estás muy involucrado en el patriotismo, cantaste un montón de canciones patrióticas, te involucras en tu país mucho. ¿Dónde estabas el 9 / 11? ( Nota: Se refiere a 2001, las bombas a las Torres Gemelas)

CASH: Yo estuve en mi finca en el centro del estado de Tennessee, en una finca de 107 acres, viendo la televisión.

LARRY: ¿Recuerda sus primeros pensamientos?

CASH: Un escalofrío me recorrió el cuerpo. Pensé en... Ya sabes, "Es una invasión". Me sentí como si fuera una invasión de la guerra, y eso me asustó. Realmente me asustó. Se acabó. Pensé, ha llegado al fin.

LARRY: ¿La gente te pide que haga shows, desde el momento en sólo grabas discos? , ¿te han pedido que hagas conciertos y especiales?

CASH: Bueno, no lo sé. Creo que tuve un par de peticiones, pero no he considerado nada seriamente.

LARRY: ¿Dado que no podía hacerlo?

CASH: Así es.

LARRY: Willie Nelson hizo algunos.

CASH: Creo que sí. Creo que Willie hizo algunos, sí. Muchos chicos lo han hecho.

LARRY: Hablemos de tus contemporáneos. Waylon Jennings murió en febrero tras luchar contra la diabetes, tenía parte de un pie amputado. Usted compartió con él un apartamento en los años 60. ¿Qué se siente al perderlo?

CASH: Perder a Waylon fue difícil. Estuvimos muy cerca. Éramos muy buenos amigos.

LARRY: ¿Fueron pobres juntos?

CASH: Bueno, en realidad no, no. Yo no era pobre. Cuando compartimos el apartamento juntos, yo no era pobre. Yo me podría haber permitido un apartamento mejor. Podría haber tenido mi propio apartamento, sin tener que compartirlo con Waylon, pero pensé que sería divertido. Como resultó ser, pero nos alejamos el uno del otro después de unas pocas semanas en ese apartamento. Realmente no funcionó, por ambas partes. Compartimos la caída y el golpe que supusieron la drogas, compartimos esta cosa. Y también, compartimos este lugar para que June nos hiciera de desayunar. Ella venía y nos hacía jamón casero o galletas o salsa para desayuno o su madre, Mother Maybelle Carter, que venía y nos hacía el desayuno para tratar de mantenernos con vida, ya sabes, mantener nuestros huesos juntos por un tiempo.

LARRY: ¿Es más fácil cantar country? ¿cuál es la razón?

CASH: Bueno, estamos en nuestros patios. Montamos en nuestros automóviles. Vamos a las tiendas. Supongo que conozco a mucha gente cuando voy de compras.

LARRY: ¿Pero no tienes guardaespaldas? ¿No tiene 40 guardianes -a la altura de tu fama-, no tienes 13 personas para guiarte a través de una habitación?

CASH: No, nunca. No. No. Nunca he tenido a la gente diciendo "atentos, que viene el señor Cash, atentos". Nunca he necesitado tener eso.

LARRY: ¿Qué hay de la música country en sí? Es el formato de radio más popular.

CASH: Parece ser. Parece ser la más popular.

LARRY: ¿Por qué nos gusta?

CASH: Bueno, yo no sé por qué nos gusta algo. Parte de ella no creo que nos guste.

LARRY: Buena respuesta, Johnny. Generalmente es parte de la nomenclatura.

CASH: Usted está tratando de meterme en problemas ahora….

LARRY: No, es parte de la nomenclatura en América.

CASH: Sí, sí lo es. Creo que hay más estaciones de country que de otras estaciones de música.

LARRY: Con muchos éxitos country crossover.

CASH: Creo que habla a nuestros sentimientos fundamentales básicos, ya sabes. De emociones, de amor, de la ruptura, del amor y el odio y la muerte y el morir, de mamá, del pastel de manzana, y todo eso. Cubre una gran cantidad de territorio, la música country lo hace.

LARRY: ¿Y cantar country es divertido?

CASH: Lo es.

LARRY: ¿No es demasiado triste? Cuenta una historia.

CASH: Hay divertidas como 'A Boy Named Sue', y tristes, como 'Give My Love a Rose'.



LARRY: ¿Escribes la mayoría de las canciones que haces?

CASH: No. En esTe álbum, escribí cinco de las 15 de esas canciones.

LARRY: ¿Tienes la música siempre en tu cabeza?

CASH: Siempre. Siempre. Siempre hay ritmo fluyendo por mi mente.

LARRY: Entonces, ¿estás literalmente, en este sentido, escribiendo canciones todo el tiempo?

CASH: O bien las estoy cantando, June le dirá, o bien las canto, o tengo el ritmo saliendo de mi o estoy escribiendo una canción.

LARRY: ¿Alguna vez creyó tener una canción que pensaba que iba a ser fenomenal, y no lo hizo?

CASH: Exactamente.

LARRY: ¿Cuál? En lugar de eso voy a pedir a la inversa, también.

CASH: Si. Se llama 'Red Velvet'. Creo que fue un éxito de Ann Tyson.

LARRY: ¿La escribistes?

CASH: No, yo no la escribí. Pero cuando la grabé, pensé, esto es todo. Éste es la que he estado buscando. Nadie la quería. Nadie la pidió. Todo el mundo la odiaba.

LARRY: ¿La odió? Porque recuerdo 'Blue Velvet', Tony Bennett tuvo un gran éxito, 'Blue Velvet'. ¿Recuerdas alguna línea de 'Red Velvet'?.

CASH: "Four months guy in April she came down, and the dusty autumn winds began to blow. Should have known I couldn't hold her livin' out so far from town, and the nights to come are cold and slow to go. If I had known before we kissed, you can't keep Red Velvet on a poor dirt farm like this now she's up -- any time you can stop me. "



LARRY: Pensastes que no podías fallar. Está bien. Ahora, ¿cual te sorprendió?. ¿Qué canción te sorprendió para bien sin esperarlo?

CASH: 'I Walk The Line'. La tuve en mi cabeza mucho tiempo, yo no creía que fuera tan buena canción. Simplemente creí que a nadie le gustaría. No me gustaban los arreglos. No me gustó el sonido que había en el disco. La primera vez que lo escuché en la radio estaba de gira por Florida. Llamé a Stan Phillips y le dije, "por favor no hagas más copias. Por favor, no envies más a las estaciones de radio".

LARRY: ¿En serio?

CASH: Eso hice. Le rogué que no lo hiciera. Dije, no envies 'I Walk The Line' a las estaciones de radio. No quiero oírlo más. Él me dijo: "Tendrás que mantener el radio apagado, porque la ponen en todos los sitios". Y él dijo, "vamos a darle una oportunidad. Vamos a darle una oportunidad y ver qué pasa". Bueno, lo que pasó es que en una semana o dos fue directo al número uno.

LARRY: ¿Las estrellas country cantan con estrellas country?.

CASH: Nosotros si.

LARRY: En cambio, las estrellas pop rara vez comparten escenario con similares. ¿Por qué? Quiero decir, todas las estrellas country han grabado con estrellas country.

CASH: Eso es otra cosa que identifica a la música country. La música country es una hermandad. Y compartimos la música, las canciones, los sentimientos y las emociones. Lo hacemos y lloramos delante del otro, si queremos.

LARRY: ¿También se dan ánimo mutuamente?

CASH: Sí, lo hacemos.

LARRY: A diferencia de otros negocios en el mundo del espectáculo, ¿desea que a otros artistas les vaya bien?

CASH: Sí, lo creo. Sí, lo hacemos. Queremos ver a nuestros amigos triunfar.

LARRY: ¿Y usted es feliz cuando consiguen un gran éxito?

CASH: Si.

LARRY: ¿Así que no hay celos en la industria de la música country?

CASH: Yo no diría que no hay celos. Yo no podría decir eso, pero ...

LARRY: La gente que lo hace se sienten segura en la música country, ¿verdad?

CASH: Creo que sí. Las personas que lo hacen se sienten seguros.

LARRY: ¿Tiene un favorito?

CASH: La tengo, tengo una favorita. Mi artista femenina favorita es Emmylou Harris. Mi artista masculino favorito sería Dwight Yoakam.

LARRY: Buen actor, también.

CASH: ¿No es genial?

LARRY: Es sensacional. Puede cantar. Es un auténtico cowboy.

CASH: Es fantástico.

LARRY: ¿Es su amigo?

CASH: Sí, somos amigos.

LARRY: Johnny ¿tienes la esperanza de que alguna vez esta enfermedad, lo que sea, pueda desaparecer? ¿Alguien la puede curar? Estarás fuera en el escenario otra vez.

CASH: ¿No sería agradable? Sí, eso estaría bien si no sólo podrían curar esta enfermedad, pero revertirla. No sólo eso, sino también el glaucoma.

LARRY: ¿Qué ves cuando ves ahora? Has dicho que sólo tenías un 40 por ciento de visión.

CASH: Lo que veo es, que te veo, pero es que hay mucha niebla entre tú y yo. Mucha niebla.

LARRY: Esa cosa en el lado de la cara, ¿es una cicatriz? (Se refiere a la pequeña cavidad que Johnny tiene en la parte inferior derecha de su rostro)

CASH: Si.

LARRY: ¿Eso es de hace mucho tiempo?

CASH: Sí, es de las Fuerzas Aéreas.

LARRY: ¿Qué pasó?

CASH: Es un agujero de bala.

LARRY: No!!

CASH: No, no lo es…



LARRY: ¿De dónde provienen de esa cicatriz?

CASH: Me extirparon un quiste cuando estuve en las Fuerzas Aéreas.

LARRY: ¿Tan simple como eso? ¿No hay una gran historia? ¿Nadie le disparó?

CASH: Eso es todo.

LARRY: ¿Fue un héroe en las Fuerzas Aéreas?

CASH: No. Yo estaba en Servicio de Seguridad de las Fuerzas Aéreas. Yo era un operador de radio de alta velocidad de intercepción. Interceptaba el código Morse de Rusia.

LARRY: ¿En la Guerra de Corea?

CASH: Si.

LARRY: Bastante bien. ¿Solía usted cantar en el servicio?

CASH: Si.

LARRY: ¿Tuvistes un programa de televisión que fue un éxito durante un par de años?, ¿no?

CASH: No, no, cuando yo estaba en el servicio.

LARRY: Quiero decir, cuando salistes del servicio. Me fui adelante en el tiempo…

CASH: Sí, lo hice. Tuve un programa de televisión muy exitoso.

LARRY: ¿Por qué dejó de hacerlo?

CASH: ¿El show de ABC? Oh, yo no lo dejé. Ellos me dejaron...

LARRY: Estuvo bien, y lo reponen en la televisión.

CASH: Lo reponen en la televisión, sí.

LARRY: Muy bien, Johnny. ¿A dónde vamos desde aquí? ¿Mira, te dices a ti mismo, estoy buscando un futuro? Estoy fastidiado por esta enfermedad, ¿voy a seguir grabando? Voy a aguantar, voy a... ¿qué te fijas para el mañana?

CASH: Bueno, Larry, puedes preguntarle a la gente a mi alrededor. No me doy por vencido. No me doy por vencido. Y no es por frustración y desesperación por lo que te digo que no me doy por vencido. No me doy por vencido porque no me doy por vencido. No creo en rendirme.

Es como decía mi padre, cuando vayas a los campos de algodón, si se supone que dan los hombres 10 horas por $ 5 al día, dales 10 horas y media. Sigo tratando de hacer eso, ¿sabes? Cuando mi sesión se supone que es de tres horas, voy a tratar de hacer cuatro o cinco horas. Yo trabajo porque me encanta mi trabajo. Mientras yo pueda trabajar, voy a trabajar.

LARRY: Hábleme de "The Man Comes Around". (El tema principal de American IV que salía a la venta por ese entonces)

CASH: "The Man Comes Around" es una canción que escribí, es mi canción del apocalipsis, y tuve la idea de un sueño que tuve: soñé que veía a la reina Isabel. Soñé que entraba al Palacio de Buckingham, y allí se quedó sentada en el suelo.Y ella me miró y dijo: Johnny Cash, eres como un espino en un torbellino. Y me desperté, por supuesto, y pensé, ¿qué puede significar este sueño? ¿Espino en un torbellino? Bueno, me olvidé del asunto durante dos o tres años, pero el sueño seguía persiguiéndome. Me quedé pensando en él, fue muy vívido, y entonces pensé, quizás es bíblico. Así que lo encontré. Algo sobre remolinos y los espinos en la Biblia. Así que a partir de eso, comenzó mi canción... (Cash está haciendo referencia a la letra del tema)

LARRY: ¿Y como han titulado el álbum?

CASH: "The Man Comes Around". Sí.

LARRY: ¿Cuántas canciones has cantado, Johnny?

CASH: No lo sé, Larry.

LARRY: ¿Las tienes en casa?

CASH: Si, problamente las tengo. Probablemente las tengo todas.

LARRY: Tengo otra canción por la que preguntarte, 'The Burning Ring of Fire'.

CASH: "Ring of Fire".

LARRY: ¿De dónde viene?

CASH: Está escrita por June Carter.

LARRY: Que está sentada justo ahí mismo.

CASH: June Carter y Merle Kilgore. Ellos escribieron esa canción para mi.

LARRY: Te tiene que gustar.

CASH: Cuando la escuché, dije, ese soy yo en una canción.

LARRY: ¿No intentastes parar ese disco?

CASH: No, no lo hice. No, no tenía intención de parar ese disco.

LARRY: Siempre es un gran placer tenerte, Johnny.

CASH: Gracias, Larry.

LARRY: Cuídate.

CASH: Gracias.

LARRY: Johnny Cash, "The Man Comes Around" ya está a la venta. La publicación de "The Essential Johnny Cash," un CD doble crónica de los años de grabación con Sun, Columbia y Mercury ya está a la venta. También tenemos la reedición de ediciones con extras de 5 LP´S vintage de Johnny Cash. Gracias, Johnny, gracias por esta velada maravillosa. Gracias por estar con nosotros.

Fuente:

CNN
Leer más 1 Comment | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Shel Silverstein

El exhuberante mundo creativo del autor de "A Boy Named Sue"

Por Hanny Haakman Van Den Bergh, Barcelona.

Que Johnny Cash cantara y grabara 'Boa Constrictor' es algo que le hemos de agradecer ya que probablemente no fue fácil para él. La canción es muy descriptiva y Cash padecía ofidiofobia y admito que me hubiera gustado poder ser la famosa “Fly on the wall” en el estudio y ver las caras que ponía. 'Boa Constrictor' fue escrito por Shel Silverstein. Es uno de los poemas de su libro “Falling Up”. Shel Silverstein es, creo, uno de estos personajes entrañables de la música country que deberíamos quizá tener algo más presente.

Murió en 1999 dejando un gran legado de libros y poemas sobre todo para el público infantil (para el que era “Uncle Shelby”), como “The Giving Tree”, uno de los libros infantiles de más ventas de todos los tiempos, cuya primera edición salió en 1964 y todavía se publica. Es co-autor de la banda sonora de la película “Postales desde el filo”, fue un dibujante genial y trabajó para la revista “Playboy” como caricaturista estableciendo una amistad con Hugh Hefner que duraría toda su vida.

Los dos tenían en común que eran de Chicago, eran caricaturistas, habían servido en el Ejército y les encantaban las mujeres. Empezó su trabajo en la revista en 1956 después de la publicación de su primer libro, Take Ten (una colección de cartoons sobre la vida militar).

Durante años el padre de Shel se había burlado del talento de su hijo, así que con el dinero de su primer cheque de Playboy se fue a casa, puso el dinero encima de la mesa delante de sus padres y dijo que se independizaba y que iba a ganarse la vida como caricaturista. No es que esto fuera su sueño desde siempre pues siendo adolescente quería ser un crack del beisbol y tener mucho éxito con las chicas. Se dio cuenta que esto no pasaría de ser un ilusión y nada más y se puso a escribir y dibujar desarrollando un estilo muy personal e inconfundible. Con el tiempo las mujeres empezaban a interesarse por él, pero entonces Shel ya daba la preferencia a su trabajo. Aunque más adelante ya se las arregló para dedicarse a ambas cosas. Para algo vivía en la mansión Playboy de Chicago…..aunque tenía más residencias, un barco/vivienda en Sausalito, una en el Village de Nueva York y otra residencia en Nashville.

Su primer trabajo para los “Bunny Pages” salió en el número de Agosto 1956, desde el principio Shel ya pasó a ser colaborador de Playboy sobre una base regular. Silverstein siempre había querido ver mundo, visitar cuanto más lugares mejor, por lo que pronto pasó a hacer reportajes completos de viajes asumiendo la labor de escritor, fotógrafo e ilustrador y actuando como corresponsal en el extranjero… El primer reportaje salió en el número de Febrero 1957 (“Return to Tokyo”). En marzo de 1959 hubo un "Silverstein in Spain".

Durante los años 70 aflojó un poco el ritmo de sus entregas pues componer canciones, escribir libros y piezas de teatro reclamaron prioridad. Su última contribución a Playboy tuvo lugar en el número de Enero de 1998: “Hamlet as Told on the Street”, un Hamlet en clave rap. La colaboración con Playboy había durado más de 40 años. Sin embargo, en Enero del 2001 apareció un poema épico inédito titulado “Topless Town” con ilustraciones de Arnold Roth.

Escribió libros (se vendieron más de 20 millones de ejemplares), guiones, breves piezas de teatro, artículos, poemas y, sobre todo (y es su faceta que más me interesa) canciones.

Silverstein era de la opinión que obras escritas tenían que ser leídas desde el papel—el papel correcto para una obra determinada. Normalmente no dejaba que se publicara sus poemas y narraciones a no ser que él pudiera elegir el tipo, tamaño, color y la calidad del papel. Siendo coleccionista de libros se tomaba el contacto con el papel, el aspecto del libro, las fuentes y la encuadernación muy en serio. La mayoría de sus libros no tienen ediciones de bolsillo ya que no quería que se redujera su obra de otro modo alguno.

Sus canciones significaban casi siempre éxitos para los que las interpretaban. A través de Playboy conoció a Chet Atkins quien, junto a su gran amigo, Bobby Bare (ambos en la foto de arriba), y Johnny Cash le animó a escribir canciones. Si bien Shel había iniciado su viaje musical en el jazz, su manera de jugar con las palabras era más apta para el country e incluso el rock de la época. En Nashville descubrió que otros podían cantar sus canciones y tener éxito con ellas.

Como por ejemplo Dr. Hook & The Medicine Show que tuvieron mucho éxito con canciones de Shel, como “The Cover Of The Rolling Stone”, en la que Shel satiriza la vida de las estrellas del rock, "Freakin' at the Freakers' Ball", o "Sylvia's Mother"entre otras.

Cover of the Rolling Stone: (Pocos meses después de salir el disco, salieron en la portada):



Sylvia’s Mother:



Es un episodio que le pasó a Shel en la vida real tal como lo describe, solo que sí consiguió hablar con Sylvia. Por motivos de ritmo cambió el apellido de la madre (Mrs. Avery)— También para Dr. Hook excribió la aleccionadora canción sobre enfermedades venéreas 'Don't Give a Dose To the One You Love Most.'

Bobby Bare, cantante con clara preferencia por las canciones de Silverstein e íntimo amigo le pidió escribir un álbum entero de canciones para él lo que dio como resultado el set de 1973 'Lullabys, Legends and Lies' con canciones como 'Marie Laveau', que trata sobre la reina del vudú, 'Rosalie’s Good Eats Café', 'The Mermaid', 'The Winner', y 'Tequila Sheila' que significaron grandes éxitos para Bare.

En cierta manera nos encontramos con el principio del movimiento Outlaw. La norma en Nashville era que los productores tenían el control creativo y los artistas seguían las indicaciones/instrucciones. Pero Bare solicitó a Chet Atkins (de RCA) poder tener el control sobre la producción de estos álbumes y Atkins dijo que sí, lo que abrió la lata y pronto Waylon Jennings y Willie Nelson solicitaron y obtuvieron voz y voto en la producción de sus discos. Bobby Bare cantó otro álbum con canciones solo de Silverstein.

'Singing In The Kitchen':



'The Mermaid':



'Tequila Sheila':



'Marie Laveau':



La canción 'The Ballad of Lucy Jordan', grabada en 1979 por Marianne Faithfull y usada en las películas Montenegro y Thelma & Louise, también fue escrita por Silverstein.



En su corta carrera como productor, Shel Silverstein escribió junto a David Mamet el guión "Things Change" y fue nominado para un Oscar por su música para la película “Postales desde el Filo”. Compuso música para varias películas y mostró su habilidad musical en estos proyectos tocando la guitarra, el piano, el saxo y el trombón.

Pero su primer éxito musical llegó con 'The Unicorn Song', interpretado por el grupo The Irish Rovers:



También colaboraba con otros compositores y es co-autor junto a Kris Kristofferson de 'Once More With Feeling' y 'The Taker'.

Aunque en principio no quiso cantar la canción, Loretta Lynn tuvo un gran éxito con 'Hey Loretta' que Shel escribió para ella y tuvo otro hit con 'One’s On The Way':



Johnny Cash, aparte de 'Boa Constrictor', grabó alguna canción más de Shel Silverstein, como '25 Minutes To Go' (álbum “Mean As Hell”) y la que llegó a ser uno de sus mayores éxitos, 'A Boy Named Sue'. ("Johnny Cash At San Quentin") aunque en 1968 el mismo Silverstein ya había grabado la canción para su álbum “A Boy Named Sue And His Other Country Songs”.

Cash escuchó la canción por primera vez por Shel durante un “guitar pull” en su casa. Los “guitar pulls” eran frecuentes en Nashville. Varios artistas se reunían en casa de uno e iban cantando e intercambiando sus canciones nuevas o improvisando sobre la marcha acompañados por la guitarra. Faltaba poco para el concierto en San Quentin y fue June la que insistió que la cantara. Cantó la letra de la hoja y sin haber hecho pruebas con la banda. Marshall Grant recuerda como Carl Perkins, en el escenario le preguntó “¿Qué vamos a hacer?” Le dijo que no tenía ni idea y mientras, John hablaba con el público. Carl volvió a preguntar “Seguro que no lo sabes?”. Dijo que no pero le aconsejó que una vez Johnny dijera “Kick it off” tocara algunos acordes una y otra vez a modo de intro y cuando vieran hacia donde iba la canción le seguirían. Poco después Johnny dijo “Kick it off, Carl” y Carl inició un patrón rítmico que todos siguieron y cuando la cosa ya iba fluida, John se fue al micro e interpretó “Boy Named Sue” por primera vez en un escenario.



Silverstein probablemente tuvo como inspiración para la canción al jurista Sue K. Hicks, quien trabajó en el “Scopes Monkey Trial” (1925) en el que se juzgaba a un profesor, John Scopes, acusado de haber enseñado a sus alumnos la teoría de la evolución de Charles Darwin, algo entonces totalmente prohibido en el estado de Tennessee donde solo se aceptaba la explicación bíblica. Shel conoció a Sue Hicks en una conferencia en Gatlinberg y seguramente el nombre de mujer le llamó la atención, aunque nunca afirmó que ésta fuera la causa. Otra posible razón es que su intimo amigo Jean Shepherd (no confundir con la cantante country Jean Shepard), narrador radiofónico, actor y personalidad de Radio y TV le había comentado en ocasiones lo duros que habían sido sus años de colegio y lo mucho que se metieron con el por llevar un nombre de chica.

Algunos años más tarde Shel escribiría la parte final de “Boy Named Sue”, con el título “The Father Of The Boy Named Sue”, con una letra no del todo políticamente correcta:

(Okay now years ago I wrote a song called A Boy Named Sue and that was okay
And everything except then I started to think about it and I thought
It is unfair I am looking at the whole thing from the poor kid's point of view
And as I get more older and more fatherly
I begin to look at things from an old man's point of view
So I decided to give the old man equal time okay here we go)

Yeah I lef' home when the kid was three and it sure felt good to be fancy free
Tho I knew it wasn't quite the fatherly thing to do
But that kid kept screamin' and throwin' up and pissin' in his pants til I had enough
So just for revenge I went and named him Sue
Yeah it was Gatlinberg in mid July I was gettin' drunk but gettin' by
Gettin' old and goin' from bad to worse
When thru the door with an awful scream comes the ugliest queen I've ever seen
He says my name is Sue how do you do then he hits me with his purse

Now this ain't the way he tells the tale but he scratched my face with his fingernails
And then he bit my thumb and kicked me with his high-heeled shoe
So I hit him in the nose and he started to cry and he threw some perfume in my eye
And it sure ain't easy fightin' with a boy named Sue

So I hit him in the head with a caned-back chair
And he screamed hey dad you mussed my hair
And he hit me in the navel and knocked out a piece of my lint
He was spittin' blood I was spittin' teeth
And we crashed through the wall and out into the street
A kickin and gougin' in the mud and the blood and the creme de menth

Then out of his garter he pulls a gun I'm about to get shot by my very own son
He's screamin' bout Sigmond Freud and lookin' grim uh
So I thought fast and I told him some stuff
How I named him Sue just to make him tough
And I guess he bought it 'cause now I'm livin' with him
Yeah he cooks and sews and cleans up the place he cuts my hair and shaves my face
And irons my shirts better than a daughter could do
And on the nights that I can't score well I can't tell you anymore
Sure is a joy to have a boy named Sue yeah a son is fun
But it's a joy to have a boy named Sue


Este es un video del show de Johnny Cash donde los dos cantan una parte de A Boy Named Sue y luego Shel canta su preciosa canción 'Daddy, What If' que en su día grabó Bobby Bare también con su hijo, Bobby Bare Jr. cuando éste tenía 5 años y que valió una nominación para los Grammy.





En YouTube también se encuentra el video de 'Front Row Seat To Hear Ole Johnny Sing':



Y la letra:

Now you know some fellahs, they want fame and fortune
Yeah, and other fellahs they just wanna swing
But all I wanted all my life
Was a TV set and a truck and a wife
And a front row seat to hear ole Johnny sing.

Yeah the TV and the truck I got on credit.
And I got that girl with a little old Woolworth ring
And life was warm and life was sweet
But still, it was kinda incomplete
Without a front row seat to hear ole Johnny sing.

But still, it was kinda incomplete
Without a front row seat to hear ole Johnny sing.

chorus:
Hey, John you walk the line,
Do "Deelia" one more time
And when you do them Cottonfields
You warm this heart of mine.

So, one day I thought, Hey, I'm gonna do it!
(That's what I said)
So, I mortgaged the farm and pawned her wedding ring.
I sold the gold tooth out of my mouth
And jumped in the pickup and headed South.
For a front row seat to hear ole Johnny sing.

I hit Nashville cold and wet and hungry.
I said, "I'm here, bring him on let him do his thing."
But they told me down at the Old Pit Grill
I'd have to go all the way to Andersonville
For a front row seat to hear ole Jonny sing.

I found his house knocked on the door and it was opened
By a brown-haired girl and a baby with a teethin' ring.
I said "I seen you somewhere before
but don't stand there and block the door
I want a front row seat to hear ole Johnny sing."

(chorus)

She said I'd have to go down to The Opry
And the feller there said I'd have to wait till Spring.
He said, "We've been sold out for months and months
And this poor insane fellah wants
A front row seat to hear ole Johnny sing."

Well, he said a couple more things, and I started cryin'
And then he laughed at me and that's when I started to swing.
Well I bust through the doors in a roaring rage,
Crawled over the crowd till I reached the stage
For a front row seat to hear ole Johnny sing.

(chrous)

Then some crazy guard started shootin'
I shot back, and the next thing I know I was winged
and on the floor
When a guy in a voice kinda deep and low
Says, "Boy that's a mighty long way to go
For a front row seat to hear ANYBODY sing."

And I guess that judge, he weren't no music lover.
I got fifteen months but that don't mean a thing.
Cos' yesterday in the prison yard
A show come through and HAR! de HAR!
I had a front row seat to hear ole Johnny sing.

(chorus plus some typical Shel ranting and raving)


Decir que era un buen cantante con una buena voz está, creo, muy lejos de la verdad. Sin embargo me gusta como interpreta. Por ejemplo en 'Daddy, What If?' más que cantar habla de esta manera entrecortada propia de los niños cuando formulan frases largas y complicadas (para ellos) y se quieren asegurar de hacerlo bien.

En realidad, lo que Shel hace no es cantar, es una explosión de vida. Es arrollador y nos descubre una persona encantada con su vida y que la disfruta al máximo.

A finales de Junio salió a la venta el álbum producido por Bobby Bare, tributo a su gran amigo Shel Silverstein:
"Twistable, Turnable Man: A Musical Tribute to the Songs of Shel Silverstein"

Tracklist:

01. Lullabys, Legends and Lies – My Morning Jacket
02. The Twistable, Turnable Man Returns – Andrew Bird
03. This Guitar is for Sale – John Prine
04. The Unicorn – Dr. Dog
05. The Winner – Kris Kristofferson
06. Queen of the Silver Dollar – Sarah Jarosz w/ Black Prairie
07. Daddy What if – Bobby Bare, Jr. w/ Isabella Bare
08. The Cover of the Rolling Stone – Black Francis w/ Joey Santiago
09. Sylvia’s Mother – The Boxmasters
10. Me and Jimmy Rodgers – Ray Price
11. A Boy Named Sue – Todd Snider
12. The Ballad of Lucy Jordan – Lucinda Williams
13. The Living Legend – Bobby Bare, Sr.
14. The Giving Tree – Nanci Griffith
15. 26 Second Song – My Morning Jacket

Y la editora Harper Collins ha anunciado que publicará una colección de ilustraciones y poemas inéditas de Silverstein el año que viene.

No quiero olvidarme del estupendo álbum “Old Dogs” en el que todas las canciones han sido escritas por Silverstein y donde Waylon Jennings, Bobby Bare, Mel Tillis y Jerry Reed forman los “Old Dogs”:

Aquí en 'Nashville is Rough On the Living'. Haciendo click sobre el signo de leer más o menos se despliega la letra de la canción.



Shel Silverstein es también el responsable de “Put Another Log on the Fire (The Male Chauvinist National Anthem)" que aparece en el álbum “Wanted: The Outlaws” cantado por Tompball Glaser.

Aquí con los Muppets y con Candice Bergen como invitada especial:



Put another log on the fire.
Cook me up some bacon and some beans.
And go out to the car and change the tire.
Wash my socks and sew my old blue jeans.
Come on, baby, you can fill my pipe,
And then go fetch my slippers.
And boil me up another pot of tea.
Then put another log on the fire, babe,
And come and tell me why you're leaving me.

Now don't I let you wash the car on Sunday?
Don't I warn you when you're gettin fat?
Ain't I a-gonna take you fishin' with me someday?
Well, a man can't love a woman more than that.
Ain't I always nice to your kid sister?
Don't I take her driving every night?
So, sit here at my feet 'cos I like you when you're sweet,
And you know it ain't feminine to fight.

So, put another log on the fire.
Cook me up some bacon and some beans.
Go out to the car and lift it up and change the tire.
Wash my socks and sew my old blue jeans.
Come on, baby, you can fill my pipe,
And then go fetch my slippers.
And boil me up another pot of tea.
Then put another log on the fire, babe,
And come and tell me why you're leaving me


Shel dedicó su libro UNCLE SHELBY'S ABZ a Jean Shepherd. Shepherd es el autor de los liner notes del primer álbum de Silverstein, “Hairy Jazz”. Shel aparece con Shepherd y algunos otros en la obra de teatro de Shepherd de 1959, la comedia “LOOK, CHARLIE”.

Y ya acabo esta parte musical y quiero hacerlo con Bobby Bare cantando 'The Wonderful Soupstone', probablemente mi canción Silverstein favorita:



I swear you could taste the chicken and tomatoes and the noodles and the marrow bone
But it really wadn't nothin' but some water and potatoes
And the wonderful wonderful soup stone

Hangin' from a string in my momma's kitchen back in the hard time days
Was a little ol' stone bout the size of an apple it was smooth and worn and gray
There wadn't much food in my momma's kitchen so whenever things got tight
Momma'd boil up some water put in the stone say let's have some soup tonight
And I swear you could taste...

It'd been in the family for a whole lotta years so we knew it was a nourishing thing
And I remember momma as he stirred it in the water and we could all hear her sing
It's a magical stone and as long as we got it we'll never have a hungry night
Just add a little love to the wonderful soup stone and everything'll be all right
And I swear you could taste...

So it carried us all through the darkenin' days till finally the sunshine came
And the soup stone started in a gatherin' dust but it hung there just the same
But ever since then Lord the food's been plenty and ever now and then I find
That momma in the kitchen and the wonderful soup stone drifts across my mind
And again I'd taste taste...

We were nourished by the wonderful soup stone oh the wonderful wonderful soup stone


No todo se limitaba a conejitas de Playboy, viajes y disfrutar del éxito. En la vida de Shel también ha habido tragedia.

Es difícil indagar en la vida privada de Shel Silverstein, pero se sabe que tenía dos hijos (por lo menos, ya que con el ritmo que llevaba pasando de una mujer a otra podrían ser más). Su hija Shoshanna (rosa en hebreo) nació el 30 de Junio de 1970, pero debido a la vida de nómada y el estilo de vida imprevisible de Shel, la niña quedó con su madre, Susan Hastings. Por desgracia Susan murió cuando Shanna solo tenía 5 años y Shell no estaba preparado para ser un padre a tiempo completo y la pequeña se quedó a vivir con sus abuelos maternos. Seis años más tarde, con solo 11 años, la niña murió de un aneurismo cerebral, dejando a Shel inconsolable. Dedicó su obra “A Light in the Attic” a su hija.

Su hijo, Matt, nacio el 10 de Noviembre de 1983. Su madre era Sarah Spencer, una mujer que conducía el conch train de Key West y que fue la inspración de Shell para escribir la canción “The Great Conch Train Robbery”. Shel compró una casa en Key West y se instaló allí. Todavía viajaba mucho, pero pasó con él mucho más tiempo de lo que había pasado con su hija. Según amigos íntimos, uno de sus mayores remordimientos fue no haber sido un mejor padre para su hija. Su libro “Falling Up” lo dedicó a Matt.

Shel Silverstein, que tenía una grave enfermedad coronaria, fue encontrado muerto por dos amas de llave el 10 de Mayo en su casa en Key West de un ataque al corazón, tenía 68 años. Puesto que su hija murió muy joven, su hijo Matthew (Matt) que a la sazón tenía 15 años es el único heredero de la fortuna de Shel, estimada en unos 20 millones de dólares.

Los Amigos dijeron sobre Shel:

"I think everything begins here. It's impossible to separate Shel's later work from these drawings and these experiences. They are the beginning of it all, without question."

-- Hugh M. Hefner

"Shel Silverstein was a warm compassionate soul who put his art above all else. His illustrated work maintained a sharp social commentary and his devilish humor was always insightful. Shel's gifts were many -- and he joyfully passed those gifts on to the rest of us throughout his amazing life."

-- Bill Cosby

"Shel Silverstein was maybe the brightest, most intelligent, trustworthy, generous, human, humble, and lovable creative artist I've ever known. Awake and aware of everything, all the time, I think Shel got more out of life than most of us. Thank God he shared what he saw."

-- Kris Kristofferson



Álbumes

• Hairy Jazz (Elektra Records) (1959)
• Inside Folk Songs (Atlantic Records) (1962)
• I'm So Good That I Don't Have To Brag (Cadet Records) (1965)
• Drain My Brain (Cadet Records) (1967)
• A Boy Named Sue And Other Country Songs (RCA Records) (1969)
• Who Is Harry Kellerman and Why Is He Saying Those Terrible Things About Me? (Columbia Records) (1971) Banda Sonora
• Freakin' At The Freakers Ball (Columbia Records) (1972)
• Crouchin' On The Outside (Janus Records), colección de I'm So Good... y Drain My Brain (1973)
• Songs & Stories (Parachute Records) (1978)
• The Great Conch Train Robbery (Flying Fish Records) (1980)
• Where the Sidewalk Ends (Columbia Records) (1984)
• A Light In The Attic (Columbia Records) (1985)
• Underwater Land (with Pat Dailey) (Olympia Records) (2002) (edición póstuma)
• The Best of Shel Silverstein: His Words His Songs His Friends (Legacy/Columbia/SBMG Records) (2005) (edición póstuma)
• Twistable, Turnable Man: A Musical Tribute to the Songs of Shel Silverstein (Sugar Hill) (2010) (tribute album)

  • Algunas frases célebres de Shel se pueden encontrar en icelebz.com
  • Algunos poemas cortos en katzmagik
  • Trastocamientos y otros entretenimientos con Shel Silverstein en su web, como por ejemplo
  • Agenda Silverstein

Bibliografía (Wikipedia)

• Take Ten (Pacific Stars and Stripes, 1955)
• Grab Your Socks! (Ballantine Books, 1956)
• Now Here's My Plan (Simon & Schuster, 1960) (First collection of American magazine cartoons)
• Uncle Shelby's ABZ Book (Simon & Schuster, 1961) (Primer libro de material original para adultos)
• Playboy's Teevee Jeebies (Playboy Press, 1963)
• Uncle Shelby's Story of Lafcadio: The Lion Who Shot Back (Harper & Row, 1963) (First children's book)
• A Giraffe and a Half (HarperCollins, 1964)
• The Giving Tree (HarperCollins, 1964)
• Who Wants a Cheap Rhinoceros? (Macmillan, 1964)
• Uncle Shelby's Zoo: Don't Bump the Glump! and Other Fantasies (Simon and Schuster, 1964)
• More Playboy's Teevee Jeebies (Playboy Press, 1965)
• Where the Sidewalk Ends (HarperCollins, 1974) (Primera colección de poemas)
• The Missing Piece (HarperCollins, 1976)
• Different Dances (HarperCollins, 1979)
• A Light in the Attic (HarperCollins, 1981)
• The Missing Piece Meets the Big O (HarperCollins, 1981)
• Falling Up (HarperCollins|1996)
• Draw a Skinny Elephant (HarperCollins, 1998)
• Runny Babbit (HarperCollins, 2005) (Published posthumously)
• Don't Bump the Glump! and Other Fantasies (HarperCollins, 2008 reedición)
Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

"Crazy Heart": dos merecidos Oscar

Buenas sensaciones en su estreno en España.

En este blog nos hicimos eco de la película "Crazy Heart" desde antes de que fuera estrenada en Estados Unidos. Porque vimos en ella una promesa musical que posteriormente se confirmó en toda regla con la estupenda banda sonora auspiciada por ese mago de las bandas sonoras originales llamado T-Bone Burnett. Aparte de las nuevas canciones creadas para el filme, temas estupendos de Waylon Jennings, Townes Van Zandt, Buck Owens, los Louvin Brothers... Un sobresaliente para T-Bone Burnett y el desaparecido Stephen Bruton.

Pero a nivel interpretativo, los críticos que la habían visto ya por aquellas fechas de diciembre auguraban un triunfo para Jeff Bridges en los Globo de Oro y en los Oscar, como así fue. Y, efectivamente, si tuviéramos que resumir la película en un par de palabras diríamos: Jeff Bridges.

Su interpretación de ese cantante country imaginario constantemente ebrio, pasado de vueltas, faltón, descuidado, que vive de su fama y al límite de la vida, es sensacional. ES la película. En sus crisis parece que le va estallar el alma. En sus interpretaciones le echa sentimiento, hondura y calidad. Tanta veracidad que muchos se preguntarían en el cine si el que cantaba era el mismo o si ese vaso de whisky que se balanceaba en su pronunciado abdomen no contenía realmente bourbon destilado en Kentucky.

Jeff Bridges interpreta la síntesis de la vida y la obra de muchos cantantes country, de la fama a la caída desde la roca Tarpeya de la Music City, o peor aún desde algún oscuro motel o alguna apartada bolera. Pero si hay un artista al que nos recuerda y su recuerdo nos arruga el corazón es Waylon Jennings, por más que Bridges buscase inspiración en Kris Kristofferson, especialmente cuando suena su “Are You Sure Hank Done It This Way”.



La actriz Maggie Gyllenhaal, con su mirada tierna de ojos azules sorprende con una interpretación inocente, entregada y apasionada, aunque realmente cuesta trabajo creer que ve ese ángel en el decrépito cantante, lo cual hace poco creíble la relación y, en general la película que deambula por caminos mil y una vez transitados. La respuesta para ella puede estar en una entrevista que publica El País: "Los músicos tienen algo emotivo que les hace sexy". Puede ser. Posiblemente la novela nos diera las claves que en menos de dos horas no se acaban de ver.



Collin Farrell está ausente en su papel de estrella country actual -que realmente suena mucho más country que la mayoría del mainstream-, aunque su interpretación musical es excelente, todo hay que decirlo.



Robert Duvall, country, western & southern, más allá de bien y del mal interpretativo, está magnífico como siempre, incluso en su modesto papel.

La película está llena de detalles significativos como la colaboración de Joel Guzman en un concierto o como cuando Bad Blake (Jeff Bridges) menciona a los Georgia Wildcats, el grupo de Clayton McMichen como una de sus influencias.

Como la novela está escrita en 1986, si hablamos de un artista de 56 años, yendo a su infancia nos situaríamos en torno a los años 30-40, es decir que perfectamente pudo escuchar esa música. Pero si hacemos el mismo ejercicio hoy con un artista de esa edad nos iríamos a los años 50-60... dificilmente pudo escuchar esa música si no es en viejos 78´s de sus abuelos.

O en otras palabras, el guionista, el actor y director Scott Cooper que ha realizado un fantástico debut en el cine, ha conservado los artistas originales de la entrevista que debe venir en el libro. Seguramente para reforzar la idea de que nos encontrábamos ante un artista especial amante de la música más original y auténtica.


La ambientación de Nuevo México aporta un toque de luz y desolación calculado que amparado en la fantástica banda sonora decora de forma minimalista la historia de pérdida y redención, que no por conocida resulta aburrida.

"Crazy Heart" –Corazón Rebelde- posiblemente no pasará a la historia del cine más que por ese Oscar a Jeff Bridges pero si que entra con honores en nuestra historia, en la del cine country, gracias al Oscar a su tema principal “The Weary Kind” de Ryan Bingham y T-Bone Burnett, a su lujosa banda sonora y a su temática plenamente satisfactoria para cualquier aficionado a la música country.
Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas antiguas Inicio

soy country

  • Andoni Urkiaga

  • Grupo soy country

    Country Music Fiesta

    Buscar este blog

    Etiquetas

    • A Pure Country Gift (2)
    • Aaron Tippin (2)
    • ACM (1)
    • Acuff-Rose (1)
    • Adam Brand (2)
    • Adam Harvey (1)
    • Adolph Hofner (1)
    • Al Jolson (1)
    • Alabama (2)
    • Alan Jackson (5)
    • Alfred Wertheimer (1)
    • Alison Krauss (3)
    • Amber Digby (2)
    • American Recordings (4)
    • AMMW (2)
    • Ann-Margret (1)
    • Antiamericanismo (1)
    • Antón García-Fernández (1)
    • Arista Records (1)
    • Aristomedia (2)
    • Arval Hogan (1)
    • Asleep At The Wheel (3)
    • Autopista 6 (1)
    • Bakersfield Sound (4)
    • Banjolele (1)
    • Barbara Mandrell (1)
    • Bear Family (1)
    • Bee Gees (1)
    • Bela Fleck (1)
    • Biff Collie (1)
    • Bill Anderson (1)
    • Bill Haley (1)
    • Bill Monroe (3)
    • Bill Phillips (1)
    • Billy Ray Cyrus (1)
    • Bing Crosby (2)
    • Blackface (1)
    • Bluegrass (1)
    • Blues (1)
    • Bob Dylan (6)
    • Bob Johnston (1)
    • Bob Wills (4)
    • Bobbejaan Schoepen (1)
    • Bobbie Gentry (1)
    • Bobbie Nelson (1)
    • Bobby Bare (2)
    • Bobby Lord (1)
    • Bobby Sykes (1)
    • BR5-49 (1)
    • Brenda Lee (2)
    • Brooke McClymont (1)
    • Bruce Springsteen (4)
    • Buck Owens (7)
    • Buddy Holly (2)
    • Budweiser (1)
    • Buell Kazee (1)
    • C. W. McCall (1)
    • Canada (1)
    • Cañones y Mantequilla (3)
    • Capital News (1)
    • Carl Perkins (6)
    • Carl Smith (1)
    • Catherine Britt (2)
    • Cazafantasmas (1)
    • CCMA (2)
    • Charley Pride (1)
    • Charlie Daniels (1)
    • Charlie Louvin (1)
    • Cheap Suit Serenaders (1)
    • Chet Atkins (4)
    • Chris Robinson (1)
    • Christmas (3)
    • Christmas 4 Kids (1)
    • Chuck Berry (1)
    • Chuck Meadow (1)
    • Cindy Walker (1)
    • Cirque Du Soleil (1)
    • Clarence White (1)
    • Claude King (1)
    • Clay Walker (1)
    • Clayton McMichen (3)
    • Clete Meaders (1)
    • Cliff Carlisle (1)
    • Cliffie Stone (1)
    • Clint Black (3)
    • CMA (3)
    • CMA Awards (1)
    • CMAA (2)
    • CMC (1)
    • CMR Nashville (1)
    • CMT (2)
    • Cobeña Festival (2)
    • Columbia Records (1)
    • Conjunto San Antonio (1)
    • Connie Smith (2)
    • Convoy (1)
    • Conway Twitty (1)
    • Coronel Tom Parker (4)
    • Cotton Eyed Joe (1)
    • Country (5)
    • Country Music (22)
    • Country Music Hall of Fame (1)
    • Country2.com (1)
    • Cowboy (1)
    • Cowboy Copas (1)
    • Cox Family (1)
    • Crazy Heart (9)
    • Dale Watson (1)
    • Dave Dudley (1)
    • David Allan Coe (1)
    • Dean Dillon (1)
    • Dean Martin (2)
    • Del Reeves (1)
    • Delbert McCinton (1)
    • Delmore Brothers (2)
    • Dennis Marsch (1)
    • Día de Acción de Gracias (1)
    • Día Internacional de la Música Country (4)
    • Dick Curless (1)
    • Dierks Bentley (1)
    • Dímelo Country (1)
    • Dixie Chicks (1)
    • Doc Watson (1)
    • Dock Boggs (1)
    • Dolly Parton (9)
    • Dollywood (1)
    • Don Helms (1)
    • Don Rich (1)
    • Don Winters (1)
    • Donald Barthelme (1)
    • Dr. Hook (1)
    • Drifting Cowboys (1)
    • Dwight Yoakam (3)
    • Earl Scruggs (1)
    • East River (1)
    • Easton Corbin (1)
    • Eck Robertson (2)
    • Ed Sullivan (1)
    • Eddie Clendening (1)
    • Eddie Cochran (1)
    • Eddy Arnold (3)
    • Eduardo Manzanera (2)
    • Elvis Costello (3)
    • Elvis Presley (13)
    • Emily Robison (1)
    • Emmylou Harris (7)
    • Enrique Alises (1)
    • Ernest Tubb (3)
    • Ernet Tubb (1)
    • escountry.com (1)
    • Everly Brothers (2)
    • Faith Hill (1)
    • Fernado Gil (1)
    • Festival Country (1)
    • Festival de San Pedro (1)
    • Fiddlin´ John Carson (1)
    • Fiesta Juanita La Fronteriza (1)
    • Flaco Jiménez (2)
    • Florent Dufour (1)
    • Floyd Cramer (1)
    • Floyd Tillman (1)
    • Folsom Prison Blues (1)
    • Foster Brook (1)
    • Frank Itfield (1)
    • Fred Kirby (1)
    • Fred Rose (4)
    • Freddy Fender (2)
    • Gail Davies (3)
    • Garth Brooks (6)
    • Gary Bennett (1)
    • Gene Autry (5)
    • Gene Pitney (1)
    • George Formby (1)
    • George Hamilton IV (1)
    • George Jones (7)
    • George Morgan (1)
    • George Strait (7)
    • Geroge Jones (1)
    • Ghostbusters (1)
    • Glen Campbell (2)
    • Glen Sherley (2)
    • Glenn Campbell (2)
    • Goldie Hawn (2)
    • Gord Bamford (2)
    • Gospel (3)
    • Graceland (1)
    • Gram Parsons (1)
    • Grammy (1)
    • Grand Ole Opry (10)
    • Gretchen Wilson (6)
    • Guitar Hero (1)
    • Gustavo Laurino (1)
    • Gwyneth Paltrow (1)
    • Hal Ketchum (1)
    • Hank Cochran (1)
    • Hank Fort (1)
    • Hank III (3)
    • Hank Snow (3)
    • Hank Thompson (1)
    • Hank Williams (21)
    • Hank Williams JR. (4)
    • Hanny Haakman (1)
    • Hargus "Pig" Robbins (1)
    • Harlan Howard (3)
    • Heart of Texas Country Music (1)
    • Heather Myles (2)
    • Hee Haw (1)
    • Heidi Hauge (1)
    • ICMDAY.org (3)
    • Ira Louvin (1)
    • Irving Berlin (1)
    • Jade Jack (1)
    • Jake Hooker (1)
    • James Stroud (1)
    • Jamey Johnson (2)
    • Jason Allen (1)
    • Jason Crabb (1)
    • Jason Petty (1)
    • Javier Márquez (2)
    • Jayne Denham (1)
    • Jean Shepard (1)
    • Jeannie C. Riley (1)
    • Jeff Bridges (5)
    • Jeff Walker (2)
    • Jerry Douglas (2)
    • Jerry Lee Lewis (6)
    • Jerry Reed (2)
    • Jett Williams (1)
    • Jim Glaser (1)
    • Jim Lauderdale (1)
    • Jimmie Noone (1)
    • Jimmie Rodgers (9)
    • Jimmy Buffett (1)
    • Jimmy Dean (1)
    • Jimmy Dorsey (1)
    • Jimmy Martin (1)
    • Jimmy Webb (1)
    • Jo-El Sonnier (1)
    • Joan Baez (1)
    • Joe Diffie (1)
    • Joe Ely (1)
    • Joe Nichols (3)
    • Joey + Rory (2)
    • John Conlee (1)
    • John D. Loudermilk (1)
    • John Denver (1)
    • John Lomax (1)
    • John Rich (1)
    • John Wayne (1)
    • John Willianson (1)
    • Johnny Bush (1)
    • Johnny Cash (33)
    • Johnny Cooper (1)
    • Johnny Horton (1)
    • Johnny Lee (1)
    • Johnny Rodriguez (1)
    • Johnny Wright (2)
    • Jordi Guasch (2)
    • Jorge Moreno (1)
    • Josh Turner (2)
    • Juáner Domínguez (1)
    • Judy Jameson (1)
    • Judy Seale (2)
    • June Carter (6)
    • Justin Treviño (1)
    • Kathy Mattea (1)
    • Keith Richards (1)
    • Keith Stegall (1)
    • Keith Whitley (1)
    • Kelly Hope (1)
    • Ken Maynard (1)
    • Ken Nelson (1)
    • Kenny Chesney (1)
    • Kevin Fowler (1)
    • Kimberly Sparks (1)
    • Kirsty Lee Akers (1)
    • Kitty Wells (4)
    • Kris Kristofferson (11)
    • Landon Dood (1)
    • Lane Brody (1)
    • Larry King (1)
    • Las Ruedas del Sur (1)
    • Lattie Moore (1)
    • Leadbelly (1)
    • Lee Ann Womack (2)
    • Lefty Frizell (1)
    • Lefty Frizzell (2)
    • Leon McAuliffe (1)
    • Leroy Troy (1)
    • Les Paul (1)
    • Les Primitfs du Futur (1)
    • Lester Flatt (2)
    • Life (2)
    • Linda Gail Lewis (1)
    • Linda Ronstadt (1)
    • Line Dance (1)
    • Little Richard (2)
    • Lloyd Green (1)
    • Lloyd Maines (1)
    • Loretta Lynn (7)
    • Los Cold Hearts (1)
    • Louisiana hayride (4)
    • Love Me Tender (1)
    • Luke The Drifter (1)
    • Lynn Anderson (1)
    • Mack Davis (1)
    • Mad Men (1)
    • Maddox Brothers and Rose (1)
    • Margie Singleton (1)
    • Marijohn Wilkin (1)
    • Mark Chesnutt (1)
    • Marlboro (1)
    • Mart Robbins (1)
    • Martie McGuire (1)
    • Martina McBride (1)
    • Marty Robbins (5)
    • Marty Stuart (4)
    • MCA Records (1)
    • McCravy Brothers (1)
    • Mel McDaniel (1)
    • Mel Tillis (2)
    • Memphis (1)
    • Mercury Records (1)
    • Merle Haggard (10)
    • Merle Travis (3)
    • MGM Records (1)
    • Michael Martin Murphey (1)
    • Mick Jagger (1)
    • Million Dollar Quartet (2)
    • Milton Berle (1)
    • Milton Brown (1)
    • Miss Leslie (1)
    • Mississippi John Hurt (1)
    • Molly Bee (1)
    • Monta Western (1)
    • Moon Mullican (1)
    • Mother Maybelle (1)
    • Mother´s Best Flour (2)
    • Movin´ On (1)
    • Mr. Banjo (1)
    • Música Country (129)
    • Naomi Judd (1)
    • NASCAR (1)
    • Nashville (1)
    • Nashville Sound (2)
    • Natalie Maines (1)
    • Nebraska (1)
    • Neko Case (1)
    • Nikos Garavelas (1)
    • Nueva Zelanda (1)
    • O Brother Were Art Thou? (1)
    • Old Time (1)
    • Outlaw Movement (1)
    • Owen Bradley (1)
    • Ozark Jubilee (1)
    • Pappy Beaver (1)
    • Patsy Cline (3)
    • Patsy Montana (1)
    • Paul Overstreet (1)
    • Pete Anderson (1)
    • Peter Wade (1)
    • Porter Wagoner (3)
    • Pulitzer (2)
    • Pure Country (1)
    • Ralph Mooney (1)
    • Ralph Peer (4)
    • Ralph Stanley (1)
    • Randy Owen (1)
    • Randy Travis (2)
    • Raúl Malo (1)
    • Ray Charles (1)
    • Ray Price (5)
    • RCA (2)
    • Reba McEntire (1)
    • Red Foley (1)
    • Red Kirk (1)
    • Red Simpson (1)
    • Redd Stewart (1)
    • Renfro Valley (1)
    • Reno y Smiley (1)
    • Rex Allen (2)
    • Rhonda Vincent (1)
    • Rhythm-Blues (1)
    • Rick Moranis (1)
    • Rick Rubin (3)
    • Ricky Nelson (1)
    • Rita Coolidge (2)
    • Robert Crumb (1)
    • Robert Duvall (5)
    • Rock and Roll (1)
    • rockabilly (1)
    • Rodney Crowell (1)
    • Rodrigo Haddad (3)
    • Roger Daltrey (1)
    • Roger Miller (3)
    • Roland White (1)
    • Rolling Stones (1)
    • Ronnie Milsap (1)
    • Rosa de Cimarrón (1)
    • Rosanne Cash (4)
    • Roy "Whitey" Hogan (1)
    • Roy Acuff (4)
    • Roy Clark (3)
    • Roy Orbison (2)
    • Roy Rogers (2)
    • Ryan Bingham (5)
    • Ryman Auditorium (5)
    • Saguaro Road Records (1)
    • Sam Philips (5)
    • Sammy Kershaw (1)
    • Sarah Humphreys (1)
    • Scooty Moore (1)
    • Scott Cooper (1)
    • Scott Lindsey (1)
    • Sesame Street (1)
    • Shania Twain (1)
    • Shel Silverstein (3)
    • Shirley Collie Nelson (1)
    • Shooter Jennings (1)
    • Sissy Spacek (1)
    • Skillet Lickers (1)
    • Slim Bryant (4)
    • Smokey and the Bandit (1)
    • Sons of Pioneers (1)
    • Sons of The Pioneers (1)
    • Soy Country (1)
    • Starday (1)
    • Statler Brothers (1)
    • Stephen Bruton (5)
    • Stephen Foster (2)
    • Steve Dorff (1)
    • Steve Forde (1)
    • Steve Martin (1)
    • Stray Bullets (1)
    • Sugar Hill (1)
    • Sun Records (4)
    • Superlatone (1)
    • Suzy Boguss (1)
    • T. Bone Burnett (8)
    • Tammy Genovese (1)
    • Tammy Wynette (4)
    • Tamworth Festival (2)
    • Tanya Tucker (1)
    • TCN (1)
    • Ted Daffan (1)
    • Tejano (1)
    • Tender Mercies (1)
    • Tennessee Ernie Ford (2)
    • Terry Fell (1)
    • Tex Mex (1)
    • Tex Morton (2)
    • Tex Ritter (3)
    • The Beatles (1)
    • The Bellamy Brothers George Richey (1)
    • The Black Crowes (1)
    • The Buckaroos (1)
    • The Carter Family (6)
    • The Chieftains (1)
    • The Crickets (1)
    • The Grascals (1)
    • The Heartleys (1)
    • The Highwaymen (3)
    • The Jordanaires (1)
    • The Judds (1)
    • The Larkins (1)
    • The Louvin Brothers (2)
    • The McClymonts (2)
    • The Skillet Lickers (1)
    • The Steel Drivers (1)
    • The Sunny Cowgirls (1)
    • The Superlatives (1)
    • The Wrights (1)
    • Thomas Cobb (1)
    • Tim Mc Graw (1)
    • Tim McGraw (1)
    • Tim O´Brien (1)
    • Toby Keith (3)
    • Tom Miz (1)
    • Tom Paxton (1)
    • Tommy Collins (1)
    • Tommy Dorsey (1)
    • Tony Booth (1)
    • Tony Trishchka (1)
    • Topp Twins (1)
    • Town Hall Party (1)
    • Trace Adkins (1)
    • Trisha Yearwood (2)
    • True Grit (1)
    • Valencia (1)
    • Van Morrison (1)
    • Vane Ruth (3)
    • Vassar Clements (1)
    • Vince Gill (2)
    • Viva Las Vegas (1)
    • Vodevil (1)
    • Wade Mainer (3)
    • Wall Street Journal (1)
    • Waylon Jennings (8)
    • WBT Briarhoppers (1)
    • Webb Pierce (1)
    • Western (2)
    • Wilburn Brothers (2)
    • William S. Hart (1)
    • Willie Nelson (13)
    • Woody Guthrie (3)
    • WSM (3)
    • Xavi Barrera (1)
    • Yerba Azul (1)
    • Yuli Ruth (1)
    • Yulie Ruth (1)
    • Zac Brown Band (3)

    Archivo Blog

    • ▼ 2010 (106)
      • ▼ diciembre (1)
        • Soy Country, ahora, escountry.com
      • ► octubre (17)
      • ► septiembre (16)
      • ► agosto (5)
      • ► julio (7)
      • ► junio (4)
      • ► mayo (8)
      • ► abril (15)
      • ► marzo (9)
      • ► febrero (8)
      • ► enero (16)
    • ► 2009 (63)
      • ► diciembre (22)
      • ► noviembre (23)
      • ► octubre (18)
    Creative Commons License
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

    Teclea tu email:

    Delivered by FeedBurner

  • Buscar






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright soy country. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top