• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple

El blog de la música americana original

Country
Mostrando entradas con la etiqueta Buck Owens. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Buck Owens. Mostrar todas las entradas

Goldie Hawn: "Goldie" (1972)

El curioso álbum fue grabado con los Buckaroos de Buck Owens

Goldie Hawn es una actriz de comedia que desarrolló lo mejor de su carrera entre los años 70 y 90. Galardonada con un Oscar, está casada con el actor Kurt Russell y es madre de la también actriz Kate Hudson.

Con un encanto especial, unido a su belleza, Hawn debutó como actriz en la serie de televisión Good Morning World, comedia emitida entre los años 1967 y 1968. Después de que se terminase la serie la actriz se sumó al elenco del ciclo Rowan & Martin's Laugh-In.

En 1968, actuó en la película "Flor de Cactus", donde compartió créditos con Walter Matthau e Ingrid Bergman. Su actuación recibió muy buenas críticas; Hawn ganó el Óscar a la mejor actriz de reparto y también el Globo de Oro a la mejor actriz de reparto.

Además estuvo nominada al BAFTA como mejor actriz y al Globo de Oro a la nueva estrella del año, premios que no ganó.

En aquella película, Goldie trabajaba en una tienda de discos, hoy algo absolutamente kitsch y entrañable, dado el ajetreo de subidas y bajadas de internet. Una tienda con cabinas donde se podían escuchar los LP´S y donde se produce una escena crucial del filme. Pero detrás de esa escena y como si de un escenario premonitorio se tratase aparecen tres discos de Buck Owens.

¿Acaso conocía Buck Owens a la joven de 23 años Goldie Hawn?, ¿tal vez su director Gene Saks?. No creo que las casualidades tan obvias existan y alguna relación ha de haber entre esos discos que aparecen en la escena y Goldie Hawn. O quien sabe. Tal vez el contacto se produjo a posteriori. Pero veamos esa escena:



Los discos que aparecen son "Open Up Your Heart" (1966), y dos de sus 4 álbumes de 1968 "The Guitar Player" y "Sweet Rosie Jones". Buck Owens burbujeaba como un Alka Seltzer en un vaso de agua y no paraba de grabar y grabar y grabar. Entre 1966 y 1968 graba 10 álbumes, y en todos los años 60, la increible cantidad de 24 discos. Y cuando no grababa él con los Buckaroos, su grupo, grababan por él sus propios discos, y cuando no grababan sus discos grababan para otros artistas.

De aquella época 1966, es el excepcional disco en vivo del "Carnegie Hall" (1966), un evento trascendente para la música country ya que fue la primera vez que se grababa un disco country en ese escenario y por ser, tal vez, el mejor disco en directo de Buck Owens con el dream team de los Buckaroos, el recientemente fallecido Tom Brumley en la steel guitar, el hispano Willie Cantú en la batería, Doyle Holly en el bajo (Bajista del Año en 1970), y el inestimable y nunca suficientemente reconocido Don Rich en la Fender Telecaster.

La anécdota de esta escena es que 4 años más tarde, los Buckaroos de Buck Owens grabaron para Goldie Hawn su primer disco. Un disco ecléctico que ha quedado como una curiosidad más del mundo de la música. A caballo entre el country, el pop y el folk, Goldie no exhibe unas dotes consumadas para la canción, pero su grabación queda impresa en nuestros oidos como la huella digital de una generación musical que revolucionó la música, con canciones como 'My Blue Tears' de Dolly Parton, 'Uncle Pen' de Bill Monroe, 'I´ll Be Your Baby Tonight' de Bob Dylan o 'I Wanna Roo You' de Van Morrison y unos arreglistas de lujo como el propio Buck Owens, Dolly Parton y Porter Wagoner.









Canciones:

01. My Blue Tears
02. Wynken, Blynken and Nood
03. Butterfly
04. Uncle Pen
05. The House Song
06. I'll Be Your Baby Tonight
07. Carey
08. Cloudy Summer Afternoon
09. Ring Bell
10. I Wanna Roo You
11. Pasadena


Fuente:

Wikipedia Goldie Hawn
Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Reinventando un sonido

Las grabaciones de Buck Owens para Warner Bros

Por Antón García-Fernández

Memphis, Tennessee



















El contexto


A mediados de la década de los setenta, Buck Owens estaba atravesando momentos muy difíciles en el plano personal. En 1974, Don Rich, su amigo y estrecho colaborador musical, (ambos en la foto de arriba) una parte fundamental de sus Buckaroos, falleció en un trágico accidente de moto. Rich, además de tocar la guitarra y el violín, de componer canciones y prestar su voz a muchas de las grabaciones de los Buckaroos, se encargaba de todo lo referente a la organización de las giras y a la parte más burocrática y de relaciones públicas de la banda. Lo que era peor, Buck se quedaba sin su más cercano confidente; no es difícil imaginar el vacío que, con su muerte, Rich dejaba en su vida y en su carrera.

Eso sí, la carrera de Owens seguía en la cumbre: durante más de diez años había colocado número uno tras número uno en las listas de Billboard, creando un corpus de grabaciones country que hoy en día se consideran clásicas y fundando un sonido, el Bakersfield Sound, que sería influencia fundamental de los New Traditionalists de los años ochenta, una influencia que todavía se detecta en el country de raíces de nuestros días. Además, la figura de Buck era bien conocida por los cientos de miles de televidentes que seguían Hee Haw, el programa de música y humor campestre que presentaba junto a Roy Clark (ambos en la foto de la izquierda).

Pero, sin duda acuciado por el dolor provocado por la muerte de su amigo íntimo, Buck decidió que había llegado la hora de dar un giro a su sonido. El momento parecía adecuado para hacer algo que no había hecho antes: grabar en Nashville con músicos de sesión y editar dichas grabaciones con Warner Bros., no con Capitol. Y los resultados de estas sesiones, que tuvieron lugar entre 1976 y 1982, supusieron un cambio drástico en la música de Owens, que, sin embargo, no perdió ni un ápice de su calidad y vitalidad.

En el nuevo sonido de Buck Owens se escuchan ecos de grupos country pop setenteros como los Eagles o America, junto con toques de ese Nashville Sound creado a finales de los sesenta por Billy Sherrill y George Jones. No en vano, el productor de estas sesiones para Warner Bros. es Norro Wilson, que había compuesto algunas canciones para el Possum a principios de los setenta. Y aunque Buck se estaba plegando a los designios de Nashville, algo opuesto a lo que estaban haciendo Waylon Jennings o Willie Nelson, algunos de los temas tienen un inconfundible sabor outlaw.

Y, por supuesto, en las sesiones participaron los mejores músicos de estudio que era posible reclutar en Nashville a mediados de los setenta, nombres ya legendarios como Hargus "Pig" Robbins (piano), Henry Strzelecki (bajo), Johnny Gimble (mandolina) o Pete Drake (steel guitar).

Las grabaciones

El primer fruto de las sesiones para Warner Bros. salió a la luz en 1976 con el título de "Buck 'Em" y un Buck Owens de apariencia ruda en la portada, vestido de vaquero bajo el sol de California. En el disco se nota la mano de Norro Wilson: los arreglos son más elaborados y se le concede una mayor importancia a la producción. Desde el primer tema, 'We're Gonna Build a Fire' cuyas armonías vocales a cappella remiten a los Eagles, es evidente que Buck está intentando ofrecernos un disco de country pop. De hecho, el álbum incluye una versión del 'Hollywood Waltz' del grupo californiano. La canción que cierra el disco, 'California Okie', fue la que más presencia tuvo en las listas country, alcanzando un modesto puesto 43. Una de las joyas de este primer disco para Warner Bros. es la excelente revisión del 'Lady Madonna' de los Beatles en clave country, un ejemplo perfecto de cómo una versión de un clásico del cuarteto de Liverpool puede sonar fresca y diferente.



Como vemos, el público no respondió con demasiado entusiasmo a esta primera entrega de la nueva fase de la carrera de Buck Owens, y quizá por ello, el segundo disco que editó con Warner Bros., titulado "Our Old Mansion" y publicado en 1977, reduce ostensiblemente la dosis de country pop. Aunque se inicia con la hermosa balada 'Let the Good Times Roll', temas a ritmo de shuffle como 'Cinderella', 'A Different Kind of Sad' o 'He Don't Deserve You Anymore' (ya grabada para Capitol) nos presentan a un Buck mucho más tradicional. Además, el propio Owens es autor de muchas más canciones en este segundo disco que en el primero. Curiosamente, "Our Old Mansion" tuvo menor repercusión en listas que "Buck 'Em", y la canción que llegó más alto en las listas, 'World Famous Paradise Inn', sólo logró encaramarse al puesto 90 en la clasificación country. Sin embargo, "Our Old Mansion" es un álbum excelente, que nos presenta a un Buck Owens en plena madurez demostrando que su creatividad y el nivel de calidad de su música continuaban intactos.



Aunque Buck grabaría algunos temas más para Warner Bros. entre 1978 y 1982, quizá con la intención de editar un tercer álbum, el proyecto nunca llegaría a completarse. Eso sí, la elección de material es ciertamente ecléctica, mezclando country tradicional ('Seasons of My Heart') con canciones compuestas por Delbert McClinton ('Victim of Life's Circumstances') o los Bee Gees ('Massachusetts'). Una de las piezas registradas en 1979 a dúo con Emmylou Harris, 'Play 'Together Again' Again', evidente tributo a la música del propio Owens, llegaría al número 11 de las listas country, convirtiéndose en su mayor éxito para Warner Bros. hasta la fecha.

Buck, Yoakam y el Nuevo Tradicionalismo


La primera mitad de los años ochenta heredó de la década anterior la fiebre del country pop, exacerbada merced al éxito en pantalla de la película Urban Cowboy en 1980: así, el country que triunfaba en las listas estaba marcado por arreglos melosos que poco tenían que ver con el sonido country más tradicional con el que generalmente se asocia la música de Buck Owens, y sí con algunos de los temas incluidos en los álbumes grabados para Warner Bros. Todo esto cambió mediada la década, con la aparición en la escena country de los nuevos tradicionalistas, un grupo de jóvenes valores entre los que se encontraban Marty Stuart, George Strait, Randy Travis, Rodney Crowell, Vince Gill, Keith Whitley, Johnny Rodriguez y muchos otros que abogaban por un regreso a las raíces y por una concepción más clásica del sonido y la estética country. Este conjunto de músicos supuso un verdadero soplo de aire fresco para una industria que se estaba enfrentando a serios problemas de creatividad. Entre todos ellos, Dwight Yoakam era, sin duda, el que más directamente acusaba la influencia del Bakersfield Sound de Buck Owens.

En 1986, Yoakam estaba cosechando sus primeros éxitos con revisiones de 'Honky Tonk Man”' de Johnny Horton, y 'Little Sister', compuesta por Doc Pomus y Mort Shuman y anteriormente grabada por Elvis Presley, y su propia 'Guitars, Cadillacs'. La mayor parte de sus canciones se caracterizaban por un sonido country más puro y más cercano a ese freight train sound originalmente creado por Buck. Ambos se conocieron cierto día de 1987 en Bakersfield, donde Yoakam tenía una serie de actuaciones: Owens subió al escenario en uno de dichos conciertos y ambos terminaron grabando para Reprise una versión a dúo de 'Streets of Bakerfield', un tema ya editado por Buck en 1971, ornamentado en su nueva encarnación por el acordeón de Flaco Jiménez. El single, editado en 1988, se catapultó al número 1 de las listas country, reavivando la carrera de Buck Owens y marcando el final de su contrato con Warner Bros.



La reedición

En 2007, Rhino Records editó el doble CD "The Warner Bros. Recordings", que recoge la totalidad de las grabaciones que Buck Owens realizó para el sello. El primer disco incluye los dos álbumes, "Buck ‘Em" y "Our Old Mansion", junto con un tema inédito de 1977 titulado 'You’re Gonna Need a Doctor', escrito por el propio Buck al más puro estilo del George Jones de los setenta y en el que su ex-esposa, Bonnie Owens, aparece en los coros. El segundo disco recopila los singles y varios temas que se archivaron y nunca llegaron a editarse; la regrabación de 'Streets of Bakersfield' junto a Dwight Yoakam cierra una colección verdaderamente recomendable que nos presenta a un Buck Owens dubitativo, intentando redirigir una carrera que hasta esos momentos había sido fabulosa. Las notas de esta cuidada reedición corren a cargo de Rich Kienzle, quien ofrece interesante información sobre el contexto que produjo estas sesiones pero muy poco análisis del material grabado, cuyo eclecticismo es prueba fehaciente de los experimentos sonoros que Buck Owens introdujo en su música en este período de su discografía y que, con contadas excepciones, resultan de gran interés.

Fuente:

Rich Kienzle. Notas de Buck Owens: The Warner Bros. Recordings. Rhino/Warner Bros., 2007
Leer más 2 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Easton Corbin: "Easton Corbin" (2010)

Brillante debut de la nueva promesa del nuevo tradicionalismo

Los gurús del nashpop vienen repitiendo desde hace tiempo el mantra de que el country "tradicional" no es comercial. Esta falacia resulta un sinsentido cuando te encuentras con un artista como Easton Corbin, con una excelente voz, un buen repertorio y todo aquello necesario para llegar a ser una estrella y que sigue sonando genuinamente country. Ya se viene hablando desde hace tiempo de un regreso a las raíces que podría materializarse en 2010. Personalmente lo veo complicado a un nivel masivo porque la industria ha llegado muy lejos como para volverse atrás, aún así Easton Corbin supone una bocanada de aire fresco en una industria de productos clónicos Swifts, Antebellums, Rascal Flatts y compañía

Easton, de 28 años, nació en Trenton, Florida y desde que aprendió a tocar la guitarra quiso ser cantante de country. Según Easton: "Uno de mis recuerdos más tempranos fue de cuando tenía 3 o 4 años. Estaba sentado entre mis padres en el automóvil y una canción sonaba en la radio, era ‘Baby’s Got Her Blue Jeans On’ de Mel McDaniel".

Pasó su niñez en la granja lechera de sus abuelos, ya que sus padres se divorciaron de pequeño. Creció pescando y trabajando en la granja los fines de semana. Sus primeros recuerdos de la música country era ver todos los sábados 'Hee Haw' (el programa de Buck owens), 'Opry Backstage' y 'Opry Live'. También descubrió los discos country de su padre y su tío que podía escuchar durante horas.

A los 15 años comenzó a tomar clases de guitarra de Pee Wee Melton, un músico local que había tocado una vez en el Grand Ole Opry. Cuando venía de la escuela, Easton practicaba con la guitarra durante horas. A veces hasta que se le quedaban los dedos entumecidos y entonces ayudaba a su abuelo en la granja.

Animado por Melton, Easton comenzó a tocar la guitarra en una banda local. Tocaban en funciones de colegio y en fiestas, ya que eran demasiado jovenes para tocar en bares. Su primera gran actuación fue en el festival Suwannee River Jam. Pronto destacó y fue telonero de su ídolo de niñez, Mel McDaniel o Janie Frickie.

Tras licenciarse en Ingeniería Agrónoma por la Universidad de Florida se casó con su mujer en spetiembre de 2006 y tras la boda se fueron a Nashville: "Siempre quise mudarme aquí. Sin duda ninguna. No quería levantarme un día y desear haberlo intentado, pero tenía que tener estudios primero por si fallaba".

Easton se puso a trabajar en informática. Pero un primo lejano, profesor de dirección musical en la Universidad de Montana escuchó su música y le dijo que le enviase una maqueta para que, a su vez, pudiera reenviarsela a sus contactos en Nashville. James Yelich, un manager, quedó impresionado por su música y le pidió que tocase en vivo para él. En la audición también estaba Joe Fisher, de Universal Music Group Nashville. Ambos quedaron encantados con Easton y le ficharon para el sello musical Mercury.

Las influencias de Easton Corbin no pueden ser mejores: George Jones, Merle Haggard, George Strait y Keith Whitley. Curiosamente, Carson Chamberlain, su productor había trabajado con el malogrado Keith Whitley como steel guitar en sus giras. Ambos conectaron rápidamente por su gusto por la música de raíces.

El resultado: "Easton Corbin", un notable álbum que contiene temas de factura propia y de compositores como Mark D. Sanders, Wynn Varble, Tony Lane, David Lee y Rory Lee Feek, que posiblemente puede sonar más como componente de Joey + Rory, el cual interviene en el tema 'A Little More Country Than That', en el que Easton canta sobre pequeñas ciudades y la sensibilidad rural y que llegó al número uno en listas. Un hecho notable tratándose de un tema tachado de "tradicional".

Y es que Easton Corbin, a pesar de no hacer una apuesta con un sonido de raíces arriesgado, es sosegadamente country y sus canciones tienen raíces solidamente asentadas en nuestra música con steel guitars y fiddles haciendo su trabajo. Su voz presenta la madurez e incluso el tono de un artista como Joe Nichols y sus temas son una mezcla del repertorio de Nichols, George Strait, Keith Whitley... Country contemporáneo con sello comercial que puede triunfar en el maintream.

Durante la realización de este álbum, Easton mejoró sus habilidades como compositor e incluso ha llegado a componer uno de los temas más interesantes del disco, 'The Way Love Look'. Destaca, además, un tema autobiográfico como 'Don't Ask Me 'Bout a Woman' donde Easton pregunta a su abuelo acerca de las mujeres o 'A Lot to Learn About Livin'', con un toque caribeño a lo Jimmy Buffett y Alan Jackson en 'It´s 5 O´Clock...'.

Ahora que su sueño se ha convertido en realidad, Easton Corbin sólo quiere hacer buena música country. Ojalá le dejen.



Eaton Corbin: "Easton Corbin" (2010)

01. Roll with It

02. A Little More Country Than That

03. This Far from Memphis

04. The Way Love Looks

05. Someday When I'm Old

06. Don't Ask Me 'Bout a Woman

07. I Can't Love You Back

08. A Lot to Learn About Livin'

09. Let Alone You

10. That'll Make You Wanna Drink

11. Leavin' a Lonely Town


Fuente:

Easton Corbin
Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Merle Haggard: "I Am What I Am" (2010)

Hoy sale a venta su nuevo CD

Merle Haggard edita su último “I Am What I Am” para Vanguard, emulando la famosa frase de su amigo Buck Owens, cofundador, junto a Merle del sonido Bakersfield, la revolución okie californiana de los 60: "Soy lo que soy. Hago lo que hago y no lo voy a hacer de forma diferente. No me importa a quien le gusta y a quien no."

En “I Am What I Am”, Merle Haggard junto con su banda de toda la vida, los Stranglers (y algún músico invitado), hace lo que que quiere y nos arrastra a ritmo de country, honky tonk, dixieland, western swing, por los bulevares de su vida, su personal visión de la existencia, reflexiones cotidianas con grandes dosis de verdad y una pizca de picardía que da la edad y la experiencia.

Los últimos años han sido poco amables y placenteros para Merle y para otras figuras de la música country porque para quien ha obtenido casi 40 números uno tiene que ser triste contemplar el espectáculo barato de la alfombra roja de los premios ACM de su California natal. Allí donde prima la frivolidad sobre la calidad. Bad rock (mal rock)… lo llamó Merle al estilo actual. Y George Jones pidió que no lo llamaran country sino otra cosa.

Afortunadamente Merle sigue puramente country, entero y rejuvenecido tras el cáncer de pulmón que sufrió, alive & kickin´… Y dada la casi ausencia de referencias country en Nashville, su trabajo se convierte, como diría mi buen y entrañable amigo José María Cuenca en agua bendita o más bien, en otra frase que le gusta acuñar a este gran experto en música country, en oro en paño.

Merle domina todos los palos con acierto. Gran tema para comenzar, ‘I´ve Seen It Go Away’, en la que nos habla del paso del tiempo, de haber visto a Elvis y Bob Wills actuar, “cuando has visto lo mejor es difícil actuar”… Desde luego, Merle.



El amor siempre es bello cuando es nuevo ‘Pretty When It´s New’, dixieland y swing en esta bella melodía con la prodigiosa trompeta de Don Markham como protagonista, al igual que es ‘Road to My Heart’. Otros músicos son Doug Colosio –piano-, el batería Biff Adam, Norm Hamlet en steel guitar, Scott Joss en fiddle y guitarra, Kevin Williams en el bajo, la guitarra solista de Tim Howard, el hijo de Merle -Ben Haggard-, y el batería de Bob Dylan, George Receli. El disco fue grabado en el Shade Tree Manor Studio al norte de California.



‘Oil Tanker Train’ nos lleva a los recuerdos más antiguos de Merle, a los de su infancia, a los de una América nostálgica que permanece el recuerdo.



‘Live and Love Always’ junto a su mujer, Theresa, es Bob Wills en estado puro, western swing a la vieja usanza con unos twin fiddles hipnóticos mezclados con trombón… y dicen que no queda nada por escuchar en la música de raíces… De lo mejor del disco.



Este CD de Merle Haggard gusta y hablamos de un artista que tiene 73 años, nada menos, pero como se suele decir, el que tuvo, retuvo. Y lo que más sorprende es la vitalidad y la creatividad que Merle despliega en este trabajo. Cantando ‘Down At The End of The Road’, al final del camino, ese esplendoroso último trayecto donde los grandes siempre muestran sus mejores cartas. Como hizo Johnny Cash.

Tiempo incluso para el humor con su ‘Mexican Bands’, cargado de tópicos y con un “spanglish” penoso pero divertido.

Su tema ‘I Am What I Am’ es un retrato sincero y honesto, una declaración de principios de una leyenda que ha dedicado toda su vida a engrandecer la música country. Grandísimo artista, hombre integro y auténtico que tiene un lugar por derecho propio entre los más grandes de nuestra música.

Leer más 2 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Alan Jackson premiado con una estrella
en el Paseo de la Fama de Hollywood

Coincide con el brillante lanzamiento de su último disco

El 16 de abril a las 11 y media de la mañana el cantante country Alan Jackson será inmortalizado por la Cámara de Comercio de Hollywood con la presentación de una estrella en el Paseo de la Fama. La ceremonia contará con la presencia de Alan, su esposa, Denise y sus hijas y estará abierta al público y a sus fans.

La estrella de Alan estará en el número 6801 del Hollywood Boulevard, a unos pasos del famoso Teatro Chino Graumann, el Museo de Cera de Madame Tussaud y el Teatro Kodak, donde transcurre la ceremonia de los Oscar. Su vecinos de paseo serán John Travolta, The Doors, Judy Holliday y el disc jockey Billy Graham.

Recordemos que otras estrellas de la música country han sido inmortalizadas en este Paseo de la Fama que acaba de cumplir el 28 de marzo 50 años de historia.

Entre otras estrellas de olimpo hillbilly también presentes está el cantante y actor Dwight Yoakam que contó en la ceremonia con la presencia de su amigo e inspiración, Buck Owens, también con estrella en este cotizado Paseo, junto a artistas country como Randy Travis, Garth Brooks, Gene Autry, Roy Rogers, Johnny Cash, Dolly Parton, Kenny Rogers, Clint Black, Roy Acuff, Ernest Tubb, Hank Williams, etc, etc.

Mientras tanto Alan Jackson continúa con la promoción de su excelente disco y cosecha éxitos allí adonde va, como en el Late Night Show de David Letterman y en el canal de televisión GAC.





Fuentes:

Walk of Fame
AlanJackson.com
Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Heather Myles: "In The Wind"

Excelente último trabajo de la auténtica reina del country

Dice un antiguo refrán español, "unos cardan la lana y otros se llevan la fama" y, en el caso de Heather Myles, nos encontramos que bien se le podría aplicar. La artista con uno de los mayores talentos de la música country actual pasa desapercibida para las grandes audiencias, mientras las princesas 'poppy' tipo Swift y Underwood, ocupan portadas, popularidad y minutos en 'prime time'.

Y, sin embargo, nos encontramos con que el último trabajo de Heather Myles es un DISCAZO que vuelve a ponerla de plena actualidad. Posiblemente sea su trabajo más completo y de mayor calidad desde aquel mítico "Highways and Honky Tonks" (1998), una obra imprescindible en la colección de cualquier aficionado a la música country, que contenía temas mágicos como 'Love Me a Little Bit Longer':



Su nuevo trabajo, "In the Wind", cuenta con todos los ingredientes para gustar a la mayoría de los fans country: honky tonk, Bakersfield, country-blues, brotes de americana y pop, sabor hispano, temas 'stomp' para bailar, versiones de clásicos y un invitado muy especial, Willie Nelson, omnipresente en toda movida country que se precie. Y esta es de las buenas. Todo aderezado por la fantástica, potente y personal voz de Heather Myles que se manifiesta en toda su magnificencia, que ha sido comparada con la Tammy Wynette y con Patsy Cline.

La artista de Riverside, California, compone 9 de los temas del disco, impecables composiciones todas ellas y tres versiones de clásicos como 'Vaya con Dios', que Les Paul y Mary Ford llevaron al número uno en listas de pop en 1953 y que interpretaron artistas como Hank Snow o Gene Autry. 'Walk On By' un fantástico número uno twangy en listas de country de Leroy Van Dyke en 1961 y que, curiosamente, también llegó al 5 en listas de pop. Y, finalmente, Heather versionea 'Right or Wrong' que hiciera famosa Wanda Jackson. Todas ellas versiones muy personales que realzan su valor y actualizan su mensaje.

Heather Myles creció en un rancho californiano criando caballos, hasta que cambió las cuadras por los honky tonks, abriendo shows para gente como Waylon Jennings, Ricky Skaggs y Merle Haggard. Y todos salimos ganando, porque los honky tonks no serían lo mismo sin su hermosa música, que filtra sus esencias country por sus poros, ecos de George Jones, de Buck Owens, de Loretta Lynn...

Más popular, comparativamente, en Europa que es Estados Unidos, durante la última década se ha labrado una sólida carrera que hoy le lleva a editar este disco expresión de su madurez como artista, de sus experiencias, de sus raíces y de su gran talento como compositora y cantante.

El disco se abre con un tema country al estilo clásico 'When Did You Stop Loving Me?' (¿Cuándo me dejastes de amar?) un tema para bailar a medio tiempo como two step, que nos habla de corazones rotos, desaires y despechos. Y seguimos con problemas amorosos en 'Shoulder To Cry' (Un hombro en el que llorar)... llora la steel guitar, cruje el fiddle, así es la música country, sentimiento y autenticidad.

(Foto: Andoni Urkiaga)

Los temas más dinámicos comienzan con 'Broke And Broken Hearted' que también nos remite a tristezas amorosas y a "lovesick blues" rememorando el tema de Hank Williams, pero con un añadido, el de estar sin plata. La crisis también llega al country.

Uno de los mejores temas del álbum es 'Don´t Call Me', la colaboración con el incombustible y sempiterno Willie Nelson, ¿de dónde saca la energía para estar en todas las salsas?. Un marcado ritmo estilo Bakersfield junto con el acordeón de Skip Edwards nos lleva por los caminos hispanos marcados en aquella 'Streets of Bakersfield' recreada por Dwight Yoakam y Buck Owens. La excepcional interpretación de Heather y Willie convierten a esta canción en una gema.

'Pretty Poison' es una gran canción que retrata el eclecticismo country de Heather Myles, que bebe del americana, del blues o de la música hispana desde su prisma country, pero a la que erróneamente se tacha de tradicionalista. El problema es que, para algunos, todo lo que suena a country, es tradicional.

Otro tema con tintes americana y reminiscencias al country hippismo de los 70 de gente como John Denver o Michael Martin Murphey ('Wildfire'), es el que da título a este trabajo "In The Wind", una road song que nos lleva espacios abiertos y rutas americanas originales, en una agradable combinación de mandolina y piano.

Heather Myles durante su legendario concierto en el no menos mítico
honky tonk Jambalaya de El Masnou, Barcelona. 12-01-2003.
(Foto: Andoni Urkiaga)

El coproductor Taras Prodaniuk, que también toca el bajo ha colaborado para gente como Dwight o Lucinda Williams, así como Larry Mitchell y Jim Christie en la batería.

También hay tiempo para los relatos íntimos como 'Mama´s A Star' (Mamá es una estrella) con predominio del dobro, un instrumento que es muy de mi gusto.

El tema line dancing por excelencia es 'Smokin´, Drinkin´, Dancin´Again'. No creo que deje un sólo pie quieto al escucharlo. Y el country blues, 'My Baby´s Good To Me' cierra con broche de oro un álbum redondo.

En definitiva, un álbum que nos devuelve a una Heather Myles en un momento dulce de su carrera, donde se une la madurez con la frescura de su talento, su sintonía con las raíces y su conexión con la modernidad. Tenemos reina para rato. Demos gracias a Hank y a Buck.

Heather Myles:"In The Wind"

01. When Did You Stop Loving Me
02. Broke And Broken Hearted
03. Shoulder To Cry On
04. Don't Call Me (Dúo con Willie Nelson)
05. Pretty Prison
06. Mama's A Star
07. Smokin', Drinkin', Dancin' Again
08. Vaya Con Dios
09. In The Wind
10. Walk On By
11. Right Or Wrong
12. My Baby's Good To Me
Leer más 3 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

What is truth?

Frases célebres de soy country

Recopilamos en esta sección las frases de artistas country que aportan luz y guía a nuestro blog:

Febrero 2010

Dí la verdad


Canta con pasión. Trabaja con una sonrisa. Ama con el corazón.
Porque al final eso es todo lo que importa.


Kris Kristofferson






Enero 2010.

No voy a autolimitarme


Sólo por el hecho de que la gente no acepte que puedo hacer algo más.

Dolly Parton






Diciembre 2009

Yo era un buen imitador de Roy Acuff

Pero entonces descubrí que ya tenían un Roy Acuff, así que empecé a cantar como yo mismo.

Hank Williams




Noviembre 2009.

El Maestro de la Vida ha sido bueno conmigo

Él me ha dado fuerza para afrontar las enfermedades pasadas, y victoria en la cara de la derrota. Me ha dado vida y alegría donde otros vieron olvido. Él me ha dado un nuevo propósito por el que vivir, nuevos servicios que prestar y viejas heridas que curar. La Vida y el Amor continúan, dejad que suene la Música.

Johnny Cash


Octubre 2009.

Soy quien soy

Soy lo que soy. Hago lo que hago y no lo voy a hacer de forma diferente. No me importa a quien le gusta y a quien no.

Buck Owens






NOTA: En esta entrada no se admiten comentarios.

Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas antiguas Inicio

soy country

  • Andoni Urkiaga

  • Grupo soy country

    Country Music Fiesta

    Buscar este blog

    Etiquetas

    • A Pure Country Gift (2)
    • Aaron Tippin (2)
    • ACM (1)
    • Acuff-Rose (1)
    • Adam Brand (2)
    • Adam Harvey (1)
    • Adolph Hofner (1)
    • Al Jolson (1)
    • Alabama (2)
    • Alan Jackson (5)
    • Alfred Wertheimer (1)
    • Alison Krauss (3)
    • Amber Digby (2)
    • American Recordings (4)
    • AMMW (2)
    • Ann-Margret (1)
    • Antiamericanismo (1)
    • Antón García-Fernández (1)
    • Arista Records (1)
    • Aristomedia (2)
    • Arval Hogan (1)
    • Asleep At The Wheel (3)
    • Autopista 6 (1)
    • Bakersfield Sound (4)
    • Banjolele (1)
    • Barbara Mandrell (1)
    • Bear Family (1)
    • Bee Gees (1)
    • Bela Fleck (1)
    • Biff Collie (1)
    • Bill Anderson (1)
    • Bill Haley (1)
    • Bill Monroe (3)
    • Bill Phillips (1)
    • Billy Ray Cyrus (1)
    • Bing Crosby (2)
    • Blackface (1)
    • Bluegrass (1)
    • Blues (1)
    • Bob Dylan (6)
    • Bob Johnston (1)
    • Bob Wills (4)
    • Bobbejaan Schoepen (1)
    • Bobbie Gentry (1)
    • Bobbie Nelson (1)
    • Bobby Bare (2)
    • Bobby Lord (1)
    • Bobby Sykes (1)
    • BR5-49 (1)
    • Brenda Lee (2)
    • Brooke McClymont (1)
    • Bruce Springsteen (4)
    • Buck Owens (7)
    • Buddy Holly (2)
    • Budweiser (1)
    • Buell Kazee (1)
    • C. W. McCall (1)
    • Canada (1)
    • Cañones y Mantequilla (3)
    • Capital News (1)
    • Carl Perkins (6)
    • Carl Smith (1)
    • Catherine Britt (2)
    • Cazafantasmas (1)
    • CCMA (2)
    • Charley Pride (1)
    • Charlie Daniels (1)
    • Charlie Louvin (1)
    • Cheap Suit Serenaders (1)
    • Chet Atkins (4)
    • Chris Robinson (1)
    • Christmas (3)
    • Christmas 4 Kids (1)
    • Chuck Berry (1)
    • Chuck Meadow (1)
    • Cindy Walker (1)
    • Cirque Du Soleil (1)
    • Clarence White (1)
    • Claude King (1)
    • Clay Walker (1)
    • Clayton McMichen (3)
    • Clete Meaders (1)
    • Cliff Carlisle (1)
    • Cliffie Stone (1)
    • Clint Black (3)
    • CMA (3)
    • CMA Awards (1)
    • CMAA (2)
    • CMC (1)
    • CMR Nashville (1)
    • CMT (2)
    • Cobeña Festival (2)
    • Columbia Records (1)
    • Conjunto San Antonio (1)
    • Connie Smith (2)
    • Convoy (1)
    • Conway Twitty (1)
    • Coronel Tom Parker (4)
    • Cotton Eyed Joe (1)
    • Country (5)
    • Country Music (22)
    • Country Music Hall of Fame (1)
    • Country2.com (1)
    • Cowboy (1)
    • Cowboy Copas (1)
    • Cox Family (1)
    • Crazy Heart (9)
    • Dale Watson (1)
    • Dave Dudley (1)
    • David Allan Coe (1)
    • Dean Dillon (1)
    • Dean Martin (2)
    • Del Reeves (1)
    • Delbert McCinton (1)
    • Delmore Brothers (2)
    • Dennis Marsch (1)
    • Día de Acción de Gracias (1)
    • Día Internacional de la Música Country (4)
    • Dick Curless (1)
    • Dierks Bentley (1)
    • Dímelo Country (1)
    • Dixie Chicks (1)
    • Doc Watson (1)
    • Dock Boggs (1)
    • Dolly Parton (9)
    • Dollywood (1)
    • Don Helms (1)
    • Don Rich (1)
    • Don Winters (1)
    • Donald Barthelme (1)
    • Dr. Hook (1)
    • Drifting Cowboys (1)
    • Dwight Yoakam (3)
    • Earl Scruggs (1)
    • East River (1)
    • Easton Corbin (1)
    • Eck Robertson (2)
    • Ed Sullivan (1)
    • Eddie Clendening (1)
    • Eddie Cochran (1)
    • Eddy Arnold (3)
    • Eduardo Manzanera (2)
    • Elvis Costello (3)
    • Elvis Presley (13)
    • Emily Robison (1)
    • Emmylou Harris (7)
    • Enrique Alises (1)
    • Ernest Tubb (3)
    • Ernet Tubb (1)
    • escountry.com (1)
    • Everly Brothers (2)
    • Faith Hill (1)
    • Fernado Gil (1)
    • Festival Country (1)
    • Festival de San Pedro (1)
    • Fiddlin´ John Carson (1)
    • Fiesta Juanita La Fronteriza (1)
    • Flaco Jiménez (2)
    • Florent Dufour (1)
    • Floyd Cramer (1)
    • Floyd Tillman (1)
    • Folsom Prison Blues (1)
    • Foster Brook (1)
    • Frank Itfield (1)
    • Fred Kirby (1)
    • Fred Rose (4)
    • Freddy Fender (2)
    • Gail Davies (3)
    • Garth Brooks (6)
    • Gary Bennett (1)
    • Gene Autry (5)
    • Gene Pitney (1)
    • George Formby (1)
    • George Hamilton IV (1)
    • George Jones (7)
    • George Morgan (1)
    • George Strait (7)
    • Geroge Jones (1)
    • Ghostbusters (1)
    • Glen Campbell (2)
    • Glen Sherley (2)
    • Glenn Campbell (2)
    • Goldie Hawn (2)
    • Gord Bamford (2)
    • Gospel (3)
    • Graceland (1)
    • Gram Parsons (1)
    • Grammy (1)
    • Grand Ole Opry (10)
    • Gretchen Wilson (6)
    • Guitar Hero (1)
    • Gustavo Laurino (1)
    • Gwyneth Paltrow (1)
    • Hal Ketchum (1)
    • Hank Cochran (1)
    • Hank Fort (1)
    • Hank III (3)
    • Hank Snow (3)
    • Hank Thompson (1)
    • Hank Williams (21)
    • Hank Williams JR. (4)
    • Hanny Haakman (1)
    • Hargus "Pig" Robbins (1)
    • Harlan Howard (3)
    • Heart of Texas Country Music (1)
    • Heather Myles (2)
    • Hee Haw (1)
    • Heidi Hauge (1)
    • ICMDAY.org (3)
    • Ira Louvin (1)
    • Irving Berlin (1)
    • Jade Jack (1)
    • Jake Hooker (1)
    • James Stroud (1)
    • Jamey Johnson (2)
    • Jason Allen (1)
    • Jason Crabb (1)
    • Jason Petty (1)
    • Javier Márquez (2)
    • Jayne Denham (1)
    • Jean Shepard (1)
    • Jeannie C. Riley (1)
    • Jeff Bridges (5)
    • Jeff Walker (2)
    • Jerry Douglas (2)
    • Jerry Lee Lewis (6)
    • Jerry Reed (2)
    • Jett Williams (1)
    • Jim Glaser (1)
    • Jim Lauderdale (1)
    • Jimmie Noone (1)
    • Jimmie Rodgers (9)
    • Jimmy Buffett (1)
    • Jimmy Dean (1)
    • Jimmy Dorsey (1)
    • Jimmy Martin (1)
    • Jimmy Webb (1)
    • Jo-El Sonnier (1)
    • Joan Baez (1)
    • Joe Diffie (1)
    • Joe Ely (1)
    • Joe Nichols (3)
    • Joey + Rory (2)
    • John Conlee (1)
    • John D. Loudermilk (1)
    • John Denver (1)
    • John Lomax (1)
    • John Rich (1)
    • John Wayne (1)
    • John Willianson (1)
    • Johnny Bush (1)
    • Johnny Cash (33)
    • Johnny Cooper (1)
    • Johnny Horton (1)
    • Johnny Lee (1)
    • Johnny Rodriguez (1)
    • Johnny Wright (2)
    • Jordi Guasch (2)
    • Jorge Moreno (1)
    • Josh Turner (2)
    • Juáner Domínguez (1)
    • Judy Jameson (1)
    • Judy Seale (2)
    • June Carter (6)
    • Justin Treviño (1)
    • Kathy Mattea (1)
    • Keith Richards (1)
    • Keith Stegall (1)
    • Keith Whitley (1)
    • Kelly Hope (1)
    • Ken Maynard (1)
    • Ken Nelson (1)
    • Kenny Chesney (1)
    • Kevin Fowler (1)
    • Kimberly Sparks (1)
    • Kirsty Lee Akers (1)
    • Kitty Wells (4)
    • Kris Kristofferson (11)
    • Landon Dood (1)
    • Lane Brody (1)
    • Larry King (1)
    • Las Ruedas del Sur (1)
    • Lattie Moore (1)
    • Leadbelly (1)
    • Lee Ann Womack (2)
    • Lefty Frizell (1)
    • Lefty Frizzell (2)
    • Leon McAuliffe (1)
    • Leroy Troy (1)
    • Les Paul (1)
    • Les Primitfs du Futur (1)
    • Lester Flatt (2)
    • Life (2)
    • Linda Gail Lewis (1)
    • Linda Ronstadt (1)
    • Line Dance (1)
    • Little Richard (2)
    • Lloyd Green (1)
    • Lloyd Maines (1)
    • Loretta Lynn (7)
    • Los Cold Hearts (1)
    • Louisiana hayride (4)
    • Love Me Tender (1)
    • Luke The Drifter (1)
    • Lynn Anderson (1)
    • Mack Davis (1)
    • Mad Men (1)
    • Maddox Brothers and Rose (1)
    • Margie Singleton (1)
    • Marijohn Wilkin (1)
    • Mark Chesnutt (1)
    • Marlboro (1)
    • Mart Robbins (1)
    • Martie McGuire (1)
    • Martina McBride (1)
    • Marty Robbins (5)
    • Marty Stuart (4)
    • MCA Records (1)
    • McCravy Brothers (1)
    • Mel McDaniel (1)
    • Mel Tillis (2)
    • Memphis (1)
    • Mercury Records (1)
    • Merle Haggard (10)
    • Merle Travis (3)
    • MGM Records (1)
    • Michael Martin Murphey (1)
    • Mick Jagger (1)
    • Million Dollar Quartet (2)
    • Milton Berle (1)
    • Milton Brown (1)
    • Miss Leslie (1)
    • Mississippi John Hurt (1)
    • Molly Bee (1)
    • Monta Western (1)
    • Moon Mullican (1)
    • Mother Maybelle (1)
    • Mother´s Best Flour (2)
    • Movin´ On (1)
    • Mr. Banjo (1)
    • Música Country (129)
    • Naomi Judd (1)
    • NASCAR (1)
    • Nashville (1)
    • Nashville Sound (2)
    • Natalie Maines (1)
    • Nebraska (1)
    • Neko Case (1)
    • Nikos Garavelas (1)
    • Nueva Zelanda (1)
    • O Brother Were Art Thou? (1)
    • Old Time (1)
    • Outlaw Movement (1)
    • Owen Bradley (1)
    • Ozark Jubilee (1)
    • Pappy Beaver (1)
    • Patsy Cline (3)
    • Patsy Montana (1)
    • Paul Overstreet (1)
    • Pete Anderson (1)
    • Peter Wade (1)
    • Porter Wagoner (3)
    • Pulitzer (2)
    • Pure Country (1)
    • Ralph Mooney (1)
    • Ralph Peer (4)
    • Ralph Stanley (1)
    • Randy Owen (1)
    • Randy Travis (2)
    • Raúl Malo (1)
    • Ray Charles (1)
    • Ray Price (5)
    • RCA (2)
    • Reba McEntire (1)
    • Red Foley (1)
    • Red Kirk (1)
    • Red Simpson (1)
    • Redd Stewart (1)
    • Renfro Valley (1)
    • Reno y Smiley (1)
    • Rex Allen (2)
    • Rhonda Vincent (1)
    • Rhythm-Blues (1)
    • Rick Moranis (1)
    • Rick Rubin (3)
    • Ricky Nelson (1)
    • Rita Coolidge (2)
    • Robert Crumb (1)
    • Robert Duvall (5)
    • Rock and Roll (1)
    • rockabilly (1)
    • Rodney Crowell (1)
    • Rodrigo Haddad (3)
    • Roger Daltrey (1)
    • Roger Miller (3)
    • Roland White (1)
    • Rolling Stones (1)
    • Ronnie Milsap (1)
    • Rosa de Cimarrón (1)
    • Rosanne Cash (4)
    • Roy "Whitey" Hogan (1)
    • Roy Acuff (4)
    • Roy Clark (3)
    • Roy Orbison (2)
    • Roy Rogers (2)
    • Ryan Bingham (5)
    • Ryman Auditorium (5)
    • Saguaro Road Records (1)
    • Sam Philips (5)
    • Sammy Kershaw (1)
    • Sarah Humphreys (1)
    • Scooty Moore (1)
    • Scott Cooper (1)
    • Scott Lindsey (1)
    • Sesame Street (1)
    • Shania Twain (1)
    • Shel Silverstein (3)
    • Shirley Collie Nelson (1)
    • Shooter Jennings (1)
    • Sissy Spacek (1)
    • Skillet Lickers (1)
    • Slim Bryant (4)
    • Smokey and the Bandit (1)
    • Sons of Pioneers (1)
    • Sons of The Pioneers (1)
    • Soy Country (1)
    • Starday (1)
    • Statler Brothers (1)
    • Stephen Bruton (5)
    • Stephen Foster (2)
    • Steve Dorff (1)
    • Steve Forde (1)
    • Steve Martin (1)
    • Stray Bullets (1)
    • Sugar Hill (1)
    • Sun Records (4)
    • Superlatone (1)
    • Suzy Boguss (1)
    • T. Bone Burnett (8)
    • Tammy Genovese (1)
    • Tammy Wynette (4)
    • Tamworth Festival (2)
    • Tanya Tucker (1)
    • TCN (1)
    • Ted Daffan (1)
    • Tejano (1)
    • Tender Mercies (1)
    • Tennessee Ernie Ford (2)
    • Terry Fell (1)
    • Tex Mex (1)
    • Tex Morton (2)
    • Tex Ritter (3)
    • The Beatles (1)
    • The Bellamy Brothers George Richey (1)
    • The Black Crowes (1)
    • The Buckaroos (1)
    • The Carter Family (6)
    • The Chieftains (1)
    • The Crickets (1)
    • The Grascals (1)
    • The Heartleys (1)
    • The Highwaymen (3)
    • The Jordanaires (1)
    • The Judds (1)
    • The Larkins (1)
    • The Louvin Brothers (2)
    • The McClymonts (2)
    • The Skillet Lickers (1)
    • The Steel Drivers (1)
    • The Sunny Cowgirls (1)
    • The Superlatives (1)
    • The Wrights (1)
    • Thomas Cobb (1)
    • Tim Mc Graw (1)
    • Tim McGraw (1)
    • Tim O´Brien (1)
    • Toby Keith (3)
    • Tom Miz (1)
    • Tom Paxton (1)
    • Tommy Collins (1)
    • Tommy Dorsey (1)
    • Tony Booth (1)
    • Tony Trishchka (1)
    • Topp Twins (1)
    • Town Hall Party (1)
    • Trace Adkins (1)
    • Trisha Yearwood (2)
    • True Grit (1)
    • Valencia (1)
    • Van Morrison (1)
    • Vane Ruth (3)
    • Vassar Clements (1)
    • Vince Gill (2)
    • Viva Las Vegas (1)
    • Vodevil (1)
    • Wade Mainer (3)
    • Wall Street Journal (1)
    • Waylon Jennings (8)
    • WBT Briarhoppers (1)
    • Webb Pierce (1)
    • Western (2)
    • Wilburn Brothers (2)
    • William S. Hart (1)
    • Willie Nelson (13)
    • Woody Guthrie (3)
    • WSM (3)
    • Xavi Barrera (1)
    • Yerba Azul (1)
    • Yuli Ruth (1)
    • Yulie Ruth (1)
    • Zac Brown Band (3)

    Archivo Blog

    • ▼ 2010 (106)
      • ▼ diciembre (1)
        • Soy Country, ahora, escountry.com
      • ► octubre (17)
      • ► septiembre (16)
      • ► agosto (5)
      • ► julio (7)
      • ► junio (4)
      • ► mayo (8)
      • ► abril (15)
      • ► marzo (9)
      • ► febrero (8)
      • ► enero (16)
    • ► 2009 (63)
      • ► diciembre (22)
      • ► noviembre (23)
      • ► octubre (18)
    Creative Commons License
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

    Teclea tu email:

    Delivered by FeedBurner

  • Buscar






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright soy country. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top