• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple

El blog de la música americana original

Country
Mostrando entradas con la etiqueta Ray Price. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ray Price. Mostrar todas las entradas

Willie Nelson: "Country Music" (2010)

Desde Memphis, Buenos Aires, Montevideo y Madrid.

Tras ganar un Oscar por coescribir la canción 'The Weary Kind' junto a Ryan Bingham, T-Bone Burnett vuelve a estar de actualidad produciendo un álbum para Rounder Records (recién comprada por Concord Records) que aparta a Willie Nelson de las malas compañías de Nashville y le embarca en un lujoso viaje a los orígenes de la música country.

T-Bone es un artista con un gusto exquisito, ojalá hubiera muchos más como él, no en vano produjo la aplaudida banda sonora de "Crazy Heart" o las ya legendarias bandas sonoras de "O Brother, Where Art Thou" o "Cold Mountain" que han ayudado a popularizar la música country con un sello impecable de calidad. Y lo que tenemos ante nosotros no es más ni menos que un precioso álbum de fotografías sonoras que atesora algunos de los momentos congelados en la memoria colectiva country.

Nos cuenta Antón García desde Memphis, Tennessee: "Me alegra ver que Willie Nelson, en unos momentos en los que la calidad brilla por su ausencia en una escena country actual que nos tiene demasiado acostumbrados al esperpento, regresa con un disco totalmente country. El repertorio promete. Echando un vistazo rapido a los títulos que figuran en la lista de canciones, hay motivos para estar contentos con el rumbo elegido por Willie en este trabajo". Y Antón prosigue su disección rápida y precisa del trabajo de Nelson. "El disco se inicia con un remake de 'Man with the Blues', tema original de Willie que ya habia grabado al inicio de su carrera (podeis encontrar la version original en el recopilatorio "Nite Life")."



Antón, prosigue: "Tras esta cancion, Willie repasa piezas de algunos de los nombres mas grandes de la historia de nuestra musica, como Ernest Tubb ('Seaman's Blues'), Merle Travis ('Dark as a Dungeon' y 'I Am a Pilgrim') los Louvin Brothers ('My Baby's Gone'), los Delmore Brothers ('Freight Train Boogie') Ray Price ('You Done Me Wrong'), Porter Wagoner ('A Satisfied Mind'), Al Dexter ('Pistol Packin' Mama', tema que Frank Sinatra se negó a cantar porque le parecia que no tenia la calidad lirica necesaria) o Jimmy Martin ('Ocean of Diamonds')."





A este ramillete de auténticas joyas que enumeraba nuestro amigo Antón García, desde la ciudad de la Sun Records, hay que sumar 'Gotta Walk Alone' con el suave y entrañable aroma a Bob Wills, las tradicionales 'Satan, Your Kingdom Must Come Down' y la bluesy 'Nobody´s Fault But Mine'.



Y no podía faltar un bello homenaje al recientemente desaparecido Carl Smith con 'Drinking Champagne' y otro emocionante canto al gran Hank Williams con su 'House of Gold'.



Desde Buenos Aires, el doctor Fernando Gil coincidía de la importancia de esta edición de Willie Nelson en sus primeras impresiones sobre el disco y señalaba la conexión con otro gran buscador de las raíces country: "El otro gran estreno de la semana (junto al álbum de Merle Haggard "I Am What I Am"), en lo que hace a música country, es el nuevo álbum de Willie Nelson, llamado, sencillamente, "Country music". Con sólo oir los primeros acordes, podemos aseverar que el título no es erróneo: las quince canciones tienen esencia netamente country, con presencia de los instrumentos típicos del género, y la aún vigente voz cálida y suave de Willie Nelson, quien se luce en cualquiera de los estilos que el álbum recorre. Hay varios clásicos del género que reconocen antecedentes en Johnny Cash, como 'Dark As a Dungeon', 'Satisfied Mind' (incluida en "American VI"), o 'I'm a Pilgrim'". Y concluía el doctor Gil desde Buenos Aires: "En definitiva, absolutamente recomendable. Willie Nelson, otro "outlaw", mantiene, sin dudas, su plena vigencia".

Ese álbum con esencias bluegrass, clásicas o western swing reconcilia al aficionado country con Willie Nelson, si a alguien le quedaba alguna duda de que Willie, a pesar de que de vez en cuando le gusta asistir a otros ritos, finalmente siempre vuelve a la Mother Church of Country Music con álbumes como "You Dont Know Me: The Songs of Cindy Walker" (2006) o "Willie and The Wheel" (2009). Claro, que tiene un buen pastor en esta ocasión en T-Bone Burnett.

La famosa guitarra de Willie Nelson

Y mientras los aficionados a la música country nos alegramos de la publicación de este gran trabajo de Willie Nelson, Universal Group, su compañía discográfica editaba una nota de prensa paupérrima y vergonzosa que denota que faltan profesionales que conozcan la música country en la compañias discográficas españolas.

"A la venta hoy 20 de Abril El álbum producido por T Bone Burnett completa un trayecto de tres décadas. El título es aparentemente simple: Country Music. El concepto, en consecuencia parece muy familiar: Un icono de la música americana buceando en el libro de los temas country para grabar versiones frescas de los clásicos atemporales. Por supuesto el hecho de que Nelson haya sentado el estándar de este tipo de colecciones hace más de 30 años puede frenar. Como también puede ser consciente de que en todos los años que han pasado desde entonces, nunca ha abordado la música donde se asientan las bases de toda su carrera. Y ahora llega, directamente desde su persona la aseveración: "Esta es mi definición de lo que en realidad es la música country."

Nuestro amigo Raúl Tejeiro, presentador y director del programa internacional de música country Top Country Hits, comentaba la susodicha nota desde Montevideo, Uruguay: "Me extrañó sobremanera la frase 'nunca ha abordado la música donde se asientan las bases de toda su carrera' cuando Willie es prácticamente un historiador de la música country, cubriendo casi todo estilo posible en su vasta discografía, como lo ha hecho, por ejemplo Dwight Yoakam". (ambos en la curiosa foto de la izquierda)

No esperamos apoyo por parte de su compañía, pero si al menos RESPETO y tiento al hablar de una leyenda de la música country, porque su desconocimiento y ausencia de comprensión, explícitos en esta nota de prensa puede perjudicar la difusión de este trabajo.

A mi no me frena que Willie Nelson siente un estandar con este disco, ojalá otros artistas comenzasen a reflexionar sobre los pilares que asientan el venerable edificio de la música country y recordasen que las raíces son la esencia de nuestra música. Porque sin raíces, sin pasado, no hay presente y no hay futuro, no hay, en definitiva, musica country.

Willie Nelson: "Country Music". Track List.

01 - Man With The Blues
02 - Seaman's Blues
03 - Dark As A Dungeon
04 - Gotta Walk Alone
05 - Satan Your Kingdom Must Come Down
06 - My Baby's Gone
07 - Freight Train Boogie
08 - Satisfied Mind
09 - You Done Me Wrong
10 - Pistol Packin' Mama
11 - Ocean Of Diamonds
12 - Drinking Champagne
13 - I Am A Pilgrim
14 - House Of Gold
15 - Nobody's Fault But Mine
Leer más 4 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Hank Cochran se recupera
de una operación de urgencia

El compositor fue diagnósticado de aneurisma en la aorta

La leyenda del country, de 74 años, fue operado la semana pasada de urgencia a causa de un aneurisma en la aorta del tamaño de una uva y fue reparado antes de que estallase, lo cual hubiera sido fatal para Hank.

Según su esposa, Suzi, con la que lleva casado desde 1982, el artista está cansado pero animado.

Nos alegramos de que todo haya salido bien. Hank no es la primera vez da estos sustos, porque con sólo dos años ya sufrió de neumonía, paperas, sarampión y tos ferina, todas a la vez. De hecho el médico no pensaba que sobreviviese, pero lo hizo. Y la música country ganó un inmenso compositor.

Porque Hank Cochran es, sin duda, uno de los compositores vivos más señalados de la música country que, además, tuvo carrera propia como cantante desde 1962 a 1980. Durante esta etapa cosechó exitos como 'Sally Was A Good Girl', 'I´d Fight The World', 'A Good Country Song' y 'A Little Bitty Tear'.

Garland Perry "Hank" Cochran nació en plena Gran Depresión el 2 de agosto de 1935 en Issola, en el estado de Mississippi. A los 9 años sus padres se divorciaron y él se fue con su padre a Memphis, en Tennessee, pero al poco fue ingresado en un orfanato. Tras escaparse dos veces se fue a vivir con sus abuelos en Waynesboro, Mississippi. De ellos dice Hank es de los que recibió la educación que tiene. Su tío Otis Cochran le enseñó a tocar la guitarra y la dispar pareja se fue haciendo autostop al sureste de Nuevo México a trabajar en los campos petrolíferos, cuando Hank tenía apenas 12 años.

A la vuelta de su experiencia petrolífera y tras una breve estancia en California, formó los Cochran Brothers ya en Mississippi, un dúo con otro Cochran -del que no era familia-: Eddie Cochran, un excepcional cantante de rockabilly que entraría en la leyenda tras morir demasiado joven en 1960. Juntos actuaron en el Town Hall Party y salieron de gira de teloneros de Lefty Frizzell.

A los 24 años se fue a vivir a Nashville, la Music City y junto a Harlan Howard compuso una de esas canciones que dan inmortalidad a la música country: 'I Fall To Pieces' que se convirtió en un gran éxito en la voz de Patsy Cline. Fue grabada por primera vez el 16 de noviembre de 1960 y llegó al número 1 en listas Billboard y al 12 en el Hot 100:





Después de este super éxito Patsy Cline grabó el 17 de diciembre de 1961 otro tema inmortal de Hank Cochran: 'She´s Got You', que también llegó al número 1 en listas country y al 14 en el Hot 100, y 'Why Can't He Be You' en 1962.



En 1960 estando en una cita en un cine, la película le inspiró de tal forma que se tuvo que ir corriendo y en los 15 minutos que tardó en llegar a casa había compuesto: 'Make the World Go Away'. El tema fue grabado por Ray Price y alcanzó el puesto número 2 en listas country en 1962 pero, curiosamente, Eddy Arnold la volvió a grabar en 1964 y esta vez si que llegó al número 1 y al 6 en listas pop. Con lo cual sea esta canción su mayor éxito de todos los tiempos.



Trabajando en la compañía editorial Pamper Music, solía pasar las noches tocando en el famoso Tootsie´s Orchid Lounge de Nashville. Un nuevo artista apareció y Hank se quedó encantado con él y recomendó a la compañía que le diera una oportunidad. Ese joven era Willie Nelson y una de sus primeras composiciones fue 'Crazy':



Hank llegaría a ser socio de Pamper Music junto a Ray Price, hasta 1989, año en que vendieron la compañía a Sony.

Hank Cochran compuso muchos éxitos más como 'A Little Bitty Tear', 'It's Just My Funny Way of Laughin'' o 'The Same Old Hurt' para Burl Yves:



Hank Cochran no perdió el tren del nuevo tradicionalismo y junto a Dean Dillon compuso otro número 1 en 1985, 'The Chair' en la voz de George Strait, incluido en ese álbum mítico de la estrella texana titulado "Something Special":



Para George también escribió 'Ocean Front Property'. Otro número uno para otro coleccionista de números uno, Ronnie Milsap, fue "Don't You Ever Get Tired (of Hurting Me)" con esta versión en el Show de Marty Stuart que está resultando ser todo un revulsivo musical para la auténtica música de raíces:



Una impresionante nómina de artistas de lujo ha cantado sus temas además de los ya mencionados: Bing Crosby, Henry Mancini, Dean Martin, Ella Fitzgerald, Natalie Cole, Elvis Costello, Elvis Presley, Mickey Gilley, Vern Gosdin, Merle Haggard, Emmylou Harris, George Jones, Norah Jones, Loretta Lynn, Reba McEntire, Brad Paisley, Johnny Paycheck, Jim Reeves, Linda Ronstadt, Nancy Sinatra, Hank Williams Jr., Lee Ann Womack, Lynn Anderson, Chet Atkins, Junior Brown, Jimmy Buffett, Tracy Byrd, Johnny Cash, Don Gibson, Waylon Jennings, Tom Jones, Reba McEntire, Buck Owens, LeAnn Rimes, Ernest Tubb, etc. Logros así sólo están al alcance de unos pocos privilegiados. Hank Cochran es uno de ellos.

En 2008, ya padeció un cáncer en el páncreas y en nodos linfáticos que fue detectado en su etapa inicial y se curó.

En 1974 fue nombrado miembro del Nashville Songwriters Hall of Fame y en 2003 del Mississippi Music Hall of Fame. Extrañamente, no es miembro del Country Music Hall of Fame.

Fuente:

All Access Music Group
Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

21º aniversario de la Heart of Texas
Country Music Association

La música de raíces disfruta de buena salud en Texas

La Asociación de Música Country Heart of Texas está celebrando desde el 19 de marzo su 21º aniversario. Esta asociación, dirigida desde Brady, Texas, se ha convertido en un bastión del tradicionalismo y el clasicismo en la música country.

El festival lo abrieron el fin de semana pasado Jake Hooker and the Outsiders, Tony Booth Heather Myles y Amber Digby, y esta noche y mañana podrán seguir disfrutando en Brady de auténtica música country.



Además de los ya mencionados estaban convocados para esta fiesta de aniversario: Johnny Rodriguez, Moe Bandy and the Americana Band, Leona Williams, Darrell & Mona McCall, Dottsy, Justin Trevino, Curtis Potter, Frankie Miller, Kimberly Murray y, además, Rance Norton, Landon Dodd y la jovencísima Jade Jack, la sobrina de Dottie Jack, entre los teloneros.

Landon Dodd: Call of The Wine


Uno de los nuevos artistas más pujantes del panorama texano es Landon Dodd. Con apenas un EP de 7 canciones en el mercado es un artista que evoca grandes esencias del honky tonk texano, Bob Wills, Johnny Bush, George Jones, Ray Price...

Junto a su banda The Dancehall Drifters recorre el estado de la estrella solitaria desgranando lo mejor del repertorio de los grandes clásicos con nuevos temas en la más pura tradición honky tonk y también está presente en esta cita anual con la Heart of Texas Country Music Association, en Brady, Texas.

Hemos hecho una selección de los mejores videos de Landon de su último disco y alguno en directo para disfrutar de la voz y de la música de este nuevo artista texano:











Y para quien se haya perdido el festival aún se puede embarcar en un crucero por el Caribe el próximo mes de Octubre con Wanda Jackson, Ferlin Husky, Jack Greene, Leona Williams, Tony Booth, Darrell & Mona McCall, Justin Trevino y Amber Digby. Desde 970 dólares, con asistencia a 3 shows incluida, este lujo es posible.
Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

The Old Rugged Cross

Un interesante recorrido por el country gospel más clásico

Por Antón García-Fernández, Memphis, Tennessee

El elemento religioso se ha venido infiltrando en la música country desde sus inicios en tiempos inmemoriales y ha sido siempre una parte importante del repertorio de las bandas de bluegrass en particular.

Pero la diversidad de estilos que agrupamos bajo la denominación común de country gospel tiene sus raíces en las comunidades de inmigrantes protestantes que se establecieron en Estados Unidos a lo largo de los siglos XVIII y XIX procedentes de las Islas Británicas y diversos puntos del Viejo Continente.

Para dichas comunidades la religión jugaba un papel primordial en el devenir de la vida cotidiana, y por tanto, fue dejando una notable impronta en sus manifestaciones artísticas y culturales. Entre ellas destaca, obviamente, la música, utilizada en las iglesias como medio para facilitar la memorización de oraciones y pasajes bíblicos a congregaciones que eran mayoritariamente iletradas.

Dichas composiciones, generalmente de gran sencillez musical y lírica, utilizaban muchas veces melodías de baladas populares y solían cantarse tanto en la iglesia como en el ámbito doméstico, donde convivían con otras manifestaciones musicales animando todo tipo de celebraciones.

Con la llegada de la llamada Era Comercial de la música country, a partir de los años 20, muchos cantantes deslizaban temas de contenido religioso en sus sesiones de grabación (así, varios de los históricos registros realizados en 1927 en Bristol, Tennessee, son canciones de este tipo), mientras que otros llegaban incluso a especializarse en esta clase de piezas.

Poco a poco, los himnos comenzaron a mezclarse con canciones de carácter claramente moralista en las cuales se advertía de los pecados que entrañaban el alcohol y la vida licenciosa. El propio Hank Williams era muy aficionado a este tipo de temas, que editaba normalmente bajo el pseudónimo de Luke the Drifter, pero también solían figurar en el repertorio de la Carter Family, Roy Acuff o Bill Monroe, por citar sólo a algunos.



Esto continuaría siendo así a través de los múltiples cambios experimentados por la música country con el paso de los años, y ni siquiera grandes nombres del 'Nashville Sound' como Jim Reeves, Patsy Cline o el gran Tennessee Ernie Ford dejaron de interpretar himnos religiosos en sus discos y conciertos.



Por consiguiente, al hablar de country gospel, no nos encontramos ante un género perfectamente definido, sino que si queremos describirlo y tratar de delimitarlo para su estudio, debemos atenernos más a su temática que a su manifestación musical. Esto se demuestra ampliamente en "The Old Rugged Cross", recopilación que, por ejemplo, agrupa en un mismo disco las armonías vocales western de los Sons of the Pioneers, el bluegrass de Reno & Smiley, y los sonidos old-time de Cliff Carlisle.

Son éstos algunos de los nombres más conocidos, pero el disco guarda en su interior sorpresas para los coleccionistas como el 'You Can't Do Wrong (And Get By)' de Rusty Gabbard (miembro aventajado de los Cherokee Cowboys de Ray Price; una magnífica versión de 'Thy Burdens Are Greater Than Mine' a cargo de Redd Stewart (vocalista de los Golden West Cowboys de Pee Wee King); 'The Wrath Of God' de los Delmore Brothers y grabaciones de artistas un tanto más oscuros, como Pappy Beaver, Boyd Cameron, Andy Wilson o los McCravy Brothers.



Todas ellas, unidas por el nexo común de su temática religiosa. Las notas de Paul Hazell se quedan un tanto cortas, pues nos habría gustado que se incluyera información detallada sobre cada artista, como en otras ocasiones ocurre en las recopilaciones de Jasmine, mas sirven como somera introducción a los orígenes y desarrollo del country gospel.

Various Artists - The Old Rugged Cross - Country Gospel

01. Sons of the Pioneers - The Old Rugged Cross
02. Pappy 'Gube' Beaver - Great Judgement Day
03. Don Reno, Red Smiley & The Tennessee Cutups - Kneel Down
04. Andy Wilson - Great Speckle Bird
05. Masters Family - This Old World Is Rocking In Sin
06. Jimmy Swan & The Tall Men - Little Church
07. George Morgan & The Anita Kerr Singers - Oh Gentle Shepherd
08. Sons Of The Pioneers - Power In The Blood
09. Carl Story & His Rambling Mountaineers - When He Reached Down His Hand For Me
10. Smith Brothers And Bill Lowery With The Gospel Singers - I Have But One Goal
11. Redd Stewart & His Kentucky Colonels - Thy Burdens Are Greater Than Mine
12. Boyd Cameron - Bright Chain Of Gold
13. Sons Of The Pioneers - Lie Low Little Doggies
14. Paul & Bob - Thirty Pieces Of Silver
15. Rocky Porter - The All-Seeing Eye
16. Kenny Roberts & Tommy Sosebee - It’s Great To Be A Christian
17. Masters Famiy - You Gotta Pray
18. Mac O’Dell - That Final Day
19. Sons Of The Pioneers - What This Country Needs (Is A Good Old Fashioned Talk With The Lord)
20. Rusty Gabbad - You Can’t Do Wrong (And Get By)
21. McCravy Brothers - When They Ring The Golden Bells
22. Esco Hankins - Waiting For My Call To Glory
23. Arkansas Woodchopper - The Last Great Roundup
24. Sons Of The Pioneers - Read The Bible Every Day
25. Delmore Bros (Alton & Rabon) - The Wrath Of God
26. Cliff Carlisle - The Devil’s Train
27. Kenny Roberts - Wide Is The Gate
28. Sons Of The Pioneers - The Bar-None Ranch
Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Ray Pack: las manos del corazón

Perdió sus manos en un accidente pero sigue tocando música country.

Ray Pack no es un músico famoso, ni toca en una gran banda de música country y su mayor logro es haber tocado con Roy Acuff en el Grand Ole Opry una noche de 1969, hace ya 40 años, en el mismísimo Ryman Auditorium. Pero Ray no es noticia por eso, sino porque es un ejemplo de dignidad y pundonor, de fé en si mismo y en su arte, de pasión por la música country.

Ray Pack toca la guitarra desde que tenía 10 años pero, desgraciadamente, siendo aún niño, perdió los dedos a consecuencia de una curación deficiente de sus manos que resultaron quemadas en un accidente. Como consecuencia sólo le quedó un muñón en la mano izquierda y un muñón con una protuberancias en la mano derecha. Esto no le impidió continuar tocando música utilizando las "herramientas" que le quedaban, aprendiendo de nuevo y por si sólo a tocar la guitarra, la mandolina, el banjo, la steel guitar, la armónica, el piano y los teclados, aparte de cantar.

Desde hace 6 décadas Ray toca música country de artistas como Ray Price, Merle Haggard, Lefty Frizzell, George Jones y otros, desde los años 20 a los 70, por todo Texas y el suroeste de Estados Unidos. Incluso llegó a tener un show diario, de lunes a viernes en el Tootsie’s Orchid Lounge de Nashville, donde tocaron gente como Roger Miller, Willie Nelson y otras leyendas de la música country antes de ser famosos.

Ray, ya con 69 años de edad, vive semiretirado en Abilene y aún suele tocar en fiestas privadas, bodas, etc. Su afición no deja de ser peculiar, ya que le gusta trabajar la madera y fabrica coches, camiones, y edificios a escala como gasolineras antiguas. Pero su gran amor continúa siendo la música: "Mi trabajo de tocar música es el que amo. Mi trabajo es brillar enfrente de la gente y cuanta más gente haya, mejor".

Nos asombra semejante fuerza de voluntad y su pasión por la música. Ray Pack toca con las manos de su corazón, sin duda, la única forma de tocar música country.



Fuente:

Reporter News. Your Abilene Online.
Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas antiguas Inicio

soy country

  • Andoni Urkiaga

  • Grupo soy country

    Country Music Fiesta

    Buscar este blog

    Etiquetas

    • A Pure Country Gift (2)
    • Aaron Tippin (2)
    • ACM (1)
    • Acuff-Rose (1)
    • Adam Brand (2)
    • Adam Harvey (1)
    • Adolph Hofner (1)
    • Al Jolson (1)
    • Alabama (2)
    • Alan Jackson (5)
    • Alfred Wertheimer (1)
    • Alison Krauss (3)
    • Amber Digby (2)
    • American Recordings (4)
    • AMMW (2)
    • Ann-Margret (1)
    • Antiamericanismo (1)
    • Antón García-Fernández (1)
    • Arista Records (1)
    • Aristomedia (2)
    • Arval Hogan (1)
    • Asleep At The Wheel (3)
    • Autopista 6 (1)
    • Bakersfield Sound (4)
    • Banjolele (1)
    • Barbara Mandrell (1)
    • Bear Family (1)
    • Bee Gees (1)
    • Bela Fleck (1)
    • Biff Collie (1)
    • Bill Anderson (1)
    • Bill Haley (1)
    • Bill Monroe (3)
    • Bill Phillips (1)
    • Billy Ray Cyrus (1)
    • Bing Crosby (2)
    • Blackface (1)
    • Bluegrass (1)
    • Blues (1)
    • Bob Dylan (6)
    • Bob Johnston (1)
    • Bob Wills (4)
    • Bobbejaan Schoepen (1)
    • Bobbie Gentry (1)
    • Bobbie Nelson (1)
    • Bobby Bare (2)
    • Bobby Lord (1)
    • Bobby Sykes (1)
    • BR5-49 (1)
    • Brenda Lee (2)
    • Brooke McClymont (1)
    • Bruce Springsteen (4)
    • Buck Owens (7)
    • Buddy Holly (2)
    • Budweiser (1)
    • Buell Kazee (1)
    • C. W. McCall (1)
    • Canada (1)
    • Cañones y Mantequilla (3)
    • Capital News (1)
    • Carl Perkins (6)
    • Carl Smith (1)
    • Catherine Britt (2)
    • Cazafantasmas (1)
    • CCMA (2)
    • Charley Pride (1)
    • Charlie Daniels (1)
    • Charlie Louvin (1)
    • Cheap Suit Serenaders (1)
    • Chet Atkins (4)
    • Chris Robinson (1)
    • Christmas (3)
    • Christmas 4 Kids (1)
    • Chuck Berry (1)
    • Chuck Meadow (1)
    • Cindy Walker (1)
    • Cirque Du Soleil (1)
    • Clarence White (1)
    • Claude King (1)
    • Clay Walker (1)
    • Clayton McMichen (3)
    • Clete Meaders (1)
    • Cliff Carlisle (1)
    • Cliffie Stone (1)
    • Clint Black (3)
    • CMA (3)
    • CMA Awards (1)
    • CMAA (2)
    • CMC (1)
    • CMR Nashville (1)
    • CMT (2)
    • Cobeña Festival (2)
    • Columbia Records (1)
    • Conjunto San Antonio (1)
    • Connie Smith (2)
    • Convoy (1)
    • Conway Twitty (1)
    • Coronel Tom Parker (4)
    • Cotton Eyed Joe (1)
    • Country (5)
    • Country Music (22)
    • Country Music Hall of Fame (1)
    • Country2.com (1)
    • Cowboy (1)
    • Cowboy Copas (1)
    • Cox Family (1)
    • Crazy Heart (9)
    • Dale Watson (1)
    • Dave Dudley (1)
    • David Allan Coe (1)
    • Dean Dillon (1)
    • Dean Martin (2)
    • Del Reeves (1)
    • Delbert McCinton (1)
    • Delmore Brothers (2)
    • Dennis Marsch (1)
    • Día de Acción de Gracias (1)
    • Día Internacional de la Música Country (4)
    • Dick Curless (1)
    • Dierks Bentley (1)
    • Dímelo Country (1)
    • Dixie Chicks (1)
    • Doc Watson (1)
    • Dock Boggs (1)
    • Dolly Parton (9)
    • Dollywood (1)
    • Don Helms (1)
    • Don Rich (1)
    • Don Winters (1)
    • Donald Barthelme (1)
    • Dr. Hook (1)
    • Drifting Cowboys (1)
    • Dwight Yoakam (3)
    • Earl Scruggs (1)
    • East River (1)
    • Easton Corbin (1)
    • Eck Robertson (2)
    • Ed Sullivan (1)
    • Eddie Clendening (1)
    • Eddie Cochran (1)
    • Eddy Arnold (3)
    • Eduardo Manzanera (2)
    • Elvis Costello (3)
    • Elvis Presley (13)
    • Emily Robison (1)
    • Emmylou Harris (7)
    • Enrique Alises (1)
    • Ernest Tubb (3)
    • Ernet Tubb (1)
    • escountry.com (1)
    • Everly Brothers (2)
    • Faith Hill (1)
    • Fernado Gil (1)
    • Festival Country (1)
    • Festival de San Pedro (1)
    • Fiddlin´ John Carson (1)
    • Fiesta Juanita La Fronteriza (1)
    • Flaco Jiménez (2)
    • Florent Dufour (1)
    • Floyd Cramer (1)
    • Floyd Tillman (1)
    • Folsom Prison Blues (1)
    • Foster Brook (1)
    • Frank Itfield (1)
    • Fred Kirby (1)
    • Fred Rose (4)
    • Freddy Fender (2)
    • Gail Davies (3)
    • Garth Brooks (6)
    • Gary Bennett (1)
    • Gene Autry (5)
    • Gene Pitney (1)
    • George Formby (1)
    • George Hamilton IV (1)
    • George Jones (7)
    • George Morgan (1)
    • George Strait (7)
    • Geroge Jones (1)
    • Ghostbusters (1)
    • Glen Campbell (2)
    • Glen Sherley (2)
    • Glenn Campbell (2)
    • Goldie Hawn (2)
    • Gord Bamford (2)
    • Gospel (3)
    • Graceland (1)
    • Gram Parsons (1)
    • Grammy (1)
    • Grand Ole Opry (10)
    • Gretchen Wilson (6)
    • Guitar Hero (1)
    • Gustavo Laurino (1)
    • Gwyneth Paltrow (1)
    • Hal Ketchum (1)
    • Hank Cochran (1)
    • Hank Fort (1)
    • Hank III (3)
    • Hank Snow (3)
    • Hank Thompson (1)
    • Hank Williams (21)
    • Hank Williams JR. (4)
    • Hanny Haakman (1)
    • Hargus "Pig" Robbins (1)
    • Harlan Howard (3)
    • Heart of Texas Country Music (1)
    • Heather Myles (2)
    • Hee Haw (1)
    • Heidi Hauge (1)
    • ICMDAY.org (3)
    • Ira Louvin (1)
    • Irving Berlin (1)
    • Jade Jack (1)
    • Jake Hooker (1)
    • James Stroud (1)
    • Jamey Johnson (2)
    • Jason Allen (1)
    • Jason Crabb (1)
    • Jason Petty (1)
    • Javier Márquez (2)
    • Jayne Denham (1)
    • Jean Shepard (1)
    • Jeannie C. Riley (1)
    • Jeff Bridges (5)
    • Jeff Walker (2)
    • Jerry Douglas (2)
    • Jerry Lee Lewis (6)
    • Jerry Reed (2)
    • Jett Williams (1)
    • Jim Glaser (1)
    • Jim Lauderdale (1)
    • Jimmie Noone (1)
    • Jimmie Rodgers (9)
    • Jimmy Buffett (1)
    • Jimmy Dean (1)
    • Jimmy Dorsey (1)
    • Jimmy Martin (1)
    • Jimmy Webb (1)
    • Jo-El Sonnier (1)
    • Joan Baez (1)
    • Joe Diffie (1)
    • Joe Ely (1)
    • Joe Nichols (3)
    • Joey + Rory (2)
    • John Conlee (1)
    • John D. Loudermilk (1)
    • John Denver (1)
    • John Lomax (1)
    • John Rich (1)
    • John Wayne (1)
    • John Willianson (1)
    • Johnny Bush (1)
    • Johnny Cash (33)
    • Johnny Cooper (1)
    • Johnny Horton (1)
    • Johnny Lee (1)
    • Johnny Rodriguez (1)
    • Johnny Wright (2)
    • Jordi Guasch (2)
    • Jorge Moreno (1)
    • Josh Turner (2)
    • Juáner Domínguez (1)
    • Judy Jameson (1)
    • Judy Seale (2)
    • June Carter (6)
    • Justin Treviño (1)
    • Kathy Mattea (1)
    • Keith Richards (1)
    • Keith Stegall (1)
    • Keith Whitley (1)
    • Kelly Hope (1)
    • Ken Maynard (1)
    • Ken Nelson (1)
    • Kenny Chesney (1)
    • Kevin Fowler (1)
    • Kimberly Sparks (1)
    • Kirsty Lee Akers (1)
    • Kitty Wells (4)
    • Kris Kristofferson (11)
    • Landon Dood (1)
    • Lane Brody (1)
    • Larry King (1)
    • Las Ruedas del Sur (1)
    • Lattie Moore (1)
    • Leadbelly (1)
    • Lee Ann Womack (2)
    • Lefty Frizell (1)
    • Lefty Frizzell (2)
    • Leon McAuliffe (1)
    • Leroy Troy (1)
    • Les Paul (1)
    • Les Primitfs du Futur (1)
    • Lester Flatt (2)
    • Life (2)
    • Linda Gail Lewis (1)
    • Linda Ronstadt (1)
    • Line Dance (1)
    • Little Richard (2)
    • Lloyd Green (1)
    • Lloyd Maines (1)
    • Loretta Lynn (7)
    • Los Cold Hearts (1)
    • Louisiana hayride (4)
    • Love Me Tender (1)
    • Luke The Drifter (1)
    • Lynn Anderson (1)
    • Mack Davis (1)
    • Mad Men (1)
    • Maddox Brothers and Rose (1)
    • Margie Singleton (1)
    • Marijohn Wilkin (1)
    • Mark Chesnutt (1)
    • Marlboro (1)
    • Mart Robbins (1)
    • Martie McGuire (1)
    • Martina McBride (1)
    • Marty Robbins (5)
    • Marty Stuart (4)
    • MCA Records (1)
    • McCravy Brothers (1)
    • Mel McDaniel (1)
    • Mel Tillis (2)
    • Memphis (1)
    • Mercury Records (1)
    • Merle Haggard (10)
    • Merle Travis (3)
    • MGM Records (1)
    • Michael Martin Murphey (1)
    • Mick Jagger (1)
    • Million Dollar Quartet (2)
    • Milton Berle (1)
    • Milton Brown (1)
    • Miss Leslie (1)
    • Mississippi John Hurt (1)
    • Molly Bee (1)
    • Monta Western (1)
    • Moon Mullican (1)
    • Mother Maybelle (1)
    • Mother´s Best Flour (2)
    • Movin´ On (1)
    • Mr. Banjo (1)
    • Música Country (129)
    • Naomi Judd (1)
    • NASCAR (1)
    • Nashville (1)
    • Nashville Sound (2)
    • Natalie Maines (1)
    • Nebraska (1)
    • Neko Case (1)
    • Nikos Garavelas (1)
    • Nueva Zelanda (1)
    • O Brother Were Art Thou? (1)
    • Old Time (1)
    • Outlaw Movement (1)
    • Owen Bradley (1)
    • Ozark Jubilee (1)
    • Pappy Beaver (1)
    • Patsy Cline (3)
    • Patsy Montana (1)
    • Paul Overstreet (1)
    • Pete Anderson (1)
    • Peter Wade (1)
    • Porter Wagoner (3)
    • Pulitzer (2)
    • Pure Country (1)
    • Ralph Mooney (1)
    • Ralph Peer (4)
    • Ralph Stanley (1)
    • Randy Owen (1)
    • Randy Travis (2)
    • Raúl Malo (1)
    • Ray Charles (1)
    • Ray Price (5)
    • RCA (2)
    • Reba McEntire (1)
    • Red Foley (1)
    • Red Kirk (1)
    • Red Simpson (1)
    • Redd Stewart (1)
    • Renfro Valley (1)
    • Reno y Smiley (1)
    • Rex Allen (2)
    • Rhonda Vincent (1)
    • Rhythm-Blues (1)
    • Rick Moranis (1)
    • Rick Rubin (3)
    • Ricky Nelson (1)
    • Rita Coolidge (2)
    • Robert Crumb (1)
    • Robert Duvall (5)
    • Rock and Roll (1)
    • rockabilly (1)
    • Rodney Crowell (1)
    • Rodrigo Haddad (3)
    • Roger Daltrey (1)
    • Roger Miller (3)
    • Roland White (1)
    • Rolling Stones (1)
    • Ronnie Milsap (1)
    • Rosa de Cimarrón (1)
    • Rosanne Cash (4)
    • Roy "Whitey" Hogan (1)
    • Roy Acuff (4)
    • Roy Clark (3)
    • Roy Orbison (2)
    • Roy Rogers (2)
    • Ryan Bingham (5)
    • Ryman Auditorium (5)
    • Saguaro Road Records (1)
    • Sam Philips (5)
    • Sammy Kershaw (1)
    • Sarah Humphreys (1)
    • Scooty Moore (1)
    • Scott Cooper (1)
    • Scott Lindsey (1)
    • Sesame Street (1)
    • Shania Twain (1)
    • Shel Silverstein (3)
    • Shirley Collie Nelson (1)
    • Shooter Jennings (1)
    • Sissy Spacek (1)
    • Skillet Lickers (1)
    • Slim Bryant (4)
    • Smokey and the Bandit (1)
    • Sons of Pioneers (1)
    • Sons of The Pioneers (1)
    • Soy Country (1)
    • Starday (1)
    • Statler Brothers (1)
    • Stephen Bruton (5)
    • Stephen Foster (2)
    • Steve Dorff (1)
    • Steve Forde (1)
    • Steve Martin (1)
    • Stray Bullets (1)
    • Sugar Hill (1)
    • Sun Records (4)
    • Superlatone (1)
    • Suzy Boguss (1)
    • T. Bone Burnett (8)
    • Tammy Genovese (1)
    • Tammy Wynette (4)
    • Tamworth Festival (2)
    • Tanya Tucker (1)
    • TCN (1)
    • Ted Daffan (1)
    • Tejano (1)
    • Tender Mercies (1)
    • Tennessee Ernie Ford (2)
    • Terry Fell (1)
    • Tex Mex (1)
    • Tex Morton (2)
    • Tex Ritter (3)
    • The Beatles (1)
    • The Bellamy Brothers George Richey (1)
    • The Black Crowes (1)
    • The Buckaroos (1)
    • The Carter Family (6)
    • The Chieftains (1)
    • The Crickets (1)
    • The Grascals (1)
    • The Heartleys (1)
    • The Highwaymen (3)
    • The Jordanaires (1)
    • The Judds (1)
    • The Larkins (1)
    • The Louvin Brothers (2)
    • The McClymonts (2)
    • The Skillet Lickers (1)
    • The Steel Drivers (1)
    • The Sunny Cowgirls (1)
    • The Superlatives (1)
    • The Wrights (1)
    • Thomas Cobb (1)
    • Tim Mc Graw (1)
    • Tim McGraw (1)
    • Tim O´Brien (1)
    • Toby Keith (3)
    • Tom Miz (1)
    • Tom Paxton (1)
    • Tommy Collins (1)
    • Tommy Dorsey (1)
    • Tony Booth (1)
    • Tony Trishchka (1)
    • Topp Twins (1)
    • Town Hall Party (1)
    • Trace Adkins (1)
    • Trisha Yearwood (2)
    • True Grit (1)
    • Valencia (1)
    • Van Morrison (1)
    • Vane Ruth (3)
    • Vassar Clements (1)
    • Vince Gill (2)
    • Viva Las Vegas (1)
    • Vodevil (1)
    • Wade Mainer (3)
    • Wall Street Journal (1)
    • Waylon Jennings (8)
    • WBT Briarhoppers (1)
    • Webb Pierce (1)
    • Western (2)
    • Wilburn Brothers (2)
    • William S. Hart (1)
    • Willie Nelson (13)
    • Woody Guthrie (3)
    • WSM (3)
    • Xavi Barrera (1)
    • Yerba Azul (1)
    • Yuli Ruth (1)
    • Yulie Ruth (1)
    • Zac Brown Band (3)

    Archivo Blog

    • ▼ 2010 (106)
      • ▼ diciembre (1)
        • Soy Country, ahora, escountry.com
      • ► octubre (17)
      • ► septiembre (16)
      • ► agosto (5)
      • ► julio (7)
      • ► junio (4)
      • ► mayo (8)
      • ► abril (15)
      • ► marzo (9)
      • ► febrero (8)
      • ► enero (16)
    • ► 2009 (63)
      • ► diciembre (22)
      • ► noviembre (23)
      • ► octubre (18)
    Creative Commons License
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

    Teclea tu email:

    Delivered by FeedBurner

  • Buscar






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright soy country. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top