• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple

El blog de la música americana original

Country

Nueva Zelanda: la última frontera country

Nueva Zelanda, Aotearoa en maorí, es un conjunto isleño al sureste de Australia con poco más de 4 millones de habitantes, menos población que la provincia de Barcelona. Curiosamente fue descubierto por los españoles en el siglo XVI. Sin embargo, fueron los holandeses quienes le pusieron nombre y finalmente los ingleses, colonizadores de su vecina Australia, quienes la terminaron por colonizar en el siglo XIX.

La música country neozelandesa ha crecido en buena medida a la sombra y bajo la influencia del gran mercado australiano, aunque con sus propias características, como la inclusión entre sus artistas de aborígenes maoríes que son el 7´9% de la población. Los maoríes son un pueblo orgulloso de sus tradiciones y celoso de su cultura. Y precisamente su cultura, como la inglesa a través de las baladas anglocélticas, también presenta rasgos country a través de las corrientes culturales polinesias del Pacífico.

La música polinesia presenta grandes influencias de los sonidos surgidos de la steel guitar inventada en Hawaii en 1889. Recordamos los álbumes hawaianos de Marty Robbins o los temas de Hank Snow o Elvis Presley.

Tex Morton: The Singing Cowboy Sensation

Ya desde los años 30 figuras como Tex Morton "hicieron las australias". De hecho, Tex está considerado el Jimmy Rodgers australiano, el padre de la música country australiana.

Tex Morton era un showman bastante versatil cantaba, hacía magia e incluso hipnotizaba y aunque, en un principio, interpretó canciones country americanas, pronto se dió cuenta de que los australianos querían escuchar canciones que hablasen de Australia.

Tex protagonizó así el nacimiento de un género genuinamente australiano con enorme influencia sobre jovenes artistas como Slim Dusty y Buddy Williams.

Nacido como Robert William Lane en Nelson en 1916. Cuando era adolescente estaba fascinado por la radio y soñaba con ser artista, incluso se escapó de casa varias veces antes de los 16 años. Más tarde vivió como músico errante, tocando en las esquinas de las calles y dando clases de guitarra. Se cree que fundó el primer club country de Nueva Zelanda, en Nelson.

En 1932, se grabaron 20 de sus canciones en un disco de aluminio en la radio Wellington y fueron reproducidas en las estaciones de radio de Auckland y Nelson. Se piensa, por tanto, que fueron las primeras grabaciones country realizadas fuera de Estados Unidos. Ya en ese mismo año adoptó el nombre de Tex Morton, cuando vió un cartel en un taller de Waihi.

En 1935, Tex se largó en un barco a Australia, viviendo como un auténtico "hobo", pidiendo por cantar, durmiendo a cielo raso, montándose en los trenes de mercancías y trabajando en lo que podía, en shows ambulantes.

También trabajó en la Australian Broadcasting Corporation radio. Pero a la música country aún le quedaba mucho terreno por ganar en Australia y en esos primeros momentos su talento no fue reconocido.

El despegue de su carrera vendría al ganar un concurso de talentos en la Radio 2KY de Sydney que tenía ccomo premio una grabación con Regal Zonophone records. En 1936 grabó cuatro canciones para este sello y en dos años 'Tex Morton, the Singing Cowboy Sensation' estaba copando las listas de éxitos de Australia. Tex comenzó a hacer giras por Australia como el 'Yodelling Boundary Rider' (el jinete fronterizo yodeler) con su propio show de rodeo. Además tenía un negocio de venta de guitarras por correo.

Entre 1936 y 1939, grabó 90 canciones, transformando, como hemos avanzado, su repertorio de canciones americanas por una mezcla de canciones propias, canciones locales folk, temas basados en poemas populares y sonidos americanos. Es decir, estaba generando las bases de la música country australiana contemporánea.

Entre sus composiciones originales figuran 'The Wandering Stockman', 'Pegleg Jack', 'Old Shep' o 'Freight Train Yodel´. Incluso fue el primer artista country en ser prohibido por 'Sergeant Small', una canción sobre un policía que expulsaba del tren a los viajeros sin billete.



En los años 50, Tex viajó a Estados Unidos fascinado por la música de Gene Autry. Durante unos meses se codeó con los grandes artistas del momento pero finalmente fue expulsado del país por las autoridades de inmigración. Tex viajó entonces a Montreal donde montó el show de magia e hipnotismo llamado 'The Great Doctor Robert Morton'. Y se llegó a graduar en hipnotismo por la Universidad de Toronto. Más tarde se unió a los artistas del Grand Ole Opry y estuvo de gira con Hank Williams durante 6 meses, grabando con la banda de Chet Atkins para el sello Okeh.

En 1959 volvió a Australia y comandó un tour con estrellas del Grand Ole Opry como Roy Acuff, pero por aquella época dejó de tener el éxito que había tenido antes. En esa década de ausencia, la radio había cambiado y la televisión estaba en auge. Su alma de vagabundo y aventurero le llevó al "outback" australiano, el interior desértico de Australia y no volvió hasta 5 años más tarde, retomando su carrera musical con el éxito 'The Cat Came Back'.

En 1967 volvió a Nueva Zelanda donde fue el presentador del show "Country Touch". Regresó a Australia a principios de los 70 y continuó escribiendo y grabando canciones. En 1976 fue el primer artista en ser premiado por el Australasian Country Music Awards Roll of Renown.

Tex Morton murió en 1983 a la edad de 67 años. Está enterrado en Nelson. Su epitafio dice: "Un millonario en la experiencia de la vida".

Johnny Cooper, "The Maori Cowboy".

Otra gran estrella del pasado country kiwi es Johnny Cooper "The Maori Cowboy" (en la foto el primero de la izquierda), que tuvo un papel decisivo en el nacimiento del rock & roll.

Johnny Cooper, de origen maorí, nació en 1928 y creció en la granja familiar en Wairoa donde tocaba la guitarra para las cuadrillas de esquiladores de ovejas. Influenciado por estrellas western como Gene Autry y Tex Ritter encaminó su carrera artística hacia la música country mudándose a Wellington en 1948.

En esta ciudad actuaba en un circuito de locales y se le conocía bajo el sobrenombre del cowboy maorí. Más tarde, en 1952 formó su propia banda, los Range Riders y fichó por el sello HVM. En los siguientes años tuvo varios éxitos destacados como ´One By One´, un dúo con la cantante Margaret Francis que se convirtió en el single más vendido en la historia de la música neozelandesa.

En 1955, grabó una cover del Rock Around The Clock de Bill Haley, aunque en un principio no estaba demasiado entusiasmado con el nuevo sonido y su versión no tuvo demasiado éxito. Sin embargo, impulsado por su compañía, su tercera grabación de rock & roll fue un éxito y también el primer tema genuinamente neozelandés de rock & roll: ‘Pie cart rock’n’roll’ (1957), basada en el menú que solía tomar tras actuar en Wanganui. No obstante Johnny nunca estuvo demasiado a gusto con el nuevo estilo y comenzó a presentar un programa de talento llamado Give It A Go.

Más estrellas de la música country neozelandesa

Grandes figuras de la música country neozelandesa son o han sido Eddie Low, Patsy Riggir, Jodi Vaughan, The Warratahs, Brendan Dugan, Gray Bartlett, Hamilton County Bluegrass Band, Noel Parlane, Kylie Harris, Bob Mason & The Apache o las estrellas maoríes, Prince Tu Teka y Dennis Marsh del que podemos ver un curioso video grabado en el canal maorí, titulado "Have a Maori Hangi".



Los neozelandeses poseen una asociación de música country la New Zealand Country Music Association y unos premios musicales los New Zealand Golden Guitar Awards (el nombre es similar al de los premios australianos) que tienen lugar en mayo-junio en la ciudad de Gore desde 1974, hemanada con Tamworth desde 1992.

Recientemente las estrellas country más polémicas e irreverentes neozelandesas, las Topp Twins, han estado de actualidad internacional.

En el festival de Toronto de este año el premio al mejor documental recayó en la directora canadiense Leanne Pooley por “Untouchable Girls" una película basada en la vida de estas dos hermanas comediantes, lesbianas, activistas e intérpretes de música country, consideradas como una institución en Nueva Zelanda, su país natal.





The Heartleys: las nuevas estrellas kiwi de la música country

Sin embargo, las últimas estrellas de la música neozelandesa son las Heartleys, Kayla Mahon y Taylor Cairns, amigas de juventud, las cuales se están haciendo un hueco en el mercado vecino australiano. El primer single de su álbum titulado The Heartleys es "No Man´s Land". Según Kayla and Taylor el single habla acerca de la situación actual de crisis en el mundo, pero no de la crisis financiera sino de la cantidad de hombres disponibles... "A nuestros chicos Kiwi les chifla más el rugby que ligar, o sentarse en un estadio más que en un restaurante". Hay que poner una sonrisa para hacer frente a la crisis verdadera.



El segundo single en extraerse de este trabajo ha sido "Hands of My Heart" que es, además, su primer video oficial grabado.



Más temas como So Right, Sweet As You o Leaving Home se pueden escuchar en su página web.

En 2008 fueron las ganadoras de los New Zealand Gold Guitar Awards. Pero no son ajenas a la movida de la música country australiana. Kayla se graduó en el Australian College of Country Music y Taylor en la Tamworth Camerata.

The Heartleys lanzaron su álbum en el pasado festival de Tamworth, el pasado mes de enero y en su página web ya anuncian su próxima participación en la edición de 2010. A lo largo de este año han actuado en varios festivales como el neozelandés Bay Of Islands Country Rocks Festival de mayo, numerosos conciertos o en actuaciones de televisión en su país natal.

Fuentes:

http://en.wikipedia.org/wiki/Tex_Morton
http://www.theheartleys.com/
http://topptwins.com/
http://en.wikipedia.org/wiki/Topp_Twins
Leer más 2 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Joe Nichols: "Old Things New". Nuevo disco.

Interesante entrevista a Joe Nichols en the9513.com en la que habla sobre su nuevo disco "Old Things New" que sale a la venta este martes 27 de octubre, su viaje el pasado verano a Irak, y su actuación ante el Dalái Lama en Memphis, Tennessee, junto a Natalie Cole.

Joe dice que ha recuperado la fe en la música volviendo a las raíces. Bien por él Nunca las dejó del todo pero lo cierto es que andaba estandarizándose y convirtiendo en una cara más de ese maintream marketiniano, amorfo y sin ideas. “Old Things New” se puede escuchar en su web. En primera escucha nos suena bien.

Extraemos de dicha entrevista la parte más musical.

Fragmento de la entrevista

PG: Hablemos de su nuevo álbum Old Things New. ¿Crees que es un título apropiado basándonos en el sonido y en la sensaciones de este álbum?

JN: Sí, lo es. Tiene varios significados, creo. Uno es que tiene un sonido más tradicional, así que obviamente Old Things New es un juego de palabras, me encantaría que el country que hay se convirtiera en tradicional o una parte significativa de lo que hay. Ahora bien, que sea una parte significativa de la parte importante. (Se ríe)

Creo que la pasión por hacer música, la pasión por cantar música country, la pasión que tengo para salir a cantar en directo lo que canté en el estudio, mi amor por la música country está de vuelta. He perdido un poco, creo. Pero tras la realización de este álbum, creo que la pasión está de vuelta.

PG: Uno de los temas destacados a mí en este álbum fue la divertida “Cheaper Than a Shrink.” (más barato que un psiquiatra) . ¿Cómo llegó hasta ti?

JN: Creo que Jamey Johnson la escribió con Bill Anderson. Es una de esas canciones que escuché y pensé que definitivamente podía identificarme con el tipo de esa canción, y conozco a mucha gente que pensaba lo mismo. Simplemente sentí que era una canción festiva genial.

PG: ¿Tiene usted una canción en particular que le guste especialmente? Si usted tuviera que convencer a una persona con una canción para comprar este disco, ¿cuál sería?

JN: Hay dos, creo. Una de ellas es la canción Old Things New. Creo que es una de las cosas mejores voces que he hecho nunca y eso significa mucho. Es una de esas canciones tradicionales hardcore country al estilo de Paul Overstreet y Bill Anderson. Es un gran momento para mí. Vince Gill y cantaba las armonías así que suena muy bien.
La otra canción sería “Goodbye to an Old Friend of Mine” que es sólo yo y un piano, hablando del dolor y todo lo que viene con la adicción y cómo salir de ella. Es un momento muy personal.

PG: Usted ha mencionado anteriormente que ha perdido un poco de pasión por la música, y parece que las canciones podrían insinuar ese período de tiempo en su vida.

JN:
Sí, creo que sí. Merle Haggard lo dijo mejor: "Hay más negocios de los que se muestran en el negocio del espectáculo." ( “There’s more business than there is show in show business.”). No hay mucha música en él, así que sabiendo eso, y experimentándolo y mezclado con algunos asuntos personales, con la adicción y cosas así.... sólo se convirtió en un tipo de trabajo más que nada. Se convirtió en una lucha constante para expresarme, creo. Se convirtió en un reto mayor de lo que yo estaba preparado.
Entonces en algún lugar del camino, la pasión se puede perder un poco. Pero cuando encuentras grandes canciones, y de alguna manera obtienes una chispa más, puede convertirse en algo nuevo y eso lo que este álbum hecho por mí.

*****************************************************************************************

Para completar esta reseña sobre Joe Nichols adjunto el top eleven de los videos de Joe Nichols en YouTube según el número de reproducciones. Hay dos canciones que sobresalen por encima de las demás, con más de 1 millón, como son la divertida Tequila Makes Her Clothes Fall Off y una balada I´ll Wait For You. Ni que decir tiene la importancia de poner un buen título a una canción ;). Al lado he puesto la puntuación que me merecen, pero claro, todo va en gustos.

Por cierto, me comentan que Joe tienen bastante éxito entre las cowgirls ¿será verdad??


Top Videos


1º - 1740480 reproducciones *****
Joe Nichols - Tequila Makes Her Clothes Fall Of

2º - 1266562 reproducciones ****
Joe Nichols - I'll Wait For You

3º - 717010 reproducciones ****
Joe Nichols - The Impossible

4º - 563661 reproducciones ***
Joe Nichols - If Nobody Believed In You

5º - 430595 reproducciones ****
Joe Nichols - She Only Smokes When She Drinks

6º - 297222 reproducciones ***
Joe Nichols - Another Side Of You

7º - 233429 reproducciones ****
Joe Nichols - Size Matters (Someday)

8º - 224823 reproducciones **
Joe Nichols - It Ain't No Crime

9º - 224126 reproducciones *****
Joe Nichols - Brokenheartsville

10º - 176653 reproducciones *****
Joe Nichols - What's A Guy Gotta Do

11º 89605 reproducciones *****
Joe Nichols - Cool To Be A Fool


Entrevista y fuentes:

Pierce Greenberg
http://www.dalailamamemphis2009.com/
http://www.joenichols.com/flashsite/
Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Garth Brooks sale del retiro.
Pero no para siempre...

Cada vez que Garth Brooks sale de su retiro -que se produjo a principios de la década-, es noticia.

Hasta ahora Garth solo había actuado en actos benéficos y eventos especiales como la toma de posesión del Presidente Obama, entregas de premios en la ACM o en la CMA.



Pero recientemente Garth Brooks anunció en rueda de prensa en el Encore Theather en el Hotel Wynn de Las Vegas que volvería a ese mismo escenario en una serie de 15 conciertos que comienzan en diciembre. Algo inédito hasta el momento.

Esta no es una noticia baladí. Garth Brooks es el artista que más discos ha vendido en la historia de la música, 125 millones. Más que Elvis, más que Michael Jackson, más que Bruce Springsteen. Esto significa que aún concentrando gran parte de su éxito en Estados Unidos, trasciende lo puramente anecdótico para convertirse en una serie de eventos únicos y exclusivos que podrían igualar los míticos conciertos de Elvis, el Rat Pack, Frank Sinatra, etc en la ciudad de los casinos, reconvertida en la actualidad en la ciudad espectáculo por excelencia.

Garth Brooks y Steve Wynn

El responsable de este regreso ha sido Steve Wynn, el magnate propietario del Wynn y el 468º hombre más rico del mundo, que ha puesto a disposición de Garth su jet privado y un generoso caché para que la estrella country pueda actuar los viernes, sábados (dos sesiones) y los domingos y vuelva a su Oklahoma natal a pasar la semana junto a sus hijas, como ha hecho en los últimos años.

Wynn destacó los valores extraordinarios de Garth como artista y la singular capacidad que tiene para transmitir emociones, algo que en su opinión ha visto en muy contadas ocasiones. Al mismo tiempo subrayó la increíble oportunidad que tienen los visitantes de su hotel para disfrutar de este espectáculo y de una experiencia memorable.



Garth Brooks anunció que este retiro es parcial. Es decir, por lo que entiendo, de momento no va a volver a grabar música, tampoco va a hacer giras o tours. Su intención al retirarse fue vivir la infancia de sus tres hijas, llevarlas al colegio, etc. hasta que tuvieran 18 años. Como la pequeña tiene 13 años, le quedan 5 años más de retiro. Y la cosa seguirá así. Además, dijo que le había prometido a su mujer Trisha Yearwood (también cantante) que después, vivirían un año en Nueva York. Por tanto le pueden quedar 6 años por delante sin actividad musical total.

Garth Brooks tiene hoy 47 años. No demasiados para un artista country. Pero dentro de 6 tendrá 53. La pregunta es, ¿podrá pillar el tren de la música a esa edad después de 14 años de retiro voluntario?

Personalmente lo dudo. Y mira que me gustaría que volviera a triunfar por todo lo alto, pero el negocio de la música country no es el mismo que conoció y puede que sea demasiado tarde para retomar una posición de privilegio como la que tenía y conectar con los nuevos públicos teen que sintonizan las emisoras fórmula country.

Paradójicamente Garth fue el que abrió la caja de los truenos y ayudó a cambiar el concepto musical del country haciéndola evolucionar hacia la música-espectáculo, grandes giras, grandes conciertos, espectacularidad, sonidos más country rock y crossover… El problema es que hoy la música de Garth suena casi hard core country comparado con lo que hoy triunfa en listas, salvo excepciones como George Strait, Josh Turner o Joe Nichols.

Las radios comerciales “country” volverán a apoyar a Garth Brooks?

Pudiera ser, o no. Dependerá de la nueva música que interprete. No sabemos que habrá hecho Garth en estos años de retiro. Si ha aprovechado para componer y tiene una pila de super éxitos esperando a ser grabados o se ha dedicado a la vida contemplativa. Si ha sido esto último podemos certificar que no volverá a reverdecer laureles, porque la industria discográfica es voluble y caprichosa y aunque siempre se le reconocerá su aportación a la música country, nunca volverá al top de las listas.

Recordemos que los últimos años musicales de Garth fueron bastante erráticos, lo que condujo a su retiro. La voz de alarma saltó cuando en 1999 se rodó una película y se grabó un disco titulado “Garth Brooks… In The Life of Chris Gaines” en el que interpretaba a un artista de rock y estéticamente se transformaba en él. Nadie sabía a qué venía este proyecto ni que cambio se había operado en él para adoptar este extraño alter ego.

La fuerte promoción del filme y del disco no gustó nada a la mayoría de sus fans que se sintieron decepcionados por este cambio radical. Y aunque el disco no funcionó excesivamente mal, las ventas no estuvieron a la altura de lo esperado. La industria pop, que en un principio, lo celebró con alborozo muy pronto le dió la espalda al no conseguir los resultados esperados. A esto se sumó su divorcio de su primera mujer, Sandy y los ataques de la prensa por su megalomanía.

Garth Brooks ya había hablado en diversas ocasiones sobre la posibilidad de un retiro y esta vez lo cumplió, y aunque materiales diversos han ido yendo y viniendo en listas a lo largo de estos años, temas como como Good Ride Cowboy o Beer Run lo cierto es que desde “Scarecrow” (2001) no ha habido ningún álbum grabado con material nuevo.



¿Qué van dar de si estos conciertos? Estaremos pendientes de lo que ocurra en ellos. No sabemos si se limitará a cantar sus éxitos, haciendo un repaso a su trayectoria o va a introducir nuevos temas. Más bien me imagino que será lo primero con la adición de algún tema nuevo para editar en single. Por supuesto nos podemos esperar un nuevo video. Bussiness is bussiness.

Las entradas se pondrán a la venta a finales de octubre. Los tickets costarán 143 dólares impuestos y tasas incluidos. Unos 95 euros, 546 pesos argentinos, 1870 pesos mexicanos o 2921 pesos uruguayos. En fin... no al alcance de todos los bolsillos. Pero no lo olvidemos, es Garth...


Fuentes:

Reuters
http://www.garthbrooks.com/
Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Elvis Presley: Viva Las Vegas

Elvis Presley sigue estando permanentemente de actualidad. El prestigioso Circo del Sol (Cirque Du Soleil) va a presentar a final de año un montaje artístico basado en la figura mítica y en la música de Elvis Presley. Será digno de contemplar.

Personalmente he visto un par de veces El Circo del Sol (Varekai y Saltimbanco) y aunque me gustó más la primera vez que la segunda, supongo que por la novedad, hay que reconocer que han elevado el circo a la categoría de arte y sus espectáculos recorren el mundo entre aplausos. Aparte, poseen seis espectáculos que llaman “residentes” en Las Vegas y en lugares como Orlando, Macao y Tokyo y, con este, serán siete:

• Mystère (1993), Treasure Island Hotel and Casino, Las Vegas
• O (1998), Bellagio Hotel and Casino, Las Vegas
• La Nouba (1998), Downtown Disney, Walt Disney World Resort, Orlando
• Zumanity (2003), New York-New York Hotel and Casino, Las Vegas
• KÀ (2004), MGM Grand Hotel and Casino, Las Vegas
• LOVE (2009), Mirage Hotel and Casino, Las Vegas
• ZAIA (2008), The Venetian Macao, Cotai Strip, Macao
• ZED (2008), Tokio Disney Resort, Tokio, Japón
• CRISS ANGEL Believe (2008), Luxor Hotel, Las Vegas

Uno de ellos, y de ahí el precedente musical, es Love, basado en la obra de The Beatles. En esta ocasión le ha tocado a Elvis Presley. Lo curioso será observar como unos artistas de circo recrean la magia de una de las estrellas inmortales de la música, Elvis, que como Johnny Cash, Jerry Lee Lewis o Ray Charles rompieron moldes y géneros musicales para erigirse en estandartes de la creatividad, originalidad y calidad musical.

La producción tendrá lugar en el ARIA Resort & Casino. Este proyecto incluirá shows residentes, tours, y "Elvis Experiences" (exibiciones interactivas multimedia). Está planeado que uno de los shows en tour vaya a Europa y Asia. Los Projectos Elvis Presley abrirán cada año entre Diciembre de 2009 y 2015.

Vincent Paterson es el director del proyecto y Armand Thomas, el Director Creativo. En este video comentan sus impresiones sobre el este nuevo espectáculo:



Viva Las Vegas (1964). La película.

Hablar de Elvis Presley y de Las Vegas es hablar de una película legendaria para los fans de Elvis y el cine de los años 60: Viva Las Vegas. Fundamentalmente por su música, sus protagonistas y su aire kitsch que nos retrotrae a los mejores años del cine hollywoodiense.

No es necesario abundar en el hecho de que Elvis no era un gran actor. Elvis se lo pasaba muy bien rodando películas y por eso las filmaba, ya está. Aparte de Jailhouse Rock y King Creole, donde pudimos ver a un Elvis rebelde, el resto de los filmes no cuentan con los parabienes de los que, dicen, saben del séptimo arte. Pero una cosa es lo que dicen los críticos y otra lo que opina el público. En este caso, los fans adoran Viva Las Vegas.

Y no es para menos. En esta ocasión el oscuro Coronel (Darth Vader) Parker dio su visto bueno como partenaire femenino a una estrella a la altura de la belleza de Elvis y capaz de corresponder a la intensidad interpretativa de Elvis. Se trataba de la soberbia, escandinava e irresistible Ann-Margret considerada por la mayoría de los fans de Elvis como la “number one” de las girls, girls, girls, de la leyenda de Tupelo, Mississippi.


En la web www.elviswomen.greggers.com podemos echar un vistazo a todas las mujeres que aparecieron en los filmes de Elvis, algunas ciertamente espectaculares como Ursula Andress (todos la recordamos saliendo del agua en Dr. No a lo Halle Berry) o la escultural Raquel Welch (con un mini papel en Roustabout). Pero no todo se trata de poseer una sobresaliente volumetría torácica. El atractivo felino de Ann residía es una combinación de gran belleza, talento, aparente ingenuidad con carácter y arrolladora seducción de la cámara.


En la excelente página web australiana elvispresley.com.au hablan largo y tendido sobre la peli. Era el filme número 15 de Elvis. La historia no es muy complicada, chico busca nuevo bólido para competir en carreras y conoce a chica espectacular, pero pierde el contacto con ella y la busca por los night clubs creyendo que es una show girl. Pero ella es la instructora de la piscina. Comienza el flirteo, se enamoran y finalmente gana la carrera y la chica. The End.


La película fue filmada en Las Vegas en el verano de 1963, está escrita por la oscarizada Sally Benson, dirigida por George Sydney, especialista en musicales, y se estrenó en 1964. El éxito fue rotundo.

Elvis tenía 28 años y Ann 22 cuando se conocieron y tanto en la pantalla como fuera de ella eran pura química. Los números musicales eran electrizantes y el romance que mantuvieron durante el rodaje fue de las noticias más comentadas en aquella época. Eran jóvenes, eran guapos, tenían las mismas aficiones, la chispa surgió y todos se congratularon, especialmente los estudios MGM que se frotaron las manos con fruición.

Ann-Margret dijo sobre esos momentos inolvidables: “De un día para otro, cuando nos sentamos al piano para cantar las canciones de la película, Elvis y yo supimos que iba ser serio. Ese día descubrimos dos cosas sobre los dos. Una vez que la música empezaba, ninguno se podía estar quieto. La música encendía una fiera pasión dentro de Elvis y de mi. Era una sensación rara, embarazosa, divertida, inspiradora y maravillosa. Nos mirábamos cada movimiento y veíamos imágenes virtuales de nosotros mismos en el otro”.

El romance no sobrevivió más allá de la peli, pero ambos continuaron siendo amigos hasta la muerte del Elvis y Ann siempre habla elogiosamente sobre el rey del rock.

Ann-Margret, nacida en Suecia y criada en Illinois, es una de esas hermosas damas que ha dedicado su vida al mundo del espectáculo y del cine y que ha sabido envejecer con dignidad. Todavía le recordamos espléndida en películas como la divertidísima “Dos viejos gruñones” (Grumpy Old Men 1993) con los inolvidables Walter Matthau y Jack Lemmon y que tuvo una secuela en 1995 (Grumpier Old Men) con la incorporación de la eternamente bella Sophia Loren al reparto.

Musicalmente la banda sonora de Viva Las Vegas es fantástica, con números y canciones de primera de todos conocidos, desde la propia Viva Las Vegas, hasta C´mon Everybody, pasando por The Lady Loves Me, The Yellow Rose of Texas, What I´d Say… La curiosidad es que hubo tres temas que no se incluyeron en el montaje final de la película (no sé si se llegaron a rodar siquiera), “You´re The Boss”, “Do The Vega” y “Night Life”. Cualquiera de los tres hubiera merecido figurar en la película.

He rebañado Youtube y he encontrado todos los temas en buena calidad para que los disfrutéis a lo grande, como se merece este peliculón a nivel musical y, especialmente, esta pareja de actores que quedará en la memoria de todos como una de las parejas más sexys, atractiva y encantadora del cine. Con la excepcional y fascinante Ann-Margret como contrapunto ideal de toda una leyenda musical: Elvis Presley.

Además, presentamos el tráiler original de la película. Puro vintage americano del bueno. La triunfal y sexy aparición estelar de Ann-Margret en el filme y montajes de fans con las canciones no incluidas.

Disfrútarlas.


VIVA LAS VEGAS. Numeros musicales, trailer y shots


Trailer Viva Las Vegas


Aparición de Ann-Margret en la película


Elvis – Ann-Margret – The Lady Loves Me


Elvis-Ann-Margret – Tonteando


Elvis-Ann-Margret – Santa Lucia - If You Think I Don´t Need You


Elvis – I Need Somebody To Lean On


Ann-Margret – My Rival


Elvis – Ann-Margret – Today, Tomorrow, Forever


Elvis – Ann-Margret – C´mon Everybody


Elvis – The Yellow Rose of Texas – The Eyes of Texas


Elvis – Ann-Margret / The Forte Four – The Climb


Elvis – Ann-Margret – What I´d Say


Elvis-Ann-Margret – Talent Contest – Appreciation-Viva Las Vegas


NO INCLUIDAS EN LA PELÍCULA

Elvis-Ann-Margret – You´re the Boss


Elvis – Do The Vega


Elvis – Night Life


Fuentes:

Cirque Du Soleil
Elviswomen.greggers
Elvispresley.com.au
Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Joey + Rory: The Life of a Song

Me encanta que a estas alturas alguien todavía tenga sentido del humor en Nashville y haga temas como Play The Song, el último single y video del primer album de Joey + Rory, pareja en la vida real y en lo artístico. Ambos han llevado la chispa de la vida cotidiana y la picardía de las cosas comunes a la música country mainstream. Y lo mejor de todo añadiendo música de inspiración tradicional de gran factura y calidad a esta “pimienta” musical que falta hacía en la fatua Nashville de plexiglás.

Joey Martin es una morena atractiva y sexy de Indiana que recuerda a una Martina McBride más temperamental y Joey Feek de aspecto nórdico y vestido a lo hillbilly, nacido en Kansas, hace el acompañamiento perfecto de su pareja.

El video Play The Song refleja el día a día de lo que pasa en la Music City, "Nos encanta tu música pero habrá que hacer unos pequeños cambios... apenas nada… en realidad vamos a cambiarlo todo". Joey y Rory desde la Sugar Hill la gran indie americana por excelencia se permiten retratar esta hipocresia con humor y sin escatimar calidad musical. ¿Cómo habrá sentado a ese tipo de compañías modelo “United Airlines”?

Aquí podeis ver un video del rodaje de este video que es una bocanada de aire fresco.



La historia de Joey & Rory es como un sueño hecho realidad y comienza en uno de esos concursos de talentos tan de moda hoy en día, Can You Duet. Ambos, aún siendo matrimonio trabajaban por separado, Rory componiendo y realizando algún video y Joey intentando ser cantante, pero supieron de este concurso de dúos y se presentaron juntos enviando un video casero titulado The Singer And The Song.



Me gusta el video por lo bien realizado que está. Es la historia de una pareja enamorada viviendo una vida sencilla, una realidad que refleja trabajo duro, familia, sueños, risas… creo que a todos los que amamos la música country nos suena todo esto.

Fueron seleccionados y en su presentación, antes de su actuación, cuentan que tienen una granja en Columbia, Tennessee, que Joey trabaja en su restaurante (el de su cuñada) y Rory sale bromeando con una vaca, a continuación salen al escenario y, sorpresa, Naomi Judd es la presidenta del jurado y lo primero que le dice a Rory –que viste un mono de trabajo- es que le gusta su look y que a ver si le va a arreglar algo a casa, Rory le contesta que cuando. Y Joey aparece con una tarta de su restaurante en la mano que ofrece a los jurados. Bromean que sobre el truco de sobornar al jurado.

Comienzan a cantar la canción que tiene un ritmo muy familiar para Naomi, y es que se parece a bastantes canciones de las Judds por lo que queda prendada al momento. Tanto, que no les deja terminar. El jurado de al lado –que no me molesto en investigar quien es-, torpón y equivocado donde los haya, afirma erróneamente que le recuerda a algún cantante de los 70. Naomi Judd –que sabe de esto un rato- le corta con un gesto tajante diciendo que hay prisa. Y la otra jurado está también maravillada. Adelante a la siguiente fase.



En el resto de las actuaciones se fue pavimentando el camino a la final y finalmente a resultar ganadores de la primera edición de Can You Duet.









Su experiencia la reflejan en esta estupenda y divertida canción titulada Can You Duet que sirve para captar nuevos candidatos para la segunda edición.

El álbum titulado The Life of a Song se editó en 2008 por la Sugar Hill y su primer single fue Cheater, Cheater, también en video o en directo suena muy bien.



La pareja musical Joel y Rory lleva su química en el amor a la música y esta se transforma en algo más, una serie de dulces melodías llenas de vida, sensualidad, amor, profundidad musical… son un dúo extraordinario con maravillosas canciones como Sweet Emmylou dedicada a nuestra Emmylou Harris musa de varias generaciones country, la deliciosa Hillbilly Boots, la entrañable Rodeo. La bella y nostálgica Heart of the Wood. Un gran álbum que viene a confirmar mi fe en el futuro de la música country.







El primer single de Joel & Rory fue Cheater, Cheater. Se rodó en su restaurante y cuenta con un divertido cameo al final, cuando Rory le cuenta a Naomi Judd que Joel no le deja cantar, que si tal que si cual…. Y Joey los sorprende y Naomi a modo de disculpa dice que lo siente, que siempre le han gustado los hombres con mono de trabajo.

Joey & Rory no han parado de actuar en todos los sitios, de acudir a entrevistas radiofónicas por todo el país, como esta:

The Tyle and The Radio Show



Entrevista. Parte 1ª. Daisy Dukes



Entrevista. Parte 2ª. Cheater, Cheater

Joey + Rory tienen un repertorio extenso, fruto del trabajo de composición de Rory desde hace 12 años así que en sus shows y en sus entrevistas interpretan canciones no incluidas en su primer CD en Sugar Hill. Como estas:

Joey & Rory – Buy Our CD


Joey & Rory – If You Want My Love


Joey & Rory – Entrevista – That´s Important To Me

Además, por si fuera poco son los protagonistas de anuncios televisivos para Overstock.

Anuncios televisivos



Overstock – Love Song


Overstock – If Not For You

En definitiva, hablamos de un grupo musical diferente, con base en la tradición y modernidad en las formas. Son nuevos, son country-country, son una pareja fantástica. Es el momento de descubrirlos.
Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Rosanne Cash: The List

The List es lo nuevo de Rosanne Cash. No puedo decir que desde un punto de vita country me entusiasme. Y eso que partía con todos los predicamentos que se le requieren a una grabación que quisiera pasar a la historia de la música.

La hija mayor de Johnny Cash y Vivian Liberto ha llevado una carrera ecléctica en el pop, country, folk, blues, rock... y se mueve en el estilo americana que, como sabemos, es una fusión de todos ellos. Tuvo al mejor maestro que nadie pudiera tener, una leyenda de la música como Johnny Cash. Y Rosanne puso tierra de por medio estilísticamente en cuanto pudo. No la culpo.

Comenzó su carrera musical acompañando a su padre en sus giras, pero su carrera en solitario comenzó hace unos 30 años, cuando grabó un primer álbum en Munich, Alemania, de la mano de su pareja de aquel entonces el también cantante Rodney Crowell. Ese primer trabajo no se llegó a publicar pero le sirvió para abrirle las puertas de Columbia Records, para la que entonces aún grababa su padre antes de irse a Mercury. Su álbum ´Right or Wrong´ produjo 3 top 25, entre ellos "No Memories Hangin' Around", un dúo con Bobby Bare que llegó al 17 en listas en 1979.

Rosanne no pudo hacer promoción de aquel primer disco "oficial" debido al embarazo de su primera hija pero las críticas fueron positivas, así que en 1981 se fue a vivir desde California a Nashville junto a Rodney.

De 1981 a 1989 es el periodo de mayor éxito de la cantante. Sin duda, su mayor hit sería el álbum "Seven Year Ache" de 1981,la canción que le daba título, un tema crossover, llegó al número uno en listas country y funcionó bastante bien en listas pop alcanzando el 22. El álbum también produjo dos números uno extras "My Baby Think's He's a Train" y "Blue Moon with a Heartache". Pero el éxito le duró poco.

´Somewhere In The Stars´ (1982), su tercer álbum, no tuvo mayor trascendencia. Y a esto se sumó la adicción de Rosanne a la droga. Desenganchada, publicó su cuarto álbum ´Rhythm & Romance´ en 1985, en clave country pop, que produjo dos números uno "I Don't Know Why You Don't Want Me" (Grammy en 1985)y "Never Be You", y dos top 10 "Hold on" y "Second to No One". Para aquel entonces ya tenía tres hijas con Rodney.

En 1987 grabó el que dicen es el mejor álbum de su carrera, ´King´s Record Shop´, que obtuvo 4 números uno, incluido el éxito de su padre "Tennessee Flat Top Box", "The Way We Make a Broken Heart" de John Hiatt, "If You Change Your Mind", y "Runaway Train".

En 1988 Rosanne grabó un dúo de gran éxito con Rodney Crowell (que por aquel entonces ya había abandonado la Hot Band de Emmylou Harris), el tema se llamaba "It's Such a Small World" (editado en aclamado álbum de Crowell ´Diamonds & Dirt´). También llegó al número uno en listas de country y fue nombrado por la revista Billboard como mejor single del año.





En 1989 editó una recopilación que incluía dos temas nuevo la cover de los Beatles "I Don't Want to Spoil the Party", que llegó al número uno y "Black and White", nominada al Grammy.

Los siguientes años de su carrera están marcados por su divorcio de Rodney Crowell y una búsqueda intimista que le llevaría a editar ´Interiors´ (1990) compuesto principalmente por ella misma, una visión oscura y pesimista de las relaciones, que no obtuvo más que buenas críticas y poco éxito popular. En 1993 editó ´The Wheel´, un nuevo álbum en la misma línea que examinaba los fallos del matrimonio y que volvió a pasar desapercibido para el gran público, aunque la crítica lo alabase.

Rosanne Cah puso tierra de por medio de su vida anterior y se fue a vivir a Nueva York. Se volvió a casar, con John Levental, productor (de ´The Wheel´), compositor y guitarrista. Dejó Columbia y editó ´10 Song Demo´ con Capitol. Una colección minimalista. Por aquel tiempo también comenzó a escribir cuentos cortos en la que poco más tarde se concentró a causa de polipos en las cuerdas vocales.

Tras 5 años, en 2003, editó ´The Rules of Travel´, con colaboraciones como Sheryl Crowe y Steve Earle y la inclusión de "September When It Comes", un emocionante dúo con su padre grabado poco antes de su muerte.



En 2006, Rosanne editó ´Black Cadillac´ marcado por la desaparición de Johnny Cash, June Carter y Vivian Liberto -su madre-, que falleció en 2005. Nuevas críticas positivas y nominaciones ya en el género americana.

Hace unos meses, Rosanne Cash anunció, para deleite de los fans de Johnny Cash, que su padre, al cumplir 18 años, le había dado una lista con las mejores 100 canciones country y americanas, diciéndole que si se aprendía la lista se educaría de verdad.

Rosanne eligió 12 de esas 100 canciones (las 88 restantes no han sido desveladas) y las grabó en un estilo intimista, muy personal, con la colaboración de artistas como Bruce Springsteen, Elvis Costello, Jeff Tweedy, Rufus Wainwright y Neko Case.

No esperaba escuchar hard core country, conociendo los antecedentes country pop y, ahora, americana de Rosanne Cash. Pero tampoco esperaba que "desmontase" y reelaborase con ingredientes ajenos, canciones country legendarias como "I´m Movin´ On" de Hank Snow, "Silver Wings" de Merle Haggard o "Heartaches By The Number" de Harlan Howard. El resultado queda pálido y extraño frente a los originales.

Por el contrario, me gusta el toque jazzie de "Miss The Mississippi And You", al fin y al cabo esta canción de Jimmie Rodgers, grabada por primera vez el 29 de agosto de 1932 en Nueva York, se pierde en los orígenes de la música country cuando se esta se impregnaba de blues, jazz, rag...

También hace suya la versión del espiritual "Motherless Child" y en "Sea of Heartbreak" la guitarra marca el tempo del tema, con la inestimable ayuda de Bruce Sringsteen. Buena versión. Y es que a veces no se necesita más que una guitarra para cantar como en "Bury Me Under The Weeping Willow", una excelente versión de la canción de la Carter Family.

No se puede negar que Rosanne Cash imprime un sello personal a esta edición con 12 temas de las 100 canciones elegidas por su padre. O que la calidad se ha cuidado al máximo. No podría ser de otra forma. Pero yo... soy country y aquí hay poco country que llevarse al oido y esos aires etéreos que predominan en este disco y que me recuerdan tanto a la evanescente Alison Krauss me conducen indefectiblemente al aburrimiento... con la mayor de la solemnidades, eso si.

Incluyo varios videos de los temas de disco que he encontrado en YouTube y la lista de los 12. ¿Cuándo veremos la de los 100, que es la que nos importa? Quien lo sabe.

1. Miss The Mississippi And You
2. Motherless Children
3. Sea Of Heartbreak (con Bruce Springsteen)
4. Take These Chains From My Heart
5. I'm Movin' On
6. Heartaches By The Number (con Elvis Costello)
7. 500 Miles
8. Long Black Veil (con Jeff Tweedy)
9. She's Got You
10. Girl From The North Country
11. Silver Wings (con Rufus Wainwright)
12. Bury Me Under The Weeping Willow











Fuentes:
GAC
EFEEME
THE BOOT
WIKIPEDIA
http://www.rosannecash.com/
Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Las vaqueras son guerreras

Desde las primeras pioneras country como Kitty Wells, Loretta Lynn, Dolly Parton o Gail Davies, la música country ha cambiado. Y gracias a ellas la mentalidad de la mujer. Si hoy pretendes que tu chica te guarde las ausencias a lo “Stand By Your Man” de Tammy Wynette porque eres su hombre, lo llevas claro. Te lo tienes que ganar.

Hoy se lleva más la mujer reivindicativa con carácter (o de armas tomar) a lo Gretchen Wilson, el prototipo de una mujer trabajadora, con pocos recursos y con hijos, que a menudo tiene que criarlos sola porque su chico se largó con otra, que compra su ropa interior en el súper, que le gusta beber con sus amigas, cuyo trabajo es un asco –es camarera, cajera, operaria…- y su jefe es un explotador y los hombres… no siempre estamos en el centro de su universo o de sus prioridades.


Gretchen Wilson - Redneck Woman (Official Music Video) -

En definitiva, su vida no es un jardín de rosas como ya aventuraba Lynn Anderson. Esta actitud recuerda las canciones reivindicativas y polémicas de Loretta Lynn como The Pill o Don´t Come Home A Drinkin. Vamos, que a ver si los hombres se enteran de una vez que las mujeres son de Venus y quieren ser escuchadas.



En Estados Unidos, Gretchen es el paradigma de esta actitud de “redneck woman” a lo belleza real Dove, incluso escribió un libro sobre las historias que le pasaron. Pero singularmente es en Australia, país machista según dicen las malas lenguas, donde la reivindicación cobra más fuerza y donde artistas que poco tienen que ver con bellos figurines como Shania Twain o Faith Hill, son artistas reales que cantan a la mujer real con deseos reales.

Los cuentos de hadas se acabaron. Las ranas, si las besas, ranas se quedan. Y las princesas dan demasiados quebraderos de cabeza a sus padres, como Kirsty Lee Akers en el primer single de su último álbum, Knocked Up.



Igualmente Kimberly Sparks dice cosas como: me presto pero no me posees, no me llames, ya te llamaré… en su single Strait & Jackson. Kimberly, no me digas eso...



Las chicas tienen un alto concepto de si mismas y de sus posibilidades. Por eso, Sarah Humphreys canta eso de I´m Worth It, Merezco la Pena. Y se lo quiere demostrar a su chico a toda costa.



Son mujeres activas, que saben lo que quieren y que les gusta más la diversión que ponerse a hacer punto de cruz, hacer la colada y planchar los pantalones de su hombre. Como las Sunny Cowgirls, aunque también tienen su lado tierno.



La joven Kelly Hope reivindica que le gusta más su UTE que el chico que la pretende aunque sea “cute” (encantador).



También las chicas de Jetty Road son igualmente exigentes con las características de sus pretendientes en su video Real Smooth Cowboy.



Y, sin embargo, Amber Lawrence dice que Don´t Do Lonely Well, que los solitarios lo pasan mal…



Aunque a veces nadie las entienda, ¿qué haríamos sin ellas?.

Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Kevin Fowler: Live At The Party Barn

Kevin Fowler nació en Amarillo, Texas. Su padre le dió a conocer la música country cuando era niño, pero como pasa a veces al joven Fowler le empezó a gustar el rock and roll. Interesado en hacer música, Kevin tomó clases de piano. A los 20 años se marchó a Los Ángeles para aprender música en el Guitar Institute of Technology. Durante un año estuvo aprendiendo a tocar la guitarra y a escribir canciones, tras lo cual volvió a Texas y se instaló en el centro de la movida musical texana, Austin.

Encontró trabajo como el guitarrista de la banda de rock Dangerous Toys, a principios de los 90, pero dejó la formación para crear su propia banda de rock sureño: Thunderfoot. Pero en 1998, vió la luz y creo una banda de country texano que tocaba en la zona de Austin. Dos años más tarde, en 2000, sin contratos discográficos, Kevin grabó y autoeditó su propió álbum de debut: Beer, Bait and Ammo. Este álbum vendió 30.000 copias en Texas y la canción que le da título fue interpretada por Mark Chesnutt (en 2004 compuso para él el single "The Lord Loves the Drinkin' Man") y Sammy Kershaw que la grabó en un disco.



Kevin se distingue desde sus inicios por una voz muy personal, contemporánea, alejada de los estándares de los grandes cantantes country, pero precisamente, por eso, posee un toque muy personal. Sus composiciones son pegadizas, auténticas, ricas en tradición pero con un sonido contemporáneo.



En 2002, con Smith Music Group Kevin firmó un disco titulado Live At Billy Bob´s. Más tarde fichó por Equity Music, el sello de Clint Black en Koch Entertaiment, donde grabó tres álbumes más "High On The Hog" (2002), "Loose, Loud & Crazy" (2004), y "Bring It On" (2007). Este último álbum aventuraba un giro hacia posiciones mainstream con temas más rockeros y producciones más desafortunadas. Nasville lo reclamó durante un tiempo.


En 2008, Equity cesó sus operaciones y desde entonces Kevin no ha editado ningún disco. A lo mejor, esta soledad le ha hecho regalar una canción cervecera en portada de su página web: Beer Season y cuatro canciones de un interesante acústico titulado Live At The Party Barn: All The Tequila In Tijuana, Ball And Chain, Bring It On y I Hope Hell Has a Honky Tonk.




Fuentes:

http://www.kevinfowler.com/
http://en.wikipedia.org/wiki/Kevin_fowler
Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

soy country

  • Andoni Urkiaga

  • Grupo soy country

    Country Music Fiesta

    Buscar este blog

    Etiquetas

    • A Pure Country Gift (2)
    • Aaron Tippin (2)
    • ACM (1)
    • Acuff-Rose (1)
    • Adam Brand (2)
    • Adam Harvey (1)
    • Adolph Hofner (1)
    • Al Jolson (1)
    • Alabama (2)
    • Alan Jackson (5)
    • Alfred Wertheimer (1)
    • Alison Krauss (3)
    • Amber Digby (2)
    • American Recordings (4)
    • AMMW (2)
    • Ann-Margret (1)
    • Antiamericanismo (1)
    • Antón García-Fernández (1)
    • Arista Records (1)
    • Aristomedia (2)
    • Arval Hogan (1)
    • Asleep At The Wheel (3)
    • Autopista 6 (1)
    • Bakersfield Sound (4)
    • Banjolele (1)
    • Barbara Mandrell (1)
    • Bear Family (1)
    • Bee Gees (1)
    • Bela Fleck (1)
    • Biff Collie (1)
    • Bill Anderson (1)
    • Bill Haley (1)
    • Bill Monroe (3)
    • Bill Phillips (1)
    • Billy Ray Cyrus (1)
    • Bing Crosby (2)
    • Blackface (1)
    • Bluegrass (1)
    • Blues (1)
    • Bob Dylan (6)
    • Bob Johnston (1)
    • Bob Wills (4)
    • Bobbejaan Schoepen (1)
    • Bobbie Gentry (1)
    • Bobbie Nelson (1)
    • Bobby Bare (2)
    • Bobby Lord (1)
    • Bobby Sykes (1)
    • BR5-49 (1)
    • Brenda Lee (2)
    • Brooke McClymont (1)
    • Bruce Springsteen (4)
    • Buck Owens (7)
    • Buddy Holly (2)
    • Budweiser (1)
    • Buell Kazee (1)
    • C. W. McCall (1)
    • Canada (1)
    • Cañones y Mantequilla (3)
    • Capital News (1)
    • Carl Perkins (6)
    • Carl Smith (1)
    • Catherine Britt (2)
    • Cazafantasmas (1)
    • CCMA (2)
    • Charley Pride (1)
    • Charlie Daniels (1)
    • Charlie Louvin (1)
    • Cheap Suit Serenaders (1)
    • Chet Atkins (4)
    • Chris Robinson (1)
    • Christmas (3)
    • Christmas 4 Kids (1)
    • Chuck Berry (1)
    • Chuck Meadow (1)
    • Cindy Walker (1)
    • Cirque Du Soleil (1)
    • Clarence White (1)
    • Claude King (1)
    • Clay Walker (1)
    • Clayton McMichen (3)
    • Clete Meaders (1)
    • Cliff Carlisle (1)
    • Cliffie Stone (1)
    • Clint Black (3)
    • CMA (3)
    • CMA Awards (1)
    • CMAA (2)
    • CMC (1)
    • CMR Nashville (1)
    • CMT (2)
    • Cobeña Festival (2)
    • Columbia Records (1)
    • Conjunto San Antonio (1)
    • Connie Smith (2)
    • Convoy (1)
    • Conway Twitty (1)
    • Coronel Tom Parker (4)
    • Cotton Eyed Joe (1)
    • Country (5)
    • Country Music (22)
    • Country Music Hall of Fame (1)
    • Country2.com (1)
    • Cowboy (1)
    • Cowboy Copas (1)
    • Cox Family (1)
    • Crazy Heart (9)
    • Dale Watson (1)
    • Dave Dudley (1)
    • David Allan Coe (1)
    • Dean Dillon (1)
    • Dean Martin (2)
    • Del Reeves (1)
    • Delbert McCinton (1)
    • Delmore Brothers (2)
    • Dennis Marsch (1)
    • Día de Acción de Gracias (1)
    • Día Internacional de la Música Country (4)
    • Dick Curless (1)
    • Dierks Bentley (1)
    • Dímelo Country (1)
    • Dixie Chicks (1)
    • Doc Watson (1)
    • Dock Boggs (1)
    • Dolly Parton (9)
    • Dollywood (1)
    • Don Helms (1)
    • Don Rich (1)
    • Don Winters (1)
    • Donald Barthelme (1)
    • Dr. Hook (1)
    • Drifting Cowboys (1)
    • Dwight Yoakam (3)
    • Earl Scruggs (1)
    • East River (1)
    • Easton Corbin (1)
    • Eck Robertson (2)
    • Ed Sullivan (1)
    • Eddie Clendening (1)
    • Eddie Cochran (1)
    • Eddy Arnold (3)
    • Eduardo Manzanera (2)
    • Elvis Costello (3)
    • Elvis Presley (13)
    • Emily Robison (1)
    • Emmylou Harris (7)
    • Enrique Alises (1)
    • Ernest Tubb (3)
    • Ernet Tubb (1)
    • escountry.com (1)
    • Everly Brothers (2)
    • Faith Hill (1)
    • Fernado Gil (1)
    • Festival Country (1)
    • Festival de San Pedro (1)
    • Fiddlin´ John Carson (1)
    • Fiesta Juanita La Fronteriza (1)
    • Flaco Jiménez (2)
    • Florent Dufour (1)
    • Floyd Cramer (1)
    • Floyd Tillman (1)
    • Folsom Prison Blues (1)
    • Foster Brook (1)
    • Frank Itfield (1)
    • Fred Kirby (1)
    • Fred Rose (4)
    • Freddy Fender (2)
    • Gail Davies (3)
    • Garth Brooks (6)
    • Gary Bennett (1)
    • Gene Autry (5)
    • Gene Pitney (1)
    • George Formby (1)
    • George Hamilton IV (1)
    • George Jones (7)
    • George Morgan (1)
    • George Strait (7)
    • Geroge Jones (1)
    • Ghostbusters (1)
    • Glen Campbell (2)
    • Glen Sherley (2)
    • Glenn Campbell (2)
    • Goldie Hawn (2)
    • Gord Bamford (2)
    • Gospel (3)
    • Graceland (1)
    • Gram Parsons (1)
    • Grammy (1)
    • Grand Ole Opry (10)
    • Gretchen Wilson (6)
    • Guitar Hero (1)
    • Gustavo Laurino (1)
    • Gwyneth Paltrow (1)
    • Hal Ketchum (1)
    • Hank Cochran (1)
    • Hank Fort (1)
    • Hank III (3)
    • Hank Snow (3)
    • Hank Thompson (1)
    • Hank Williams (21)
    • Hank Williams JR. (4)
    • Hanny Haakman (1)
    • Hargus "Pig" Robbins (1)
    • Harlan Howard (3)
    • Heart of Texas Country Music (1)
    • Heather Myles (2)
    • Hee Haw (1)
    • Heidi Hauge (1)
    • ICMDAY.org (3)
    • Ira Louvin (1)
    • Irving Berlin (1)
    • Jade Jack (1)
    • Jake Hooker (1)
    • James Stroud (1)
    • Jamey Johnson (2)
    • Jason Allen (1)
    • Jason Crabb (1)
    • Jason Petty (1)
    • Javier Márquez (2)
    • Jayne Denham (1)
    • Jean Shepard (1)
    • Jeannie C. Riley (1)
    • Jeff Bridges (5)
    • Jeff Walker (2)
    • Jerry Douglas (2)
    • Jerry Lee Lewis (6)
    • Jerry Reed (2)
    • Jett Williams (1)
    • Jim Glaser (1)
    • Jim Lauderdale (1)
    • Jimmie Noone (1)
    • Jimmie Rodgers (9)
    • Jimmy Buffett (1)
    • Jimmy Dean (1)
    • Jimmy Dorsey (1)
    • Jimmy Martin (1)
    • Jimmy Webb (1)
    • Jo-El Sonnier (1)
    • Joan Baez (1)
    • Joe Diffie (1)
    • Joe Ely (1)
    • Joe Nichols (3)
    • Joey + Rory (2)
    • John Conlee (1)
    • John D. Loudermilk (1)
    • John Denver (1)
    • John Lomax (1)
    • John Rich (1)
    • John Wayne (1)
    • John Willianson (1)
    • Johnny Bush (1)
    • Johnny Cash (33)
    • Johnny Cooper (1)
    • Johnny Horton (1)
    • Johnny Lee (1)
    • Johnny Rodriguez (1)
    • Johnny Wright (2)
    • Jordi Guasch (2)
    • Jorge Moreno (1)
    • Josh Turner (2)
    • Juáner Domínguez (1)
    • Judy Jameson (1)
    • Judy Seale (2)
    • June Carter (6)
    • Justin Treviño (1)
    • Kathy Mattea (1)
    • Keith Richards (1)
    • Keith Stegall (1)
    • Keith Whitley (1)
    • Kelly Hope (1)
    • Ken Maynard (1)
    • Ken Nelson (1)
    • Kenny Chesney (1)
    • Kevin Fowler (1)
    • Kimberly Sparks (1)
    • Kirsty Lee Akers (1)
    • Kitty Wells (4)
    • Kris Kristofferson (11)
    • Landon Dood (1)
    • Lane Brody (1)
    • Larry King (1)
    • Las Ruedas del Sur (1)
    • Lattie Moore (1)
    • Leadbelly (1)
    • Lee Ann Womack (2)
    • Lefty Frizell (1)
    • Lefty Frizzell (2)
    • Leon McAuliffe (1)
    • Leroy Troy (1)
    • Les Paul (1)
    • Les Primitfs du Futur (1)
    • Lester Flatt (2)
    • Life (2)
    • Linda Gail Lewis (1)
    • Linda Ronstadt (1)
    • Line Dance (1)
    • Little Richard (2)
    • Lloyd Green (1)
    • Lloyd Maines (1)
    • Loretta Lynn (7)
    • Los Cold Hearts (1)
    • Louisiana hayride (4)
    • Love Me Tender (1)
    • Luke The Drifter (1)
    • Lynn Anderson (1)
    • Mack Davis (1)
    • Mad Men (1)
    • Maddox Brothers and Rose (1)
    • Margie Singleton (1)
    • Marijohn Wilkin (1)
    • Mark Chesnutt (1)
    • Marlboro (1)
    • Mart Robbins (1)
    • Martie McGuire (1)
    • Martina McBride (1)
    • Marty Robbins (5)
    • Marty Stuart (4)
    • MCA Records (1)
    • McCravy Brothers (1)
    • Mel McDaniel (1)
    • Mel Tillis (2)
    • Memphis (1)
    • Mercury Records (1)
    • Merle Haggard (10)
    • Merle Travis (3)
    • MGM Records (1)
    • Michael Martin Murphey (1)
    • Mick Jagger (1)
    • Million Dollar Quartet (2)
    • Milton Berle (1)
    • Milton Brown (1)
    • Miss Leslie (1)
    • Mississippi John Hurt (1)
    • Molly Bee (1)
    • Monta Western (1)
    • Moon Mullican (1)
    • Mother Maybelle (1)
    • Mother´s Best Flour (2)
    • Movin´ On (1)
    • Mr. Banjo (1)
    • Música Country (129)
    • Naomi Judd (1)
    • NASCAR (1)
    • Nashville (1)
    • Nashville Sound (2)
    • Natalie Maines (1)
    • Nebraska (1)
    • Neko Case (1)
    • Nikos Garavelas (1)
    • Nueva Zelanda (1)
    • O Brother Were Art Thou? (1)
    • Old Time (1)
    • Outlaw Movement (1)
    • Owen Bradley (1)
    • Ozark Jubilee (1)
    • Pappy Beaver (1)
    • Patsy Cline (3)
    • Patsy Montana (1)
    • Paul Overstreet (1)
    • Pete Anderson (1)
    • Peter Wade (1)
    • Porter Wagoner (3)
    • Pulitzer (2)
    • Pure Country (1)
    • Ralph Mooney (1)
    • Ralph Peer (4)
    • Ralph Stanley (1)
    • Randy Owen (1)
    • Randy Travis (2)
    • Raúl Malo (1)
    • Ray Charles (1)
    • Ray Price (5)
    • RCA (2)
    • Reba McEntire (1)
    • Red Foley (1)
    • Red Kirk (1)
    • Red Simpson (1)
    • Redd Stewart (1)
    • Renfro Valley (1)
    • Reno y Smiley (1)
    • Rex Allen (2)
    • Rhonda Vincent (1)
    • Rhythm-Blues (1)
    • Rick Moranis (1)
    • Rick Rubin (3)
    • Ricky Nelson (1)
    • Rita Coolidge (2)
    • Robert Crumb (1)
    • Robert Duvall (5)
    • Rock and Roll (1)
    • rockabilly (1)
    • Rodney Crowell (1)
    • Rodrigo Haddad (3)
    • Roger Daltrey (1)
    • Roger Miller (3)
    • Roland White (1)
    • Rolling Stones (1)
    • Ronnie Milsap (1)
    • Rosa de Cimarrón (1)
    • Rosanne Cash (4)
    • Roy "Whitey" Hogan (1)
    • Roy Acuff (4)
    • Roy Clark (3)
    • Roy Orbison (2)
    • Roy Rogers (2)
    • Ryan Bingham (5)
    • Ryman Auditorium (5)
    • Saguaro Road Records (1)
    • Sam Philips (5)
    • Sammy Kershaw (1)
    • Sarah Humphreys (1)
    • Scooty Moore (1)
    • Scott Cooper (1)
    • Scott Lindsey (1)
    • Sesame Street (1)
    • Shania Twain (1)
    • Shel Silverstein (3)
    • Shirley Collie Nelson (1)
    • Shooter Jennings (1)
    • Sissy Spacek (1)
    • Skillet Lickers (1)
    • Slim Bryant (4)
    • Smokey and the Bandit (1)
    • Sons of Pioneers (1)
    • Sons of The Pioneers (1)
    • Soy Country (1)
    • Starday (1)
    • Statler Brothers (1)
    • Stephen Bruton (5)
    • Stephen Foster (2)
    • Steve Dorff (1)
    • Steve Forde (1)
    • Steve Martin (1)
    • Stray Bullets (1)
    • Sugar Hill (1)
    • Sun Records (4)
    • Superlatone (1)
    • Suzy Boguss (1)
    • T. Bone Burnett (8)
    • Tammy Genovese (1)
    • Tammy Wynette (4)
    • Tamworth Festival (2)
    • Tanya Tucker (1)
    • TCN (1)
    • Ted Daffan (1)
    • Tejano (1)
    • Tender Mercies (1)
    • Tennessee Ernie Ford (2)
    • Terry Fell (1)
    • Tex Mex (1)
    • Tex Morton (2)
    • Tex Ritter (3)
    • The Beatles (1)
    • The Bellamy Brothers George Richey (1)
    • The Black Crowes (1)
    • The Buckaroos (1)
    • The Carter Family (6)
    • The Chieftains (1)
    • The Crickets (1)
    • The Grascals (1)
    • The Heartleys (1)
    • The Highwaymen (3)
    • The Jordanaires (1)
    • The Judds (1)
    • The Larkins (1)
    • The Louvin Brothers (2)
    • The McClymonts (2)
    • The Skillet Lickers (1)
    • The Steel Drivers (1)
    • The Sunny Cowgirls (1)
    • The Superlatives (1)
    • The Wrights (1)
    • Thomas Cobb (1)
    • Tim Mc Graw (1)
    • Tim McGraw (1)
    • Tim O´Brien (1)
    • Toby Keith (3)
    • Tom Miz (1)
    • Tom Paxton (1)
    • Tommy Collins (1)
    • Tommy Dorsey (1)
    • Tony Booth (1)
    • Tony Trishchka (1)
    • Topp Twins (1)
    • Town Hall Party (1)
    • Trace Adkins (1)
    • Trisha Yearwood (2)
    • True Grit (1)
    • Valencia (1)
    • Van Morrison (1)
    • Vane Ruth (3)
    • Vassar Clements (1)
    • Vince Gill (2)
    • Viva Las Vegas (1)
    • Vodevil (1)
    • Wade Mainer (3)
    • Wall Street Journal (1)
    • Waylon Jennings (8)
    • WBT Briarhoppers (1)
    • Webb Pierce (1)
    • Western (2)
    • Wilburn Brothers (2)
    • William S. Hart (1)
    • Willie Nelson (13)
    • Woody Guthrie (3)
    • WSM (3)
    • Xavi Barrera (1)
    • Yerba Azul (1)
    • Yuli Ruth (1)
    • Yulie Ruth (1)
    • Zac Brown Band (3)

    Archivo Blog

    • ► 2010 (106)
      • ► diciembre (1)
      • ► octubre (17)
      • ► septiembre (16)
      • ► agosto (5)
      • ► julio (7)
      • ► junio (4)
      • ► mayo (8)
      • ► abril (15)
      • ► marzo (9)
      • ► febrero (8)
      • ► enero (16)
    • ▼ 2009 (63)
      • ► diciembre (22)
      • ► noviembre (23)
      • ▼ octubre (18)
        • Nueva Zelanda: la última frontera country
        • Joe Nichols: "Old Things New". Nuevo disco.
        • Garth Brooks sale del retiro. Pero no para siempre...
        • Elvis Presley: Viva Las Vegas
        • Joey + Rory: The Life of a Song
        • Rosanne Cash: The List
        • Las vaqueras son guerreras
        • Kevin Fowler: Live At The Party Barn
        • Los comienzos de Marty Stuart
        • Hank Williams: The Mother´s Best Flour.Del hombre ...
        • Nuevo musical: Marty´s El Paso
        • Jayne Denham: Shake This Town
        • El nuevo spot de Budweiser
        • Charlie Daniels: Joy To The World - A Bluegrass Ch...
        • Video "Closer To The Bone" de Kris Kristofferson
        • Jerry Byrd, maestro de la Lap Steel Guitar
        • Muere Shelby Singleton, el hombre que rescató el s...
        • Festival de Música Country de CatalunYA!
    Creative Commons License
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

    Teclea tu email:

    Delivered by FeedBurner

  • Buscar






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright soy country. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top