• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple

El blog de la música americana original

Country
Mostrando entradas con la etiqueta Little Richard. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Little Richard. Mostrar todas las entradas

Johnny Cash y la Publicidad (II)

La faceta más comercial de Johnny Cash

Por Hanny Haakman

Victoria Station (1975)

Victoria Station era una cadena de restaurantes temáticos creada por tres amigos, graduados en la Cornell Hotel School. Inspirado por la famosa estación londinense utilizaron cabinas telefónicas de un rojo brillante, taxis ingleses, recuerdos de trenes históricos y auténticos vagones de transporte de ganado (Boxcars) que convirtieron en coches restaurante, creando un ambiente cálido y divertido. El primer restaurante fue abierto en San Francisco en 1969. El éxito era instantáneo y el proyecto se convirtió en una cadena.

Tom Blake, manager y director del departamento de marketing recuerda lo siguiente: “Nuestra nueva agencia de publicidad, Pritikin and Gibbons, nos dijo que nos convendría un portavoz para la compañía, alguien conocido a nivel nacional en todas las ciudades donde teníamos restaurantes o donde pensábamos abrir nuevos. Jerry Gibbons dijo que tenía que ser alguien identificable con el tema trenes y nos sugería contratar a Johnny Cash para cantar nuestros anuncios por su amor hacia los trenes y sus canciones sobre ellos. Al dejar las oficinas de la agencia Dick Bradley, el presidente de nuestra compañía me dijo: 'Consíguelo, no importa lo que cueste'.

Pasaron 4 meses y me presionaron para conseguir a Johnny, pero siempre estaba de gira y no quiso firmar nada ni dejarnos usar su nombre sin haber visto uno de nuestros restaurantes. Por fin lo conseguí y estuve esperando a Johnny y June en su hotel. En unos momentos una limusina nos llevaría a nuestro restaurante al norte del aeropuerto, aquí en Miami, Johnny, June, su manager Lou Robin y yo entraríamos para una visita y luego la limo nos llevaría al Miami Beach Convention Center donde tenían que dar dos conciertos esa noche. Después la limo les llevaría a su hotel y esperaba, entonces, poder cerrar el trato. Emil, el chofer, un cubano, (había solicitado el mejor chófer de la flota) llevaba ya 45 minutos conduciendo. En el poco español que sé le pregunté cuánto hacía que está en la empresa. En lugar de recibir una contestación de “unos 10 años” me comunica que hace 3 semanas que ha llegado de Cuba y que hacía dos días que ejercía de chófer. Cuando dijo que no sabía dónde estaba el Convention Center quise morirme. Desde su asiento June dijo: 'Tom, parece que nos hemos perdido, tendremos que ir directamente al Convention Center'.

No pudimos visitar Victoria Station, Yo estaba desesperado. Pero conseguimos que Johnny, June, Johnny Jr (supongo que se refiere a John Carter) y Rosey Nix, la hija de June visitaran nuestro restaurante al día siguiente y firmamos con Johnny para hacer nuestros anuncios. Durante los siguientes dos años y como parte de mi trabajo, viajaba a menudo con Johnny y June y asistí a unos 25 de sus conciertos”.

A raíz de este compromiso, Johnny Cash escribió la canción “Destination Victoria Station" para la cadena, (aunque un año más tarde Lionel Trains diría que la escribió para ellos). La canción ha sido incluido en el álbum del mismo título para el que Cash regrabó muchas de sus viejas canciones de trenes, como “Hey Porter”, “Casey Jones”, “Waitin’ For a Train” y “Wreck of the Ol’ 97” y como canción nueva (aparte de la que da el título) “John Henry”. En adición a las canciones regrabadas también regrabó su voz en “Wabash Cannonball” y “Orange Blossom Special”, manteniendo en ambas la música original.

“Destination Victoria Station" (NOTA: subido por nuestro amigo Fernando Gil de Rock, Blues, Country, Clásicos desde Buenos Aires, Argentina):



El álbum se ofrecía como un CBS Special Product y solo podía ser comprado en restaurantes Victoria Station, lo que probablemente habrá convertido el álbum en rareza para coleccionstas.

Actualmente ya solo queda Victoria Station Restaurant en Salem y alguna franquicia en Asia y Oceanía.

Lionel Trains (1976)

A veces lo impensable ocurre y 1967 fue el año de la quiebra de la Lionel Corporation. En 1969 la compañía vendió las matrices y demás herramientas para la fabricación de sus productos a General Mills autorizando el uso de la marca. General Mills dio a Lionel categoría de una división de su filial Model Products Corporation. Sin embargo, General Mills no compró la compañía y la marca pertenece a Lionel LCC hasta nuestros días.

La tendencia fue pensar que el nombre de Lionel era mágico y que pasados éxitos y méritos ayudarían a notables cifras de venta de trenes de juguete. James Fenley, Vicepresidente a cargo de Producción y Operaciones propuso entrar en contacto con celebridades y corporaciones de renombre para promocionar. Le hicieron caso y los trenes Lionel fueron llevados y promocionados por corporaciones como Sears Roebuck, True Value Hardware o J.C. Penney Company. Una estrella famosa del country/western, Johnny Cash, fue contratado para hacer y promocionar un álbum con canciones sobre trenes, lo que llevó a "Destination Victoria Station", un álbum que hoy es considerado “Collector’s Item”. Ya avisé sobre esto. Supongo que se las habrán arreglado entre ellos sobre quién inspiró el álbum.



Recurrieron a Johnny Cash por su cariño hacia los trenes y todo lo relacionado con lo ferroviario, tal como ilustra la siguiente noticia:

Johnny Cash Salva la estación de la demolición

(Si visitas la página original -sólo tienes que clicar en la foto de aquí abajo, cuando llegues clicka en la primera diapo y se abrirá
con una breve explicación, pasa el ratón por la parte superior derecha de las "diapos" y se abrirán sucesivamente )

En 1850 Kentucky obtuvo los derechos para construir y operar una línea ferroviaria de Louisville a la línea estatal en dirección Nashville y en 1952 la Asamblea General de Tennessee autorizó a las ferroviarias de Edgefield y Kentucky construir una vía que conectaba Bowling Green con Clarksville. Había nacido la Louisville/Nashville, la L&N.

Construida en 1910, la estación Amqui había sido el punto central de la comunidad de Madison durante muchas décadas. En los días de máximo tráfico ferroviario pasaban por allí de 40 a 50 trenes. Sin embargo, en la segunda mitad del siglo pasado La L&N dejó de pasar por allí. Después de años de servicio el depósito mostraba un estado deplorable y tuvo fecha para ser demolido. El sistema ferroviario lo ofreció a cualquiera que estaba dispuesto financiar el traslado. Johnny Cash, gran amante de los trenes, se ofreció y se quedó con el depósito en 1979 pagando $25.000,-- para el traslado, un importe importante en aquella época. Lo hizo trasladar a su propiedad en Hendersonville colocándolo junto a The House Of Cash desde donde llevaba sus asuntos. Lo restauró y expuso allí su colección de curiosidades ferroviarias y la colección de antigüedades de June.

A la muerte de Johnny Cash, en el 2003, la empresa Halo Properties compró el edificio y lo devolvió a la ciudad de Madison en 2006. Fue colocado cerca de su lugar original para ser revitalizado como museo o centro de vistantes.

La nueva estación y Centro de visitantes Amqui ofrecerá características que honran el pasado y ofrecerá instalaciones para la comunidad de Madison actual. Incluirá un museo que explorará la conexión entre vías ferrocarriles y música Americana. Una sección del museo pondrá de relieve el legado de Johnny Cash y June Carter Cash, que han tenido un gran impacto sobre la industria de la música, en Tennessee y en la comunidad de Madison.

Promoción oficial Album “A Believer Sings The Truth” (1979):



CBS Promo Johnny CASH Christmas special + Jack Lemmon Birthday (1980):



Bulova (1982) :

A las 2,29 del mediodía del 1 de Julio de 1941 en New York City, NBC, filial de WNBT transmitió un anuncio de 10 segundos antes de la transmisión de un partido de beisbol entre los Brooklyn Dodgers yLos Philadelphia Phillies mostrando un reloj Bulova puesto sobre un mapa de los Estados Unidos, al tiempo que se oía una voz pronunciando el eslogan de la compañía “America runs on Bulova time!”.

El anuncio de Bulova era el primer anuncio legal en televisión del mundo y costó a la compañía Bulova Watch el escandaloso precio de……$9,00. En el Reino Unido el primer anuncio no saldría hasta el 21 de Septiembre de 1955 en la ITV y era del dentífrico Gibbs S.R: Toothpaste.

Johnny Cash prestó su imagen pra la campaña de Bulova que presentaba las caras de 1983, famosos del momento como la actriz Morgan Fairchild, el líder de The Who -Roger Daltrey- o el exboxeador Muhamad Ali que protagonizaba el "gag" del spot:



Canadian Trust (1985):


Mr. Alexander Morley es el Vice presidente del dep. de cajeros automáticos del Banco TD (Toronto Dominion) que en 1978 instaló sus primeros cajeros automáticos. 5 años más tarde, en 1983, Canada Trust instaló cajeros automáticos también, en Ontario, que fueron bautizados y conocidos como los “Johnny Cash Money Machines”, o también “Johnny Cash 24Hours Money Machine”. Mr Morley recoge curiosidades de estas máquinas y sus anécdotas desde los primeros días.

Recuerda que la primera que vio en Toronto le pareció el mejor juguete que había visto nunca y rápidamente abrió una cuenta en TD en la que no podía ingresar dinero pues su trabajo a media jornada de entonces no se lo permitía. Recuerda también estar muy impresionado por las máquinas Johnny Cash que Canada Trust introdujo en 1983 con la ayuda de una campaña de marketing implicando al cantante -tenían incl. una imagen del cantante en cartón y a tamaño real puesta de pie-).

Más adelante TD adquirió Canada Trust y cambió el aspecto de las Johnny Cash machines convirtiéndolas en verde. Con el tiempo dejaron de llamarse Johnny Cash Machines y pasaron a llamarse Green Machines o ATM’s (Automatic Teller Machines). Mr. Morley todavía explica una anécdota más sobre las ABM (Automatic Banking Machines): “Cuando era joven, iba a la Universidad de Kinston y tomaba un camino mucho más largo que necesario para llegar a una oficina de Canada Trust, solo por “The Johnny Cash Thing”. Pensé que era muy “guay”.

Es conocido el hecho que Cash propuso matrimonio a June en un escenario de London, Ontario y que June tardó mucho rato en contestar. Cuando en 1991 actuaron en la Western Fair en London, Ontario, ante unas 10.000 personas, Johnny y June bromeaban sobre la asociación de Cash con Canada Trust a través de sus Johnny Cash machines (otra conexión con London). Cash dijo: ”Se supone que diga ‘I’m Johnny Cash, tu Money machine las 24 horas’.

Esta vez June tenía su respuesta preparada: “Espero que funcione para tí. A mí me vale”.

1º anuncio (sonido un tanto deficiente):
('Life’s too short to walk the line'):



(Life’s too short to walk the line):



Chice Hotels (1991):

Choice Hotels es una cadena hotelera norteamericana con estableciemientos en otras partes del mundo como Latinoamérica y Europa. Su publicidad basada en famosos como Sonny Bono, Tip O´Neil o Vnna White, en 1991 contaba con una cara famosa, Don Adams el popular Superagente 86 de la serie de los 60:



A finales de ese mismo año

Del dario The Baltimore SUN por Michael Pollick (6 nov. 1991):

"El lunes El Rock and Roll Hall of Fame anunció que el cantante Johnny Cash será el nuevo miembro para el año 1992. Pero la auténtica señal de que Mr. Cash ha sido inmortalizado llegó ayer, cuando filmó tres anuncios de maletas para Choice Hotel International. Al fin y al cabo, el Rock Hall of Fame planeado para Cleveland con un coste de $65 millones no estará acabado hasta 1994, pero la cadena hotelera de Silver Spring, que trabaja con la agencia de publicidad de Baltimore Gray Kirk/Van Sant, ha gastado $52 millones en los caprichosos anuncios de maletas."

Cuentan la historia aquí e incluyen el spot publicitario siguiendo la divertida idea de salir mágicamente del equipaje:



La cantante LeAnn Rimes ha grabado recientemente una versión del éxito de 1962 de Hank Snow 'I’ve Been Everywhere'. Choice Hotels sigue ofreciendo los anuncios con la versión de Johnny Cash desde el año 2005.



Taco Bell(1992):

Taco Bell es unacimportante cadena americana de fast food conocida por sus tacos, plato típico mexicano. Pero en este anuncio se querían desmarcar del Taco e incorporar nuevos platos. Por eso Johnny Cash cantaba que en ningún otro sitio tenían más opciones por menos "cash" (dinero).



Willie Nelson, otro Highwayman también fue la imagen de Taco Bell:



Incluso Little Richard hizo otro divertido spot para la marca de fast food anunciando el pollo (o montándolo) rodado en el National Joshua Tree, con la compañía de Howie Mandell:



En referencia a la imagen publicitaria de Johnny Cash el periódico The Chicago Tribune escribió:

"La legendaria estrella de country and western, Johnny Cash, sabe bien cómo hacer para ganarse a sus clientes. The Man in Black, que en principio de los 1970’s había aceptado la tarea de ser el portavoz de Amoco Oil Co., ahora aparece como la voz de Taco Bell. Su primer anuncio de 30 segundos para PepsiCo Inc. aparecerá el domingo por la noche en la cadena Fox TV. Si la tarea de impactar sobre los consumidores le sale la mitad de bien que con Amoco, Taco Bell habrá hecho un buen trato. Una investigación casi una década más tarde ha dado como resultado que los consumidores aún identificaban al cantante con el gigante del petróleo".

Sin duda la imagen de Johnny Cash se imprimía con fuerza en la retina y en la mente de los consumidores norteamericanos. Por eso, grandes compañías confiaban en él, y lo siguieron haciendo en los años posteriores:


(Continuará)


Fuentes:

Vicsta
Victoria Station Salem
Madison River Gate Chamber
Discover Madison Tn
Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

1956: “Elvis at 21: New York to Memphis" II

Los shows televisivos

Si en los años 30 el nacimiento del cine sonoro y de los singing cowboys del cine de Hollywood, así como la radio fueron decisivos en la propagación fulminante de la música country y de su vestimenta entre los artistas, en los años 50 la difusión de la televisión jugó un papel esencial en la promoción del nuevo género musical del rock & roll.

La televisión, que se emitía en blanco y negro, era un nuevo electrodoméstico para muchas familias, a pesar de estar inventada tres décadas antes. Se ubicaba en el salón o sala de estar familiar y, obviamente los contenidos eran familiares, informativos, comedias, películas, series... todo políticamente correcto, decente y aseado.

Es decir, la América adulta de los años 50 estaba poco preparada para el subidón de decibelios del rock & roll, las posturitas de sus cantantes, los meneos en el escenario, los gritos alocados de las fans, las letras con doble o ningún sentido... era la libertad en estado puro y los jóvenes americanos ansiaban esa libertad y arrancarse a bailar, a retorcerse y a gritar: "rock & roll!!!".

Elvis Presley, Jerry Lee Lewis, Chuck Berry, Little Richard y muchos otros sublimaban los sueños de libertad de las jovenes generaciones americanas. Y, en concreto, para Elvis Presley el verdadero triunfo musical llegó con sus shows televisivos nacionales a lo largo de 1956: Stage Show, Milton Berle, Steve Allen y Ed Sullivan. Cuatro shows diferentes y cuatro tratamientos distintos que contrastan entre si.

The Stage Show. Con Tommy & Jimmy Dorsey.

En diciembre de 1955 Elvis aún no había aparecido en la televisión nacional. El Coronel Tom Parker negoció un acuerdo a través de Steve Yates, con CBS, para aparecer en el "Stage Show" cuatro veces a partir de enero de 1956 a razón de 1.250 dólares cada show y una opción para dos más de 1.500 dólares cada uno.

El lunes 23 de enero 1956, Elvis, Scotty Moore, Bill Black, DJ Fontana ensayaron en Memphis. Elvis y el Coronel viajaron a Nueva York el miércoles 25. Scotty, Bill y D.J. viajaron de Memphis a Nueva York y llegaron el viernes, 27 de enero. Esa edición del "Stage Show" fue producida por Jackie Gleason y dirigida por Jimmy y Tommy Dorsey. El programa de treinta minutos se emitía las 8 de la tarde, cada sábado. Elvis y su banda ensayaron en Nola Studios en Nueva York en la mañana del sábado 28 de enero.

Esa noche, el show salió al aire desde el CBS Studio 50. Llovía y el entonces desconocido Elvis Presley no tuvo mucha audiencia en el estudio. También aparecieron en el programa la cantante Sarah Vaughan y el cómico Gene Sheldon. Tommy Dorsey presentó al disc jockey de Cleveland, Bill Randle, quien, a su vez, introdujo a Elvis en su primera emisión nacional diciendo: "En este momento presentamos a un joven que, al igual que muchos intérpretes - Johnnie Ray entre ellos -- salió de la nada para ser una gran estrella esta noche. Este joven que vimos por primera vez, haciendo una película corta,creemos que esta noche va a hacer historia de la televisión para ustedes. Nos gustaría conocerle ahora: ¡Elvis Presley!".

Elvis vestía una camisa de negro, corbata blanca, pantalones de vestir con una raya brillante, y una chaqueta de tweed. Cantó un medley de 'Shake, Rattle & Roll '/ 'Flip, Flop & Fly ''y después 'I Got a Woman'.

La audiencia reaccionó con mucho interés. El programa recibió una cuota de 18,4%, mientras que sus puntuaciones de la competencia "El Show de Perry Como" en la NBC recibió una cuota de 34,6%. La opción fue reclamada y Elvis apareció un total de seis veces en "Stage Show ".

28 de enero de 1956.
'Shake, Rattle and Roll'/'Flip, Flop & Fly', 'I Got A Woman'


4 de febrero de 1956.
'Baby Let's Play House', 'Tutti Frutti'


11 de febrero de 1956.
'Blue Suede Shoes', 'Heartbreak Hotel'


18 de febrero de 1956.
'Tutti Frutti', 'I Was The One'


17 de marzo de 1956.
'Blue Suede Shoes', 'Heartbreak Hotel'


El sexto y último 'Elvis' Stage Show' fue el 24 de marzo de 1956. Esa noche, Carl Perkins debía haber estado en el "Perry Como Show '. Sin embargo, Carl fue gravemente herido en un accidente automovilístico camino de Nueva York. Esa noche en "Stage Show ' por respeto a su amigo Carl, Elvis se negó a cantar 'Blue Suede Shoes', como se había planeado previamente y en su lugar cantó 'Money Honey'.

24 de marzo de 1956.
'Money Honey', 'Heartbreak Hotel'


The Milton Berle Show

Más tarde el Coronel Parker también obtuvo un lucrativo contrato para un par de apariciones en el show de la NBC "The Milton Berle Show". La primera aparición fue en la cubierta del USS Hancock en San Diego, el 3 de abril de 1956. Su audiencia estaba formada por los marineros del navío y sus novias y fue bien recibido.

'Heartbreak Hotel'


'Blue Suede Shoes'


Y el 5 de junio de 1956 se produjo el "cataclismo" televisivo en América. Elvis Presley volvió a cantar en el Show de Milton Berle, famoso humorista, con una pequeña diferencia. Esta vez interpretó 'Hound Dog' sin guitarra, por lo que se podía mover libremente por todo el escenario. Cuando ya parecía que la canción estaba finalizando los músicos bajaron el tempo musical y Elvis comenzó a hacer de las suyas meneándose cadenciosamente, jugando con el micro, bromeando con el público... Elvis en estado puro. La conmoción en todo el país fue absoluta e inmediata.



Llegaron miles de cartas de protesta al programa desde grupos religiosos a asociaciones de profesores. Al día siguiente la prensa ya le había apodado "Elvis, Pelvis" y muchos comparaban su actuación con un strip tease. Jack Gould del New York Times dijo que 'Elvis no tenía una capacidad discernible para cantar', mientras que John Crosby del New York Herald Tribune llamó a Elvis "Indescriptible, carente de talento y vulgar". Pronto asociaron el rock & roll con la delincuencia juvenil. 10 días más tarde y en vista de las cartas de protesta, Milton Berle llamó al Coronel Parker y le dijo: "Tienes una estrella en tus manos".

The Steve Allen Show

Tras el show de Milton Berle y el fenomenal escándalo ocasionado, Elvis vuelve a Nueva York el 29 de junio para ensayar una nueva actuación en el show de Steve Allen. A raíz de la controversia sobre el presunto contenido sexual de la actuación de Elvis en el show de Milton Berle. A Allen se le ocurrió enfundarle a Elvis en un llamativo chaqué de fiesta. Esto es lo que pasó:

1 de julio de 1956
'I Want You, I Need You, I Love You'; 'Hound Dog'


'I Want You, I Need You, I Love You' (en mejor calidad)


Sketch


Muchos fans consideraron esta aparición televisiva como una humillación a Elvis y un intento de Allen de ridiculizar el rock & roll, porque no le gustaba. Steve Allen afirmó toda su vida que no fue irrespetuoso y que Elvis intervino en el gag y que pensaba que era gracioso.

Bien porque no se esperaban la reacción contraria de los fans o porque realmente estaban disgustados, Elvis y todos los componentes de su banda rechazaban el show. Scotty Moore, guitarrista de Elvis, dijo que todos estaban enfadados por el tratamiento que les habían dado y Elvis se refería a aquella noche como la actuación más ridícula de su carrera. Unos días más tarde en Memphis dijo: "Saben, esa gente en Nueva York no van a cambiarme. Voy a mostraros esta noche quien es el veradadero Elvis".

Tras el show, esa misma noche, Elvis fue entrevistado en el show de Hy Gardner, con un aspecto a lo James Dean. Entrevistador y entrevistado parece que mantienen una conversación telefónica pero realmente están en la misma habitación. "No creo que esté haciendo nada malo", dijo Elvis a Gardner. "No veo como cualquier tipo de música podría ser una influencia mala para la gente. ¿Cómo el rock & roll podría hacer que alguien se rebelase contra sus padres?".



The Ed Sullivan Show

Por primera vez el show de Steve Allen había batido al show de Ed Sullivan en audiencia, así que por una cantidad sin precedentes, 50.000 dólares, Elvis fue contratado para actuar tres veces en el famoso show. Cuando Elvis Presley actuó por primera vez el 9 de septiembre de 1956, ya había ganado 4 discos de oro. Ed Sullivan estaba de baja a causa de un accidente de coche y Elvis fue presentado por Charles Laughton desde Nueva York. Elvis, a su vez, estaba en California rodando su primer filme "Love me Tender" y actuó cn el acompañamiento vocal de los Jordanaires. Se estima que entre 55 y 60 millones de americanos vieron el show en directo.

'Don't Be Cruel'


'Love Me Tender'


'Ready Teddy'


'Hound Dog'


Entre actuación y actuación en el show de Ed Sullivan, Elvis Presley volvió a su pueblo natal, Tupelo, para actuar el 26 de septiembre de 1956. De esa actuación ha quedado este testimonio filmado:

'Heart Break Hotel'


'Long Tall Sally'


'Long Tall Sally'. Fragmento en Color


'I Was The One'


'I Want You, I Need You, I Love You'; 'I Got A Woman'


'Don't Be Cruel'


En su segunda actuación en el show de Ed Sullivan, el 28 de octubre de 1958, Elvis y Sullivan estaban en Nueva York en el mismo set televisivo. Se considera que esta es la mejor de las tres actuaciones de Elvis en este programa, estando más suelto, bromista y divertido, especialmente en su interpretación del 'Hound Dog'. Elvis entusiasmó al público femenino presente en el estudio que apenas deja oir la canción con su griterío.

'Don´t Be Cruel'


'Love Me'


'Love Me Tender'


'Hound Dog'


Todavía habría una tercera actuación en el show de Ed Sullivan en enero de 1957. A esas alturas Elvis Presley ya no era una estrella de la música country, sino del rock & roll y había alcanzado el estrellato.

Fuentes:

Elvis Presley Music I
Elvis Presley Music II
Elvis Presley Wikipedia
Elvis Web
Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas antiguas Inicio

soy country

  • Andoni Urkiaga

  • Grupo soy country

    Country Music Fiesta

    Buscar este blog

    Etiquetas

    • A Pure Country Gift (2)
    • Aaron Tippin (2)
    • ACM (1)
    • Acuff-Rose (1)
    • Adam Brand (2)
    • Adam Harvey (1)
    • Adolph Hofner (1)
    • Al Jolson (1)
    • Alabama (2)
    • Alan Jackson (5)
    • Alfred Wertheimer (1)
    • Alison Krauss (3)
    • Amber Digby (2)
    • American Recordings (4)
    • AMMW (2)
    • Ann-Margret (1)
    • Antiamericanismo (1)
    • Antón García-Fernández (1)
    • Arista Records (1)
    • Aristomedia (2)
    • Arval Hogan (1)
    • Asleep At The Wheel (3)
    • Autopista 6 (1)
    • Bakersfield Sound (4)
    • Banjolele (1)
    • Barbara Mandrell (1)
    • Bear Family (1)
    • Bee Gees (1)
    • Bela Fleck (1)
    • Biff Collie (1)
    • Bill Anderson (1)
    • Bill Haley (1)
    • Bill Monroe (3)
    • Bill Phillips (1)
    • Billy Ray Cyrus (1)
    • Bing Crosby (2)
    • Blackface (1)
    • Bluegrass (1)
    • Blues (1)
    • Bob Dylan (6)
    • Bob Johnston (1)
    • Bob Wills (4)
    • Bobbejaan Schoepen (1)
    • Bobbie Gentry (1)
    • Bobbie Nelson (1)
    • Bobby Bare (2)
    • Bobby Lord (1)
    • Bobby Sykes (1)
    • BR5-49 (1)
    • Brenda Lee (2)
    • Brooke McClymont (1)
    • Bruce Springsteen (4)
    • Buck Owens (7)
    • Buddy Holly (2)
    • Budweiser (1)
    • Buell Kazee (1)
    • C. W. McCall (1)
    • Canada (1)
    • Cañones y Mantequilla (3)
    • Capital News (1)
    • Carl Perkins (6)
    • Carl Smith (1)
    • Catherine Britt (2)
    • Cazafantasmas (1)
    • CCMA (2)
    • Charley Pride (1)
    • Charlie Daniels (1)
    • Charlie Louvin (1)
    • Cheap Suit Serenaders (1)
    • Chet Atkins (4)
    • Chris Robinson (1)
    • Christmas (3)
    • Christmas 4 Kids (1)
    • Chuck Berry (1)
    • Chuck Meadow (1)
    • Cindy Walker (1)
    • Cirque Du Soleil (1)
    • Clarence White (1)
    • Claude King (1)
    • Clay Walker (1)
    • Clayton McMichen (3)
    • Clete Meaders (1)
    • Cliff Carlisle (1)
    • Cliffie Stone (1)
    • Clint Black (3)
    • CMA (3)
    • CMA Awards (1)
    • CMAA (2)
    • CMC (1)
    • CMR Nashville (1)
    • CMT (2)
    • Cobeña Festival (2)
    • Columbia Records (1)
    • Conjunto San Antonio (1)
    • Connie Smith (2)
    • Convoy (1)
    • Conway Twitty (1)
    • Coronel Tom Parker (4)
    • Cotton Eyed Joe (1)
    • Country (5)
    • Country Music (22)
    • Country Music Hall of Fame (1)
    • Country2.com (1)
    • Cowboy (1)
    • Cowboy Copas (1)
    • Cox Family (1)
    • Crazy Heart (9)
    • Dale Watson (1)
    • Dave Dudley (1)
    • David Allan Coe (1)
    • Dean Dillon (1)
    • Dean Martin (2)
    • Del Reeves (1)
    • Delbert McCinton (1)
    • Delmore Brothers (2)
    • Dennis Marsch (1)
    • Día de Acción de Gracias (1)
    • Día Internacional de la Música Country (4)
    • Dick Curless (1)
    • Dierks Bentley (1)
    • Dímelo Country (1)
    • Dixie Chicks (1)
    • Doc Watson (1)
    • Dock Boggs (1)
    • Dolly Parton (9)
    • Dollywood (1)
    • Don Helms (1)
    • Don Rich (1)
    • Don Winters (1)
    • Donald Barthelme (1)
    • Dr. Hook (1)
    • Drifting Cowboys (1)
    • Dwight Yoakam (3)
    • Earl Scruggs (1)
    • East River (1)
    • Easton Corbin (1)
    • Eck Robertson (2)
    • Ed Sullivan (1)
    • Eddie Clendening (1)
    • Eddie Cochran (1)
    • Eddy Arnold (3)
    • Eduardo Manzanera (2)
    • Elvis Costello (3)
    • Elvis Presley (13)
    • Emily Robison (1)
    • Emmylou Harris (7)
    • Enrique Alises (1)
    • Ernest Tubb (3)
    • Ernet Tubb (1)
    • escountry.com (1)
    • Everly Brothers (2)
    • Faith Hill (1)
    • Fernado Gil (1)
    • Festival Country (1)
    • Festival de San Pedro (1)
    • Fiddlin´ John Carson (1)
    • Fiesta Juanita La Fronteriza (1)
    • Flaco Jiménez (2)
    • Florent Dufour (1)
    • Floyd Cramer (1)
    • Floyd Tillman (1)
    • Folsom Prison Blues (1)
    • Foster Brook (1)
    • Frank Itfield (1)
    • Fred Kirby (1)
    • Fred Rose (4)
    • Freddy Fender (2)
    • Gail Davies (3)
    • Garth Brooks (6)
    • Gary Bennett (1)
    • Gene Autry (5)
    • Gene Pitney (1)
    • George Formby (1)
    • George Hamilton IV (1)
    • George Jones (7)
    • George Morgan (1)
    • George Strait (7)
    • Geroge Jones (1)
    • Ghostbusters (1)
    • Glen Campbell (2)
    • Glen Sherley (2)
    • Glenn Campbell (2)
    • Goldie Hawn (2)
    • Gord Bamford (2)
    • Gospel (3)
    • Graceland (1)
    • Gram Parsons (1)
    • Grammy (1)
    • Grand Ole Opry (10)
    • Gretchen Wilson (6)
    • Guitar Hero (1)
    • Gustavo Laurino (1)
    • Gwyneth Paltrow (1)
    • Hal Ketchum (1)
    • Hank Cochran (1)
    • Hank Fort (1)
    • Hank III (3)
    • Hank Snow (3)
    • Hank Thompson (1)
    • Hank Williams (21)
    • Hank Williams JR. (4)
    • Hanny Haakman (1)
    • Hargus "Pig" Robbins (1)
    • Harlan Howard (3)
    • Heart of Texas Country Music (1)
    • Heather Myles (2)
    • Hee Haw (1)
    • Heidi Hauge (1)
    • ICMDAY.org (3)
    • Ira Louvin (1)
    • Irving Berlin (1)
    • Jade Jack (1)
    • Jake Hooker (1)
    • James Stroud (1)
    • Jamey Johnson (2)
    • Jason Allen (1)
    • Jason Crabb (1)
    • Jason Petty (1)
    • Javier Márquez (2)
    • Jayne Denham (1)
    • Jean Shepard (1)
    • Jeannie C. Riley (1)
    • Jeff Bridges (5)
    • Jeff Walker (2)
    • Jerry Douglas (2)
    • Jerry Lee Lewis (6)
    • Jerry Reed (2)
    • Jett Williams (1)
    • Jim Glaser (1)
    • Jim Lauderdale (1)
    • Jimmie Noone (1)
    • Jimmie Rodgers (9)
    • Jimmy Buffett (1)
    • Jimmy Dean (1)
    • Jimmy Dorsey (1)
    • Jimmy Martin (1)
    • Jimmy Webb (1)
    • Jo-El Sonnier (1)
    • Joan Baez (1)
    • Joe Diffie (1)
    • Joe Ely (1)
    • Joe Nichols (3)
    • Joey + Rory (2)
    • John Conlee (1)
    • John D. Loudermilk (1)
    • John Denver (1)
    • John Lomax (1)
    • John Rich (1)
    • John Wayne (1)
    • John Willianson (1)
    • Johnny Bush (1)
    • Johnny Cash (33)
    • Johnny Cooper (1)
    • Johnny Horton (1)
    • Johnny Lee (1)
    • Johnny Rodriguez (1)
    • Johnny Wright (2)
    • Jordi Guasch (2)
    • Jorge Moreno (1)
    • Josh Turner (2)
    • Juáner Domínguez (1)
    • Judy Jameson (1)
    • Judy Seale (2)
    • June Carter (6)
    • Justin Treviño (1)
    • Kathy Mattea (1)
    • Keith Richards (1)
    • Keith Stegall (1)
    • Keith Whitley (1)
    • Kelly Hope (1)
    • Ken Maynard (1)
    • Ken Nelson (1)
    • Kenny Chesney (1)
    • Kevin Fowler (1)
    • Kimberly Sparks (1)
    • Kirsty Lee Akers (1)
    • Kitty Wells (4)
    • Kris Kristofferson (11)
    • Landon Dood (1)
    • Lane Brody (1)
    • Larry King (1)
    • Las Ruedas del Sur (1)
    • Lattie Moore (1)
    • Leadbelly (1)
    • Lee Ann Womack (2)
    • Lefty Frizell (1)
    • Lefty Frizzell (2)
    • Leon McAuliffe (1)
    • Leroy Troy (1)
    • Les Paul (1)
    • Les Primitfs du Futur (1)
    • Lester Flatt (2)
    • Life (2)
    • Linda Gail Lewis (1)
    • Linda Ronstadt (1)
    • Line Dance (1)
    • Little Richard (2)
    • Lloyd Green (1)
    • Lloyd Maines (1)
    • Loretta Lynn (7)
    • Los Cold Hearts (1)
    • Louisiana hayride (4)
    • Love Me Tender (1)
    • Luke The Drifter (1)
    • Lynn Anderson (1)
    • Mack Davis (1)
    • Mad Men (1)
    • Maddox Brothers and Rose (1)
    • Margie Singleton (1)
    • Marijohn Wilkin (1)
    • Mark Chesnutt (1)
    • Marlboro (1)
    • Mart Robbins (1)
    • Martie McGuire (1)
    • Martina McBride (1)
    • Marty Robbins (5)
    • Marty Stuart (4)
    • MCA Records (1)
    • McCravy Brothers (1)
    • Mel McDaniel (1)
    • Mel Tillis (2)
    • Memphis (1)
    • Mercury Records (1)
    • Merle Haggard (10)
    • Merle Travis (3)
    • MGM Records (1)
    • Michael Martin Murphey (1)
    • Mick Jagger (1)
    • Million Dollar Quartet (2)
    • Milton Berle (1)
    • Milton Brown (1)
    • Miss Leslie (1)
    • Mississippi John Hurt (1)
    • Molly Bee (1)
    • Monta Western (1)
    • Moon Mullican (1)
    • Mother Maybelle (1)
    • Mother´s Best Flour (2)
    • Movin´ On (1)
    • Mr. Banjo (1)
    • Música Country (129)
    • Naomi Judd (1)
    • NASCAR (1)
    • Nashville (1)
    • Nashville Sound (2)
    • Natalie Maines (1)
    • Nebraska (1)
    • Neko Case (1)
    • Nikos Garavelas (1)
    • Nueva Zelanda (1)
    • O Brother Were Art Thou? (1)
    • Old Time (1)
    • Outlaw Movement (1)
    • Owen Bradley (1)
    • Ozark Jubilee (1)
    • Pappy Beaver (1)
    • Patsy Cline (3)
    • Patsy Montana (1)
    • Paul Overstreet (1)
    • Pete Anderson (1)
    • Peter Wade (1)
    • Porter Wagoner (3)
    • Pulitzer (2)
    • Pure Country (1)
    • Ralph Mooney (1)
    • Ralph Peer (4)
    • Ralph Stanley (1)
    • Randy Owen (1)
    • Randy Travis (2)
    • Raúl Malo (1)
    • Ray Charles (1)
    • Ray Price (5)
    • RCA (2)
    • Reba McEntire (1)
    • Red Foley (1)
    • Red Kirk (1)
    • Red Simpson (1)
    • Redd Stewart (1)
    • Renfro Valley (1)
    • Reno y Smiley (1)
    • Rex Allen (2)
    • Rhonda Vincent (1)
    • Rhythm-Blues (1)
    • Rick Moranis (1)
    • Rick Rubin (3)
    • Ricky Nelson (1)
    • Rita Coolidge (2)
    • Robert Crumb (1)
    • Robert Duvall (5)
    • Rock and Roll (1)
    • rockabilly (1)
    • Rodney Crowell (1)
    • Rodrigo Haddad (3)
    • Roger Daltrey (1)
    • Roger Miller (3)
    • Roland White (1)
    • Rolling Stones (1)
    • Ronnie Milsap (1)
    • Rosa de Cimarrón (1)
    • Rosanne Cash (4)
    • Roy "Whitey" Hogan (1)
    • Roy Acuff (4)
    • Roy Clark (3)
    • Roy Orbison (2)
    • Roy Rogers (2)
    • Ryan Bingham (5)
    • Ryman Auditorium (5)
    • Saguaro Road Records (1)
    • Sam Philips (5)
    • Sammy Kershaw (1)
    • Sarah Humphreys (1)
    • Scooty Moore (1)
    • Scott Cooper (1)
    • Scott Lindsey (1)
    • Sesame Street (1)
    • Shania Twain (1)
    • Shel Silverstein (3)
    • Shirley Collie Nelson (1)
    • Shooter Jennings (1)
    • Sissy Spacek (1)
    • Skillet Lickers (1)
    • Slim Bryant (4)
    • Smokey and the Bandit (1)
    • Sons of Pioneers (1)
    • Sons of The Pioneers (1)
    • Soy Country (1)
    • Starday (1)
    • Statler Brothers (1)
    • Stephen Bruton (5)
    • Stephen Foster (2)
    • Steve Dorff (1)
    • Steve Forde (1)
    • Steve Martin (1)
    • Stray Bullets (1)
    • Sugar Hill (1)
    • Sun Records (4)
    • Superlatone (1)
    • Suzy Boguss (1)
    • T. Bone Burnett (8)
    • Tammy Genovese (1)
    • Tammy Wynette (4)
    • Tamworth Festival (2)
    • Tanya Tucker (1)
    • TCN (1)
    • Ted Daffan (1)
    • Tejano (1)
    • Tender Mercies (1)
    • Tennessee Ernie Ford (2)
    • Terry Fell (1)
    • Tex Mex (1)
    • Tex Morton (2)
    • Tex Ritter (3)
    • The Beatles (1)
    • The Bellamy Brothers George Richey (1)
    • The Black Crowes (1)
    • The Buckaroos (1)
    • The Carter Family (6)
    • The Chieftains (1)
    • The Crickets (1)
    • The Grascals (1)
    • The Heartleys (1)
    • The Highwaymen (3)
    • The Jordanaires (1)
    • The Judds (1)
    • The Larkins (1)
    • The Louvin Brothers (2)
    • The McClymonts (2)
    • The Skillet Lickers (1)
    • The Steel Drivers (1)
    • The Sunny Cowgirls (1)
    • The Superlatives (1)
    • The Wrights (1)
    • Thomas Cobb (1)
    • Tim Mc Graw (1)
    • Tim McGraw (1)
    • Tim O´Brien (1)
    • Toby Keith (3)
    • Tom Miz (1)
    • Tom Paxton (1)
    • Tommy Collins (1)
    • Tommy Dorsey (1)
    • Tony Booth (1)
    • Tony Trishchka (1)
    • Topp Twins (1)
    • Town Hall Party (1)
    • Trace Adkins (1)
    • Trisha Yearwood (2)
    • True Grit (1)
    • Valencia (1)
    • Van Morrison (1)
    • Vane Ruth (3)
    • Vassar Clements (1)
    • Vince Gill (2)
    • Viva Las Vegas (1)
    • Vodevil (1)
    • Wade Mainer (3)
    • Wall Street Journal (1)
    • Waylon Jennings (8)
    • WBT Briarhoppers (1)
    • Webb Pierce (1)
    • Western (2)
    • Wilburn Brothers (2)
    • William S. Hart (1)
    • Willie Nelson (13)
    • Woody Guthrie (3)
    • WSM (3)
    • Xavi Barrera (1)
    • Yerba Azul (1)
    • Yuli Ruth (1)
    • Yulie Ruth (1)
    • Zac Brown Band (3)

    Archivo Blog

    • ▼ 2010 (106)
      • ▼ diciembre (1)
        • Soy Country, ahora, escountry.com
      • ► octubre (17)
      • ► septiembre (16)
      • ► agosto (5)
      • ► julio (7)
      • ► junio (4)
      • ► mayo (8)
      • ► abril (15)
      • ► marzo (9)
      • ► febrero (8)
      • ► enero (16)
    • ► 2009 (63)
      • ► diciembre (22)
      • ► noviembre (23)
      • ► octubre (18)
    Creative Commons License
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

    Teclea tu email:

    Delivered by FeedBurner

  • Buscar






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright soy country. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top