nov
08
Nacido en Filadelfia, Pensilvania en 1943, Robert Crumb fue uno de los fundadores del cómic underground y es quizá la figura más destacada de dicho movimiento al margen de la industria mainstream.
A través de sus viñetas, encontramos un universo personal electrizante, pletórico de personajes estrambóticos, diseños y planteamientos visuales innovadores, personajes freak, mujeres de piernas gruesas y enormes traseros, obsesiones e inquietudes vitales y críticas hacia el american way of life.

Utilizando el estilo de las tiras de prensa de comienzos del siglo XX, Crumb abordaba abiertamente el sexo y la crítica política, lo cual resultó enormemente transgresor en aquellos años, ya que el cómic en Estados Unidos había estado tradicionalmente orientado hacia el público juvenil.
En Zap Comix, y otras publicaciones underground como East Village Other u OZ magazine, Crumb creó personajes que se convirtieron en iconos de la contracultura, como Mr. Natural, el Gato Fritz, Flakey Foont, Shuman the Human o Angelfood McSpade.
"
En 1975, el Ministerio de Hacienda de los E.E.U.U. amenazó con confiscarle la famosa colección por no pagar impuestos, pero afortunadamente los amigos y fans de Crumb le mandaron -en respuesta a su petición de ayuda- el suficiente dinero para pagar el rescate.
La colección de discos sirvió de musa inspiradora en la creación, en 1972, de una banda de swing, la Keep on Truckin´ Orchestra, posteriormente reconvertida en los Cheap Suit Serenaders, compuesta por el propio Crumb -banjo y vocales- y varios de sus amigos (Bob Armstrong -también dibujante de comics-, Allan Dodge, el realizador Terry Zwigoff, Tom Marion y Bob Brozman) en un variado surtido de instrumentos acústicos, incluido el serrucho.
Fueron los Serenaders músicos caseros que, en calidad de amateurs, hacían sesiones en directo en famoso clubs como The Village Gate de Nueva York y The Other Cafe en San Francisco, con un sonido campestre años 20 y 30 de raíces sureñas y múltiples influencias aderezado con letras cachondas rayando en lo absurdo.
El resultado es simplemente fantástico componiendo un impresionante collage en color del top 40 de cada género en la época favorito de Crumb, finales de los años 20 y principios de los 30. Los artistas de jazz están dibujados con una técnica más pictórica, fondos difuminados, texturas pastel.
Por el contrario los artistas de blues y country están dibujados con plumilla y tinta china al estilo comic, con vivos colores que contrastan con los tonos apagados de las viejas fotografías en blanco y negro que todos conocemos.
En heduardo.blogspot.com podemos encontrar la colección completa de dibujos de la edición country titulada "Pioneers of Country Music", que se pueden comprar en formato de postales en DennisKitchen.com. O mejor aún, se pueden comprar el libro entero con los dibujos de los artistas de los tres géneros en la propia web de Robert Crumb, una edición que incluye un CD musical por 20 dólares.
Los artistas country incluyen auténticas leyendas como Jimmie Rodgers, la Carter Family, Eck Robertson & Family, Uncle Dave Macon, Gid Tanner & His Skillet Lickers, Fiddlin´ John Carson, Wilmer Watts, Charlie Poole and His North Carolina Ramblers, etc, etc.
Desde mediados de los años 1990 Robert Crumb vive con su familia en el sur de Francia (Languedoc-Roussillon), donde toca ocasionalmente la mandolina y otros instrumentos de cuerda en el grupo Les Primitifs du Futur, para los que diseña carteles, portadas de discos, etc.

La mayor parte de este mes de noviembre Robert estará de gira promocionando su última obra sobre el Génesis Bíblico. La gira incluye Paris, Nueva York, Richmond (Virginia), Los Ángeles ,San Francisco y Texas. Entre medias Robert Crumb aprovecha para ejercitar su pasión favorita, el old time, en compañía de la East River String Band, formada por Eden Brower & John Heneghan. Para este concierto en The Stephen Talkhouse de Long Island, del que incluimos una muestra, tuvieron la compañía, además de Robert Crumb, de Dom Flemons (Carolina Chocolate Drops) y Joe Lauro (Lone Sharks).
Fuentes:
Wikipedia
http://webalrobertcrumb.iespana.es/biografia.htm
http://enciclopedia.us.es/index.php/Robert_Crumb
Papel en Blanco
http://www.crumbproducts.com/
Tengo un par de CDs de Robert Crumb y me encanta, es realmente auténtico. Y no lo veo tanto old-time como pre-jazz, pre-blues, pre-todo!! Te transporta al inicio del siglo XX. Gran artículo, Andoni!
Gracias Lluis.
Obviamente las etiquetas con respecto a la música de esa época son nada más que etiquetas porque todo se funde y se mezcla, el blues, el country, el folk, la canción popular... ahí está la gracia y el encanto de esta época cuando, como dice Crumb, los músicos y el público tenía una mayor relación y la música se medía por imaginación y originalidad, no por números uno, ventas, descargas o ratings. Saludos!