• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple

El blog de la música americana original

Country

The Louvin Brothers: Livin’, Lovin’, Losin’

Los Louvin Brothers fueron un dúo musical formado por los hermanos Charlie y Ira Louvin con una carrera en común relativamente breve, sin embargo, su impronta musical abarcaría décadas influenciando a muchas leyendas de la música country posteriores.

Nacidos y criados en una granja humilde de los Apalaches, en Alabama, como Lonnie Ira Loudermilk, (21 de abril de 1924 – 20 de junio de 1965) y Charlie Elzer (7 de julio de 1927), los Louvin Brothers fueron un dúo entre los grandes de la música country. Una pareja musical con una figura estelar Ira Louvin, para lo bueno: su voz de tenor alto y sus geniales composiciones; y para lo malo: su alcoholemia, que llevó finalmente a la disolución del grupo.

Sus influencias las podemos rastrear en grupos como los Bolick Brothers (The Blue Sky Boys), los Monroe Brothers, los Delmore Brothers, J. E. Mainer… pero en su caso, estilísticamente hablando, evolucionan desde el hillbilly, el gospel y el bluegrass, hacia un estilo más pulido y sofisticado, basando su potencia en las poderosas armonías creadas por los hermanos al mezclar la voz alta de Ira con la baja de Charlie, y aderezándolos con los sólos de mandolina de Ira.

Realmente Ira y Charlie, en una época dominada por el honky tonk y el naciente rock & roll con estrellas de la categoría de George Jones (en la foto de la izquierda junto a Ernet Tubb), Carl Smith, Elvis Presley, Carl Perkins, Webb Pierce, Faron Young, etc., etc., eran los neotradicionalistas del momento. Una mutación de la música de los Apalaches de la Carter Family y otros pioneros que resultó, hasta cierto punto, visionaria y no tan comprendida en su tiempo como lo fue más tarde. Y precisamente esa admiración no nació dentro de la música country sino en sus aledaños.

Los inicios del dúo Louvin hay que situarlos en una pequeña radio local Radio Twins de Chattanooga, en 1942, donde comenzaron a tocar en el show matinal con gente como los Foggy Mountain Boys. Tras las obligaciones militares de Charlie a principios de los 40 en la Segunda Guerra Mundial, volvieron a retomar el dúo y se trasladaron a Knowville, Tennesee, donde tuvieron una sección en el programa estelar de la WROL. Más tarde se cambiaron a la WNOX. Fue entonces cuando se cambiaron el nombre a Louvin ya que eran primos de John D. Loudermilk que se quedó el nombre familiar.

Y de una radio a otra, pero en Memphis y la WMPS. Allí fue precisamente donde grabaron un single para Apollo Records, pero acabaron volviendo a Knoxville.

En 1949, los Louvin Brothers grabaron un single para Decca Records que apenas tuvo eco comercial y dos años más tarde ficharon por MGM Records. En el año siguiente grabaron 12 canciones. Tras lo cual los dos hermanos volvieron a Memphis y trabajaron en la oficina postal local mientras actuaban en la radio y en honky tonks por la noche. Entonces llamaron la atención de la editorial Acuff-Rose, que les fichó como dúo y un contrato editorial.

El legendario Fred Rose, propietario de la editorial, les ayudó a firmar con Capitol Records. A pesar de estar más cerca de los sonidos de los 30, la guitarra eléctrica que modernizaba su sonido, introducida en una grabación por Chet Atkins, el talento de sus composiciones, la voz de Ira, junto a las armonías del dúo crearon la nueva “retromarca” musical, que trataba temas temas característicos como Dios, el amor y la familia.

Su primer single fue “The Family Who Prays” que tuvo un éxito moderado y en esas, a Charlie le volvieron a llamar del ejército para la guerra de Corea. Cuando finalmente volvió, los Louvin se trasladaron a Birmingham, en su estado natal de Alabama, planeando volver a reformular su carrera y tocando en la radio WOVK. Unos espabilados, el dúo Rebe & Rabe, habían aprovechado el impass de los Louvin para colarse en el mercado musical con unas armonías “marca Louvin” y los propios temas de los Louvin. Era complicado volver a reverdecer laureles con rémoras como estas. Pero he aquí que apareció Ken Nelson (mentor de Buck Owens y tantos otros del sonido Bakersfield) y convenció al Opry de que debían actuar en él.



Hasta entonces los Louvin habían sido etiquetados como un grupo gospel, pero comenzaron a tocar temas seculares, como "When I Stop Dreaming". El single alcanzó el top 10 en el otoño de 1955 y se convirtió en un standar de la música country. Tras el cual llegó "I Don't Believe You've Met My Baby", que estuvo dos semanas en el número 1 a principios de 1956. Ese mismo año otros tres singles traspasaron la barrera del top 10: "Hoping That You're Hoping", "You're Running Wild" y "Cash on the Barrel Head".

Al mismo tiempo editaron dos álbumes Tragic Songs of Life con temas fantásticos como “Kentucky” y "Nearer My God To Thee." Un éxito en toda regla ya que en ese mismo año el rock & roll había arrasado en listas y ventas. Aún así no pudieron escaparse al arrollador éxito del nuevo género que todavía por aquel entonces se colaba en listas country.



En 1957 tuvieron dos nuevos éxitos "Don't Laugh" y "Plenty of Everything but You". En 1958 "My Baby's Gone" al canzó el top 10 y en 1959 su versión de la clásica balada "Knoxville Girl" tuvo un éxito moderado. Tras lo cual fueron presionados desde Capitol para que evolucionasen su sonido. Grabaron un par de temas rockabilly pero sin especial éxito. Ken Nelson les sugirió que debían eliminar la mandolina e intentar captar la audiencia de los Everly Brothers. A lo cual los Louvin se negaron, pero esta apreciación “crítica” marcó a Ira que comenzó a beber demasiado.





Durante los primeros 60 los Louvin grabaron álbumes de homenaje como a los Delmore Brothers y trabajos gospels como Satan Is Real, así como diversos singles: "I Love You Best of All" (top 12) y "How's the World Treating You" (top 26) en 1961, primeros éxitos desde 1957. Pero el alcoholismo de Ira que arruinaba actuaciones y dificultaba la relación entre los hermanos y en general la carrera en común comenzó a agravarse y tras un último single exitoso "Must You Throw Dirt in My Face", en el otoño de 1962, el dúo decidió separarse en verano de 1963. Uno de sus últimos temas en común de esa época fue "I Can´t Keep You In Love With Me".

Los dos continuaron sus carreras en solitario dentro de la Capitol, pero el primer éxito se lo llevó Charlie con su single de debut: "I Don't Love You Anymore", que llegó al número 4 en listas en 1964. Durante la siguiente década tuvo hasta 30 singles en listas pero ninguno alcanzó el top 40. La magia parecía que se había desvanecido.

Pero ¿qué fue de Ira?, poco después de separarse de Charlie, Ira tuvo una pelea alcohólica monumental con su tercera mujer, Faye, la cual casi le mata de un disparo. Al recuperarse continuó actuando con su cuarta mujer, Anne Young.

En 1964 editó The Unforgetable Ira Louvin, su único álbum en solitario en el que tocaba con mandolina y guitarra eléctricas. Pero la muerte y la fatalidad le acechaban. El dúo, Ira y Anne, actuaba en la zona de Kansas City en junio de 1965, cuando resultaron muertos en un accidente de automóvil en Williamsburg, Missouri. Tras su muerte “Yodel, Sweet Molly" tuvo cierto éxito.

La reputación de los Louvin Brothers, un dúo, hasta cierto punto poco apreciado en su momento continuó creciendo y extendiendo su influencia en las generaciones venideras, especialmente en las esferas del country folk rock como los Everly Brothers y Gram Parsons, y a través de este volvió a la música country en la voz de la angelical y divina Emmylou Harris cuya voz se adapta como un guante a temas maravillosos como “If I Could Only Win Your Love”, “You're Learning” o “The River Of Jordan”.

Desde entonces su leyenda no ha hecho más que crecer y sus temas, auténticas joyas originales, bellas y rotundas magnifican el legado de unos artistas que han entrado en la leyenda country por derecho propio. Por rescatar un legado, por adelantarse a su tiempo. Desde 1991 forman parte del Country Music Hall of Fame.



Hay quien posiciona a los Louvin como el link entre los Delmore y los Everly, pero a mi entender hay que ir más allá y a la vista de las pruebas, más bien hemos de situar la influencia musical de los Louvin como link entre la vieja y la nueva tradición o un antecedente del nuevo tradicionalismo revelado por el psicodelic country de Gram y la recuperación estilística tradicional propiciada más tarde por Emmylou Harris y la Hot Band, con grandes versiones como "When I Stop Dreaming" de Johnny Cash, "If I Could Only Win Your Love" de Emmylou Harris, "The Christian Life" de The Byrds, "Cash on the Barrelhead" de Dolly Parton, "The Great Atomic Power" de Southern Culture on the Skids, "Must You Throw Dirt In My Face" de Elvis Costello, "The Angels Rejoiced Last Night" de Gram Parsons y Emmylou Harris, "Knoxville Girl", "When I Stop Dreaming", "I Don't Believe You've Met My Baby", "Alabama" y "Satan Is Real" de Gram Parsons.

En 2003, artistas como James Taylor, Patty Loveless, Merle Haggard y Dolly Parton rindieron tributo a los Louvin Brothers en un fantástico disco de la Universal South titulado Livin’, Lovin’, Losin’: Songs of the Louvin Brothers.

Discografía:
  • Tragic Songs of Life (Capitol 1956)
  • Louvin Brothers (MGM 1956)
  • Nearer My God to Thee (Capitol 1957)
  • Charlie & Ira (Capitol 1958)
  • The Family Who Prays (Capitol 1958)
  • Country Love Ballads (Capitol 1958)
  • Satan Is Real (Capitol 1960)
  • My Baby's Gone (Capitol 1960)
  • Encore (Capitol 1960)
  • A Tribute to The Delmore Brothers (Capitol 1960)
  • Christmas With The Louvin Brothers (Capitol 1961)
  • The Weapon of Prayer (Capitol 1962)
  • Keep Your Eyes on Jesus (Capitol 1963)
  • The Louvin Brothers Sing and Play Their Current Hits (Capitol 1964)
  • Unforgetable Ira Louvin (Capitol 1964)
  • Thank God For My Christian Home (Capitol 1965)
  • Two Different Worlds (Tower 1966)
  • Ira & Charles (Hilltop 1966)
  • The Great Roy Acuff Songs (Capitol 1967)
  • Country heart And Soul (Tower 1968)
  • The Great Gospel Singing (Capitol 1973)
  • At New River Ranch (Collec. Classic 1975)
  • I Don´t Believe You Met My Baby (Hilltop 1976)
  • Songs That Tell You A Story (Rounder 1978)
  • Close Harmony (Bear Family 1992) 8 cd´s con la discografía completa en Capitol


Fuentes:

Allmusic.com
Countrymusichalloffame.com
The Louvin Brothers Wikipedia
The Louvin Brothers LP Discography
Porchspins Blog
Leer más 1 Comment | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

1 Comment

  1. Anton Garcia-Fernandez on 16 de noviembre de 2009, 10:20

    Andoni:

    Excelente y completísimo artículo sobre los Louvin Brothers, dúo imprescindible para la evolución que el country conoció a partir de los años 50. Tuve la oportunidad de conocer a Charlie Louvin cuando vivía en Nashville y unos amigos que tenían un programa country y rockabilly en la misma emisora en la que yo trabajaba lo entrevistaron en directo en el estudio. Me pareció un hombre amable y muy interesante, con una memoria en perfecto estado para la avanzada edad que tiene. Y, además, destilaba sentido del humor por todos sus poros. Os recomiendo la imponente caja de la Bear Family sobre los Louvin Brothers, así como también los discos en solitario de Charlie y de su difunto hermano Ira, que tuvo una carrera en solitario muy corta pero con grandes grabaciones. Además, existe un libro muy interesante sobre los Louvin llamado (si no me equivoco) "In Close Harmony", que también recomiendo.

    Saludos desde Memphis,

    Antón.

     


Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

soy country

  • Andoni Urkiaga

  • Grupo soy country

    Country Music Fiesta

    Buscar este blog

    Etiquetas

    • A Pure Country Gift (2)
    • Aaron Tippin (2)
    • ACM (1)
    • Acuff-Rose (1)
    • Adam Brand (2)
    • Adam Harvey (1)
    • Adolph Hofner (1)
    • Al Jolson (1)
    • Alabama (2)
    • Alan Jackson (5)
    • Alfred Wertheimer (1)
    • Alison Krauss (3)
    • Amber Digby (2)
    • American Recordings (4)
    • AMMW (2)
    • Ann-Margret (1)
    • Antiamericanismo (1)
    • Antón García-Fernández (1)
    • Arista Records (1)
    • Aristomedia (2)
    • Arval Hogan (1)
    • Asleep At The Wheel (3)
    • Autopista 6 (1)
    • Bakersfield Sound (4)
    • Banjolele (1)
    • Barbara Mandrell (1)
    • Bear Family (1)
    • Bee Gees (1)
    • Bela Fleck (1)
    • Biff Collie (1)
    • Bill Anderson (1)
    • Bill Haley (1)
    • Bill Monroe (3)
    • Bill Phillips (1)
    • Billy Ray Cyrus (1)
    • Bing Crosby (2)
    • Blackface (1)
    • Bluegrass (1)
    • Blues (1)
    • Bob Dylan (6)
    • Bob Johnston (1)
    • Bob Wills (4)
    • Bobbejaan Schoepen (1)
    • Bobbie Gentry (1)
    • Bobbie Nelson (1)
    • Bobby Bare (2)
    • Bobby Lord (1)
    • Bobby Sykes (1)
    • BR5-49 (1)
    • Brenda Lee (2)
    • Brooke McClymont (1)
    • Bruce Springsteen (4)
    • Buck Owens (7)
    • Buddy Holly (2)
    • Budweiser (1)
    • Buell Kazee (1)
    • C. W. McCall (1)
    • Canada (1)
    • Cañones y Mantequilla (3)
    • Capital News (1)
    • Carl Perkins (6)
    • Carl Smith (1)
    • Catherine Britt (2)
    • Cazafantasmas (1)
    • CCMA (2)
    • Charley Pride (1)
    • Charlie Daniels (1)
    • Charlie Louvin (1)
    • Cheap Suit Serenaders (1)
    • Chet Atkins (4)
    • Chris Robinson (1)
    • Christmas (3)
    • Christmas 4 Kids (1)
    • Chuck Berry (1)
    • Chuck Meadow (1)
    • Cindy Walker (1)
    • Cirque Du Soleil (1)
    • Clarence White (1)
    • Claude King (1)
    • Clay Walker (1)
    • Clayton McMichen (3)
    • Clete Meaders (1)
    • Cliff Carlisle (1)
    • Cliffie Stone (1)
    • Clint Black (3)
    • CMA (3)
    • CMA Awards (1)
    • CMAA (2)
    • CMC (1)
    • CMR Nashville (1)
    • CMT (2)
    • Cobeña Festival (2)
    • Columbia Records (1)
    • Conjunto San Antonio (1)
    • Connie Smith (2)
    • Convoy (1)
    • Conway Twitty (1)
    • Coronel Tom Parker (4)
    • Cotton Eyed Joe (1)
    • Country (5)
    • Country Music (22)
    • Country Music Hall of Fame (1)
    • Country2.com (1)
    • Cowboy (1)
    • Cowboy Copas (1)
    • Cox Family (1)
    • Crazy Heart (9)
    • Dale Watson (1)
    • Dave Dudley (1)
    • David Allan Coe (1)
    • Dean Dillon (1)
    • Dean Martin (2)
    • Del Reeves (1)
    • Delbert McCinton (1)
    • Delmore Brothers (2)
    • Dennis Marsch (1)
    • Día de Acción de Gracias (1)
    • Día Internacional de la Música Country (4)
    • Dick Curless (1)
    • Dierks Bentley (1)
    • Dímelo Country (1)
    • Dixie Chicks (1)
    • Doc Watson (1)
    • Dock Boggs (1)
    • Dolly Parton (9)
    • Dollywood (1)
    • Don Helms (1)
    • Don Rich (1)
    • Don Winters (1)
    • Donald Barthelme (1)
    • Dr. Hook (1)
    • Drifting Cowboys (1)
    • Dwight Yoakam (3)
    • Earl Scruggs (1)
    • East River (1)
    • Easton Corbin (1)
    • Eck Robertson (2)
    • Ed Sullivan (1)
    • Eddie Clendening (1)
    • Eddie Cochran (1)
    • Eddy Arnold (3)
    • Eduardo Manzanera (2)
    • Elvis Costello (3)
    • Elvis Presley (13)
    • Emily Robison (1)
    • Emmylou Harris (7)
    • Enrique Alises (1)
    • Ernest Tubb (3)
    • Ernet Tubb (1)
    • escountry.com (1)
    • Everly Brothers (2)
    • Faith Hill (1)
    • Fernado Gil (1)
    • Festival Country (1)
    • Festival de San Pedro (1)
    • Fiddlin´ John Carson (1)
    • Fiesta Juanita La Fronteriza (1)
    • Flaco Jiménez (2)
    • Florent Dufour (1)
    • Floyd Cramer (1)
    • Floyd Tillman (1)
    • Folsom Prison Blues (1)
    • Foster Brook (1)
    • Frank Itfield (1)
    • Fred Kirby (1)
    • Fred Rose (4)
    • Freddy Fender (2)
    • Gail Davies (3)
    • Garth Brooks (6)
    • Gary Bennett (1)
    • Gene Autry (5)
    • Gene Pitney (1)
    • George Formby (1)
    • George Hamilton IV (1)
    • George Jones (7)
    • George Morgan (1)
    • George Strait (7)
    • Geroge Jones (1)
    • Ghostbusters (1)
    • Glen Campbell (2)
    • Glen Sherley (2)
    • Glenn Campbell (2)
    • Goldie Hawn (2)
    • Gord Bamford (2)
    • Gospel (3)
    • Graceland (1)
    • Gram Parsons (1)
    • Grammy (1)
    • Grand Ole Opry (10)
    • Gretchen Wilson (6)
    • Guitar Hero (1)
    • Gustavo Laurino (1)
    • Gwyneth Paltrow (1)
    • Hal Ketchum (1)
    • Hank Cochran (1)
    • Hank Fort (1)
    • Hank III (3)
    • Hank Snow (3)
    • Hank Thompson (1)
    • Hank Williams (21)
    • Hank Williams JR. (4)
    • Hanny Haakman (1)
    • Hargus "Pig" Robbins (1)
    • Harlan Howard (3)
    • Heart of Texas Country Music (1)
    • Heather Myles (2)
    • Hee Haw (1)
    • Heidi Hauge (1)
    • ICMDAY.org (3)
    • Ira Louvin (1)
    • Irving Berlin (1)
    • Jade Jack (1)
    • Jake Hooker (1)
    • James Stroud (1)
    • Jamey Johnson (2)
    • Jason Allen (1)
    • Jason Crabb (1)
    • Jason Petty (1)
    • Javier Márquez (2)
    • Jayne Denham (1)
    • Jean Shepard (1)
    • Jeannie C. Riley (1)
    • Jeff Bridges (5)
    • Jeff Walker (2)
    • Jerry Douglas (2)
    • Jerry Lee Lewis (6)
    • Jerry Reed (2)
    • Jett Williams (1)
    • Jim Glaser (1)
    • Jim Lauderdale (1)
    • Jimmie Noone (1)
    • Jimmie Rodgers (9)
    • Jimmy Buffett (1)
    • Jimmy Dean (1)
    • Jimmy Dorsey (1)
    • Jimmy Martin (1)
    • Jimmy Webb (1)
    • Jo-El Sonnier (1)
    • Joan Baez (1)
    • Joe Diffie (1)
    • Joe Ely (1)
    • Joe Nichols (3)
    • Joey + Rory (2)
    • John Conlee (1)
    • John D. Loudermilk (1)
    • John Denver (1)
    • John Lomax (1)
    • John Rich (1)
    • John Wayne (1)
    • John Willianson (1)
    • Johnny Bush (1)
    • Johnny Cash (33)
    • Johnny Cooper (1)
    • Johnny Horton (1)
    • Johnny Lee (1)
    • Johnny Rodriguez (1)
    • Johnny Wright (2)
    • Jordi Guasch (2)
    • Jorge Moreno (1)
    • Josh Turner (2)
    • Juáner Domínguez (1)
    • Judy Jameson (1)
    • Judy Seale (2)
    • June Carter (6)
    • Justin Treviño (1)
    • Kathy Mattea (1)
    • Keith Richards (1)
    • Keith Stegall (1)
    • Keith Whitley (1)
    • Kelly Hope (1)
    • Ken Maynard (1)
    • Ken Nelson (1)
    • Kenny Chesney (1)
    • Kevin Fowler (1)
    • Kimberly Sparks (1)
    • Kirsty Lee Akers (1)
    • Kitty Wells (4)
    • Kris Kristofferson (11)
    • Landon Dood (1)
    • Lane Brody (1)
    • Larry King (1)
    • Las Ruedas del Sur (1)
    • Lattie Moore (1)
    • Leadbelly (1)
    • Lee Ann Womack (2)
    • Lefty Frizell (1)
    • Lefty Frizzell (2)
    • Leon McAuliffe (1)
    • Leroy Troy (1)
    • Les Paul (1)
    • Les Primitfs du Futur (1)
    • Lester Flatt (2)
    • Life (2)
    • Linda Gail Lewis (1)
    • Linda Ronstadt (1)
    • Line Dance (1)
    • Little Richard (2)
    • Lloyd Green (1)
    • Lloyd Maines (1)
    • Loretta Lynn (7)
    • Los Cold Hearts (1)
    • Louisiana hayride (4)
    • Love Me Tender (1)
    • Luke The Drifter (1)
    • Lynn Anderson (1)
    • Mack Davis (1)
    • Mad Men (1)
    • Maddox Brothers and Rose (1)
    • Margie Singleton (1)
    • Marijohn Wilkin (1)
    • Mark Chesnutt (1)
    • Marlboro (1)
    • Mart Robbins (1)
    • Martie McGuire (1)
    • Martina McBride (1)
    • Marty Robbins (5)
    • Marty Stuart (4)
    • MCA Records (1)
    • McCravy Brothers (1)
    • Mel McDaniel (1)
    • Mel Tillis (2)
    • Memphis (1)
    • Mercury Records (1)
    • Merle Haggard (10)
    • Merle Travis (3)
    • MGM Records (1)
    • Michael Martin Murphey (1)
    • Mick Jagger (1)
    • Million Dollar Quartet (2)
    • Milton Berle (1)
    • Milton Brown (1)
    • Miss Leslie (1)
    • Mississippi John Hurt (1)
    • Molly Bee (1)
    • Monta Western (1)
    • Moon Mullican (1)
    • Mother Maybelle (1)
    • Mother´s Best Flour (2)
    • Movin´ On (1)
    • Mr. Banjo (1)
    • Música Country (129)
    • Naomi Judd (1)
    • NASCAR (1)
    • Nashville (1)
    • Nashville Sound (2)
    • Natalie Maines (1)
    • Nebraska (1)
    • Neko Case (1)
    • Nikos Garavelas (1)
    • Nueva Zelanda (1)
    • O Brother Were Art Thou? (1)
    • Old Time (1)
    • Outlaw Movement (1)
    • Owen Bradley (1)
    • Ozark Jubilee (1)
    • Pappy Beaver (1)
    • Patsy Cline (3)
    • Patsy Montana (1)
    • Paul Overstreet (1)
    • Pete Anderson (1)
    • Peter Wade (1)
    • Porter Wagoner (3)
    • Pulitzer (2)
    • Pure Country (1)
    • Ralph Mooney (1)
    • Ralph Peer (4)
    • Ralph Stanley (1)
    • Randy Owen (1)
    • Randy Travis (2)
    • Raúl Malo (1)
    • Ray Charles (1)
    • Ray Price (5)
    • RCA (2)
    • Reba McEntire (1)
    • Red Foley (1)
    • Red Kirk (1)
    • Red Simpson (1)
    • Redd Stewart (1)
    • Renfro Valley (1)
    • Reno y Smiley (1)
    • Rex Allen (2)
    • Rhonda Vincent (1)
    • Rhythm-Blues (1)
    • Rick Moranis (1)
    • Rick Rubin (3)
    • Ricky Nelson (1)
    • Rita Coolidge (2)
    • Robert Crumb (1)
    • Robert Duvall (5)
    • Rock and Roll (1)
    • rockabilly (1)
    • Rodney Crowell (1)
    • Rodrigo Haddad (3)
    • Roger Daltrey (1)
    • Roger Miller (3)
    • Roland White (1)
    • Rolling Stones (1)
    • Ronnie Milsap (1)
    • Rosa de Cimarrón (1)
    • Rosanne Cash (4)
    • Roy "Whitey" Hogan (1)
    • Roy Acuff (4)
    • Roy Clark (3)
    • Roy Orbison (2)
    • Roy Rogers (2)
    • Ryan Bingham (5)
    • Ryman Auditorium (5)
    • Saguaro Road Records (1)
    • Sam Philips (5)
    • Sammy Kershaw (1)
    • Sarah Humphreys (1)
    • Scooty Moore (1)
    • Scott Cooper (1)
    • Scott Lindsey (1)
    • Sesame Street (1)
    • Shania Twain (1)
    • Shel Silverstein (3)
    • Shirley Collie Nelson (1)
    • Shooter Jennings (1)
    • Sissy Spacek (1)
    • Skillet Lickers (1)
    • Slim Bryant (4)
    • Smokey and the Bandit (1)
    • Sons of Pioneers (1)
    • Sons of The Pioneers (1)
    • Soy Country (1)
    • Starday (1)
    • Statler Brothers (1)
    • Stephen Bruton (5)
    • Stephen Foster (2)
    • Steve Dorff (1)
    • Steve Forde (1)
    • Steve Martin (1)
    • Stray Bullets (1)
    • Sugar Hill (1)
    • Sun Records (4)
    • Superlatone (1)
    • Suzy Boguss (1)
    • T. Bone Burnett (8)
    • Tammy Genovese (1)
    • Tammy Wynette (4)
    • Tamworth Festival (2)
    • Tanya Tucker (1)
    • TCN (1)
    • Ted Daffan (1)
    • Tejano (1)
    • Tender Mercies (1)
    • Tennessee Ernie Ford (2)
    • Terry Fell (1)
    • Tex Mex (1)
    • Tex Morton (2)
    • Tex Ritter (3)
    • The Beatles (1)
    • The Bellamy Brothers George Richey (1)
    • The Black Crowes (1)
    • The Buckaroos (1)
    • The Carter Family (6)
    • The Chieftains (1)
    • The Crickets (1)
    • The Grascals (1)
    • The Heartleys (1)
    • The Highwaymen (3)
    • The Jordanaires (1)
    • The Judds (1)
    • The Larkins (1)
    • The Louvin Brothers (2)
    • The McClymonts (2)
    • The Skillet Lickers (1)
    • The Steel Drivers (1)
    • The Sunny Cowgirls (1)
    • The Superlatives (1)
    • The Wrights (1)
    • Thomas Cobb (1)
    • Tim Mc Graw (1)
    • Tim McGraw (1)
    • Tim O´Brien (1)
    • Toby Keith (3)
    • Tom Miz (1)
    • Tom Paxton (1)
    • Tommy Collins (1)
    • Tommy Dorsey (1)
    • Tony Booth (1)
    • Tony Trishchka (1)
    • Topp Twins (1)
    • Town Hall Party (1)
    • Trace Adkins (1)
    • Trisha Yearwood (2)
    • True Grit (1)
    • Valencia (1)
    • Van Morrison (1)
    • Vane Ruth (3)
    • Vassar Clements (1)
    • Vince Gill (2)
    • Viva Las Vegas (1)
    • Vodevil (1)
    • Wade Mainer (3)
    • Wall Street Journal (1)
    • Waylon Jennings (8)
    • WBT Briarhoppers (1)
    • Webb Pierce (1)
    • Western (2)
    • Wilburn Brothers (2)
    • William S. Hart (1)
    • Willie Nelson (13)
    • Woody Guthrie (3)
    • WSM (3)
    • Xavi Barrera (1)
    • Yerba Azul (1)
    • Yuli Ruth (1)
    • Yulie Ruth (1)
    • Zac Brown Band (3)

    Archivo Blog

    • ► 2010 (106)
      • ► diciembre (1)
      • ► octubre (17)
      • ► septiembre (16)
      • ► agosto (5)
      • ► julio (7)
      • ► junio (4)
      • ► mayo (8)
      • ► abril (15)
      • ► marzo (9)
      • ► febrero (8)
      • ► enero (16)
    • ▼ 2009 (63)
      • ► diciembre (22)
      • ▼ noviembre (23)
        • Hurt, el video más popular de Johnny Cash
        • Kevin Costner & Modern West actuarán en Barcelona
        • Sésamo Country
        • ¿Guitar Hero Country?
        • Million Dollar Quartet. El Musical.
        • El Día de Acción de Gracias de 1960
        • Christmas in the Heart:Un viaje por los recuerdos ...
        • Johnny Cash: Solitary Man
        • Johnny Cash en la revista LIFE, 1969.
        • Fin de la gira europea de Toby Keith. Videos.
        • Tanya Tucker: My Turn
        • John Wayne´s West. El oeste de John Wayne
        • George Strait vuelve al cine.
        • San Angelo Cowboy Church
        • El amor por la música country "no se lleva en los ...
        • The Louvin Brothers: Livin’, Lovin’, Losin’
        • Roger Daltrey fan de la música country
        • Robert Crumb.Del Underground al Old Time.
        • Entrega de premios de ICMDAY.org en Nashville, TN,...
        • "Toes", el último éxito de Zac Brown Band.
        • George Jones: "Las nuevas estrellas 'country' han ...
        • Internet country hispano.
        • Josh Turner: Why Don´t We Just Dance.Nuevo video
      • ► octubre (18)
    Creative Commons License
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

    Teclea tu email:

    Delivered by FeedBurner

  • Buscar






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright soy country. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top