• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple

El blog de la música americana original

Country

Johnny Cash en la revista LIFE, 1969.

El rey de la canción en tiempos difíciles

Hoy 21 de noviembre se cumplen 40 años de la portada de Life de Johnny Cash que se titulaba así: "Johnny Cash, The Rough-cut King of Country Music" ("Johnny Cash, el rudo rey de la música country"). El legendario artista de Kingsland, Arkansas, estaba en la cresta de la ola, pero un año antes había estado a punto de caer en lo más profundo y pensar en el suicidio.

Tras sentir la presencia de Dios en la cueva Nickjack en Tennessee, Johnny renació en un nuevo cristiano que se curó de su adicción y poco más tarde, en Ontario, sobre el escenario, le pidió a June Carter que se casara con él. Lo harían una semana más tarde en Franklin, Kentucky, Y Johnny convertido en un nuevo hombre fue presentado a la congregación del Evangel Temple, una discreta congregación de Nashville (en la que quería ser tratado como uno más) por el reverendo Jimmy Rodgers Snow, hijo de Hank Snow.

En ese mismo año, 1968, editó From Sea To Shing Sea -un álbum conceptual sobre el mar-, el legendario, rompedor y apasionante At Folsom Prison en vivo, Heart of Cash –un compilado con canciones nuevas- y The Holy Land – un álbum góspel-. Pero sin duda, de los tres, el que ha pasado a la historia ha sido At Folsom Prison, grabado en vivo el 13 de mayo de 1968 en la prisión de Folsom. Johnny sentía una gran compasión por los presos por sus propios antecedentes. Su tema estrella Folsom Prison Blues, grabada originalmente en estudio en 1955, es una canción que derrocha ansia y desesperación, nostalgia y tristeza, vida y muerte, expresando la pureza de un hombre que ha destilado bilis y se ha liberado de la oscuridad, pero que entiende al que sufre, al descarriado, al que mata por nada, al culpable de ser pobre y no haber escuchado la verdad.

La versión de este video es de un show televisivo de 1968, con Carl Perkins a la guitarra:



El álbum impactó profundamente en la sociedad americana que hasta entonces veía a los presos como carne de cañón y no como personas que cometen errores, algunos demasiados graves como para volver a ver la luz. Y Cash volvió a la carga al año siguiente, el año de la portada de Life con At San Quentin. En esta ocasión el tema estrella era A Boy Named Sue, escrita por Shel Silverstein, que cuenta las aventuras de un chico al que su padre llamó Sue -un nombre de mujer-, para que se hiciera fuerte. Apenas había cantado la canción un par de veces -fue June, su mujer, la que le animó a cantarla- y de hecho en el show la lee de un atril pero fue un éxito clamoroso. El show fue grabado para Granada Television.



En 1969, hace 40 años, arrancó uno de los shows televisivos más legendarios de la televisión musical, el Show de Johnny Cash de los que se grabaron 58 episodios con gran éxito de audiencia y la presencia de artistas fijos como los Statler Brothers, Carl Perkins, June Carter y la Carter Family y artistas invitados legendarios como Jerry Lee Lewis, Joni Mitchell, Bob Dylan, Ray Charles, Eric Clapton, Linda Ronstadt, Kris Kristofferson, Mickey Newbury, Neil Young, Gordon Lightfoot, Merle Haggard, James Taylor, Marty Robbins, Tammy Wynette, Louis Armstrong, Pete Seeger, George Jones… la creme de la creme musical del momento.

El show se grababa en el legendario auditorio Ryman de Nashville, según Roger Daltrey el mejor auditorio en el que un mundo. Lamentablemente fue cancelado por la política de la ABC de eliminar su programación “rural”, a pesar de ser un gran éxito en audiencia.

Estos éxitos rotundos a nivel de audiencias, listas y ventas le llevaron en 1970 a grabar dos bandas sonoras: I Walk The Line y Little Fauss and Big Halsy, un nuevo álbum en vivo basado en sus shows televisivos The Johnny Cash Show y un memorable Hello I´m Johnny Cash con temas de Merle Travis, Roy Orbison, Tim Hardin y Kris Kristofferson.

Este ultimo tuvo problemas con los ejecutivos del show por su tema Sunday Morning Coming Down en el que hacía referencia a los efectos de la marihuana, "On a Sunday morning sidewalk / I'm wishin', Lord, that I was stoned” (“En la acera del domingo por la mañana, desearía, señor, estar colocado”). En el siguiente video la cantan a dúo en 1978:



Justo en esos primeros años 70, Johnny Cash materializó su nueva imagen de hombre reformado y de profundas convicciones como "The Man in Black" (“El hombre de negro”). Frente a los artistas country que por aquella época vestían con trajes rhinestone de estilo Nudie, la sobriedad de Johnny era patente. En 1971 escribiría la razón de su vestimenta en su canción "Man in Black":

Well, you wonder why I always dress in black, Why you never see bright colors on my back, And why does my appearance seem to have a somber tone. Well, there's a reason for the things that I have on.

I wear the black for the poor and the beaten down, Livin' in the hopeless, hungry side of town, I wear it for the prisoner who has long paid for his crime, But is there because he's a victim of the times.

Bueno, te preguntas por qué siempre visto de negro
Por qué nunca ves colores brillantes en mi espalda

Y por qué mi apariencia parece tener un tono sombrío,
Bien, tengo una razón para lo que llevo.

Visto de negro por los pobres y los abatidos
Viviendo en la desesperanza y la parte hambrienta de la ciudad

Visto así por los presos que han de pagar largo por su crímen

Pero que han sido víctimas de los tiempos.




LIFE, 21 de noviembre de 1969 (pag. 44-48)

El rey de la canción de los momentos difíciles
Johnny Cash hace que a todo el mundo le guste la música country


'Su cara parece arruinada, su delgada silueta parece abatida. Canta, desafinado, sobre días que se fueron y que muchos de sus oyentes no pueden incluso recordar: trenes, vagabundos a cielo raso, depresión, tiempos difíciles que conoció creciendo pobre en un campo de algodón de Arkansas. Estos son, curiosamente, viejos temas pasados de moda, pero las letras hogareñas y la ruda personalidad de Johnny Cash los hacen frescos. Como el rey indiscutible de la música country, ha ganado popularidad en toda la nación por la forma de cantar que los tipos de ciudad solían desdeñar. Este año ganará 3 millones de dólares en royalties y conciertos. Su show semanal de televisión, un show veraniego sustituto, tuvo tanto éxito que la ABC lo ha reubicado en prime time a partir del 21 de enero. Tiene cuatro de los 5 discos más vendidos y su single “A Boy Named Sue” ha vendido más de un millón de ejemplares.

John R. (la “R” está ahí por nada) Cash, 37, ha estado cantando y escribiendo canciones country durante 15 años. Ha grabado más de 300 temas y escrito dos veces esa cantidad, la mayoría de ellas, una poco prometedora mezcla de folklore, sentimiento y puro maíz que hasta hace poco era atractivo sólo para los fans del Grand Ole Opry. Ahora a los jóvenes les gusta porque tiene un halo de autenticidad y apoya causas sociales, como la reforma de las prisiones. Para la gente de más de 30 años tiene una nota saludable en una mezcla de canciones dinámicas –pueden seguirlas con los pies y entender sus palabras-. Las audiencias favoritas de Cash son las cautivas -hombres en prisiones-, donde ha grabado dos de sus álbumes más potentes. “Los convictos” dice, “sienten que soy uno de los suyos”. Sólo hace dos años, Cash estaba abajo y fuera de sí mismo. Antes de dejar de estar enganchado, era tan adicto a las anfetaminas que se despertó una mañana en una cárcel de Georgia incapaz de recordar cómo había llegado.

Cash apela a los americanos que están cada vez más hartos con la presión y la confusión de la vida de la ciudad y desear volver a las raíces. “El año pasado fue el soul”, dice un amigo. “Este año todo el mundo está escarbando en la tierra (soil). Así es como trabaja Johnny. Tiene raíces”.

Taquigrafía casera de un viejo sembrador

Por John Frook (ganador de dos Emmys, escritor, periodista en Time, Life, Parade, etc.)








“Hice algunas de mis mejores interpretaciones cantando cuando estaba sembrando”
. Johnny Cash habla de los días cuando caminaba haciendo surcos tras una mula en la granja de algodón de su padre de 40 acres. “Y algunas de las más ruidosas, tenía una voz aguda, de tenor alto y hacía yodel. Nunca canté en público excepto para unas pocas funciones del instituto como la ceremonia de graduación. Cantaba cosas como ‘Trees and Drink to Me Only With Thine Eyes’.

“Entonces un día –tenía 18- estaba cortando madera. Mamá estaba preparando la cena y canté: ‘Everybody gonna have religión and glory. Everybody gonna be singing this story’, Mamá miró alrededor. ‘¿Quién ha sido?’, dijo, y yo dije: ‘He sido yo, mamá’ Estaba realmente llegando a esas notas bajas. Estaba tan orgulloso que no callé durante días”.

Ahora, cuando dice. “Hello, I´m Johnny Cash” (Hola, soy Johnny Cash), para empezar sus shows, las palabras estremecen como un pedazo de carbón estremece una rampa de acero. Él es oscuro, melancólico, grande -1,90 m- y tiene un mango de hacha por hombros, pero el resto de él es puro nervio. “Es tan larguirucho”, dice un músico de Nashville, “no hay nada a lo que agarrarse para hacer un nudo”. Cash lo acentúa con el negro – botas abotonadas negras, pantalones negros con listas, chaleco de jugador de barco de vapor de río, tabardo ajustado y camisa blanca con chorreras. Sus ojos están siempre parpadeando, su cara y su cuerpo rara vez paran quietos. “Viste sus ropas desde dentro”, dice un amigo.

En sus grandes manos de granjero la guitarra es como un puntal, un medio de acompañamiento –una Martin D-45 de 2.000 dólares exquisitamente acabada con una inscripción nacarada: “Cash”-. Admite que era mejor recoger algodón que afinar guitarras pero cuando se cuelga la Martin alrededor, los trastes de su guitarra salen por la parte de atrás de su abrigo de predicador y cuando la agarra firmemente y rasga el cuello arriba, humeando aceradas y duras notas, nadie está escuchando la guitarra.

“Todo buen compositor que conozco ha luchado y vivido a través de tiempos duros”, dice Cash. Le gusta divagar sobre sus comienzos rurales pero rechaza hablar sobre su adicción a las anfetaminas. “Nunca he estado como para no tener donde caerme muerto. He estado bajo física y mentalmente a veces, así que entiendo que es como sentirse desvalido. Nunca he estado realmente hambriento. Cuando era pequeño he cazado conejos y ardillas simplemente porque las necesitábamos para comer y estaban realmente buenos. Si mi papá me daba dos proyectiles se suponía que tenía que traer dos conejos. Todavía soy así. Voy a cazar conejos y no me llevo más de dos proyectiles”.

La mayoría de las canciones de Cash reflejan sus propias experiencias -aunque él verdaderamente nunca subió a los trenes, ni pasó más de un día en la cárcel-. “Las ideas vienen en pequeños pedacitos o en grandes piezas”, dice. “Las escribo y algunas veces las llevo en mi cabeza durante años. Como cuando estuvimos en Ottawa en el último tour y la gente gritaba y corría arriba y abajo por los halls y sonando los teléfonos toda la noche y yo estaba tumbado allí preguntándome como esa gente –eran las 3 o 4 de la madrugada-, se sentiría desnuda con a la luz del día. Esa línea ha estado en una canción que he grabado y pensé que sería un buen título de canción así que al día siguiente la escribí. Por supuesto la puse desde un ángulo amoroso”. In The Naked Light of Day fue escrita en 15 minutos.

Pocos de los arreglos de Cash son complicados. Su banda, los Tennessee Three –batería y guitarras eléctricas- le proveen de un acompañamiento escaso, literalmente tocando la canción desnuda. La mayoría de los músicos con los que trabaja no leen música, así que sus grabaciones musicales, en una nave de acero galvanizado de forma semicilindrica en Nashville, son dirigidas de una forma desenfadada: “Bobby Wooton, toca como el demonio esa guitarra. Quiero que salga humo… Fluke, ¿por qué no pones un poco de sonido estilo militar en eso…. Marshall, tras cuatro compases quiero que entres y te unas…”

La buena disposición de Cash para dirigir, incluso sacar provecho de las imperfecciones, es más que parcialmente responsable de su éxito. Su rompedor álbum, Johnny Cash at Folsom Prison, está reforzado con estruendosas puertas de prisiones, señas públicas de remordimiento y bromas entre Cash y la audiencia de prisioneros. Durante su show de televisión, los bebés dan alaridos y las sirenas de policía gimen. Los miembros de la audiencia del estudio hacen fotos en estampida disparando sus (Kodak) Brownie Haweyes. Eso paró tras el segundo o tercer show. Pero esta temporada dice Cash: “Voy a pedir a las madres que traigan a sus bebés. No me preocupa si berrean durante todo el show o si un coche de policía va con su sirena aullando. Quiero que la gente escuche eso también. Eso es natural. Así es la vida”.

Pies de fotos del reportaje de LIFE:
1. Su cara refleja los tiempos duros sobre los que canta Johnny Cash. Ha estado fascinado por el ferrocarril desde su niñez cuando su padre se montaba en los trenes de mercancías a hurtadillas para trabajar. Una nueva grabación será “I´ve Got a Thing About Trains”.
2. Un tractor, un lago y su propio coro.
3. En el jardín de su propiedad cerca de Nashville, Cash juega con su nuevo tractor que era sólo un sueño cuando trabajaba con su padre en el campo de algodón. “Todavía” dice, “no puedes cantar a un tractor como puedes cantarle a una mula”.
4. Un solitario Cash compone muchas de sus canciones pescando en un lago cerca de casa. Otras ideas en veladas musicales que Cash organiza tres veces al año en su casa de Nashville de 250.000 dólares. Ambos, artistas conocidos y desconocidos son invitados, y cada artista debe actuar cuando le pasan la guitarra. En una de estas veladas, Bob Dylan cantó por primera vez “Lay, Lady, Lay”, Judy Collins presentó “Both Sides Now”, y David Crosby adelantó su grupo Marrakesh Express.
____________________________________________________________


En 1969 Life era una referencia fundamental del fotoperiodismo y su portada era un disputado y prestigioso escaparate donde figuraban las principales personalidades mundiales y americanas. Por eso, hoy conmemoramos un hito para la música country por el que uno de sus artistas figuró en la portada de esa famosa revista. Johnny Cash tuvo otras portadas de revistas en su vida. Rescatamos algunas para el recuerdo.



Fuentes:
Life (galería con 15 imágenes de 1969)
Life Reportaje
Johnny Cash Wikipedia
Leer más 0 comentarios | Publicado por Andoni Urkiaga | edit post
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

0 comentarios



Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

soy country

  • Andoni Urkiaga

  • Grupo soy country

    Country Music Fiesta

    Buscar este blog

    Etiquetas

    • A Pure Country Gift (2)
    • Aaron Tippin (2)
    • ACM (1)
    • Acuff-Rose (1)
    • Adam Brand (2)
    • Adam Harvey (1)
    • Adolph Hofner (1)
    • Al Jolson (1)
    • Alabama (2)
    • Alan Jackson (5)
    • Alfred Wertheimer (1)
    • Alison Krauss (3)
    • Amber Digby (2)
    • American Recordings (4)
    • AMMW (2)
    • Ann-Margret (1)
    • Antiamericanismo (1)
    • Antón García-Fernández (1)
    • Arista Records (1)
    • Aristomedia (2)
    • Arval Hogan (1)
    • Asleep At The Wheel (3)
    • Autopista 6 (1)
    • Bakersfield Sound (4)
    • Banjolele (1)
    • Barbara Mandrell (1)
    • Bear Family (1)
    • Bee Gees (1)
    • Bela Fleck (1)
    • Biff Collie (1)
    • Bill Anderson (1)
    • Bill Haley (1)
    • Bill Monroe (3)
    • Bill Phillips (1)
    • Billy Ray Cyrus (1)
    • Bing Crosby (2)
    • Blackface (1)
    • Bluegrass (1)
    • Blues (1)
    • Bob Dylan (6)
    • Bob Johnston (1)
    • Bob Wills (4)
    • Bobbejaan Schoepen (1)
    • Bobbie Gentry (1)
    • Bobbie Nelson (1)
    • Bobby Bare (2)
    • Bobby Lord (1)
    • Bobby Sykes (1)
    • BR5-49 (1)
    • Brenda Lee (2)
    • Brooke McClymont (1)
    • Bruce Springsteen (4)
    • Buck Owens (7)
    • Buddy Holly (2)
    • Budweiser (1)
    • Buell Kazee (1)
    • C. W. McCall (1)
    • Canada (1)
    • Cañones y Mantequilla (3)
    • Capital News (1)
    • Carl Perkins (6)
    • Carl Smith (1)
    • Catherine Britt (2)
    • Cazafantasmas (1)
    • CCMA (2)
    • Charley Pride (1)
    • Charlie Daniels (1)
    • Charlie Louvin (1)
    • Cheap Suit Serenaders (1)
    • Chet Atkins (4)
    • Chris Robinson (1)
    • Christmas (3)
    • Christmas 4 Kids (1)
    • Chuck Berry (1)
    • Chuck Meadow (1)
    • Cindy Walker (1)
    • Cirque Du Soleil (1)
    • Clarence White (1)
    • Claude King (1)
    • Clay Walker (1)
    • Clayton McMichen (3)
    • Clete Meaders (1)
    • Cliff Carlisle (1)
    • Cliffie Stone (1)
    • Clint Black (3)
    • CMA (3)
    • CMA Awards (1)
    • CMAA (2)
    • CMC (1)
    • CMR Nashville (1)
    • CMT (2)
    • Cobeña Festival (2)
    • Columbia Records (1)
    • Conjunto San Antonio (1)
    • Connie Smith (2)
    • Convoy (1)
    • Conway Twitty (1)
    • Coronel Tom Parker (4)
    • Cotton Eyed Joe (1)
    • Country (5)
    • Country Music (22)
    • Country Music Hall of Fame (1)
    • Country2.com (1)
    • Cowboy (1)
    • Cowboy Copas (1)
    • Cox Family (1)
    • Crazy Heart (9)
    • Dale Watson (1)
    • Dave Dudley (1)
    • David Allan Coe (1)
    • Dean Dillon (1)
    • Dean Martin (2)
    • Del Reeves (1)
    • Delbert McCinton (1)
    • Delmore Brothers (2)
    • Dennis Marsch (1)
    • Día de Acción de Gracias (1)
    • Día Internacional de la Música Country (4)
    • Dick Curless (1)
    • Dierks Bentley (1)
    • Dímelo Country (1)
    • Dixie Chicks (1)
    • Doc Watson (1)
    • Dock Boggs (1)
    • Dolly Parton (9)
    • Dollywood (1)
    • Don Helms (1)
    • Don Rich (1)
    • Don Winters (1)
    • Donald Barthelme (1)
    • Dr. Hook (1)
    • Drifting Cowboys (1)
    • Dwight Yoakam (3)
    • Earl Scruggs (1)
    • East River (1)
    • Easton Corbin (1)
    • Eck Robertson (2)
    • Ed Sullivan (1)
    • Eddie Clendening (1)
    • Eddie Cochran (1)
    • Eddy Arnold (3)
    • Eduardo Manzanera (2)
    • Elvis Costello (3)
    • Elvis Presley (13)
    • Emily Robison (1)
    • Emmylou Harris (7)
    • Enrique Alises (1)
    • Ernest Tubb (3)
    • Ernet Tubb (1)
    • escountry.com (1)
    • Everly Brothers (2)
    • Faith Hill (1)
    • Fernado Gil (1)
    • Festival Country (1)
    • Festival de San Pedro (1)
    • Fiddlin´ John Carson (1)
    • Fiesta Juanita La Fronteriza (1)
    • Flaco Jiménez (2)
    • Florent Dufour (1)
    • Floyd Cramer (1)
    • Floyd Tillman (1)
    • Folsom Prison Blues (1)
    • Foster Brook (1)
    • Frank Itfield (1)
    • Fred Kirby (1)
    • Fred Rose (4)
    • Freddy Fender (2)
    • Gail Davies (3)
    • Garth Brooks (6)
    • Gary Bennett (1)
    • Gene Autry (5)
    • Gene Pitney (1)
    • George Formby (1)
    • George Hamilton IV (1)
    • George Jones (7)
    • George Morgan (1)
    • George Strait (7)
    • Geroge Jones (1)
    • Ghostbusters (1)
    • Glen Campbell (2)
    • Glen Sherley (2)
    • Glenn Campbell (2)
    • Goldie Hawn (2)
    • Gord Bamford (2)
    • Gospel (3)
    • Graceland (1)
    • Gram Parsons (1)
    • Grammy (1)
    • Grand Ole Opry (10)
    • Gretchen Wilson (6)
    • Guitar Hero (1)
    • Gustavo Laurino (1)
    • Gwyneth Paltrow (1)
    • Hal Ketchum (1)
    • Hank Cochran (1)
    • Hank Fort (1)
    • Hank III (3)
    • Hank Snow (3)
    • Hank Thompson (1)
    • Hank Williams (21)
    • Hank Williams JR. (4)
    • Hanny Haakman (1)
    • Hargus "Pig" Robbins (1)
    • Harlan Howard (3)
    • Heart of Texas Country Music (1)
    • Heather Myles (2)
    • Hee Haw (1)
    • Heidi Hauge (1)
    • ICMDAY.org (3)
    • Ira Louvin (1)
    • Irving Berlin (1)
    • Jade Jack (1)
    • Jake Hooker (1)
    • James Stroud (1)
    • Jamey Johnson (2)
    • Jason Allen (1)
    • Jason Crabb (1)
    • Jason Petty (1)
    • Javier Márquez (2)
    • Jayne Denham (1)
    • Jean Shepard (1)
    • Jeannie C. Riley (1)
    • Jeff Bridges (5)
    • Jeff Walker (2)
    • Jerry Douglas (2)
    • Jerry Lee Lewis (6)
    • Jerry Reed (2)
    • Jett Williams (1)
    • Jim Glaser (1)
    • Jim Lauderdale (1)
    • Jimmie Noone (1)
    • Jimmie Rodgers (9)
    • Jimmy Buffett (1)
    • Jimmy Dean (1)
    • Jimmy Dorsey (1)
    • Jimmy Martin (1)
    • Jimmy Webb (1)
    • Jo-El Sonnier (1)
    • Joan Baez (1)
    • Joe Diffie (1)
    • Joe Ely (1)
    • Joe Nichols (3)
    • Joey + Rory (2)
    • John Conlee (1)
    • John D. Loudermilk (1)
    • John Denver (1)
    • John Lomax (1)
    • John Rich (1)
    • John Wayne (1)
    • John Willianson (1)
    • Johnny Bush (1)
    • Johnny Cash (33)
    • Johnny Cooper (1)
    • Johnny Horton (1)
    • Johnny Lee (1)
    • Johnny Rodriguez (1)
    • Johnny Wright (2)
    • Jordi Guasch (2)
    • Jorge Moreno (1)
    • Josh Turner (2)
    • Juáner Domínguez (1)
    • Judy Jameson (1)
    • Judy Seale (2)
    • June Carter (6)
    • Justin Treviño (1)
    • Kathy Mattea (1)
    • Keith Richards (1)
    • Keith Stegall (1)
    • Keith Whitley (1)
    • Kelly Hope (1)
    • Ken Maynard (1)
    • Ken Nelson (1)
    • Kenny Chesney (1)
    • Kevin Fowler (1)
    • Kimberly Sparks (1)
    • Kirsty Lee Akers (1)
    • Kitty Wells (4)
    • Kris Kristofferson (11)
    • Landon Dood (1)
    • Lane Brody (1)
    • Larry King (1)
    • Las Ruedas del Sur (1)
    • Lattie Moore (1)
    • Leadbelly (1)
    • Lee Ann Womack (2)
    • Lefty Frizell (1)
    • Lefty Frizzell (2)
    • Leon McAuliffe (1)
    • Leroy Troy (1)
    • Les Paul (1)
    • Les Primitfs du Futur (1)
    • Lester Flatt (2)
    • Life (2)
    • Linda Gail Lewis (1)
    • Linda Ronstadt (1)
    • Line Dance (1)
    • Little Richard (2)
    • Lloyd Green (1)
    • Lloyd Maines (1)
    • Loretta Lynn (7)
    • Los Cold Hearts (1)
    • Louisiana hayride (4)
    • Love Me Tender (1)
    • Luke The Drifter (1)
    • Lynn Anderson (1)
    • Mack Davis (1)
    • Mad Men (1)
    • Maddox Brothers and Rose (1)
    • Margie Singleton (1)
    • Marijohn Wilkin (1)
    • Mark Chesnutt (1)
    • Marlboro (1)
    • Mart Robbins (1)
    • Martie McGuire (1)
    • Martina McBride (1)
    • Marty Robbins (5)
    • Marty Stuart (4)
    • MCA Records (1)
    • McCravy Brothers (1)
    • Mel McDaniel (1)
    • Mel Tillis (2)
    • Memphis (1)
    • Mercury Records (1)
    • Merle Haggard (10)
    • Merle Travis (3)
    • MGM Records (1)
    • Michael Martin Murphey (1)
    • Mick Jagger (1)
    • Million Dollar Quartet (2)
    • Milton Berle (1)
    • Milton Brown (1)
    • Miss Leslie (1)
    • Mississippi John Hurt (1)
    • Molly Bee (1)
    • Monta Western (1)
    • Moon Mullican (1)
    • Mother Maybelle (1)
    • Mother´s Best Flour (2)
    • Movin´ On (1)
    • Mr. Banjo (1)
    • Música Country (129)
    • Naomi Judd (1)
    • NASCAR (1)
    • Nashville (1)
    • Nashville Sound (2)
    • Natalie Maines (1)
    • Nebraska (1)
    • Neko Case (1)
    • Nikos Garavelas (1)
    • Nueva Zelanda (1)
    • O Brother Were Art Thou? (1)
    • Old Time (1)
    • Outlaw Movement (1)
    • Owen Bradley (1)
    • Ozark Jubilee (1)
    • Pappy Beaver (1)
    • Patsy Cline (3)
    • Patsy Montana (1)
    • Paul Overstreet (1)
    • Pete Anderson (1)
    • Peter Wade (1)
    • Porter Wagoner (3)
    • Pulitzer (2)
    • Pure Country (1)
    • Ralph Mooney (1)
    • Ralph Peer (4)
    • Ralph Stanley (1)
    • Randy Owen (1)
    • Randy Travis (2)
    • Raúl Malo (1)
    • Ray Charles (1)
    • Ray Price (5)
    • RCA (2)
    • Reba McEntire (1)
    • Red Foley (1)
    • Red Kirk (1)
    • Red Simpson (1)
    • Redd Stewart (1)
    • Renfro Valley (1)
    • Reno y Smiley (1)
    • Rex Allen (2)
    • Rhonda Vincent (1)
    • Rhythm-Blues (1)
    • Rick Moranis (1)
    • Rick Rubin (3)
    • Ricky Nelson (1)
    • Rita Coolidge (2)
    • Robert Crumb (1)
    • Robert Duvall (5)
    • Rock and Roll (1)
    • rockabilly (1)
    • Rodney Crowell (1)
    • Rodrigo Haddad (3)
    • Roger Daltrey (1)
    • Roger Miller (3)
    • Roland White (1)
    • Rolling Stones (1)
    • Ronnie Milsap (1)
    • Rosa de Cimarrón (1)
    • Rosanne Cash (4)
    • Roy "Whitey" Hogan (1)
    • Roy Acuff (4)
    • Roy Clark (3)
    • Roy Orbison (2)
    • Roy Rogers (2)
    • Ryan Bingham (5)
    • Ryman Auditorium (5)
    • Saguaro Road Records (1)
    • Sam Philips (5)
    • Sammy Kershaw (1)
    • Sarah Humphreys (1)
    • Scooty Moore (1)
    • Scott Cooper (1)
    • Scott Lindsey (1)
    • Sesame Street (1)
    • Shania Twain (1)
    • Shel Silverstein (3)
    • Shirley Collie Nelson (1)
    • Shooter Jennings (1)
    • Sissy Spacek (1)
    • Skillet Lickers (1)
    • Slim Bryant (4)
    • Smokey and the Bandit (1)
    • Sons of Pioneers (1)
    • Sons of The Pioneers (1)
    • Soy Country (1)
    • Starday (1)
    • Statler Brothers (1)
    • Stephen Bruton (5)
    • Stephen Foster (2)
    • Steve Dorff (1)
    • Steve Forde (1)
    • Steve Martin (1)
    • Stray Bullets (1)
    • Sugar Hill (1)
    • Sun Records (4)
    • Superlatone (1)
    • Suzy Boguss (1)
    • T. Bone Burnett (8)
    • Tammy Genovese (1)
    • Tammy Wynette (4)
    • Tamworth Festival (2)
    • Tanya Tucker (1)
    • TCN (1)
    • Ted Daffan (1)
    • Tejano (1)
    • Tender Mercies (1)
    • Tennessee Ernie Ford (2)
    • Terry Fell (1)
    • Tex Mex (1)
    • Tex Morton (2)
    • Tex Ritter (3)
    • The Beatles (1)
    • The Bellamy Brothers George Richey (1)
    • The Black Crowes (1)
    • The Buckaroos (1)
    • The Carter Family (6)
    • The Chieftains (1)
    • The Crickets (1)
    • The Grascals (1)
    • The Heartleys (1)
    • The Highwaymen (3)
    • The Jordanaires (1)
    • The Judds (1)
    • The Larkins (1)
    • The Louvin Brothers (2)
    • The McClymonts (2)
    • The Skillet Lickers (1)
    • The Steel Drivers (1)
    • The Sunny Cowgirls (1)
    • The Superlatives (1)
    • The Wrights (1)
    • Thomas Cobb (1)
    • Tim Mc Graw (1)
    • Tim McGraw (1)
    • Tim O´Brien (1)
    • Toby Keith (3)
    • Tom Miz (1)
    • Tom Paxton (1)
    • Tommy Collins (1)
    • Tommy Dorsey (1)
    • Tony Booth (1)
    • Tony Trishchka (1)
    • Topp Twins (1)
    • Town Hall Party (1)
    • Trace Adkins (1)
    • Trisha Yearwood (2)
    • True Grit (1)
    • Valencia (1)
    • Van Morrison (1)
    • Vane Ruth (3)
    • Vassar Clements (1)
    • Vince Gill (2)
    • Viva Las Vegas (1)
    • Vodevil (1)
    • Wade Mainer (3)
    • Wall Street Journal (1)
    • Waylon Jennings (8)
    • WBT Briarhoppers (1)
    • Webb Pierce (1)
    • Western (2)
    • Wilburn Brothers (2)
    • William S. Hart (1)
    • Willie Nelson (13)
    • Woody Guthrie (3)
    • WSM (3)
    • Xavi Barrera (1)
    • Yerba Azul (1)
    • Yuli Ruth (1)
    • Yulie Ruth (1)
    • Zac Brown Band (3)

    Archivo Blog

    • ► 2010 (106)
      • ► diciembre (1)
      • ► octubre (17)
      • ► septiembre (16)
      • ► agosto (5)
      • ► julio (7)
      • ► junio (4)
      • ► mayo (8)
      • ► abril (15)
      • ► marzo (9)
      • ► febrero (8)
      • ► enero (16)
    • ▼ 2009 (63)
      • ► diciembre (22)
      • ▼ noviembre (23)
        • Hurt, el video más popular de Johnny Cash
        • Kevin Costner & Modern West actuarán en Barcelona
        • Sésamo Country
        • ¿Guitar Hero Country?
        • Million Dollar Quartet. El Musical.
        • El Día de Acción de Gracias de 1960
        • Christmas in the Heart:Un viaje por los recuerdos ...
        • Johnny Cash: Solitary Man
        • Johnny Cash en la revista LIFE, 1969.
        • Fin de la gira europea de Toby Keith. Videos.
        • Tanya Tucker: My Turn
        • John Wayne´s West. El oeste de John Wayne
        • George Strait vuelve al cine.
        • San Angelo Cowboy Church
        • El amor por la música country "no se lleva en los ...
        • The Louvin Brothers: Livin’, Lovin’, Losin’
        • Roger Daltrey fan de la música country
        • Robert Crumb.Del Underground al Old Time.
        • Entrega de premios de ICMDAY.org en Nashville, TN,...
        • "Toes", el último éxito de Zac Brown Band.
        • George Jones: "Las nuevas estrellas 'country' han ...
        • Internet country hispano.
        • Josh Turner: Why Don´t We Just Dance.Nuevo video
      • ► octubre (18)
    Creative Commons License
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

    Teclea tu email:

    Delivered by FeedBurner

  • Buscar






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright soy country. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top